Día 9 : Visitar el Oráculo de Delfos en Grecia – Termópilas – Monasterios de Meteora
Jueves, 7 de junio del 2018
Hoy es el día que vamos a visitar el Oráculo de Delfos, uno de los lugares que ver en Grecia imprescindibles y que como no podía ser de otra forma, no podía faltar en este viaje a Grecia 32 días.
Al tener el alojamiento tan cerca del yacimiento arqueológico, nos podemos permitir ir más tranquilos, aunque eso no quita para pegarnos un buen madrugón, como solemos hacer en nuestros viajes y levantarnos con un par de horas extra para aprovechar a trabajar y relajarnos en la terraza de nuestra habitación, café en mano, disfrutando de unas vistas increíbles.
El horario del desayuno en el Hotel Orfeas, nuestro alojamiento en Delfos esta noche, empieza a las 7:30, por lo que a esa hora estamos puntuales en el salón para después de desayunar, cargar las maletas en el coche de alquiler, que tenemos aparcado justo al lado y recorrer el kilómetro que nos separa de visitar el Oráculo de Delfos, la guinda, sin lugar a dudas, de la jornada de hoy.
Consejos para visitar el Oráculo de Delfos
– Lo primero y más importante que creemos debes saber, es que el yacimiento arqueológico de Delfos y el Oráculo de Delfos no se encuentran ubicados en el mismo lugar, teniendo que recorrer, a través de la carretera, unos 500 metros, que es la distancia que hay entre ellos, debiendo salir de uno para poder acceder al otro.
– Nuestra recomendación es que empieces la visita por el yacimiento que hay al lado del museo, es decir, el más grande, que está perfectamente indicado y que además podrás identificar por estar justo al lado de un edificio blanco que es el museo.
– Según nuestra experiencia, la recomendación es que después del yacimiento, visites el museo y por último, el Oráculo de Delfos.
– Si vienes en coche, puedes dejar el coche en el parking habilitado, de forma gratuita y que está justo al lado del museo. Al no haber muchas plazas, es habitual que a media mañana ya no tengas sitio. En ese caso, puedes dejarlo en el arcén, siempre intentando que no esté en una curva o demasiado mal aparcado.
– El precio de la entrada a Delfos es de 12 euros por persona, que incluyen la entrada a la Antigua Delfos, al museo y al Oráculo de Delfos.
– El horario es de 8 de la mañana a 8 de la tarde, pero hay que tener en cuenta que el museo, los lunes abre a las 10 de la mañana. Es importante tener esto en cuenta para poder cuadrar la visita con tu ruta, según los horarios.
– Dentro del recinto no hay ningún sitio en el que poder comprar agua, por lo que merece la pena abastecerte antes. En la zona del museo hay baños, varias máquinas expendedoras y además una cafetería y pequeña tienda.
– La visita a la Antigua Delfos dura aproximadamente unas 4 horas (2,5 para el Santuario de Apolo, 1 hora para el Museo y 0,5h para el Santuario de Atenea), incluido el museo y el Oráculo de Delfos o Santuario de Atenea. La mayoría del recorrido se hace a pleno sol, ya que hay pocos sitios de sombra, por lo que al igual que comentamos en muchos recintos arqueológicos de Grecia, merece la pena llevar agua, protección solar y sombrero.
– Si quieres visitar el Oráculo de Delfos y la Antigua Delfos con tranquilidad, pese a ser un recinto amplio, es recomendable acceder cuando abren a las 8 de la mañana, ya que así tendrás la oportunidad de pasar prácticamente una hora con muy poca gente, ya que los grupos organizados suelen llegar sobre las 9 aproximadamente.
– Como comentábamos anteriormente, ten en cuenta que el Santuario a la Diosa Atenea o el Oráculo de Delfos, que es una de las imágenes más fotografías, no está dentro del propio recinto arqueológico, si no está a unos 500 metros aproximadamente. Hacemos especial mención a esto, ya que después de la visita y publicar los stories en Instagram, mucha gente nos dijo que por no conocer este dato, se quedaron sin visitar este lugar, yéndose con la sensación de que no habían podido ver la imagen más característica de Delfos.

– Aunque no te gusten los museos, en este caso, tenemos que recomendarte su visita, ya que creemos que es totalmente imprescindible para entender que significado tiene el yacimiento arqueológico de Delfos, además de ver algunas de sus piezas más destacadas como partes del friso del Tesoro Sifnia, la Esfinge de Naxos o el Auriga de Delfos.
– Para ir del yacimiento arqueológico al Oráculo de Delfos, al tener que caminar por la carretera, puedes hacerlo en coche y una vez allí, aparcar en uno de los márgenes o en el pequeño parking. Nosotros te recomendamos hacer el camino andando, aunque haga calor, ya que de esta forma podrás ver además varias partes del yacimiento arqueológico, que únicamente se ven desde esta zona y además, la sensación de la entrada es mucho más agradable que no llegando en coche.
– Según nuestra experiencia y pese a ser uno de los lugares imperdibles en el Grecia por libre, la zona del Oráculo de Delfos no suele recibir muchos visitantes, ya sea por desconocimiento o por ir en grupo organizado, que no suelen llegar hasta aquí o si llegan hacen una visita muy rápida.
Es por eso que si coincides con uno de ellos y quieres hacer la visita con tranquilidad o hacer alguna foto sin nadie, no deberás esperar más de 5-10 minutos, ya que como decimos, no suele haber mucha gente, en contra de la masificación que hay en la Antigua Delfos, en las horas centrales del día.
– Aunque puedes visitar el Oráculo de Delfos por libre sin problemas, si no quieres alquilar coche, estás alojado en Atenas y quieres conocer más del lugar, una buena opción es reservar esta Excursión a Delfos, esta Excursión de 2 días a Delfos y Meteora, el Circuito clásico de 4 días o el Circuito clásico de 3 días, todos con guía en español.
– Otra de las opciones es coger uno de los autobuses que salen de la Terminal B (260, Liossion Street) de Atenas, desde las 7:30h hasta las 20h horas y que tardan 3 horas en hacer el trayecto. Si optas por esta opción, es muy recomendable reservar los tickets con antelación tanto de ida como de vuelta, para asegurarte las plazas.
Puedes llegar a la Terminal B con el autobús 024 desde Amalias Avenue, junto a la Plaza Sintagma.

Qué ver en la Antigua Delfos y el Oráculo de Delfos
Patrimonio de la Humanidad, la Antigua Delfos es uno de los lugares más increíbles del país, además de una de las mejores excursiones que puedes hacer desde Atenas. Ubicada en un lugar único , en el Monte Parnaso, solo hace falta intuir el lugar desde la carretera para ser consciente de la magnitud del lugar y el motivo por el que es uno de los sitios más visitados de Grecia.
Santuario de Apolo: Ágora Romana, Vía Sacra, Templo de Apolo
A mano izquierda, viviendo desde Delfos, se encuentra el Santuario de Apolo, al lado del museo, donde se puede visitar la zona del recinto arqueológico más grande de Delfos. A medida que empieces a subir, a mano derecha, lo primero que encontrarás será el Ágora Romana, para después empezar a pisar la Vía Sacra, la calle que va ascendiendo por el yacimiento hasta llegar al Templo de Apolo, símbolo de la Antigua Delfos.


Teatro de Delfos
Ubicado a la derecha de la Vía Sacra, el Teatro de Delfos es otro de los lugares más impresionantes de la Antigua Delfos. Aunque las vistas desde cualquier perspectiva son impresionantes, las mejores son desde la parte alta desde donde además, tendrás una perspectiva increíble de los alrededores.


Estadio
Esta es la última de las estructuras que se visitan en Delfos y que está considerado como el estadio que mejor se conserva en el país. Por lo que leímos, se dice que aún se pueden ver los tacos de los corredores en la piedra, aunque esto es algo que no pudimos comprobar, ya que no se puede acceder a su interior, pudiéndose ver únicamente desde la parte de fuera.

Museo de Delfos
Complemento perfecto a la visita a la Antigua Delfos, el museo es uno de los lugares al que te aconsejamos dedicar aunque sean unos minutos, para poder entender y hacerte una idea mucho más clara de cómo fue y el significado de este increíble lugar.
Aunque tiene piezas increíbles, destacan el friso de la cámara del tesoro sifnia, la Esfinge de Naxos, regalo de la isla, la columna de las danzantes y el Auriga de Delfos.


Santuario de Atenea: El Oráculo de Delfos
Como comentábamos anteriormente, el famoso Oráculo de Delfos no se encuentra en el Santuario de Apolo, sino en el Santuario de Atenea, a poco menos de un kilómetro uno del otro. De esta zona lo más destacable es el tholos, nombre que reciben este tipo de construcciones circulares, en la que destaca sus 20 columnas, de las cuales tres están restauradas.
Aunque por supuesto te recomendamos acceder por las escaleras a la zona baja, desde donde se pueden ver las estructuras mucho más cerca, la mejor perspectiva es desde la parte alta, en uno de los miradores, desde donde podrás disfrutar de una de las vistas más famosas del Oráculo de Delfos.


Ruta por Delfos
Os dejamos los puntos a visitar en la Antigua Delfos, que incluyen el Santuario de Apolo, el museo y el Santuario de Atenea u Oráculo de Delfos.
Son las 12 del mediodía cuando damos por finalizada la visita al Oráculo de Delfos, volviendo al coche ya con una temperatura que empieza a ser bastante notable, poniendo camino a Termópilas, que es la siguiente parada del día de hoy, a 80 kilómetros de Delfos y aproximadamente una hora de camino.
Reserva los tours y las excursiones en español mejor valoradas para conocer Delfos por viajeros:
– Excursión a Delfos
– Excursión de 2 días a Delfos y Meteora
– Circuito clásico de 4 días
– Circuito clásico de 3 días
– Muchas más excursiones y tours en/desde Atenas aquí
Llegamos a Termópilas cuando son la 1:15 del mediodía, aparcando directamente en una zona que está habilitada para ello y donde se encuentra el monumento que conmemora la batalla que aconteció aquí en el 480 a.C y que llevó a Leónidas y 300 espartanos a pelear y hacer de este lugar, un campo de batalla, recreado en la película 300 dirigida por Zack Snyder.

Además, de este monumento, en la parte contraria de la autovía y después de subir un pequeño montículo, puedes ver también una placa conmemorativa, también de la batalla. Aunque no es un imprescindible, si te gusta la historia o eres fan de la película y vas de camino a Meteora, esta es una parada perfecta para además de conocer el lugar, estirar un poco las piernas a mitad de camino.

No estamos aquí más de 20 minutos volviendo a coger el coche y ahora sí, ya poniendo camino a Kastraki, que será la puerta de entrada para nosotros a los Monasterios de Meteora, donde pasaremos los siguientes tres días y hasta donde tenemos 155 kilómetro y un par de horas de viaje.
Aunque puedes ir por la carretera general desde aquí hasta Kastraki, nosotros decidimos coger la autopista, para ahorrar así unos 30-45 minutos de trayecto, pagando 3 peajes, de 0,60 euros, 2,95 euros y 1,95 euros, además de aprovechar también para llenar el segundo tanque de gasolina de este viaje, por 51 euros.
Viendo que aún nos quedan un par de horas para llegar a nuestro destino, a medio camino paramos en un restaurante de carretera, donde vemos que hay varios autobuses para cargar energía con una ensalada griega y un plato de carne con patatas, más agua por 18 euros, que aunque la verdad es algo más caro de lo que estamos pagando habitualmente, encontramos que está perfecto para ser un local de carretera y más contando con que en Grecia no son habituales los restaurantes en las áreas de servicio, algo también a tener en cuenta.
Seguimos nuestro camino para cuando son las 4:30 llegar a Kalambaka, la población que suele ser puerta de entrada a los Monasterios de Meteora y que nos regala las primeras vistas de las montañas, salpicadas a lo lejos por algún monasterio, que tenemos que confesar, nos hace emocionarnos y aún sin haber podido ver nada, saber que este va a ser uno de los lugares que van a marcar este impresionante viaje a Grecia.

Aquí queremos hacer un pequeño inciso y es que teniendo en cuenta que estaremos en Meteora los siguientes tres días, comentaros que en los próximos post os daremos todos los detalles para la visita a este increíble lugar, recorridos posibles, rutas, lugares en los que ver el atardecer, además de consejos y recomendaciones según nuestra experiencia.
En nuestro caso hemos decidido alojarnos en Kastraki, una pequeña población, ubicada justo al lado de Kalambaka, algo más pequeña, pero a día de hoy con muchas opciones de alojamiento y restauración, que es bastante más tranquila que su vecina y a la vez, está ubicada algo más cerca de los monasterios.
Aunque la verdadera razón de optar por Kastraki, además de la tranquilidad, es el alojarnos en el Hotel Doupiani House, nuestro alojamiento en Kastraki las próximas 3 noches, donde después de dejar el coche en el parking privado y hacer el check in, corroboramos que nuestra elección ha sido más que correcta y es que tenemos unas vistas realmente impresionantes desde el balcón, por lo que solo por esto, ya queda más que recomendado este alojamiento en los Monasterios de Meteora.

Aunque la idea era salir directamente a empezar a descubrir los alrededores de Kastraki y tener una primera toma de contacto con los Monasterios de Meteora, después de ver estas vistas, decidimos que lo mejor es aprovechar un par de horas a estudiar bien el mapa que nos han dado en el hotel de la zona, tomar un café disfrutando de estas vistas y también no vamos a negarlo, responder todos los mensajes que nos dejáis, tanto en el blog como en redes sociales y por los que tan afortunados nos sentimos.
Después de ver el mapa y valorar las opciones que tenemos con toda la información que nos han dado, decidimos que hoy vamos a ver el atardecer a uno de los miradores más conocidos de los Monasterios de Meteora, que no es otro que la plataforma rocosa que da al Moni Agias Varvaras Rousanou.
Más información práctica para preparar tu viaje a Grecia
– 10 lugares que ver en Grecia imprescindibles
– Los mejores consejos para viajar a Grecia
– Las 10 mejores Islas Griegas
– Como ir de Atenas a Meteora
Y así, a las 6:30 de la tarde cogemos el coche y recorremos los 4 kilómetros que nos llevan hasta ese punto y que nos muestran, ya a esta hora, lo que nos espera los próximos días y es que en este tramo, ya podemos ver 4 de los 6 Monasterios de Meteora que se pueden visitar a día de hoy y que conoceremos las próximas jornadas, pero a los que no podemos resistirnos a echar un vistazo, parando el coche y obligándonos a seguir la carretera para no perdernos el atardecer.
Y que es llegados a este punto, podemos decir sin temor a equivocarnos, que únicamente por estas vistas y estas sensaciones, merece la pena el viaje.

Dejamos el coche en el pequeño parking del mirador del Monasterio Rousanou, desde donde disfrutamos de uno de los atardeceres más increíbles que hemos visto nunca, que nos sirven como puerta de entrada a este increíble lugar que estamos seguros, no olvidaremos jamás.


Aunque como comentamos anteriormente en los próximos post de la guía práctica, dedicados íntegramente a los Monasterios de Meteora daremos más detalles, según nuestra experiencia y vivencias, te recomendamos que mínimo vengas un día completo para poder disfrutar del atardecer en una de estas zonas, ya que estamos seguros, te va a sorprender y que decididamente, va a convertirse en uno de los mejores momentos de tu viaje.

Mirador atardecer en Monasterios de Meteora
Te dejamos la ubicación del mirador al Monasterio Monasterio Rousanou, para nosotros el mejor lugar en el que disfrutar de un atardecer en Meteora.
Después de este atardecer increíble, volvemos al coche, deshaciendo el camino hecho y volviendo a Kastraki, no sin hacer un par de paradas para disfrutar de unas vistas únicas también del atardecer sobre el Moni Nikolaou Anapafsa, el más cercano a nuestro hotel, para después acercarnos a la Taverna Gardenia, una de las más recomendadas de Kastraki, donde vivimos una cena única, amenizada con música y bailes improvisados de un grupo de griegos, mientras degustamos cinco entrantes más agua por 20 euros, que son el perfecto fin de jornada.

Ya después de una cena de lo más animada y con energías cargadas, volvemos al Hotel Doupiani House, donde abrimos las ventanas del balcón para no perdernos un segundo de las vistas sublimes que tenemos, ni siquiera cuando cerremos los ojos y empecemos a soñar con el día de mañana…
Ruta del día incluyendo la visita Oráculo de Delfos en Grecia
La ruta de hoy nos llevará a visitar el Oráculo de Delfos en Grecia, para después ir hasta Termópilas, una parada que hacemos camino a los Monasterios de Meteora, uno de los lugares más increíbles del mundo, donde nos alojamos en Kastraki.
Seguro de viaje para Grecia
Para viajar a Grecia, nada mejor que contar con un buen seguro de viaje.
Nosotros siempre viajamos asegurados con Mondo, con quien llevamos un seguro totalmente adecuado a las necesidades que vayamos a tener en el viaje.
Contratando aquí tu seguro con Mondo, sólo por ser lector de Viajeros Callejeros, tienes un 5% de descuento
Pilar R. dice
Buenas noches;
Antes de nada, muchas gracias por todas vuestras recomendaciones. Este año viajamos a Grecia y queríamos visitar Delfos por nuestra cuenta. El problema es que no encuentro lugar para comprar las reservas de los 12€ de entrada con antelación lo cual es un problema, ya que iremos en coche desde Atenas y no queremos ir con excursión. ¿Conocéis alguna página? O, ¿es fácil comprar las entradas en el sitio?
Gracias, un abrazo.
Vane y Roger dice
Hola Pilar,
Puedes comprar las entradas directamente en las taquillas cuando llegues, no hay ningún problema. Saludos
Rosario dice
Hola
¿La entrada de 12€ Recomiendas comprarla online, antes de la llegada al recinto de Delfos?
Gracias
Vane y Roger dice
Hola Rosario,
Inicialmente no es necesario comprarla de forma anticipada. No tendrás ningún problema si quieres comprarla allí. Saludos
Lara dice
Hola!
En agosto iré a Delfos desde Atenas en el bus de la Terminal B, por lo que dices de reservar con antelación, sabes si hay posibilidad de reservar algunos días antes o solo es posible el mismo día?
Otra duda que tengo es que dices que los horarios son desde las 7:30am, pero en la página web ahora mismo pone desde las 10:30am, no sé si los horarios son diferentes según la temporada del año.
Saludos.
Vane y Roger dice
Hola Lara,
Efectivamente, las frecuencias de los autobuses cambian dependiendo de la temporada y actualmente, por la pandemia, también se han podido ver modificados los horarios.
Sobre la reserva, se podían hacer con varios días de antelación.
Saludos
Marta Maria dice
Estupendo relato, he apuntado todos tus consejos para las visitas de Meteora (estaremos 3 noches, 2 días y medio), luego Delfos (dos noches, un día completo y el día que llegamos, desde Kalambaka, casi completo).
Me gustaría saber, si puedes indicármelo, si es posible partir la visita de Delfos, y hacer un día el Oráculo y, al otro, el Templo de Apolo y el museo.
Gracias
Vane y Roger dice
Hola Marta,
¡Muchísimas gracias por leernos! Sí, puedes hacer la visita en dos días distintos aunque ten en cuenta que el Oráculo está ubicado en otro recinto, a un kilómetro más o menos y se visita relativamente rápido. Saludos
Rosario dice
Hola
¿Recomiendas comprar las entradas con antelación? Dónde podemos comprarlas?
Vane y Roger dice
Hola Rosario,
No es necesario comprarlas con antelación. Una vez llegues allí puedes comprarlas directamente. Saludos
Analia dice
Hola te hago una consulta
Para ir desde Atenas a Delfos por libre en el día ( ir y volver a Atenas ), sin auto de alquiler, tenéis algún dato para aconsejar (tren, autobus, horarios etc)?
Vane y Roger dice
Hola Analia,
Nosotros lo hicimos en coche pero leímos que desde Atenas hay un autobús que sale desde la Terminal B (260, Liossion Street) desde las 7:30h hasta las 20h horas y tarda 3 horas en hacer el trayecto. Es muy importante reservar con antelación ya que suele ser una excursión muy demandada y para tener tiempo de hacer la visita, coger el primer autobús.
Puedes llegar a la Terminal B de Atenas con el autobús 024 desde Amalias Avenue, junto a la Plaza Sintagma.
Otra de las alternativas es optar por coger una excursión organizada como esta Excursión a Delfos, con transporte y guía en español.
Saludos
Analia dice
Muchisimas gracias por la informacion!
Tendre muy en cuenta vuestras recomendaciones!
Abrazo!!
Carmelo Uraga dice
Muchas gracias por vuestra valiosa información. ¿Me podrías decir dónde recogisteis el coche de alquiler? en el aeropuerto o en alguna oficina del centro de Atenas. Muchas gracias.
P.S. ¿No vais a subir por Salónica?
Vane y Roger dice
Hola Carmelo,
Te dejamos el post del alquiler de coche en Atenas en el que hablamos sobre este tema
En el diario general del viaje a Grecia tienes todo el recorrido que hicimos
Saludos