Día 45-46 : Mejores fotografías de Colombia
Repasar las mejores fotos de Colombia es el consuelo que tenemos mientras un taxi nos lleva hasta el aeropuerto El Embrujo de Providencia, desde donde en una hora despegará la avioneta de Satena.
Nos separan 30 minutos de vuelo con la isla de San Andrés, que vuelve a recibirnos con los brazos abiertos pese a la dureza en muchas ocasiones de nuestras críticas. Taxi, recogida de maletas y un pequeño paseo antes de volver al aeropuerto para coger otro vuelo a Bogotá. Hoy el día se presenta largo. Toca volver a casa y como en un baile perfectamente cronometrado y ensayado, los diferentes vuelos salen puntuales incluido el internacional que despega desde Bogotá bien entrada la tarde y nos lleva, durante varias horas en sus entrañas, hasta aterrizar en Barcelona, donde después de 46 días, acaba nuestra ruta por Colombia por libre.
Teniendo en cuenta que el día de hoy, como decíamos, únicamente ha sido un ir y venir en aeropuertos y aviones, hemos querido plasmas y recordar en este post los que han sido para nosotros los mejores momentos del viaje a través de las mejores fotos de Colombia.
Bogotá
Puerta de entrada del viaje a Colombia, Bogotá nos recibió con una sonrisa, como si estuviese esperando que nos tranquilizásemos y olvidásemos todos los prejuicios de país y ciudad insegura que habíamos traído en el avión con nosotros.
No hizo falta mucho para comprobarlo. Solo unas horas de sueño bastaron para al día siguiente de nuestra llegada, empezar la ruta por Bogotá en un día, que nos regaló algunas de las mejores fotografías de Colombia en lugares como el Cerro de Monserrate o la Candelaria, que es sin lugar a dudas es uno de los lugares que visitar en Bogotá imprescindibles.

Estos dos lugares, sumados al Museo Botero, todo un icono de la ciudad, la Casa de la Moneda, la Plaza Bolívar, la Catedral Primada, Casa Nariño y el Museo Santa Clara, fueron las visitas que hicimos el primer día y ayudaron enormemente a olvidarnos de esa imagen preconcebida que teníamos de esta bellísima ciudad.
La estancia en la ciudad continuó con la ruta por Bogotá en dos días, que aprovechamos para conocer a fondo el Museo del Oro, que es uno de los lugares más importantes del país.
El resto de la jornada nos sirvió para reconciliarnos con la ciudad y pasear por la zona más céntrica y acercarnos al Barrio Rosa, una de las zonas de moda, que nos mostró otra cara de Bogotá.

Catedral de Zipaquirá
Después de los dos días que pasamos en Bogotá tocó empezar con la ruta que nos llevó a conocer algunos de los lugares más importantes de Colombia, como visitar la Catedral de Sal de Zipaquirá, que es uno de los símbolos del país y uno de los lugares que ver en Colombia imprescindibles.

Laguna de la Guatavita
Si hay un lugar rodeado de leyendas en Colombia, ese es sin lugar a dudas, la Laguna de la Guatavita. Aunque inicialmente dudamos bastante si incluir esta visita en la ruta, ya que no es nada fácil llegar en transporte público, al final y teniendo en cuenta que este es uno de los más sagrados en la cultura precolombina, donde tenía lugar el legendario rito de El Dorado, visitar la Laguna de la Guatavita fue uno de los momentos más mágicos del viaje y de donde nos llevamos algunas de las mejores fotos de Colombia.

Villa de Leyva
Declarado «bien de interés cultural a nivel nacional» por el Ministerio de Turismo y Cultura, visitar esta pequeña localidad nos regaló conocer mucho más de cerca la vida local y empezar a entender y asimilar que el ritmo en Colombia es mucho más pausado que en el resto del mundo.
Aunque hay muchas cosas que ver en Villa de Leyva y podrías quedarte semanas perdiéndote por sus calles adoquinadas rodeadas de casas coloniales, nuestra estancia se redujo a un día, algo que por otra parte nos permitió llevarnos algunas fotografías de Colombia que no olvidaremos y unas ganas tremendas de volver cuanto antes.

Barichara
Conocido por ser el pueblo más bonito de Colombia, hacer una ruta por todos los lugares que ver en Barichara es como retroceder en el tiempo y anclarte a un pasado en el que el ritmo pausado, las buenas conversaciones y la gastronomía más tradicional hacen un conjunto perfecto al que podrías rendirte durante semanas.
Ten en cuenta que ir a Barichara no es precisamente fácil ni rápido, sobre todo si haces el trayecto en transporte público. Pese a eso y si al final decides ir, te aseguramos que no te arrepentirás y te llevarás en el alma algunas de las mejores fotos de Colombia.

Cartagena de Indias
No te mentimos si te decimos que llegamos a Cartagena de Indias con cierto miedo y reparo. Habíamos leído que era uno de los lugares más bonitos de Colombia y eso al final, siempre provoca cierta incertidumbre, por si al final no acaba gustándote. Nada más alejado de la realidad. Fue todo un acierto quedarnos 4 días en la ciudad, ya que esto nos permitió conocer todos los lugares que visitar en Cartagena de Indias imprescindibles en las rutas que hicimos por Cartagena de Indias en un día y la de Cartagena de Indias en dos días.
Si como nosotros dudas, no lo pienses más. Ir a Cartagena de Indias será una experiencia inolvidable y una oportunidad única para llevarte algunas de las mejores fotos de Colombia.

Santa Marta
Aunque inicialmente no sabíamos si pasar un día o no en esta pequeña localidad, conocida por ser la puerta de entrada al Parque Tayrona, al final después de mucho pensarlo y ver que ir a Santa Marta podía ser un buena forma de conocer una ciudad relativamente parecida a Cartagena de Indias, pero mucho menos turística, decidimos pasar un día.
Y durante esa jornada descubrimos la cantidad de cosas que ver en Santa Marta que hay y lo interesante que es pasar al menos unas horas por aquí.

Parque Nacional Natural Tayrona
Visitar el Parque Tayrona era uno de los imprescindibles para nosotros cuando empezamos a decidir qué ruta haríamos por el país. Habíamos visto diferentes fotos de Colombia y en todas ellas salía este parque, así que desde el primero momento, era uno de esos lugares que sabíamos, teníamos que conocer.
Estuvimos dos días completos y aunque con uno hubiese sido suficiente, ese día extra nos permitió disfrutar de una jornada de relax en playas de postal, que fue perfecta para empezar con la segunda etapa del viaje por Colombia.

Medellín
No te diremos que esta ciudad sea la mejor de Colombia ni al menos para nosotros, un imprescindible si tienes pocos días, pero sí que después de hacer la ruta por Medellín en un día y la de Medellín en dos días, pudimos conocer mucho mejor la ciudad y hacernos una idea mucho más completa y cercana de ella.
Eso sí, sin lugar a dudas, la visita a la Comuna 13 y al Museo de Antioquía fueron nuestras visitas preferidas.

Santa Fé de Antioquía
Conocida por ser una de las excursiones de un día desde Medellín más solicitadas por los viajeros, esta ciudad colonial es perfecta para hacer una escapada y conocer esa otra cara de la Colombia más tradicional.
Aunque hay muchas cosas que hacer en Santa Fé de Antioquía, con un día podrás disfrutar de sus lugares más conocidos y llevarte una idea general de la localidad además de por supuesto, disfrutar de su exquisita gastronomía.

Guatapé
Considerado por muchos como uno de los pueblos más bonitos y coloridos de Colombia, Guatapé es uno de los imprescindibles de cualquier viajero que hace una ruta por el país y como tal, no queríamos perdérnoslo.
Hicimos una escapada de dos días desde Medellín y fue todo un acierto ya que esas dos jornadas nos permitieron visitar la Piedra del Peñol además de conocer al detalle todas las cosas que hacer en Guatapé que nos habían recomendado y de las que nos llevamos varias de las mejores fotografías de Colombia que recordaremos.

Eje Cafetero
Aunque inicialmente ir al Eje Cafetero supuso un reto para nosotros, ya que queríamos hacer muchas cosas y no veíamos cómo encajarlas en el itinerario que teníamos, al final y después de muchas darle muchas vueltas, conseguimos hacer una ruta por el Eje Cafetero en coche que incluía todas las cosas que hacer en el Eje Cafetero imprescindibles. Entre todas ellas, las que más destacamos son el trekking por el Valle de Cocora que es sin lugar a dudas, uno de los puntos más increíbles del país y una de las fotos en Colombia más famosas además de la ruta por varios de sus pueblos más conocidos y emblemáticos como Salento y Filandia, entre otros.
Después de la experiencia al viajar al Eje Cafetero no podemos más que recomendar pasar mínimo 3 días en la zona y siempre que sea posible ampliar la estancia a 5 días, tiempo idóneo para disfrutar de todos los lugares más importantes con tranquilidad.

Desierto de la Tatacoa
Este fue el destino escogido para pasar el último y primer día del año y realmente, después de la experiencia, tenemos que decir que no podríamos hacer escogido mejor.
Paisajes de otro mundo, una cabaña en medio de la nada y uno de los cielos más impresionantes que hemos tenido la suerte de ver se convirtieron en la mejor forma de despedir un año y dar la bienvenida al nuevo.
Aunque como pasa en otros lugares de Colombia no es precisamente fácil ir al Desierto de Tatacoa, aunque las cosas que ver y hacer en el Desierto de la Tatacoa justifican cualquier dificultad.

San Agustín
Como pasa con el Desierto de la Tatacoa, ir a San Agustín no es tarea fácil. Pero eso es lo menos importante. Solo te hace falta poner un pie en este fascinante lugar para empezar a ver la cantidad de cosas que ver y hacer en San Agustín y darte cuenta de que el Parque Arqueológico es uno de los sitios que no puedes perderte en el país y una de las fotos de Colombia más impresionantes.

San Andrés
Si hay un sitio turístico en Colombia ese es San Andrés. Ubicada a 850 kilómetros de la costa colombiana y a 150 kilómetros de Nicaragua, esta isla es uno de los destinos escogidos por muchos viajeros y locales para disfrutar de unas vacaciones en las que la playa sea la auténtica protagonista.
Aunque para nosotros ir a San Andrés era obligado, ya que el final del viaje lo pasamos en la vecina isla de Providencia, decidimos quedarnos tres días para conocerla y poder disfrutar de todas las cosas que ver y hacer en San Andrés de las que tanto habíamos leído.

Providencia
Providencia fue la última etapa del viaje a Colombia y tenemos que decir que no pudimos escoger mejor lugar para despedirnos del país. Con playas de postal, una cultura que se mantiene prácticamente intacta y un ritmo de vida que te hace sentir y vivir al máximo, ir a Providencia fue sin lugar a dudas, la mejor decisión del viaje.
Aunque con 2-3 días puedes disfrutar de todas las cosas que ver y hacer en Providencia, siempre que puedas te recomendamos quedarte una semana para poder vivir al máximo en uno de los lugares más mágicos del mundo.

Acabados estos 46 días de viaje no podemos hacer otro resumen que no sea que COLOMBIA ES INCREÍBLE. Tan increíble como sus gentes, que al final son las que hacen que este país sea como es y siga sorprendiendo y regalando momentos inolvidables a todos los viajeros que por suerte, aparcamos y dejamos a un lado los tópicos sobre la seguridad en Colombia, que tanto daño hacen y tan poco reales son para el turista.
¡Muchísimas gracias a todos por acompañarnos en este viaje!
Seguro de viaje para Colombia
Para viajar a Colombia, nada mejor que contar con un buen seguro de viaje. Nosotros siempre viajamos asegurados con Mondo, con quien llevamos un seguro totalmente adecuado a las necesidades que vayamos a tener en el viaje.
Contratando aquí tu seguro con Mondo, sólo por ser lector de Viajeros Callejeros, tienes un 5% de descuento.
Deja un comentario