Día 10 : JERUSALÉN (CENÁCULO) – TEL AVIV
Hoy es nuestro último día en Jerusalén y después de un día como ayer en Hebrón y Belén nos hemos hecho un poco los remolones en la cama. Después de nuestro último desayuno en el Abraham Hostel, donde nos han tratado de 10, hacemos el checkout y dejamos las maletas, que volveremos a buscar por la tarde cuando nos vayamos hacía el que será el último destino de este viaje a Israel y Palestina, toca autobús a Tel Aviv.
Hoy tenemos algunas visitas pendientes que no hemos podido hacer los días anteriores por falta de tiempo y queremos hacerlas por la mañana, para después por la tarde ir a la zona del mercado Mahane Yehuda.
Hoy no seguimos la ruta habitual de los anteriores días y después de cruzar la Puerta de Jaffa giramos hacía la parte derecha, donde se encuentra el Patriarcado Armenio.

Camino del Barrio Armenio. Jerusalén
Sabemos que la Catedral de Santiago tiene unos horarios muy reducidos, por lo que hoy, siendo domingo, el horario de apertura es de 14.30h a 15.00h. Sólo tendremos media hora para ver uno de los misterios de Jerusalén. A ver si tenemos suerte y nos cuadran los horarios!

Patriarcado Armenio. Jerusalén
Llegamos a la Puerta de Sion, una de las puertas que aún no habíamos visitado y que el otro día, obviamos al decir que ya las habíamos visto todas!
Esta puerta tuvo que ser realizada para permitir el acceso al Monasterio Franciscano que se había quedado fuera de los muros por decisión de los arquitectos de Solimán.
Más información práctica para preparar tu viaje a Jerusalén
– 10 lugares que ver en Jerusalén imprescindibles
– 10 lugares que ver en Israel imprescindibles
– 10 consejos para viajar a Israel imprescindibles
– 10 lugares que ver en Tel Aviv imprescindibles
Durante la guerra árabe-israelí de 1948, los soldados israelíes que ocupaban el Monte Sión también intentaron entrar por aquí en un intento desesperado de liberar al barrio judío.
Primero probaron a dinamitar el muro y viendo que esto no daba resultado, lanzaron el asalto a gran escala.
Aún se pueden ver las cicatrices que nos muestran parte de la dura historia de Jerusalén.

Puerta de Sión. Jerusalén
Desde aquí pasamos por la Iglesia y Monasterio de la Dormición, pero nos la encontramos cerrada por estar celebrándose una misa, por lo que volvemos sobre nuestros pasos, con la idea de ir a nuestra siguiente visita prevista, para volver aquí más tarde.

Iglesia y Monasterio de la Dormición. Jerusalén
La siguiente visita que tenemos programada para nuestro último día en Jerusalén es la Tumba del Rey David.

Tumba del Rey David. Jerusalén
Está erigida como una estructura cruzada dos mil años después de su muerte, aunque no es especialmente llamativa en su exterior.
La autenticidad del lugar es bastante discutible, sin embargo representa uno de los principales lugares sagrados de los judíos y es donde, entre 1948 y 1967, cuando se prohibía el acceso al Muro, iban a orar. Y todavía, hoy en día, es un lugar de oración.

Interior de la Tumba de David. Jerusalén
La sombría sala cuenta con una sección para hombres y otra para las mujeres. Ambas dan a un cenotafio de piedra, cubierto de terciopelo.

Interior de la Tumba de David. Jerusalén
Desde aquí, subimos unas escaleras, desde el patio de la Tumba de David, para encontrarnos con uno de los lugares más reconocidos por el cristianismo: El Cenáculo.
La Sala de la Última Cena o Canáculo es venerada como la sala en la que Jesús y sus discípulos disfrutaron de la última cena juntos.
Está considerado como el cuarto lugar más sagrado del cristianismo.
Reserva los tours y las excursiones en español mejor valoradas de Jerusalén por viajeros:
– Excursión a Belén y Jericó
– Excursión a Masada y al Mar Muerto
– Visita guiada por Jerusalén al completo
– Excursión a Nazaret, Tiberíades y Galilea
– Free tour por Jerusalén ¡Gratis!– Muchas más excursiones y tours aquí
Se cree que fue en esta sala donde los discípulos recibieron el Espíritu Santo y empezaron a hablar en lenguas extranjeras.

El Cenáculo. Jerusalén
Nada más entrar en el Canáculo nos encontramos con una sala, grande y fría. Una frialdad que no esperábamos encontrar en un lugar como este y que, en contra de nuestra voluntad, no nos hace sentir ese pellizco que esperábamos.
Es bonita, eso sí. Tiene algo que la hace especial, pero no nos ha transmitido lo que veníamos buscando.

Detalles de la Sala del Cenáculo. Jerusalén
Estamos en el Canáculo poco más de 20 minutos, recorriendo la estancia y cuando vemos que por más que lo intentamos, seguimos sintiendo esa frialdad del principio, salimos por una de las puertas que nos conduce a una terraza desde donde se tienen unas vistas menos impresionantes de Jerusalén que las vistas anteriormente desde otros puntos.

Terraza de la Sala del Cenáculo. Jerusalén

Iglesia de la Dormición desde la Sala del Cenáculo. Jerusalén
Aquí estamos bastante tiempo, admirando las que quizás sean las últimas imágenes que tengamos de Jerusalén desde esta perspectiva.

Vistas de Jerusalén desde la Sala del Cenáculo. Jerusalén

Terraza de la Sala del Cenáculo. Jerusalén
Antes de entrar en la Tumba de David nos habían parado para hacernos firmar en un libro de visitas y pedirnos un donativo, que le decimos que haremos a la salida del recinto.
Y justo ahora que ya estamos saliendo, vuelve a acercarse el hombre para reclamarnos ese donativo que habíamos dicho de hacer.
Aún no son las 10 de la mañana, por lo que decidimos ir al cementerio donde se encuentra la Tumba de Oskar Schindler.
Volvemos a la Puerta de Sión, desde donde, bajamos la pendiente y tomamos el camino a la izquierda al llegar a la bifurcación, dejando atrás la Cámara del Holocausto.
Después se tiene que coger la curva y cruzar la calle para encontrar el cementerio.
Éste es uno de los lugares menos visitados de Jerusalén, pero que recomendamos encarecidamente por la historia que tiene y la tranquilidad del lugar.

Cementerio donde se encuentra la Tumba de Schindler. Jerusalén
Oskar Schindler fue el empresario austríaco que salvó a más de 1200 judíos de la cámara de gas y cuya historia fue llevada al cine por Spielberg.
Al principio damos varias vueltas hasta que nos concentramos un poco y seguimos las indicaciones de la guía, para poder encontrar la tumba.
Desde la puerta hay que descender dos pisos por las escaleras. La tumba se encuentra próxima a la parte central entre el tercer y último piso.
No está muy bien señalizada, pero basta con buscar un cenotafio cubierto de piedras para llegar a ella.

Tumba de Schindler. Jerusalén
Después de esta visita, nos apetece pasear un poco por Jerusalén sin ningún objetivo que nos haga correr o perdernos algo. Y eso hacemos. Vamos bordeando la muralla de la Ciudad Vieja, desde la que se tiene una perspectiva de la ciudad totalmente diferente a la vista hasta ahora.

Recorriendo las murallas de Jerusalén

Paseando por Jerusalén
Los mejores tours y excursiones en Jerusalén en español
Si prefieres olvidarte de preparativos o tienes poco tiempo, puedes reservar los mejores tours en ESPAÑOL
– Excursión a Masada y al Mar Muerto
– Excursión a Belén
– Visita guiada por Jerusalén + Belén
– Visita guiada por Jerusalén al completo– Muchas más excursiones y tours en Jerusalén aquí
Casi sin darnos cuenta llegamos a la Puerta de Dung, que lleva directamente a la zona del Muro de las Lamentaciones.

Puerta de Dung. Jerusalén
Hoy nos vamos de Jerusalén y queremos tomarnos las últimas horas que estaremos en la ciudad de forma tranquila. Hoy es un día “raro”, es de esos que nos transmiten un raro sentimiento y que nos suelen pasar los últimos días que estamos en un país o en una ciudad que nos ha dejado un agradable recuerdo.

Cruzando la Puerta de Dung… Jerusalén
Desde aquí pasamos a lo que es la Ciudadela de David, que no visitamos de manera minuciosa, pero sí que damos una vuelta y nos hacemos una idea de lo que es.

Imagénes de Jerusalén
Volvemos a encontrarnos con el puesto de control que nos separa del Muro de las Lamentacione y que volvemos a pasar para volver al que ha sido uno de los sitios que más nos han impactado en Jerusalén y en este viaje a Israel y Palestina.

Puesto de Control del Muro de las Lamentaciones. Jerusalén
Hoy no volvemos a los mismos sitios que visitamos días atrás, si no que giramos nada más entrar a la izquierda y subimos por unas escaleras que nos llevarán a otro mirador, desde el que también se tienen unas vistas bonitas de la zona.

Muro de las Lamentaciones. Cúpula de la Roca y alambrada…Jerusalén

Vistas de Jerusalén
En esta zona nos cruzamos con bastantes más turistas, a los que hoy les toca correr para llegar a todos los sitios que les dejan las pocas horas de su circuito organizado.

Vistas de Jerusalén

Detalles de Jerusalén
De aquí volvemos al Barrio Cristiano, con la intención de comer unas pastas y tomar un café en una cafetería que hemos visto ya varias veces y que al llegar nos encontramos cerrada.
Esta será una de las señales que nos anuncian que deberemos volver a Jerusalén en un nuevo viaje a Israel y Palestina.

Colores en el Barrio Cristiano. Jerusalén
Paseando por el Barrio Cristiano nos cruzamos con un grupo de nigerianos que no paran de comprar en todas las tiendas que hay en la zona, la guía intenta por todos los medios reunirlos gritandoles que el autobús está a punto de irse y lo hará sin ellos…
Algo que poco les preocupa porque siguen comprando. Y nosotros seguimos observando la escena con los ojos bien abiertos, asombrados del poco caso que le hacen a la guía que se va a dejar la garganta con tanto grito.

Aparece el grupo de nigerianos…Barrio Cristiano. Jerusalén

Al ataque!!! En el Barrio Cristiano. Jerusalén
Son más de las 1 de la mañana y llegamos a la zona de la Puerta de Jaffa, donde volvemos a coger el camino del Barrio Armenio para llegar a la Catedral de Santiago.
Con la hora que es, damos por perdida la visita a la Catedral (tendremos ocasión de visitarla en nuestro próxima visita a Jerusalén), pero no nos quedamos con las ganas de entrar en el recinto y llevarnos al menos una imagen de la Catedral.

Catedral de Santiago en el Barrio Armenio. Jerusalén
De aquí volvemos a la Iglesia de la Dormición, que a estas horas ya podemos visitar y será la última de las visitas religiosas que haremos en Jerusalén, en este viaje a Israel y Palestina.
La preciosa iglesia es uno de los monumentos más famosos de la zona y es donde se dice que murió o cayó en un sueño eterno la Vírgen María.
La Iglesia de la Dormición tiene un interior muy luminoso que contrasta con las iglesias cercanas mucho más severas.
La parte superior del ábside luce un mosaico dorado con la Vírgen María y el Niño. Más abajo aparecen los Profetas de Israel.

Iglesia de la Dormición. Jerusalén
La cripta alberga una efigie de piedra de la Virgen dormida en su lecho de muerte, mientras que Jesús la llama desde el cielo.

Cripta de la Iglesia de la Dormición. Jerusalén
Estando en la cripta sentimos otra vez, por última vez, seguramente, ese pellizco que tantas veces hemos contado en este diario de viaje y que nos hemos notado en ciertos lugares de la ciudad santa de Jerusalén…
¿Será porque es el último sitio sagrado que visitaremos en nuestro viaje a Israel y Palestina?
Son más de la 1 del mediodía y es el momento idóneo para despedirnos de Jerusalén, de la Ciudad Vieja, que tantas cosas nos ha dado, para dirigirnos a la zona de nuestro alojamiento, el Abraham Hostel y conocer el mercado Mahane Yehuda, al que tenemos ganas de ir desde hace muchísimo tiempo.
Y la vuelta a la zona de la Puerta de Jaffa, la hacemos esta vez por las afueras de las murallas, para tener otra perspectiva de la ciudad de Jerusalén.

Alrededores de las murallas de Jerusalén
El Mercado Mehane Yehuda es un espectáculo fascinante cuando se visita por primera vez.
El último mercado que visitamos fue en Budapest y tenemos que decir que es una de las mejores formas de conocer una ciudad y sobretodo a sus gentes.
Siempre que podemos es una visita que hacemos en todas las ciudades que visitamos.
Para llegar al mercado tenemos que seguir resto, una vez pasado el Abraham Hostel y lo encontramos a mano izquierda.
Una vez que entramos nos encontramos con un mercado repleto de frutas, especias, dulces…y sobre todo color…

Mercado Mehane Yehuda. Jerusalén

Frutos secos en el Mercado de Mehane Yehuda. Jerusalén
La idea de hoy es comer aquí y volver a pasear por la zona hasta que llegue el momento de coger un autobús a Tel Aviv, que será nuestro último destino del viaje a Israel y Palestina.

Mercado de Mehane Yehuda. Jerusalén

Colorido en el Mercado de Mehane Yehuda. Jerusalén

Y más frutos secos en el Mercado de Mehane Yehuda. Jerusalén
Vamos buscando un sitio donde comer que recomiendan en la guía, pero tenemos que decir que no lo encontramos por más vueltas que damos…todos los letreros están en hebreo y no conseguimos localizar el que buscamos. Así que entramos en uno que está casi repleto de gente y después de hacernos un hueco, pedimos un plato de pasta fresca, una ensalada, dos limonadas y dos cafés por 161 shekels.
Todo buenísimo!!!!

Comiendo en el Mercado de Mehane Yehuda. Jerusalén
Cuando acabamos de comer son más de las 3 de la tarde y como nos resistimos a irnos aún de Jerusalén, volvemos a dar una vuelta por el mercado, deseando que el tiempo volviese atrás y fuese el día que llegamos a Jerusalén.

Quesos en el Mercado de Mehane Yehuda. Jerusalén
Cuando vemos en el reloj que son las 4 de la tarde, volvemos al Abraham Hostel, donde hacemos el check-out y después de despedirnos del staff, que son todos una maravilla…volvemos a recorrer la calle que nos llevó hace unas horas al mercado, pero esta vez lo hacemos en busca de la estación donde tenemos nuestro autobús a Tel Aviv.

Despidiéndonos del Abraham Hostel. Jerusalén
Mirando el plano que tenemos, localizamos la estación de autobuses y pensamos que está lo suficientemente cerca como para poder llegar andando.
Y la verdad es que no está lejos…pero vamos, que para ser nuestra despedida de Jerusalén, estamos más de 15 minutos andando.
Y cuando ya pensamos que nos hemos perdido (pese a que es seguir recta la calle del Mercado) y empezamos a alarmarnos, la vemos en la siguiente esquina!
Antes de llegar a la estación nos paran para ofrecernos ir en un sherut hasta las estación de Tel Aviv, por 25 shekels cada uno, pero al no tenerlo muy claro, le decimos que no y seguimos hacía la estación.
La estación es lo bastante grande como para que al principio nos desorientemos un poco. No tenemos los billetes porque nos dijeron en el Abraham Hostel que no hacía falta, así que preguntamos y nos dicen que si nos damos prisa, en menos de 10 minutos sale el autobús número 405 desde la puerta 17.
Así que pies para qué os queremos y a correr se ha dicho!! Subimos a la segunda planta y en seguida encontramos la puerta 17, donde pagamos en la misma puerta 18 shekels por persona.
Una vez acomodados, estamos consultando unas notas en el móvil y vemos que tenemos señal wifi, no nos lo podemos creer!! Resulta que los autobuses Egged tienen wifi!!!
Menuda sorpresa! Así pasamos la hora y poco de viaje, aprovechando la conexión para contestar algunos emails y volver a revisar el recorrido de mañana en Tel Aviv.

En Egged nuestro autobús a Tel Aviv!!
Cuando llegamos a la estación de Tel Aviv estamos bastante desorientados y no sabemos muy bien si buscar transporte público o coger un taxi para que nos lleve hasta el que será nuestro alojamiento, el Sun City Hotel.
Pero viendo que ya es casi noche cerrada, optamos por la segunda opción.
A medida que nos acercamos a la zona de la playa, irremediablemente y no sabemos muy bien porqué, nos recuerda a las playas de Venice y Santa Mónica. ¿Será que la noche nos hace ver cosas raras?
Al final, después de algo más de 15 minutos en coche, alguna que otra vuelta de más y 75 shekels, llegamos al que será nuestro alojamiento esta noche, el Sun City.
Hoy, que hemos bajado el ritmo considerablemente, comparado con días anteriores, estamos bastante más cansados. Así que después de hacer el check-in, descansamos un buen rato en la habitación.
Bajamos a cenar a las 9 de la noche y la verdad es que, como nos suele pasar cuando llegamos a una ciudad de noche, las cosas no se ven como a la luz del día. Así que después de dar un par de vueltas calle arriba, calle abajo, acabamos en un local que venden pizzas, donde compramos una pizza para 2 personas, enorme y dos refrescos por 66 shekels.

Nuestra cena de hoy en Tel Aviv!!. Jerusalén
Nuestra entrada en Tel Aviv ha estado marcada por el recuerdo que aún mantenemos de Jerusalén.

Recordando Jerusalén…
Deja un comentario