Día 36-38 : Qué ver y hacer en San Andrés
La isla de San Andrés es probablemente uno de los lugares más turísticos de Colombia y también uno de los destinos preferidos de los viajeros para acabar una ruta por el país ya que concentra todo lo que cualquiera puede soñar. Playas paradisiacas, en las que podrás ver el que llaman el mar de los 7 colores por sus increíbles tonalidades, paisajes de postal, una cultura única y una gastronomía exquisita además de una relativa facilidad para moverse, que en conjunto hacen que esta isla se haya convertido con el paso de los años en el destino vacacional preferido por locales y viajeros de todo el mundo.
Antes de entrar a detallar toda la información que creemos es importante tener en cuenta para visitar la isla de San Andrés, es también importante valorar que en nuestro caso decidimos estar 3 días completos más el día de llegada y el día de salida, un tiempo que para nosotros fue más que suficiente para conocer todos los lugares más importantes de la isla y tomarnos algunos ratos de relax en la playa.
Ten en cuenta también que pese a estar varios días, como hemos hecho a lo largo de toda la guía del viaje a Colombia, con lugares como el Eje Cafetero, el Desierto de la Tatacoa o San Agustín, hemos preferido resumir toda nuestra estancia en un solo artículo para que puedas tener toda la información resumida y no perderte nada importante.
Isla de San Andrés
Ubicada a 850 kilómetros de la costa noreste Colombiana y a solo 150 kilómetros de Nicaragua, San Andrés, junto a Providencia forman parte del archipiélago de San Andrés y Providencia. Además de los datos más básicos, algo importante que debes considerar antes de viajar a San Andrés, es que aunque ambas islas están relativamente cerca y les unen ciertas similitudes, San Andrés es mucho mas comercial, más bulliciosa y también más accesible algo que conlleva que esta sea muchísimo más turística que Providencia, que aún conserva gran parte de su virginidad gracias al control turístico que mantiene que les ha llevado a no querer incluso que aterricen aviones comerciales y únicamente dejen entrar en la isla avionetas de 17 pasajeros.

Otra de las cosas importantes es conocer algunos detalles de su historia para entender los motivos de la diferencia cultural de estas islas con el resto del país.
Todo se remonta a finales del s.XVI cuando se cree que la isla de Providencia estaba habitada por colonos holandeses, que posteriormente fueron expulsados por los ingleses que a su vez trajeron esclavos africanos de Jamaica para realizar trabajos como el cultivo del algodón.
De este suceso histórico surgió el pueblo raizal, que es el resultado del mestizaje entre los colonos ingleses con los esclavos africanos, que a día de hoy es la cultura que predomina en estas bellísimas islas e incluso se mantiene su dialecto, el inglés criollo, pese a que cada vez más y debido al turismo, se está implantando el español.

Posteriormente las islas pasaron por diferentes etapas entre las que destacan la aparición de los piratas, que encontraron en el archipiélago el lugar perfecto en el que asentarse debido a su situación estratégica ya que este era el trazado por el que pasaban los barcos de los españoles cargados de oro y riquezas que estos podían atacar, como hacía el famoso pirata Morgan, del que existen numerosas leyendas en la isla de Providencia.
En una etapa relativamente más actual y cuando Colombia se independizó en 1810, esta reclamó la posesión de las islas aunque Nicaragua se negó hasta que el año 1928 y después de diferentes conversaciones, se firmó un tratado en el que se le otorgaba la soberanía a Colombia.
Pese a todas estas etapas, en ocasiones convulsas, la cultura razia se mantuvo debido a la situación geográfica de las islas pero en 1954 el gobierno colombiano dispuso esta zona como libre de impuestos, por lo que el turismo a gran escala empezó a florecer, sobre todo en la isla de San Andrés. Debido a esto, poco a poco ha ido borrando la identidad raizal, sobre todo en San Andrés.
Cómo ir a San Andrés
La única forma de llegar a San Andrés es en avión desde cualquier ciudad colombiana o desde el resto del mundo, realizando en este caso escala en Colombia.
- Vuelo a San Andrés: algo importante a tener en cuenta es que no desde todas las ciudades colombianas hay vuelos directos a San Andrés. Es importante comprobarlo antes para así poder tener claros los tiempos que necesitarás para aterrizar en el aeropuerto internacional Gustavo Rojas Pinilla en San Andrés.
Otra de las cosas importantes que no debes olvidar, si estás realizando una escala, es contar con unas dos horas para
realizar los trámites de entrada en la isla, de los que hablaremos más adelante con más detalle además de tiempo suficiente para recoger el equipaje y volver a facturarlo si no realizas ambos vuelos con la misma aerolínea.
El trayecto entre Bogotá y la isla de San Andrés es directo, dura más o menos 1:30h y el precio ronda los 50 euros. Puedes consultar horarios, precios y hacer la reserva desde esta página. - Crucero: esta sería otra opción si tu interés es realizar una visita corta a la isla. Nosotros no lo hicimos ni conocemos a nadie que lo haya hecho, pero leímos que la isla recibe cruceros.
Recuerda también que en caso de que quieras ir desde el continente a Providencia, otra de las islas del archipiélago, que para nosotros es uno de los lugares que deberías incluir sí o sí en una ruta por Colombia por libre, antes deberás pasar por San Andrés, ya que los vuelos parten únicamente desde esta isla.

Tarjeta turística de San Andrés y Providencia
Para poder entrar en el Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina deberás abonar en el aeropuerto de origen una tasa única de 116800COP por persona. Este importe se paga una sola vez y es válido para la entrada y estancia en las tres islas.
Puedes encontrar mucha más información sobre cómo llegar a la isla y sobre la tasa turística en el post cómo ir a San Andrés en Colombia.
Cuando viajar
Aunque podríamos decir que cualquier momento es bueno para viajar a San Andrés, dependiendo del clima, podrás tener mejores o peores experiencias:
- Enero-junio: esta es la época más seca del año en la que hay menos probabilidades de huracanes. Por este motivo estos meses serían la mejor época para viajar a San Andrés.
- Noviembre-diciembre: estos dos meses son los que presentan mayor índice de lluvias siendo los dos meses menos indicados para visitar la isla.
- Diciembre-agosto: estos dos meses suelen ser los más turísticos y en consecuencia, los más caros para viajar ya que los precios de los alojamientos se disparan.

Cuántos días necesito para conocer San Andrés
Después de nuestra experiencia, nosotros te recomendaríamos dedicar unos 2-3 días a San Andrés y combinar la estancia con la isla de Providencia, que está a unos 20 minutos de distancia en avioneta, donde puedes estar 3-4 días más. Esta última es una de las islas más impresionantes que hemos tenido la suerte de conocer y pasar varios días allí te permitirá conocer de primera mano la cultura raizal, mucho más establecida en Providencia que en San Andrés, y también disfrutar de una naturaleza más virgen y mucho menos contaminada por el turismo.
Hablaremos de ella en los siguientes artículos, por si quieres echarle un vistazo a todos los detalles e información para visitarla.
Nuestra recomendación de ruta por San Andrés sería:
- 1er día: Ciudad de San Andrés y alguna playa de la zona.
- 2º día: Vuelta a la isla visitando los lugares más importantes (te recomendamos hacer la ruta en el sentido de las agujas del reloj para ir de menos a más).
- 3er día: Excursión a Jhonny Cay y al Acuario (después de leer nuestras reflexiones sobre estas excursiones).

Dónde alojarse en San Andrés
La isla tiene varias zonas en las que alojarse aunque Ciudad de San Andrés es la más habitual, ya que la localidad cuenta con más infraestructura hotelera y de restauración que el resto de localizaciones de la isla y además es el lugar en el que está el aeropuerto.
En caso de que quieras alojarte en Ciudad de San Andrés, te recomendamos hacerlo en los alrededores de la rotonda Cabeza de Morgan, ya que está es la zona más céntrica. En nuestro caso optamos por alojarnos en Casa del Mar, justo al lado de la rontonda, y estábamos al lado de todos los puntos de interés de la localidad.
En caso de que vayas a alquilar una mula o un carrito de golf, que es el vehículo que se utiliza en la isla para moverse ya que no hay coches, puedes buscar alojamiento en otras zonas de la isla, aunque ten en cuenta que en la mayoría de casos no tendrás tanta oferta de hoteles y restaurantes entre la que escoger.
- Puedes buscar tu alojamiento en San Andrés aquí.
Tarjetas recomendadas para viajar
Recuerda que para no pagar comisiones y tener siempre el cambio actual te recomendamos utilizar la tarjeta Revolut y la tarjeta N26. Son las que nosotros utilizamos, son gratuitas y te supondrán un gran ahorro.
Puedes encontrar más información en este artículo sobre las mejores tarjetas para viajar sin comisiones.
Cómo moverse por la isla
Una de las cosas más curiosas de San Andrés es que no hay libre circulación de coches, por lo que para recorrer la isla tendrás que olvidarte de alquilar coche y deberás optar por:
- Carrito de golf o mula: estas son dos de las formas de moverse por San Andrés más habituales para los turistas que cuentan con un presupuesto un poco más holgado.
El precio medio del alquiler de una mula (capacidad para 3 personas delante y tres detrás) es de 140000COP por día (hasta 170000COP si es temporada alta o festivo) y lo habitual es recogerla a primera hora de la mañana y devolverla a las 18h del mismo día. En caso de que quieras alquilar un carrito de golf el precio es de más o menos 130000COP.
La diferencia entre la mula y el carrito de golf es que este último no tiene gasolina y además la mula suele ser 4×4 por lo que es mucho mejor para moverse por la isla.
En caso de que no quieras preocuparte por nada, te recomendamos reservar la mula aquí. - Moto: esta es otra de las opciones más recomendadas sobre todo si tu presupuesto es más ajustado. El precio es de unos 80000COP/día. Dependiendo de dónde la alquiles, te la llevan a tu alojamiento y después la pasan a buscar o puedes gestionarlo todo desde el propio establecimiento.
En caso de que no quieras preocuparte por nada, te recomendamos reservar la moto aquí. - Autobús: en caso de que no quieras preocuparte por nada existe la posibilidad de moverte por la isla de San Andrés en autobús aunque esta no sería la forma más adecuada sobre todo si vas a estar pocos días ya que tanto los horarios como la frecuencia es bastante limitada.
- Taxi: esta es la forma más cara de moverse por la isla ya que un taxi que te lleve por varios de los lugares que ver en San Andrés puede costarte unos 200000COP.

Recuerda que debes llevar el carnet de conducir para alquilar una mula o moto. Es suficiente con el carnet nacional no te piden el internacional.
En el caso del alquiler de mula, lo normal es revisar cuánta gasolina tiene y devolverlo con la misma cantidad. No te preocupes ya que hay varias gasolineras en el centro de San Andrés. Nosotros gastamos 110000COP dando la vuelta completa a la isla en un día.
Además de lo comentado anteriormente, te recomendamos revisar que la mula tenga todos los papeles en regla ya que hay gente que los alquila y no tiene papeles y si te para la policía puede ser un problema.
Qué ver y hacer en San Andrés
Antes de decidir cuántos días quieres estar en la isla te recomendamos revisar detenidamente cuáles son los lugares que ver en San Andrés más importantes para en base a estos, establecer cuáles son tus prioridades y decidir qué ruta hacer.
Ciudad de San Andrés
Aunque la localidad no podemos decir que sea la más atractiva del mundo sí que creemos que es un lugar al que prestar especial atención para empezar a acostumbrarse y entender que en esta parte del mundo el ritmo es mucho más pausado que en el resto del mundo.
Entre los lugares que te recomendamos no perderte están:
- Calles comerciales (alrededores rotonda Cabeza de Morgan). Recuerda que las islas son libres de impuestos por lo que puede ser un buen lugar para comprar regalos. Aunque nosotros no compramos nada, nos recomendaron muchísimo las cremas o productos de perfumería, por incluir bastante ahorro.
- Bahía Sardina (playa de San Andrés más conocida).
- Avenida Colombia, que es el paseo marítimo de la localidad.
- Muelle Portofino.
- Zona del aeropuerto para ver el aterrizaje de los aviones ya que la pista está prácticamente al lado del mar y es curioso ver cuando se acercan los aviones.

Casa Museo
Este museo está ubicado en una casa tradicional y en él podrás conocer mucho más sobre la cultura raizal y sus costumbres además de disfrutar del Raga Raga, una danza típica, que bailan los locales en el interior.
El precio de la entrada son 12000COP y al estar en la zona de North End, es una parada perfecta si estás haciendo una ruta rodeando la isla.

Cueva de Morgan
Este es uno de los lugares más turísticos de San Andrés y según nos contaron también uno de los que encierra más misterios ya que según cuenta la leyenda, este pirata escondió en la isla los tesoros que consiguió después de múltiples saqueos a los barcos que pasaban por la zona.
Pese al atractivo inicial y las leyendas que la rodean, después vimos que esta cueva es una especie de parque de atracciones por lo que decidimos dedicar el tiempo que teníamos a seguir descubriendo la isla. El precio de la entrada son 15000COP por persona.
West View y La Piscinita
Estos dos espacios naturales, separados por varios kilómetros, que inicialmente podrían ser dos de los lugares que ver en San Andrés más recomendados, han pasado a ser dos lugares que creemos, deberías evitar a toda costa ya que no cumplen con un mínimo de requisitos que fomenten el turismo responsable.
Con la promesa de ser dos puntos únicos para practicar snorkel, con el paso del tiempo y las malas prácticas, que incluyen con el ticket (5000COP por persona) darte varios trozos de pan para que le des de comer a los peces, se han convertido en un punto de turismo irresponsable.
Aunque inicialmente pueda parecer inofensivo, esto se hace por una razón muy simple: el coral está muy profundo y los peces no estarían si no fuese por el pan, algo que hace que cambien totalmente los hábitos de los animales, con las consecuente problemática.
En caso de que quieras ir a alguno, recuerda que estos no son playas, sino una especie de piscinas naturales entre rocas, que no son de libre acceso.

Hoyo soplador
Ubicado en la punta sur de la isla, este es otro de los lugares que ver en San Andrés más visitado por los turistas.
Es una formación rocosa que debido a la erosión ha creado una serie de formaciones que cuando el mar está picado, hace que el agua sea expulsada a través de las grietas provocando grandes géiseres y un ruido muy característico.
Ten en cuenta que este fenómeno únicamente se puede observar cuando el mar está agitado por lo que si vas cuando está en calma probablemente no veas absolutamente nada.
Además de esto es importante saber que alrededor de esta atracción se ha creado un buen negocio. Unos metros antes de llegar al Hoyo Soplador, encontrarás varios locales con carteles en la carretera que te animan a aparcar en el arcén, indicándote que ya has llegado al parking del Hoyo.
Una vez hayas aparcado te informan que debes pagar la entrada tomando una consumición, que cuesta 20000COP, y ellos con ese dinero mantienen el lugar.
Esto no es correcto, el Hoyo Soplador está en la ubicación que te dejamos en el mapa al final del artículo y la entrada es mediante el pago de 5000COP por persona o una consumición en el pequeño bar que tienen.

Piscinas naturales
Uno de los grandes atractivos de San Andrés son las piscinas naturales que irás viendo a medida que vayas rodeando la isla. Estas no tienen nombre o no son en principio lugares muy interesantes, aunque después de nuestra experiencia te recomendamos parar al menos en alguno para darte un baño o como mínimo, disfrutar de los paisajes.
Te dejamos en el mapa algunas de las más bonitas que vimos el día que rodeamos la isla en mula.

San Luís
Este pequeño pueblo costero, al lado de la preciosa playa Sound Bay y Rocky Cay, es mucho más tranquilo que Ciudad de San Andrés y también cuenta con todos los servicios además de un buena infraestructura hotelera, de restauración e incluso cajero automático.
Puede ser una buena alternativa si quieres alojarte en una zona más tranquila y estar cerca de una de las mejores playas de San Andrés aunque debes tener en cuenta que no es un pueblo como tal sino dos hileras de casas y comercios tradicionales que salpican los márgenes de la carretera y la orilla de la playa.

La Loma
Este pequeño pueblo, ubicado en el interior de la isla, es otro de los lugares que ver en San Andrés más recomendables si quieres acercarte un poco a la cultura raizal, mucho menos accesible en otras zonas, debido al turismo.
Además aquí podrás ver la primera iglesia baptista de la isla, construida en madera, en la que puedes subir a la torre por 10000COP y un mirador/terraza desde el que podrás disfrutar de unas vistas únicas de la isla por 2000COP.
Ten en cuenta que para llegar a todos estos lugares que te estamos recomendando, es muy recomendable alquilar mula, carrito de golf o moto y en todos podrás aparcar fácilmente.

Algo importante a tener en cuenta es que en nuestro caso habíamos leído que esta zona de la isla no era muy segura. Nuestra experiencia no fue para nada esa y nos sentimos seguros en todo momento, pero quizás sea preferible comentarlo en tu alojamiento para tener más información.

Recorrer los Manglares Old Park, una de las cosas que hacer en San Andrés
Ubicados en la zona central de la isla, esta visita es realmente interesante por ser muy diferente al resto de lo que puedes visitar en la isla. El recorrido se hace en plena naturaleza, a través de unas pasarelas que discurren por un manglar. El recorrido es de más o menos 1:30h y el precio de la entrada son 12000COP por persona. Además está cerca de Rocky Cay por lo que puede ser una buena combinación de visitas.

La Laguna
Otro de los lugares que ver en San Andrés que nos recomendaron los locales fue La Laguna, que está cerca de La Loma. En principio queríamos visitarla pero cuando llegamos nos explicaron que era una visita guiada de poco más de una hora (5000COP por persona) y debido a que teníamos el tiempo justo, decidimos no hacerla.
Rocky Cay, otro de los lugares que ver en San Andrés
Este es probablemente el lugar que visitar en San Andrés más famoso al que van todos los turistas que recorren la isla. Ubicado muy cerca de San Luís, este pequeño cayo está ubicado frente a Cocoplum Bay, que es una de las mejores playas, y la curiosidad es que se puede llegar hasta él caminando por una lengua de arena, cuando la marea lo permite.
Una vez estés allí podrás acercarte a los restos del buque Nicodemus, un barco que naufragó en estas costas y alrededor del que se ha creado un fondo marino perfecto para practicar snorkel.

Recuerda que para ir a Rocky Cay y Cocoplum Bay puedes aparcar directamente en la carretera o si no hay espacio, buscar sitio en alguno de los parkings de los locales que están en la playa donde puedes tomar algo, comer o coger una hamaca en la que pasar unas horas.
Nosotros nos quedamos en el bar-restaurante Aqua, donde tomamos una piña colada por 20000COP y una limonada por 7000COP.

Recorrer la carretera que rodea la isla
Además de todos los lugares que ver y las cosas que hacer en San Andrés que ya hemos comentado, queremos remarcar que únicamente la experiencia de rodear la isla con una mula, es ya un motivo excelente para hacer este viaje, ya que desde la carreta podrás disfrutar de paisajes y playas de postal, en las que hacer paradas para refrescarte o simplemente descansar.

Mejores playas de San Andrés
Ya que las playas de la isla son sin lugar a dudas otros de los lugares que ver en San Andrés que no puedes obviar, hemos querido incluirlos en una sección única para que puedas tener la información de todas ellas de una forma más rápida y clara.
En ellas podrás disfrutar de la visión del que dicen es el Mar de los siete colores, nombre que se le ha dado por sus diferentes tonalidades de azul, que van desde el azul turquesa al azul más oscuro pasando por tonos verdosos que hacen de estas playas un lugar único.
Bahía Sardina
Debido a su ubicación en Ciudad de San Andrés, esta es una de las playas más visitadas de la isla.
Pese a su cercanía a la localidad, no pienses que esta es peor que el resto que puedes encontrar en otras zonas, ya que aquí el agua color turquesa, la arena blanca y las palmeras también están presentes en cada rincón haciendo que sus casi 500 metros sean un paisaje de postal y una de las mejores playas de San Andrés.
Además ten en cuenta que en esta playa tienes todos los servicios como sombrillas, hamacas, restaurantes además de diferentes lugares en los que comprar los tickets para las excursiones más famosas que puedes hacer en la San Andrés, de las que hablaremos más adelante.

Spratt Bight
Esta es la playa urbana de Ciudad de San Andrés y aunque es bonita y cómoda, por contar con todo tipo de servicios, a nosotros nos gustó bastante más Bahía Sardina que está solo unos metros más adelante.

Playa de San Luís
Aunque esta no es la más bonita ni la más turística, es perfecta para disfrutar de formaciones rocosas únicas y un fondo marino perfecto para disfrutar de un buen snorkel.
Es importante saber que esta playa es rocosa, por lo que es necesario llevar calzado adecuado para entrar en el agua que puedes conseguir a precios bastante ajustados en cualquier tienda del pueblo.

Playa Punta Sur
Para nosotros esta es la zona mas bella de la isla y una de las más tranquilas. Las dos veces que pasamos por aquí no había nadie, pudimos aparcar en el margen de la carretera y disfrutar del mar de los siete colores únicamente para nosotros.
Ten en cuenta que no hay servicios en los alrededores por lo que si quieres venir a pasar unas horas, es importante traer algo de beber y comer.

Charquitos
Ubicada en la zona sur de la isla, esta es otra de las mejores playas de San Andrés, ya que es una de las más tranquilas. Además es perfecta para familias por sus aguas tranquilas y poco profundas y las piscinas naturales que la rodean.

Cocoplum Bay
Conocida en toda la isla, Cocoplum Bay es la playa en la que se encuentra Rocky Cay, el cayo del que hablábamos anteriormente, que es uno de los lugares que ver en San Andrés más famosos.
Además la playa es una de las más paradisiacas de la isla y cuenta con servicios de todo tipo, por lo que según nuestra experiencia, esta sería una de las mejores opciones si quieres disfrutar de unas horas en una playa de postal.

Sound Bay
Esta es otra de las playas más famosas de San Andrés además de por su ubicación por ser una de las más bonitas y contar con muchos servicios entre ellos el restaurante Donde Francesca, que es uno de los más recomendados de la isla.
En nuestro caso intentamos reservar pero no recibimos muy buen trato por parte de la dueña, así que decidimos ir a El Paraíso justo al lado, donde comimos de fábula y con un trato muy amable al turista.

Excursiones en San Andrés
Otra de las cosas que hacer en San Andrés es apuntarte a alguna de las excursiones más famosas que se pueden hacer en la isla.
Pese a que nuestra experiencia en este aspecto no fue muy grata, ya que no consideramos que en ninguno de los dos lugares que visitamos se fomentase el turismo responsable, creemos que es importante contarte nuestra experiencia para que en base a ella y a la información extra que tú puedas leer, decidas si quieres realizar o no alguna de ellas.
Johnny Cay
Probablemente esta sea la excursión en San Andrés más famosa que puedes hacer como una excursión única o combinándola con el Acuario, como hicimos nosotros.
Ubicado a solo 1,5 kilómetros de la costa de Ciudad de San Andrés y con prácticamente 4 hectáreas de extensión, este cayo es el lugar perfecto para tumbarse bajo una de los cientos de palmeras que cubren la isla o tumbarse en alguna de las playas de arena blanca que la rodean.
El problema es que está tan masificado y es tan turístico que la mayoría de ocasiones es complicado encontrar un hueco libre en el que descansar o un lugar en el que poder disfrutar de las vistas de postal.
En la zona centro del cayo hay un restaurante en el que puedes comer o beber cualquiera de las especialidades de la zona.

El Acuario
Este pequeño y precioso cayo está ubicado al lado de Cayo Córdoba y es otra de las excursiones en San Andrés más conocidas. Famoso por sus aguas cristalinas y su arrecife, en el que era una maravilla hacer snorkel, con el paso del tiempo y el turismo masivo sin control, el coral ha desaparecido prácticamente y los peces únicamente acuden tras alimentarlos con el pan que te dan los locales.
Pese a ser un lugar de postal, después de nuestra experiencia, creemos que actualmente lo más responsable es no visitarlo para no contribuir más con el deterioro del lugar.

Pese a lo que te comentamos, si quieres realizar ambas excursiones y tienes poco tiempo, puedes reducir tu estancia en la isla a dos días y hacer un día estas excursiones (son de mediodía) y por la tarde quedarte en Ciudad de San Andrés y alguna de sus playas y al día siguiente, alquilar una mula y recorrer la isla.

Te dejamos algunos datos importantes sobre la excursión a Johnny Cay y el Acuario:
- Nosotros hicimos la excursión con Coonative Brothers, que está al lado de la Oficina de Información en la playa de San Andrés.
- El precio de la excursión combinada a Johnny Cay y el Acuario es de 30000COP por persona y se incluyen los 8000COP que hay que pagar por acceder al parque natural.
- El horario de salida es a las 9:30am y tienes que estar 15 minutos antes en las taquillas. Primero se visita el Acuario y después Johnny Cay de donde puedes volver a la 1:30pm, 2:30pm o 3:30pm.
- Aunque la excursión se puede contratar el mismo día, solo tienes que ir a las 8:30am que es cuando abren las taquillas, es interesante reservar con antelación para asegurarte una plaza.
- Si no quieres preocuparte por nada y tener ya esta reserva hecha por anticipado te recomendamos reservar esta excursión al Acuario y a Rocky Cay o esta excursión a Jhonny Cay. Puedes consultar todas las excursiones en San Andrés aquí.
- Una vez son las 9:15am, te separan por filas dependiendo la excursión que hayas escogido, te montas en una pequeña barca y llegas hasta el Acuario que es la primera de las visitas. El trayecto es de unos 30 minutos y la estancia allí es de una hora y media.
- Las salidas de las barcas se hacen desde el embarcadero de Portofino y desde Bahía Sardina, que es la playa principal de Ciudad de San Andrés y creemos que también es la más habitual.
- Ten en cuenta que es muy recomendable llevar unos zapatos de agua para no hacerte daño al igual que pasa si quieres ir a Rocky Cay. En el Acuario los puedes alquilar por 10000COP o comprarlos por 20000COP.
- Además en el Acuario hay varias zonas de taquillas donde puedes dejar todas tus pertenencias por 10000COP.
- Ten en cuenta que una vez llegues al Acuario es muy probable que te ofrezcan hacer un tour en un barco con fondo transparente por 30000COP diciéndote que este tour se ofrece en los hoteles por 80000COP.
Por favor, no lo hagas ya que ellos mismo te informan que durante el trayecto sacarán estrellas de mar y manta raya para que te puedas hacer fotos con ellas.

Además de estas dos excursiones hay otras que también son muy famosas entre los turistas:
- Buceo – 170000COP
- Acuario (únicamente) – 15000COP
- Johnny Cay (únicamente) – 25000COP
- Autobús visitando la isla (con paradas en todos los sitios) – 25000COP
- Tour mantaraya – 25000COP. Esta excursión también se hace como un añadido a Johnny Cay y el Acuario, como excursión de un día completo por 50000COP. Ten en cuenta que no es responsable con el entorno, ya que se toca a estos animales y se sacan del agua para que los turistas se hagan fotos.

Dónde comer. Restaurantes recomendados en San Andrés
Si hay algo que no puedes perderte en la isla de San Andrés en Colombia es su gastronomía. Con los productos del mar como protagonistas, tu viaje a la isla no estará completo hasta que no disfrutes y degustes algunos de sus platos más tradicionales como el rondón, que es un filete de pescado con caracol, plátano, yuca y una especie de tortillas de harina conocidas como domplines o las fish balls, que son albóndigas de pescado.
Además de estos, que son los platos más tradicionales de la gastronomía de San Andrés, no puedes perderte los platos de pescado y marisco que sirven en muchos restaurantes o las muelitas de cangrejo, que son uno de nuestros platos preferidos.
Si quieres conocer más sobre la gastronomía del archipiélago te recomendamos reservar esta clase de cocina colombiana que incluye comida.

Ten en cuenta que la isla tiene muchos restaurantes, que incluyen platos para todos los presupuestos. Te dejamos una selección de los que nosotros probamos y que nos parecieron perfectos por su excelente relación calidad-precio.
- Juan Valdez: ubicado justo al lado de la playa esta pequeña cafetería es perfecta para desayunar si tu alojamiento no incluye desayuno con un buen café, pastas o pasteles. Abren a las 8am, está permitido pagar con tarjeta y además tienen wifi abierto. El precio de dos cafés más dos pastas es de unos 20000COP.
- La Regatta: este es el restaurante más recomendado de San Andrés por lo que es prácticamente imprescindible hacer reserva a mediodía o por la noche o si no ir a primera hora y hacer cola hasta que tengas una mesa libre.
Nosotros pedimos como entrante langosta playera por 49900COP, tesoro del mar, que es una cazuela de marisco, por 56900COP y pastel de coco por 14900COP. ¡Super recomendable! - Seeweed: este es otro de los restaurantes donde comer en San Andrés más conocidos y recomendados. El local es bastante amplio con una pequeña terraza y dentro tienen aire acondicionado. Las especialidades de la casa son pizzas, hamburguesas, sandwich, ensaladas y también ceviche. El precio está entre los 10000 y 20000COP por plato. Nosotros pedimos dos sandwich más cerveza y agua por 50600COP.
- El Paraíso: ubicado en San Luís en Sound Beach este restaurante es otro de los más recomendados de la isla de San Andrés y es una opción perfecta para comer si estás dando la vuelta a la isla. Nosotros pedimos un pescado a la plancha y unos camarones a la ajillo más cerveza y agua por 107800COP. Como detalle destacar que no tienen café.
- La Costilla de Juan: este pequeño local es el número 2 de TripAdvisor y su especialidad son las carnes como las costillas despechados o las hamburguesas aunque también sirven varios tipos de sandwich. Nosotros pedimos una hamburguesa por 23000COP y un sandwich de cerdo por 25000COP más cerveza y agua por 62700COP. ¡Super recomendable! Tanto la hamburguesa como el sándwich de los mejores que comimos en San Andrés.
- Casablanca: ubicado en el paseo marítimo este restaurante tiene un gran aspecto positivo y es que hace horario seguido por lo que si quieres comer tarde es una muy buena opción.Nosotros pedimos un solomillo a la pimienta más calamares agua café y cerveza por 107000COP.

Consejos para viajar a San Andrés
Además de toda la información que te hemos contado en los puntos anteriores, te dejamos una serie de recomendaciones y consejos para que el viaje a San Andrés sea increíble.
- No olvides que el ritmo de vida en las islas es mucho más lento que en el continente y muchísimo más pausado que en Europa. Aprovecha esto y, ¡disfruta!.
- Según la época del año es muy habitual que hayan tormentas esporádicas relativamente fuertes. En estos casos verás como al cielo se oscurece de repente, descarga el agua durante varios minutos, pero normalmente, al cabo de un rato, vuelve a salir el sol.
- Sobre internet tenemos que decir que aunque habíamos leído diferentes opiniones al respecto, nuestra experiencia en la isla fue muy positiva ya que encontramos wifi más que aceptable en el alojamiento y en los restaurantes e incluso en las zonas más turísticas tienen una red que se llama Gobernación Digital, que es totalmente gratuita y funciona perfectamente.
- En caso de que quieras estar o necesites estar conectado de una forma más continua te recomendamos leer el post vuelo a Bogotá en el que encontrarás todos los detalles para tener internet en Colombia.
- Tal y como hemos comentado en varias ocasiones San Andrés es una isla fascinante y un auténtico paraíso aunque lamentablemente la gestión de recursos y el turismo no es todo lo responsable que debería, algo que está afectando en gran manera en muchos aspectos. Creemos que nosotros como turistas tenemos la obligación de cuidar el entorno y no contribuir a que la isla siga retrocediendo en este aspecto.

Mapa de los lugares que visitar en San Andrés
Mapa con las ubicaciones de todos los puntos importantes de los que hablamos en este post sobre los lugares que visitar en San Andrés.
Seguro de viaje para Colombia
Para viajar a Colombia, nada mejor que contar con un buen seguro de viaje. Nosotros siempre viajamos asegurados con Mondo, con quien llevamos un seguro totalmente adecuado a las necesidades que vayamos a tener en el viaje.
Contratando aquí tu seguro con Mondo, sólo por ser lector de Viajeros Callejeros, tienes un 5% de descuento.
Javier C dice
Muy buena reseña, para mi próxima visita a la isla.
Vane y Roger dice
Hola Javier,
¡Muchas gracias por leernos! Estamos seguros de que te encantará cuando vayas. Saludos