Día 6 : Nauplia – Visitar el Teatro de Epidauro – Nemea – Dimitsana
Lunes, 4 de junio del 2018
Hoy empieza el día con toda una guinda, visitar el Teatro de Epidauro, uno de los lugares que ver en Grecia imprescindibles, así que toca madrugar, trabajar un rato y cuando son las 8 de la mañana, ir directamente a la cafetería Kalimera, que es la cafetería en la que sirven el desayuno del hotel Althaia Pensión, que ha sido nuestro alojamiento en Nauplia esta noche.
Ten en cuenta que en la mayoría de alojamientos de Grecia continental, el desayuno está incluido en el precio de la habitación, aunque en algunos casos, este tiene un coste extra, que suele ser entre 5 y 10 euros y que según nuestra experiencia, compensa muchísimo pagarlo, ya que normalmente son productos caseros, de primera calidad y además suele ser muy contundente.
En este caso, el precio era de 6 euros por persona y se sirve en la cafetería, también de su propiedad, que es una de las más recomendadas de Nauplia.

Son las 9 de la mañana cuando empezamos el sexto día de este viaje Grecia en 32 días poniendo camino a visitar el Teatro de Epidauro, que será la primera visita de la jornada y que se encuentra a más o menos 30 minutos de trayecto en coche desde Nauplia.
Llegamos al Teatro de Epidauro cuando son las 10 de la mañana, algo más tarde de lo que preveíamos, ya que nos hubiese gustado venir un poco antes, pero el desayuno del hotel no empezaba hasta las 8, y dejamos el coche en el parking habilitado para ello, que es gratuito y está justo en la puerta, ya dispuestos adentrarnos en uno de los recintos arqueológicos más conocidos de Grecia.
Consejos para visitar el Teatro de Epidauro
– Si vienes en coche puedes aparcar para visitar el Teatro de Epidauro, en la misma puerta en un recinto habilitado para ello que es gratuito.
– El precio de la entrada es de 12 euros por persona y se puede pagar con tarjeta de crédito.
– El horario de visita en verano es de 8 de la mañana a 8 de la tarde. En invierno es importante informarse de los horarios, ya que el lunes por la mañana está cerrado y el resto de días cierran a las 3 de la tarde.
– Como en el resto de los yacimientos arqueológicos que hemos visitado en este Grecia por libre, recomendamos venir con gorra, protector solar y agua, ya que hace mucha calor y no hay sitios en los que poder resguardarse.
– En el Teatro de Epidauro encontrarás instalaciones de baño y cafetería-restaurante en el exterior.
– Ten en cuenta que nada más llegar al parking, verás que hay una taquilla que es una oficina de correos, aquí no se compran las entradas, tienes que seguir unos 50 metros más adelante, donde se encuentra la tienda del museo y donde también está la taquilla de venta de tickets.
– Si quieres disfrutar una perspectiva única en el Teatro de Epidauro te recomendamos subir todas las gradas hasta llegar al final sin mirar atrás, para al final girarte y tener la perspectiva sorprendente.

– Aunque llegar al final de las gradas pueda parecer una subida extenuante, los escalones están bastante bien, por lo que no hace falta que vayas con demasiado cuidado, igual que sí que es recomendable hacerlo en otros yacimientos arqueológicos de Grecia.
– Ten en cuenta que visitar el Teatro de Epidauro y el resto del recinto arqueológico, además del museo, te llevará aproximadamente dos horas y media si te lo quieres tomar con tranquilidad, hacer fotos y disfrutar de uno de los lugares que ver en Grecia más importantes.
– Dicen que este es uno de los teatros del mundo con mejor acústica y para comprobarlo, mucha gente lo que hace es ponerse en la parte central del escenario y tocar las palmas o dar un grito. Si quieres comprobarlo, genial, pero te aconsejamos que lo hagas una sola vez y lo hagas de manera educada. No hace falta repetir las cosas 20 veces y hacer que el resto de visitantes tengan que escuchar tus gritos 20 veces y que no puedan hacer su visita de manera relajada, como merece un lugar tan increíble como este.
– Aunque puedes visitar el Teatro de Epidauro por libre sin problemas, si no quieres alquilar coche en Grecia, estás alojado en Atenas y quieres conocer más del lugar, una buena opción es reservar esta Excursión a Corinto, Micenas y Epidauro con guía en español.
Qué ver en Epidauro
Patrimonio de la Humanidad Epidauro es uno de los lugares que no puedes perderte en un viaje por Grecia continental, en el que destaca el impresionante Teatro de Epidauro, lugar único, tanto por su perfecto estado de conservación, como por su excelente acústica.
Teatro de Epidauro
El increíble Teatro de Epidauro, con un aforo para 14000 personas, es uno de los imperdibles en Epidauro, y posiblemente, la razón de más peso para llegar hasta aquí.
Como comentábamos anteriormente en los consejos para visitar el Teatro de Epidauro, es recomendable, después de disfrutar de la perspectiva frontal, subir por las gradas sin darte la vuelta, para así, cuando llegues a la parte alta, tener la increíble perspectiva que te va a regalar este impresionante lugar.


Ponemos fotos, ya que aunque te recomendamos no darte la vuelta para llevarte la sorpresa, te aseguramos que por muchas fotos que veas, nada es comparable a tenerlo frente a ti. La magnitud del lugar es increíble y no es posible representarla en ninguna fotografía no mucho menos, con palabras.
Santuario de Epidauro
Además del Teatro de Epidauro, el lugar más visitado de Epidauro, en el recinto arqueológico, te recomendamos no perderte el resto del yacimiento arqueológico, ubicado en la parte baja, donde puedes ver diferentes edificios como el Templo de Asclepio, el Santuario de los Dioses Egipcios o las ruinas del Tholos, todo rodeado por el monte Arahneo, repleto de bosques de pinos, que sitúan a Epidauro en un entorno único y maravilloso.


Otro de los lugares destacados de esta zona del yacimiento es el estadio, enfrente del odeum, donde se celebraban las fiestas y competiciones.

Más información práctica para preparar tu viaje a Grecia
– 10 lugares que ver en Grecia imprescindibles
– Rutas e itinerarios por Grecia en 7 y 10 días
– Los mejores consejos para viajar a Grecia
– Las 10 mejores Islas Griegas
Museo de Epidauro
Si consigues rascarle unos minutos a tu visita a Epidauro, te aconsejamos no perderte el Museo de Epidauro. Es pequeño y su visita no te llevará más de 20-30 minutos y es una excelente forma de conocer un poco más este lugar, ya que se exponen de una manera muy constructiva estatuas, inscripciones, además de una reconstrucción del tholos del santuario, que te permitirán tener una idea mucho más clara de cómo fue Epidauro.

Reserva los tours y las excursiones en español mejor valoradas para conocer Micenas por viajeros:
– Excursión a Corinto, Micenas y Epidauro
– Circuito por Micenas y Olimpia de 2 días
– Circuito clásico de 4 días
– Circuito clásico de 3 días
– Muchas más excursiones y tours en/desde Atenas aquí
Acabamos la visita pocos minutos antes de las 11:30 de la mañana y ponemos camino a Nemea, que es el siguiente parada del día, después de visitar el Teatro de Epidauro y que se ubica a unos 58 kilómetros y aproximadamente una hora de trayecto, y donde llegamos cuando son las 12:30 del mediodía.
Consejos para visitar la Antigua Nemea
– Justo en la entrada de la Antigua Nemea hay un parking donde puedes dejar el coche de manera gratuita.
– El precio de la entrada es de 6 euros por persona, se puede pagar con tarjeta e incluye la visita al museo del sitio y también al estadio que está a unos 500 metros
– La entrada a este último está por la carretera por la que se accede a la Antigua Nemea y puedes ir a pie o con el coche, ya que también hay un pequeño parking gratuito habilitado.
– Como en el resto de yacimientos arqueológicos, hay muy pocos lugares de sombra, por lo que merece la pena venir con sombrero y protector solar.
– En este caso no hay una cafetería ni ningún lugar en el que poder comer algo, por lo que si quieres abastecerte tienes que ir a Nemea, a unos 4 kilómetros del yacimiento.
– La visita dura alrededor de una hora, incluyendo tanto del yacimiento arqueológico como el estadio.

Qué ver en la Antigua Nemea
Como pasaba en Olimpia, Nemea no fue una ciudad como tal, sino un santuario, que también acogió los juegos nemeicos bienales, de ahí la importancia del estadio que se encuentra en el yacimiento arqueológico.
Templo de Zeus
Esta es la estructura más conocida de la Antigua Nemea y no sin razón. Con unas columnas que llaman la atención desde varios metros, son 3 las que se conservan de manera original y dos las que fueron reconstruidas y que se pueden ver de diferente color.


Estadio
A 500 metros del santuario, encontramos el estadio, al que se puede acceder en coche o andando, tal y como comentábamos anteriormente.
Como curiosidad, comentarte que aún se conserva a día de hoy la línea de salida y los marcadores de distancia, además del lugar de los jueces. Lamentablemente no está restaurado, por lo que es difícil recrear cómo sería en su momento, aunque con un poco de imaginación, puede sentirse la magnitud del lugar.

Finalizamos la visita a la Antigua Nemea cuando son aproximadamente la 1:30 del mediodía y teniendo en cuenta que nuestro próximo destino es Dimitsana, en la zona de Arcadia Central, donde dormiremos, decidimos que lo mejor es comer antes y así poder ir después mucho más tranquilos para la segunda parte de la jornada.
Viendo que no tenemos muchas opciones cerca, optamos por retroceder un poco e ir hasta Nemea, a 5 kilómetros de la Antigua Nemea, donde nos decidimos por Danaos & Anastasi, el restaurante más recomendado del pueblo, donde pedimos una ensalada griega, pollo al limón y berenjenas como entrante, más cerveza y agua por 24 euros.

Desde aquí y cuando son las 2:30 de la tarde, ponemos rumbo a la zona oeste de Trípoli, en Arcadia Central donde nos alojaremos esta noche en Dimitsana, un pequeño pueblo de montaña que hemos leído es precioso y donde aprovecharemos para visitar varios pueblos medievales, que se encuentran entre los más bonitos de Grecia.

La primera parada la haremos en el pueblo Karitena que está a 99 kilómetros de Nemea y más o menos a una hora y cuarto de trayecto, que nos lleva por unos paisajes montañosos espectaculares, en el último tramo del trayecto y por los que pagamos un peaje de 2.35 euros y otro de 1,90 euros.
Como comentábamos, el trayecto lo hacemos a través de carreteras estrechas, con tantas curvas que perdemos la cuenta y que atraviesan paisajes encantadores de montaña, que ya justifican por sí mismo el desvío que hemos hecho para pasar por esta zona de Grecia.
Karitena en Arcadia Central
El pequeño pueblo de Karitena es el primero de los pueblos medievales que visitaremos en esta zona de Grecia, en el que encontramos, un increíble castillo, en la zona más alta, a la que no subimos, ya que el planteamiento de la tarde es tomárnosla con tranquilidad, únicamente dedicándonos a pasear por estos pequeños pueblos medievales.

La siguiente parada es Stemnitsa, a 15 kilómetros de Karitena, donde destacan las casitas de piedra, que parecen sacadas de una película y las iglesias bizantinas.
Stemnitsa
En este pequeño pueblo, te recomendamos perderte por sus callecitas y por su plaza principal, en busca de la tranquilidad que dan los lugares que prácticamente no reciben turismo en esta época del año y que resultan ser un remanso de paz y relax, que sanan el alma.
Aquí aprovechamos para hacer un parada en la plaza del pueblo y tomar un refresco con el que seguir disfrutando de ese «verla vida pasar», que como no nos cansaremos de decir nunca, tanto nos gusta.


Son importantes las 6 de la tarde cuando llegamos a Dimitsana, al hotel Archontiko Deligianni, el que será nuestro alojamiento en Dimitsana esta noche, donde dejamos el coche en el parking situado justo enfrente y después de dejar el equipaje y descansar un rato, salir a descurbrir este encantador pueblecito medieval, que tenemos que decir, es el que más nos gusta de los tres que hemos visitado.
Dimitsana
Ubicada en un lugar privilegiado, sobre dos montes, el pequeño pueblo de Dimitsana parece un pueblo sacado de un decorado de película, cuando lo ves desde cualquiera de sus miradores.
Aunque no es un lugar habitual de paso en un viaje a Grecia, te recomendamos, siempre que cuentes con este tiempo extra, hacer un pequeño desvío para conocer esta zona de Arcadia Central, en la que es un verdadero placer pasar unas horas y oxigenarte del día a día del trabajo, incluso estando de viaje.

Al igual que en el resto de pueblecitos, en Dimitsana lo más recomendable es coger una botella de agua y perderte por sus callecitas, en esta ocasión rodeadas de casas de piedra y balcones de flores, que son un auténtico regalo para los sentidos.

Aunque no son aún las 9 de la noche, hoy decidimos adelantar un poco la hora de la cena y acercarnos hasta el restaurante Drymonas, donde pedimos un feta al grill, tziziki y una ensalada griega más copa de vino y agua por 20 euros, que son la mejor despedida de la jornada.

Y así, cuando pasan unos minutos de las 10 de la noche, volvemos al hotel Archontiko Deligianni, donde nos espera la cama para cargar energía y empezar mañana, de nuevo, otra jornada inolvidable en Grecia.
Ruta del día visitando el Teatro de Epidauro, Nemea y Dimitsana, en Arcadia Central
La ruta de hoy nos ha llevado a visitar el Teatro de Epidauro, la Antigua Nemea y la zona de Arcadia Central, en la que destacan los pueblos de Karitena, Stemnitsa y Dimitsana, donde nos hemos alojado.
Seguro de viaje para Grecia
Para viajar a Grecia, nada mejor que contar con un buen seguro de viaje.
Nosotros siempre viajamos asegurados con Mondo, con quien llevamos un seguro totalmente adecuado a las necesidades que vayamos a tener en el viaje.
Contratando aquí tu seguro con Mondo, sólo por ser lector de Viajeros Callejeros, tienes un 5% de descuento
Deja un comentario