Día 39 : Vuelo a Providencia
En este artículo te explicamos todos los detalles sobre cómo ir a Providencia, uno de los lugares de Colombia más desconocidos pero también más idílicos sobre todo para los viajeros que buscan encontrarse frente a frente con la cultura raizal y una isla de postal, a la que no ha llegado el turismo de masas.
El vuelo de San Andrés a Providencia lo haremos con la compañía Satena y la avioneta sale a las 7:20h de la mañana por lo que hoy toca madrugar, algo ya habitual en este viaje a Colombia, y salir a las 5:45h camino al aeropuerto con un taxi que reservamos en Casa del Mar, que ha sido nuestro alojamiento en San Andrés estas noches y que nos cuesta 20000COP.

Algo importante que debes saber es que el vuelo de San Andrés a Providencia se hace una avioneta pequeña de 17 pasajeros y el peso del equipaje está restringido a 10 kilos en bodega más un equipaje de mano de 5 kilos.
Esto en ocasiones es más flexible si el vuelo va muy vacío, permitiéndote llevar más kilos pagando un extra o te dan la opción de mandar el equipaje en otra avioneta. Pero teniendo en cuenta que esto no pasa siempre, si llevas más equipaje como es nuestro caso, te recomendamos dejar el equipaje en tu hotel de San Andrés y llevarte únicamente lo necesario a Providencia.
Después podrás recogerlo a la vuelta, ya que sí o sí deberás volver a pasar por San Andrés porque todos los vuelos de ida y vuelta a Providencia hacen conexión en esta isla.
Con el equipaje ya facturado pasamos los controles de seguridad y pasamos por una taquilla donde revisan la tarjeta de turismo que pagamos en el aeropuerto de Bogotá cuando llegamos a la isla. Puedes ver toda la información sobre el vuelo a San Andrés y la tarjeta de turismo que se exige en las islas en el post cómo ir a San Andrés en Colombia.
Una vez en la sala de embarque, con todos los trámites hechos, aprovechamos para tomar un desayuno rápido antes de embarcar puntuales a las 7 de la mañana. Toca acomodarnos en una pequeña avioneta, en la que nos asignan un asiento según nuestro peso, para en unos minutos empezar a sobrevolar uno de los paisajes más increíbles que hemos tenido la suerte de ver en nuestra vida viajera. El mar de los 7 colores de San Andrés se extiende hasta la isla de Providencia, que es uno de los lugares que ver en Colombia más impresionantes y la última etapa de nuestra ruta por Colombia por libre.

Aterrizamos 30 minutos más tarde en uno de los aeropuertos más pequeños pero también más encantadores en los que hemos estado y directamente vamos a una taquilla donde tenemos que entregar nuestro pasaporte, dar nuestros datos personales y además decir en qué hotel nos vamos a alojar además de permitir la revisión de nuevo de la tarjeta turística que pagamos en el aeropuerto de Bogotá, antes de coger el vuelo a la isla de San Andrés.
De nuevo con los trámites hechos, recogemos nuestro equipaje y cogemos un taxi que por 25000COP, que es el precio estándar en la isla, para ir hasta Cabañas Miss Elma, que será nuestro alojamiento en Providencia las próximas siete noches. 20 minutos de trayecto más tarde, una conversación sobre las costumbres de la isla con el taxista y la percepción de que hemos llegado al paraíso, nos llevan al hotel donde después de hacer el check in y acomodarnos en nuestra habitación, con vistas al mar, empezamos esta última etapa del viaje en uno de los lugares más increíbles del mundo.
Ten en cuenta que en este día de la bitácora de viaje hemos querido hablar únicamente del trayecto a la isla y cómo ir a Providencia pero en el siguiente post de la guía de Colombia encontrarás todos los datos sobre la isla incluyendo los lugares que no puedes perderte, zonas en las que alojarse, cómo moverse, recomendaciones, consejos…etc.
Cómo ir a Providencia
Conocida por ser uno de los lugares más desconocidos y vírgenes del país, la isla de Providencia está ubicada a 90 kilómetros de San Andrés y forma parte justo a esta última y San Catalina, del Archipiélago de San Andrés y Providencia que geográficamente hablando, está mucho más cerca de Nicaragua que del continente colombiano.
Este aislamiento le ha beneficiado a nivel turístico, ya que la isla ha estado siempre alejada del turismo de masas, algo que le ha hecho conservar en gran parte su cultura criolla.
Esto también se ve reflejado en la forma de llegar a Providencia, algo bastante más complicado y caro que no a su vecina San Andrés.
- Avión: esta es la forma más rápida y cómoda. Lo primero a tener en cuenta es que no hay vuelos directos desde el continente y siempre deberás pasar antes por la isla de San Andres. Además, los vuelos a Providencia únicamente se hacen con avionetas de 17 pasajeros y la compañía que los opera de manera habitual es Satena. Puedes reservar los vuelos directamente desde su página web y te recomendamos hacerlo con la máxima antelación posible para encontrar los mejores precios.
En nuestro caso reservamos con 3 meses de antelación y pagamos 250 euros ida y vuelta por persona. El trayecto es de unos 20-30 minutos.
Recuerda que como comentamos anteriormente en la bitácora de viaje, al ser avionetas pequeñas, el equipaje que puedes llevar es limitado y únicamente podrás facturar 10 kilos y llevar un equipaje de mano de 5 kilos.
Además de la aerolínea Satena existe la compañía Searca que también opera para ir de San Andrés a Providencia, pero esta tiene menos margen de tiempo para poder reservar los billetes y por lo que vimos, estos suelen operar únicamente en temporada alta. - Catamarán: otra de las opciones para ir a Providencia es el catamarán. En este caso el trayecto dura 3 horas pero toda la información que hemos leído y todo lo que nos explicaron los locales durante nuestra estancia en la isla, nos hizo entender que es la opción menos recomendable sobre todo si te mareas. Por lo que nos dijeron, el mar en esta zona no suele estar en calma y el trayecto suele ser de lo más movido que puedas imaginar y lo más habitual es que todos los pasajeros acaben arrepintiéndose de la decisión de no coger la avioneta.
En caso de que quieras tomar esta opción para ir a Providencia hay catamaranes prácticamente diarios (lunes, miércoles y viernes) desde San Andrés con la compañía Conocemos Navegando que salen a las 8am y el precio es de 230000COP/ida y 450000COP ida/vuelta.
Durante la temporada alta hay salidas adicionales y el catamarán sale el muelle Toninos.
El trayecto de Providencia a San Andrés es también los lunes, miércoles y viernes a las 14:45h y de nuevo hay salidas extra en temporada alta. La salida se hace desde el muelle de Providencia.

Recomendaciones para el vuelo a Providencia
- Si al final optas por volar de San Andrés a Providencia y tu vuelo es por la mañana, te recomendamos sentarte a la derecha de la avioneta. Ten en cuenta que los asientos no están asignados, por lo que podrás escoger.
Para la vuelta de Providencia a San Andrés te recomendamos sentarte a la izquierda. De esta forma tendrás las mejores vistas ya que desde esos asientos podrás ver el relieve de ambas islas. - Aunque nosotros no lo hicimos, es muy recomendable que si tu vuelo internacional es el último día y conectas este desde Providencia, no hagas esta última jornada en la isla. Según nuestra experiencia y por lo que después nos contaron, es preferible dejar un día extra ya que el vuelo de Providencia a San Andrés suele cancelarse por mal tiempo (viento) sobre todo durante los meses de diciembre y enero.
Otra opción, en caso de que también vayas a visitar San Andrés sería dejar esta isla para el final del viaje y desde allí conectar con el vuelo internacional, ya que estos vuelos suelen cancelarse con muchísima menos frecuencia. - Recuerda también que si llevas más equipaje y este sobrepasa los limites de peso, puedes dejarlo en algún hotel de San Andrés y recogerlo a la vuelta.

Tarjeta turística de San Andrés y Providencia
Otra de las cosas importantes de la que hablamos en el post sobre cómo ir a San Andrés es que para poder entrar en el Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina los turistas (mayores de 7 años) deben pagar una única tasa de 116800COP por persona (año 2020).
Este importe deberás abonarlo en el aeropuerto de origen antes de coger el vuelo para ir a San Andrés o Providencia y una vez llegues a la isla, deberás mostrar el formulario debidamente cumplimentado y sellado, y guardarlo hasta tu salida de la isla, ya que volverán a pedírtelo en el aeropuerto.
Si como nosotros vas a ir a San Andrés y Providencia únicamente deberás pagar una tarjeta turística que deberás mostrar en los dos aeropuertos, tanto a la entrada como a la salida.
Según lo que leímos sobre este importe, este se supone que se invierte en las islas y en el turismo (un 25%) y el 75% restante se invierte en proyectos sociales para la comunidad.
Aunque nosotros no indagamos mucho sobre esto, según lo que después nos explicaron los locales y la experiencia que tuvimos en las islas, creemos que esto no es así, sobre todo en San Andrés, donde el control turístico está totalmente desbordado y la isla está prácticamente al borde del colapso.
Sin embargo en Providencia esta mala gestión no es tan evidente, ya que pese a la falta de algunos recursos, la comunidad ha querido mantenerse alejada del turismo de masas y está rechazando la llegada de vuelos chárter, algo que les revierte menos beneficios económicos pero les asegura mantener el modelo de turismo sostenible que tienen actualmente y que esperamos, sigan manteniendo muchísimo tiempo ya que forma parte de su seña de identidad y ha conseguido mantener una isla con muchas menos infraestructuras pero mucho más auténtica y sostenible.

Cómo ir del aeropuerto a tu alojamiento
Una vez estés en la isla de Providencia deberás trasladarte a tu alojamiento si este no está incluido en tu reserva, que suele ser lo más habitual.
En este caso te recomendamos coger un taxi por 25000COP, que es la tarifa general en la isla, para que te lleve a tu destino. Además, en líneas generales, el taxista que te lleva a tu alojamiento suele decirte que lo contrates para la vuelta. Nosotros le dejamos nuestros datos, incluido nuestro teléfono, además de la hora del vuelo de vuelta y pasó a buscarnos 1:30h antes para llévanos de nuevo al aeropuerto.
Tarjetas recomendadas para viajar
Recuerda que para no pagar comisiones y tener siempre el cambio actual te recomendamos utilizar la tarjeta Revolut y la tarjeta N26. Son las que nosotros utilizamos, son gratuitas y te supondrán un gran ahorro.
Puedes encontrar más información en este artículo sobre las mejores tarjetas para viajar sin comisiones.
Tal y como cementamos anteriormente, en el próximo artículo podrás encontrar toda la información importante para disfrutar al máximo de tu viaje a Providencia, una de las islas más bellas del mundo.
Mapa de los puntos importantes para ir a Providencia
Mapa con las ubicaciones de todos los lugares importantes a tener en cuenta para ir de San Andrés a Providencia.
Seguro de viaje para Colombia
Para viajar a Colombia, nada mejor que contar con un buen seguro de viaje. Nosotros siempre viajamos asegurados con Mondo, con quien llevamos un seguro totalmente adecuado a las necesidades que vayamos a tener en el viaje.
Contratando aquí tu seguro con Mondo, sólo por ser lector de Viajeros Callejeros, tienes un 5% de descuento.
MIREIA dice
Buenas tardes,
Vamos a estar por providencia 4 dias y quisiéramos reservar una mula (carrito golf), Se debe alquiler antes o puede ser in situ?
gracias
Vane y Roger dice
Hola Mireia,
Nosotros la reservamos directamente allí y no tuvimos ningún problema. Podéis preguntar también en el alojamiento por si ellos tienen o conocen alguna empresa, que os la puedan reservar. Saludos
Irene dice
Hola! Mi novio y yo estamos planeando un viaje a Colombia, y tenemos reservados dos/tres días para esta zona. Me gustaría saber si recomiendas más San Andrés o Providencia. Muchas gracias!
Vane y Roger dice
Hola Irene,
A nosotros nos gustó mucho más Providencia ya que es mucho más «salvaje» y sigue manteniendo mucho más el ambiente local. De todas formas, San Andrés también es un paraíso aunque mucho más turístico. Saludos