• Ir al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
  • Top 10 España
    • Qué ver en Barcelona
    • Qué ver en Bilbao
    • Qué ver en Granada
    • Qué ver en Madrid
    • Qué ver en Mallorca
    • Qué ver en San Sebastián
    • Qué ver en Santiago de Compostela
    • Qué ver en Sevilla
    • Qué ver en Toledo
    • Qué ver en Valencia
  • Top 10 Europa
    • Qué ver en Ámsterdam
    • Qué ver en Budapest
    • Qué ver en Cracovia
    • Qué ver en Florencia
    • Qué ver en Lisboa
    • Qué ver en Londres
    • Qué ver en Oporto
    • Qué ver en París
    • Qué ver en Roma
    • Qué ver en Praga
  • Top 10 Mundo
    • Qué ver en Bangkok
    • Qué ver en Costa Rica
    • Qué ver en Hong Kong
    • Qué ver en Egipto
    • Qué ver en Estambul
    • Qué ver en Lima
    • Qué ver en Marrakech
    • Qué ver en Nueva York
    • Qué ver en San Francisco
    • Qué ver en Tulum
  • Guías Viajeros Callejeros
    • Guías de Viajes
    • Guías de Países
    • Guías de Ciudades
    • Consejos
Show Search

Blog de viajes para viajar por libre - Viajeros Callejeros

Blog de viajes con las mejores guías, consejos, ciudades que ver, cosas que hacer, lugares que visitar para que puedas organizar y preparar tu viaje por libre por todo el mundo

  • EUROPA
    • Alemania
    • Andorra
    • Austria
    • Bélgica
    • Croacia
    • Dinamarca
    • Escocia
    • Estonia
    • Finlandia
    • Francia
    • Grecia
    • Holanda
    • Hungría
      • Budapest
    • Inglaterra
    • Irlanda
    • Islandia
    • Italia
    • Polonia
    • Portugal
    • República Checa
    • Suecia
    • Suiza
  • ASIA
    • China
      • China en 25 días
      • Shanghái y Tíbet en 19 días
    • Emiratos Árabes Unidos
    • India
    • Indonesia
      • Bali por libre
      • Indonesia en 26 días
    • Israel y Palestina
    • Japón
    • Jordania
    • Maldivas
    • Singapur
    • Sri Lanka
    • Tailandia
    • Tíbet
    • Turquía
  • ÁFRICA
    • Egipto
    • Marruecos
    • Kenia
    • Sudáfrica
    • Tanzania
  • AMÉRICA
    • Chile
    • Colombia
    • Costa Rica
    • Estados Unidos
      • Nueva York
      • Oeste de Estados Unidos
      • Península de Florida
    • Guatemala
    • Honduras
    • México
    • Perú
    • República Dominicana
  • OCEANÍA
    • Nueva Zelanda
  • ESPAÑA
    • Andalucía
    • Aragón
    • Asturias
    • Cantabria
    • Castilla y León
    • Castilla-La Mancha
      • Cuenca
      • Toledo
    • Cataluña
    • Comunidad de Madrid
    • Comunidad Valenciana
      • Alicante
      • Benidorm
      • Peñíscola
      • Valencia
    • Galicia
    • Islas Baleares
      • Formentera
      • Ibiza
      • Mallorca
      • Menorca
    • La Rioja
    • Murcia
    • Navarra
    • País Vasco
  • Show Search

Cómo ir a Providencia, uno de los paraísos de Colombia

Día 39 : Vuelo a Providencia

Cómo ir a Providencia en Colombia

Martes, 08 de enero 2020

En este artículo te explicamos todos los detalles sobre cómo ir a Providencia, uno de los lugares de Colombia más desconocidos pero también más idílicos sobre todo para los viajeros que buscan encontrarse frente a frente con la cultura raizal y una isla de postal, a la que no ha llegado el turismo de masas.

El vuelo de San Andrés a Providencia lo haremos con la compañía Satena y la avioneta sale a las 7:20h de la mañana por lo que hoy toca madrugar, algo ya habitual en este viaje a Colombia, y salir a las 5:45h camino al aeropuerto con un taxi que reservamos en Casa del Mar, que ha sido nuestro alojamiento en San Andrés estas noches y que nos cuesta 20000COP.

Cómo ir de San Andrés a Providencia en Colombia
Cómo ir de San Andrés a Providencia en Colombia

Algo importante que debes saber es que el vuelo de San Andrés a Providencia se hace una avioneta pequeña de 17 pasajeros y el peso del equipaje está restringido a 10 kilos en bodega más un equipaje de mano de 5 kilos.
Esto en ocasiones es más flexible si el vuelo va muy vacío, permitiéndote llevar más kilos pagando un extra o te dan la opción de mandar el equipaje en otra avioneta. Pero teniendo en cuenta que esto no pasa siempre, si llevas más equipaje como es nuestro caso, te recomendamos dejar el equipaje en tu hotel de San Andrés y llevarte únicamente lo necesario a Providencia.
Después podrás recogerlo a la vuelta, ya que sí o sí deberás volver a pasar por San Andrés porque todos los vuelos de ida y vuelta a Providencia hacen conexión en esta isla.

Con el equipaje ya facturado pasamos los controles de seguridad y pasamos por una taquilla donde revisan la tarjeta de turismo que pagamos en el aeropuerto de Bogotá cuando llegamos a la isla. Puedes ver toda la información sobre el vuelo a San Andrés y la tarjeta de turismo que se exige en las islas en el post cómo ir a San Andrés en Colombia.

Una vez en la sala de embarque, con todos los trámites hechos, aprovechamos para tomar un desayuno rápido antes de embarcar puntuales a las 7 de la mañana. Toca acomodarnos en una pequeña avioneta, en la que nos asignan un asiento según nuestro peso, para en unos minutos empezar a sobrevolar uno de los paisajes más increíbles que hemos tenido la suerte de ver en nuestra vida viajera. El mar de los 7 colores de San Andrés se extiende hasta la isla de Providencia, que es uno de los lugares que ver en Colombia más impresionantes y la última etapa de nuestra ruta por Colombia por libre.

Vuelo a Providencia
Vuelo a Providencia

Aterrizamos 30 minutos más tarde en uno de los aeropuertos más pequeños pero también más encantadores en los que hemos estado y directamente vamos a una taquilla donde tenemos que entregar nuestro pasaporte, dar nuestros datos personales y además decir en qué hotel nos vamos a alojar además de permitir la revisión de nuevo de la tarjeta turística que pagamos en el aeropuerto de Bogotá, antes de coger el vuelo a la isla de San Andrés.

De nuevo con los trámites hechos, recogemos nuestro equipaje y cogemos un taxi que por 25000COP, que es el precio estándar en la isla, para ir hasta Cabañas Miss Elma, que será nuestro alojamiento en Providencia las próximas siete noches. 20 minutos de trayecto más tarde, una conversación sobre las costumbres de la isla con el taxista y la percepción de que hemos llegado al paraíso, nos llevan al hotel donde después de hacer el check in y acomodarnos en nuestra habitación, con vistas al mar, empezamos esta última etapa del viaje en uno de los lugares más increíbles del mundo.

Ten en cuenta que en este día de la bitácora de viaje hemos querido hablar únicamente del trayecto a la isla y cómo ir a Providencia pero en el siguiente post de la guía de Colombia encontrarás todos los datos sobre la isla incluyendo los lugares que no puedes perderte, zonas en las que alojarse, cómo moverse, recomendaciones, consejos…etc.

Cómo ir a Providencia

Conocida por ser uno de los lugares más desconocidos y vírgenes del país, la isla de Providencia está ubicada a 90 kilómetros de San Andrés y forma parte justo a esta última y San Catalina, del Archipiélago de San Andrés y Providencia que geográficamente hablando, está mucho más cerca de Nicaragua que del continente colombiano.
Este aislamiento le ha beneficiado a nivel turístico, ya que la isla ha estado siempre alejada del turismo de masas, algo que le ha hecho conservar en gran parte su cultura criolla.
Esto también se ve reflejado en la forma de llegar a Providencia, algo bastante más complicado y caro que no a su vecina San Andrés.

  • Avión: esta es la forma más rápida y cómoda. Lo primero a tener en cuenta es que no hay vuelos directos desde el continente y siempre deberás pasar antes por la isla de San Andres. Además, los vuelos a Providencia únicamente se hacen con avionetas de 17 pasajeros y la compañía que los opera de manera habitual es Satena. Puedes reservar los vuelos directamente desde su página web y te recomendamos hacerlo con la máxima antelación posible para encontrar los mejores precios.
    En nuestro caso reservamos con 3 meses de antelación y pagamos 250 euros ida y vuelta por persona. El trayecto es de unos 20-30 minutos.
    Recuerda que como comentamos anteriormente en la bitácora de viaje, al ser avionetas pequeñas, el equipaje que puedes llevar es limitado y únicamente podrás facturar 10 kilos y llevar un equipaje de mano de 5 kilos.
    Además de la aerolínea Satena existe la compañía Searca que también opera para ir de San Andrés a Providencia, pero esta tiene menos margen de tiempo para poder reservar los billetes y por lo que vimos, estos suelen operar únicamente en temporada alta.
  • Catamarán: otra de las opciones para ir a Providencia es el catamarán. En este caso el trayecto dura 3 horas pero toda la información que hemos leído y todo lo que nos explicaron los locales durante nuestra estancia en la isla, nos hizo entender que es la opción menos recomendable sobre todo si te mareas. Por lo que nos dijeron, el mar en esta zona no suele estar en calma y el trayecto suele ser de lo más movido que puedas imaginar y lo más habitual es que todos los pasajeros acaben arrepintiéndose de la decisión de no coger la avioneta.
    En caso de que quieras tomar esta opción para ir a Providencia hay catamaranes prácticamente diarios (lunes, miércoles y viernes) desde San Andrés con la compañía Conocemos Navegando que salen a las 8am y el precio es de 230000COP/ida y 450000COP ida/vuelta.
    Durante la temporada alta hay salidas adicionales y el catamarán sale el muelle Toninos.
    El trayecto de Providencia a San Andrés es también los lunes, miércoles y viernes a las 14:45h y de nuevo hay salidas extra en temporada alta. La salida se hace desde el muelle de Providencia.
Vistas durante el vuelo a Providencia
Vistas durante el vuelo a Providencia

Recomendaciones para el vuelo a Providencia

  • Si al final optas por volar de San Andrés a Providencia y tu vuelo es por la mañana, te recomendamos sentarte a la derecha de la avioneta. Ten en cuenta que los asientos no están asignados, por lo que podrás escoger.
    Para la vuelta de Providencia a San Andrés te recomendamos sentarte a la izquierda. De esta forma tendrás las mejores vistas ya que desde esos asientos podrás ver el relieve de ambas islas.
  • Aunque nosotros no lo hicimos, es muy recomendable que si tu vuelo internacional es el último día y conectas este desde Providencia, no hagas esta última jornada en la isla. Según nuestra experiencia y por lo que después nos contaron, es preferible dejar un día extra ya que el vuelo de Providencia a San Andrés suele cancelarse por mal tiempo (viento) sobre todo durante los meses de diciembre y enero.
    Otra opción, en caso de que también vayas a visitar San Andrés sería dejar esta isla para el final del viaje y desde allí conectar con el vuelo internacional, ya que estos vuelos suelen cancelarse con muchísima menos frecuencia.
  • Recuerda también que si llevas más equipaje y este sobrepasa los limites de peso, puedes dejarlo en algún hotel de San Andrés y recogerlo a la vuelta.
Isla de Providencia desde el aire
Isla de Providencia desde el aire

Tarjeta turística de San Andrés y Providencia

Otra de las cosas importantes de la que hablamos en el post sobre cómo ir a San Andrés es que para poder entrar en el Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina los turistas (mayores de 7 años) deben pagar una única tasa de 116800COP por persona (año 2020).
Este importe deberás abonarlo en el aeropuerto de origen antes de coger el vuelo para ir a San Andrés o Providencia y una vez llegues a la isla, deberás mostrar el formulario debidamente cumplimentado y sellado, y guardarlo hasta tu salida de la isla, ya que volverán a pedírtelo en el aeropuerto.
Si como nosotros vas a ir a San Andrés y Providencia únicamente deberás pagar una tarjeta turística que deberás mostrar en los dos aeropuertos, tanto a la entrada como a la salida.

Según lo que leímos sobre este importe, este se supone que se invierte en las islas y en el turismo (un 25%) y el 75% restante se invierte en proyectos sociales para la comunidad.
Aunque nosotros no indagamos mucho sobre esto, según lo que después nos explicaron los locales y la experiencia que tuvimos en las islas, creemos que esto no es así, sobre todo en San Andrés, donde el control turístico está totalmente desbordado y la isla está prácticamente al borde del colapso.
Sin embargo en Providencia esta mala gestión no es tan evidente, ya que pese a la falta de algunos recursos, la comunidad ha querido mantenerse alejada del turismo de masas y está rechazando la llegada de vuelos chárter, algo que les revierte menos beneficios económicos pero les asegura mantener el modelo de turismo sostenible que tienen actualmente y que esperamos, sigan manteniendo muchísimo tiempo ya que forma parte de su seña de identidad y ha conseguido mantener una isla con muchas menos infraestructuras pero mucho más auténtica y sostenible.

Isla de Providencia
Isla de Providencia

Cómo ir del aeropuerto a tu alojamiento

Una vez estés en la isla de Providencia deberás trasladarte a tu alojamiento si este no está incluido en tu reserva, que suele ser lo más habitual.
En este caso te recomendamos coger un taxi por 25000COP, que es la tarifa general en la isla, para que te lleve a tu destino. Además, en líneas generales, el taxista que te lleva a tu alojamiento suele decirte que lo contrates para la vuelta. Nosotros le dejamos nuestros datos, incluido nuestro teléfono, además de la hora del vuelo de vuelta y pasó a buscarnos 1:30h antes para llévanos de nuevo al aeropuerto.

icono-informacion-articulos

Tarjetas recomendadas para viajar

Recuerda que para no pagar comisiones y tener siempre el cambio actual te recomendamos utilizar la tarjeta Revolut y la tarjeta N26. Son las que nosotros utilizamos, son gratuitas y te supondrán un gran ahorro.

Puedes encontrar más información en este artículo sobre las mejores tarjetas para viajar sin comisiones.

Tal y como cementamos anteriormente, en el próximo artículo podrás encontrar toda la información importante para disfrutar al máximo de tu viaje a Providencia, una de las islas más bellas del mundo.

Mapa de los puntos importantes para ir a Providencia

Mapa con las ubicaciones de todos los lugares importantes a tener en cuenta para ir de San Andrés a Providencia.

Seguro de viaje para Colombia

Para viajar a Colombia, nada mejor que contar con un buen seguro de viaje. Nosotros siempre viajamos asegurados con Mondo, con quien llevamos un seguro totalmente adecuado a las necesidades que vayamos a tener en el viaje.
Contratando aquí tu seguro con Mondo, sólo por ser lector de Viajeros Callejeros, tienes un 5% de descuento.

Que ver y hacer en Providencia Día 40-44 : Que ver y hacer en Providencia
Que ver y hacer en San Andrés Día 36-38 : Que ver y hacer en San Andrés
itinerario Viaje a Colombia en 46 días Itinerario completo Viaje a Colombia en 46 días

Colombia San Andrés

Print Friendly and PDFPrintFriendly

Interacciones con los lectores

Artículos relacionados

Que ver y hacer en Providencia, el paraíso de Colombia

Isla de Providencia, uno de los lugares más seguros de Colombia

Qué ver y hacer en San Andrés

San Andrés en Colombia

Cómo ir a San Andrés en Colombia

San Andrés

Comentarios

  1. Irene dice

    28 enero, 2023 en 10:27

    Hola! Mi novio y yo estamos planeando un viaje a Colombia, y tenemos reservados dos/tres días para esta zona. Me gustaría saber si recomiendas más San Andrés o Providencia. Muchas gracias!

    Responder
    • Vane y Roger dice

      29 enero, 2023 en 06:08

      Hola Irene,
      A nosotros nos gustó mucho más Providencia ya que es mucho más «salvaje» y sigue manteniendo mucho más el ambiente local. De todas formas, San Andrés también es un paraíso aunque mucho más turístico. Saludos

      Responder

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto la política de privacidad *

Los datos que proporciones mediante este formulario serán tratados por Viajeros Callejeros 2021, S.L. como responsable de este blog. La finalidad de la recogida de estos datos es para responder a tu consulta. Estos datos estarán almacenados en los servidores de webempresa.com, situados en la Unión Europea. Puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión enviando un correo electrónico a info@viajeroscallejeros.com. Puedes consultar la información completa y detallada sobre privacidad en mi política de privacidad.

Barra lateral primaria

Seguro de Viajes Mondo

n26 mejor tarjeta pagar en el extranjero

tours y excursiones en español

¡Inspírate para tu próximo viaje!

Recibe las últimas novedades del blog de viajes.

Footer

Posts de viajes más leídos

  • Mejores viajes del 2022
  • Mercadillos de Navidad
  • Rutas en coche por España

Enlaces de interés

  • ¿Cuál es el mejor seguro de viaje?
  • Las 3 mejores tarjetas para viajar sin comisiones
  • 10 webs muy útiles para organizar un viaje

Contáctanos

  • Quiénes Somos
  • Contacto

Copyright © 2023 | ViajerosCallejeros.com · Todos los derechos reservados · Aviso Legal | Política de privavidad | Política de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Aceptar Ajustes
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR