Día 13 : Castro – Parque Nacional de Chiloé – Muelle de las Almas
Hoy es el día que nos adentraremos en el Parque Nacional y el Muelle de las Almas en Chiloé después de dos días haciendo la ruta de las Iglesias de Chiloé, una de las rutas más recomendables que se pueden hacer en esta increíble isla mágica. Hoy, pese a ser el último día que pasaremos aquí, nos levantamos algo más temprano y después de tomar un café en nuestra Cabañas Alcamar, nos acercamos a Castro en busca de un buen desayuno con el que empezar la jornada.
Aunque parezca mentira, aquí no es como en otros lugares en los que las cafeterías abren muy temprano y como imaginamos, a las 8 de la mañana aún está todo cerrado, por lo que toca acercarnos a un súper que vende pan para abastecernos de varios bollitos con embutido, más agua y refresco, zumo y un par de dulces por 5000CLP con lo que haremos tanto el desayuno como la comida de hoy, ya que a mediodía esperamos estar en alguno de los senderos del Parque Nacional o camino del Muelle de las Almas en Chiloé, por lo que no queremos arriesgarnos a no encontrar ningún sitio en el que comer y tener que esperar hasta la tarde-noche que volvamos a Castro. Además dicen que mujer prevenida vale por dos, ¿no?.
Hacemos un desayuno rápido en la Plaza de Armas, sentamos frente a las mejores vistas que podríamos tener, la Iglesia de Castro, acompañados de la brisa de la mañana y un cielo totalmente despejado que esperamos siga acompañándonos el resto del día.

Estamos a 50 kilómetros de Cucao, la que es la zona de entrada del Parque Nacional de Chiloé y más o menos a 1 hora de trayecto en coche, así que cuando faltan unos minutos para las 9 de la mañana, volvemos al coche, ponemos nuestro GPS y partimos hacía nuestra visita de hoy.

Parque Nacional de Chiloé
Antes de nada te diremos que no hay demasiada información sobre el Parque Nacional de Chiloé y la que puedes encontrar, o al menos la que nosotros encontramos, puede prestarse a confusiones, ya que no es demasiado explícita.
Es por eso que hemos querido hacer un breve resumen, detallando las características que creemos son más útiles para poder organizar una visita:
– El Parque Nacional de Chiloé tiene 3 zonas diferenciadas:
– Chepu: La más septentrional que incluye una colonia de leones marinos en la Isla Metalqui, a la que es muy difícil acceder, además de requerir permisos especiales.
– Abtao: Esta zona está ubicada en la zona media del parque y actualmente tiene el acceso restringido a no ser que hagas un trekking de 18 kilómetros que parte de Pichihué.
– Chanquín: Esta es la zona más accesible y a la que vamos la mayoría de turistas y desde donde está el acceso a los ocho senderos que puedes hacer dentro del parque, que van desde trayectos de pocos kilómetros al más largo que es de 25 kilómetros.

Hay que tener en cuenta que el tiempo en Chiloé es bastante cambiante algo mucho más evidente en esta zona de la isla en la que llueve bastante por lo que es recomendable venir preparado, tanto en ropa como calzado, además de traer agua y comida, sobre todo si quieres hacer algún sendero largo, ya que dentro del Parque Nacional no hay lugares en los que poder abastecerse.
En la entrada del Parque Nacional de Chiloé encontrarás una pequeña caseta de CONAF donde poder comprar las entradas, 2000CLP por persona, además de recoger un mapa en el que poder ver los diferentes senderos.
De igual forma puedes pedir información sobre cualquiera de los senderos, algo muy recomendable si no sabes exactamente distancias o nivel de exigencia de la caminata.
De los 8 senderos que comentábamos anteriormente hay cuatro que son los más turísticos o realizados:
– Sendero El Tepual: un sendero de 1 kilometro, aunque para llegar necesitarás recorrer varios más, que se adentra en un denso bosque a través de diferentes pasarelas.
– Sendero Dunas de Cucao: Este es uno de los senderos que nosotros haremos esta mañana y sale directamente del Centro de visitantes y va recorriendo un bosque hasta llegar a un mirador, la playa y el océano.
– Sendero Playa Cucao: Complemento perfecto del sendero Dunas de Cucao, que nosotros también haremos hoy. Este sendero es una pequeña caminata de 1,5 kilómetros que te muestra otra de las zonas del Parque Nacional de Chiloé.
– Sendero Canquín-Cole Cole: Este es el sendero más famoso aunque también el más largo y difícil. Es una excursión de 25 kilómetros, unas 6 horas únicamente de ida, que se realiza por la costa y llega hasta el río Cole, pasando por el lago Huelde.

Llegamos cuando son las 10 de la mañana y después de dejar el coche en el parking del Parque Nacional de Chiloé, de manera gratuita y ver que el cielo no está del todo de nuestra parte y nos recibe con una leve llovizna, nos acercamos a un restaurante-cefetería que hay justo enfrente, donde también paran los autobuses que vienen de Castro y te llevan al Muelle de las Almas en Chiloé para tomar un café y así calentarnos un poco y esperar a que amaine para empezar el recorrido que tenemos previsto para hoy.
Si no dispones de coche, puedes reservar este trekking por el Muelle de las Almas y Parque Nacional de Chiloé, en el que te recogen en tu hotel.

Después de casi 30 minutos esperando y viendo que el cielo sigue bastante nublado, pero a parado de llover, decidimos ponernos en marcha así que nos acercamos directamente a la caseta de CONAF y después de pagar una entrada de 2000CLP por persona, empezamos a recorrer el Sendero Playa, a través del cual empezamos a darnos cuenta de que en esta zona de la isla, la naturaleza es la máxima protagonista.

Más información práctica para preparar tu viaje a Chile– 10 consejos para viajar a Chile imprescindibles
– 10 lugares increíbles que ver en Chile
– Mejor seguro de viaje para Chile



El Sendero Dunas de Cucao no es para nada difícil, ya que son pocos kilómetros, en gran parte en terreno llano, por lo que hacer una combinación del Sendero Dunas de Cucao más el Sendero Playa, haciendo varias paradas y tomándotelo con tranquilidad, no te llevará más de 2-3 horas, por lo que si quieres hacer únicamente este recorrido, puedes salir de Castro temprano y tener como tiempo previsto una mañana para hacer ambos senderos y los trayectos de ida y vuelta a la ciudad.


Después de la experiencia tenemos que decir que venir únicamente a Chiloé para visitar este Parque Nacional, creemos que no es justificable, eso sí, hacerlo como un extra de un día a la Ruta de las Iglesias, combinándolo con el Muelle de las Almas de Chiloé, es sin duda todo un acierto.
Si además piensas que cuando te adentras en este parque, disfrutando de la naturaleza y llegas a la zona del océano, lo único que tienes enfrente es Isla de Pascua, es cuanto menos impresionante, ¿no crees?
Después de recorrer estos dos senderos salimos del parque cuando son las 12:30 del mediodía y viendo la hora que es y que vamos mejor de tiempo de lo que esperábamos, probamos a mirar en nuestro socorrido Tripadvisor las opciones que tenemos para comer cerca de donde estamos. Directamente nos muestra un resutado: Tradiciones Morelia, uno de los lugares más recomendados de Chiloé donde comer empanadas, algo a lo que, como puedes imaginar, no podemos resistirnos y más teniendo en cuenta que está muy cerca de donde estamos, justo en el kilómetro 25 de la carretera w850 que va al Parque Nacional a Chiloé, por lo que no dudamos ni un segundo en acercarnos hasta allí para llenar el estómago.

Escogemos mesa y de todo el menú que nos proponen, además de varios platos, pedimos dos empanadas por persona, dos de carne, una de queso y una de machas más refresco y cerveza , dos porciones de tata de frambuesa y dos cafés de grano por 12500CLP.

No podemos más que recomendarlo, tanto por la comida, que está buenísima como por el trato que nos han dado, que ha sido excepcional. Así que si estás por la zona, no dejes de pasarte por aquí, estamos segurísimos que no te arrepentirás.
Son las 14:15 cuando salimos y volvemos a poner dirección al Parque Nacional de Chiloé, esta vez hacia Rahue que es el lugar en que que debemos dejar el coche para dirigirnos al famoso Muelle de las Almas de Chiloé, uno de los lugares que más ganas teníamos de conocer de Chiloé y que gracias a una lectora, Graciela Maria Rodriguez Padilla, supimos que podíamos visitar este mismo día, algo que inicialmente pensábamos que era imposible por las distancias y que después de la experiencia comprobamos que es totalmente factible.
Leyenda Muelle de las Almas de Chiloé
Este sendero que lleva al Muelle de las Almas en Cucao, se ha convertido en uno de los lugares que ver en Chiloé que no puedes perderte y por lo tanto, uno de los más visitados, pese a ser un recorrido de dificultad media/alta.
Este recorrido en el que te ves rodeado de paisajes de una belleza escénica impresionante, culmina en una obra de arte que tiene a la mitología local como protagonista.

Según la tradición de Chiloé y de Cucao, cuando una persona muere su espíritu debe venir hasta esta zona y llamar a Tempilkawe, también llamado balsero, un personaje mítico que llega hasta la orilla sobre su balsa de espuma para llevarse el alma del difunto. El espíritu debe pagar este trayecto con piedras preciosas, que se encuentran en la playa de Rahue y que se encuentran pulidas por la erosión del mar y el viento.
Llegamos a la que se puede considerar puerta de entrada al Muelle de las Almas cuando son las 14:30 de la tarde, donde encontramos una pequeña oficina, que es una cabaña, donde hay que pagar 1500CLP por persona.
Desde allí se sigue en coche unos cuántos kilómetros más, hasta llegar a la parte más alta del cerro, donde hay dos parkings, el primero con baño y el segundo, unos metros más adelante sin este servicio. En ambos te cobran 2000CLP por el coche, por lo que lo mejor es quedarse en el primero, unos metros antes, para poder ir al baño en caso de ser necesario, ya que en el resto del camino no encontrarás ningún otro lugar, ni para comprar nada ni para ir al baño.
Os advertimos que estos últimos kilómetros se recorren por una carretera sin asfaltar, con bastante pendiente, por lo que si llevas un turismo como nosotros, merece la pena tomárselo con mucha tranquilidad para no tener ningún contratiempo.

Nosotros dejamos el coche en el primer parking y nos ponemos en marcha para empezar a recorrer los 2 kilómetros que nos separan del Muelle de las Almas, este lugar que hemos visto en varias imágenes y sobre el que tanto hemos leído, pese a no ser un lugar muy visitado en Chile, y que tantas ganas tenemos de conocer.

Habíamos leído que el camino era bastante difícil y la verdad es que no podemos negar que hay varios bajadas y subidas pronunciadas, pero nada que no se pueda hacer a un ritmo lento y constante, por lo que te animamos que no dejes de hacerlo por mucho que leas que es difícil o que se necesita muy buena forma física para hacerlo.
El trayecto te llevará aproximadamente 45 minutos en cada uno de los sentidos, tomándotelo con calma, haciendo paradas tanto para descansar como para hacer fotografías.


El sendero únicamente tiene una dirección, por lo que no hay pérdida posible. Además, probablemente no seas el único viajero que hagas el recorrido, por lo que únicamente debes seguir el sentido de la marcha y una vez llegas a la zona alta del cerro, cuando veas el cártel que explica la leyenda del Muelle de las Almas y desde donde se tienen unas vistas únicas del puente y de los alrededores, debes bajar por la parte derecha hasta el objetivo.

En el camino conocemos a un chico belga, con el que recorremos parte del trayecto conversando sobre Chile y lo increíblemente del país, además del recorrido que estamos haciendo cada uno de nosotros, algo que nos hace evadirnos un poco de la dificultad del camino y el cansancio y casi sin darnos cuenta llegar hasta la parte más alta, desde donde se tienen unas vistas increíbles del muelle de las almas y desde donde, sin levantar la vista, bajamos el cerro para disfrutar de uno de los lugares más increíbles en los que hemos estado nunca.

No hay palabras para explicar la sensación que tenemos cuando nos encontramos aquí. Sólo te diremos que nos sentamos frente a él, a una distancia prudencial, disfrutando únicamente de nuestro entorno, dejándonos llevar por la energía y la magia del lugar.


Lo que sí nos gustaría comentar es algo que vivimos estando sentados frente al Muelle de las Almas. Aunque entendemos que cada persona es un mundo y cada uno actúa a su manera o como quiere, y por supuesto nosotros no somos quien para juzgar, hay algo sobre lo que nos gustaría lanzar una opinión al aire y una reflexión: hay ciertos lugares en el mundo (o en todos, según se mire) en los que la educación debería ser obligatoria para los turistas y precisamente, el Muelle de las Almas, es uno de ellos.
Si te apetece sentarte, relajarte y disfrutar del entorno, no lo hagas justo al lado del puente o sobre él, somos muchos los que queremos hacer un foto o simplemente disfrutar del lugar sin ver a alguien tumbado sobre él 30 minutos…
Si no eres de los que tienes en cuenta al resto de viajeros/turistas, no pasa nada, pero por favor, no estés sobre el Muelle de las Almas 45 minutos, haciéndote fotos, en todas las posturas posibles, para después, sentarte justo a tu familia sobre él y hacer un picnic, mientras ves como 25 turistas hacemos fotos al puente (desesperados) en las que únicamente sales tú y tu familia.
Esto es lo que nos sucede durante 45 minutos con una familia española y otra italiana, además de unos jóvenes españoles que se tumban justo frente a la entrada del muelle prácticamente sin dejar pasar a nadie, que repiten patrón, gritando y tomando el lugar el lugar como si fuese suyo, sin mostrar respeto alguno por el entorno.
Suerte que esta situación al final dura sólo 45 minutos, hasta que un turista les llama la atención, permitiéndonos pasar casi una hora y media más, sentados frente al Muelle de las Almas, esta vez sin distracciones, disfrutando de este increíble y mágico lugar.
Son más de las 5 de la tarde cuando emprendemos el camino de vuelta, con nuestro amigo belga, no sin antes girarnos por última vez, para despedirnos de este impresionante lugar, que tanto nos ha gustado y del que nos llevamos un recuerdo único e inolvidable.

Nuestro nuevo amigo dejó a la familia en Cucao, ya que no querían hacer el trekking, por lo que ahora tiene que volver en autobús. Siendo la hora que es y después de haber compartido estas horas, nos montamos los tres en el coche, para acercarle a él a Cucao, además de 2 chicas de Chile, madre e hija, que hemos ido viendo a lo largo del camino y que nos piden venir con nosotros hasta Chonchi, donde tienen que coger un autobús para volver a su casa.
Y así los 5 recorremos el camino de vuelta, nosotros dos hasta Castro donde llegamos pasadas las 7 de la tarde, hora en la que aprovechamos para estar un rato con Nelda, nuestra anfitriona en Cabañas Alcamar con quien compartimos un rato de esta tarde, hablando sobre la vida y sobre Chile, antes de volver a Castro para cenar.
No son las 9 cuando volvemos a Castro, acercamos hasta otro de los restaurantes más recomendadas de la ciudad: Pomodoro, un italiano donde pedimos dos platos de pasta más zumo natural, pisco, postre y un café por 27550CLP. Aquí tenemos que decir que pese a ser el número dos en Tripadvisor, nosotros no le hemos encontrado la gracia, por lo que no podemos recomendarlo demasiado, a no ser que tengas unas ganas terribles de comer pasta o pizza.
Son las 11 de la noche cuando volvemos a Cabañas Alcamar donde pasaremos esta última noche en Chiloé, la Isla Mágica de Chile.
Marce dice
Excelente relato de la visita al muelle de kas almas . Les felicitos !!
Vane y Roger dice
Hola Marce,
Muchas gracias por leernos. Nos alegra mucho que te haya gustado. Saludos
Karina dice
Hola todos, estaba leyendo que es difícil el trayecto y queríamos ir en familia pero mi hijo pequeño tiene 5 años ustedes cree que no es posible ir con el gracias
Vane y Roger dice
Hola Karina,
Sentimos no poder ayudarte demasiado ya que no viajamos con niños y nos da apuro dar consejos sobre este tema. Creemos que dependerá mucho de lo que el pequeño esté acostumbrado a andar ya que la caminata aunque no es exigente a nivel dificultad, sí que es cansada. Saludos
Jorge dice
El parque vale ahora 4000 pesos chilenos para los extranjeros.
La gente que va al muelle sigue haciendose fotos durate 10-15minutos. Yo ni subi porque tenía 20 personas delante. Pero el paisaje me gustó más que el puente al que nadie presta más atención que para la foto.
Vane y Roger dice
Hola Jorge,
Muchísimas gracias por la actualización y contarnos tu experiencia. Saludos
Flor dice
Genial, leí detalladamente para planificar mis movimientos, estoy en llau llao, castro, pero solo hago movimientos por transporte público, aveces es un poco complejo eso, pero haremos los mejores intentos de llegar a distintos lugares, es muy bello chiloe y muuuy grande.
Vane y Roger dice
Hola Flor,
Muchísimas gracias por leernos y por dejarnos el dato de que se puede realizar la ruta en transporte público, aunque sea un poco más complicado. Saludos
Ignacio dice
Muy buen relato, con mi novia nos iremos a fines de febrero para Chiloé, aun estamos planificando bien el recorrido, no sabemos si partir en ancud y ahi ir bajando por la isla hacia el sur, o partir en castro (y quedarnos ahi un buenos días y luego subir hacia ancud).
Tenía una consulta para ir a muelles de las almas, sabes si hay buses de acercamiento? (debido a que no tendremos auto para movilizarnos). Y para el parque Chiloé?
Muchas gracias, Saludos!
Vane y Roger dice
Hola Ignacio,
Nosotros partiríamos de Ancud y después haríamos base en Castro para evitar tener que volver a ir hacia el norte. Sobre el Muelle de las Almas, nosotros no vimos ningún tipo de transporte público, por lo que no sabríamos darte el dato. Quizás si miras en la página de la Oficina de Turismo o les escribes pueden facilitarte más información.
Saludos
Ignacio dice
Gracias por la información y consejo, averiguando supe que en Castro se toma un bus que deja en Cucao y ahi caminar 1 hora 45 min aprox hacia el muelle de las almas, por suerte nos gusta caminar, así que no hay problema (también otros recomiendan hacer dedo para llegar mas rápido desde Cucao).
Ahora la opción mas cómoda es con tours, pero es mucho más caro.
Saludos! Leeré mas de tus entradas en Chiloé que estan interesantes y asi descubrir lugares para visitar!
Gracias.
Vane y Roger dice
Hola Ignacio,
¡Muchísimas gracias por el dato!
Precisamente nosotros cuando nos fuimos, cogimos a varios viajeros que iban andando y los acercamos hasta el pueblo. Saludos
Pamela F. dice
Hola, Me gustan muchos tus relatos, y gracias a ellos estoy planeando mis próximas vacaciones en Chiloé.
Por lo que quería pedirte tu opinión sobre algo…. tu crees que el trayecto al Muelle de Las Almas es posible hacerlo sola? o el recorrido será un tanto peligroso para una persona que viaja sola?
De ante mano, muchas gracias
Vane y Roger dice
Buenos días Pamela,
Creemos que no hay ningún problema para realizarlo sola, todo lo contrario. Además seguro que te encontrarás con más gente haciéndolo.
Nosotros no lo encontramos peligroso a nivel físico ni muchísimo menos.
Saludos
Karen dice
Hola… qué tal? A mi también me gustaría ir sola este verano… tuviste algún problema? Había acercamiento al muelle en autobús?
Vane y Roger dice
Hola Karen,
Toda nuestra experiencia la contamos en este mismo post en el que estás comentando. No tuvimos ningún problema y para llegar al Muelle de las Almas, tal y como explicamos, únicamente se puede hacer andando.
Saludos
lore dice
hola, parece que en algunos de tus relatos, hay un error, Mencionando isla de Pascua, y se llama isla de Chiloe, mientras leía tu relato, el que ayuda como tips para recorrer… millón de gracias!
Vane y Roger dice
Hola Lore,
Hemos estado revisando uno por uno todos los artículos publicados y no encontramos dónde está el error que mencionas.
En todos ellos hablamos del viaje a Chile y la Isla de Pascua, ya que es el viaje que hicimos, incluyendo Chiloé en la lista de lugares que vistamos.
En este post por ejemplo, mencionamos Isla de Pascua, pero haciendo referencia a que si siguiésemos el mar es lo que encontraríamos frente al Muelle de las Almas.
Conocemos ambas islas ya que visitamos ambas 😉
Saludos
Viviana dice
Lindo el relato, tengo muchas ganas de ir al muelle, creo que lo haré en febrero, me sirve mucho lo quw cuentan para hacer el recorrido.
pero, para aclarar isla de Pascua se encuentra en Chile frente a Chañaral en la tercera región,
creo que ese es el error al que se refieren más arriba.
Vane y Roger dice
Hola Viviana,
Muchísimas gracias por leernos y por tus palabras. El comentario que hacemos sobre este tema es un poco «literario», únicamente refiriéndonos a la impresión que nos provoca ver que más allá queda Isla de Pascua, sin tener en cuenta los datos geográficos exactos.
Saludos
Edmundo Ross dice
Hola, es posible usar una foto de ustedes del muelle de las ánimas?, es para la guía Chiletur Copec, la foto va con el crédito que uds me indiquen.
Muchas gracias, quedo atento
Vane y Roger dice
Buenas tardes,
Pueden escribirnos a info@viajeroscallejeros.com indicándonos exactamente a qué imagen se refieren, en qué medio se publicará y cuántas veces, para que podamos enviarle una factura detallada por su uso.
Muchas gracias por todo.
Saludos
melisa dice
gracias por la información , muy detallada precisa e interesante , saludos
Vane y Roger dice
Hola Melisa,
Muchísimas gracias por leernos y por tus palabras. Saludos