Día 22 : Cómo ir al Eje Cafetero
Cómo ir al Eje Cafetero en Colombia es una de las primeras preguntas que nos hicimos cuando empezamos a elaborar la ruta por Colombia por libre ya que el transporte en este país, debido a las grandes distancias, no es siempre fácil ni mucho menos rápido.
Es por eso que en este post queremos hablarte de cuáles son las mejores opciones para ir al Eje Cafetero, con sus pros y sus contras, desde las ciudades más habituales.
Nuestro día empieza a primera hora en el Hotel el Paisaje, nuestro alojamiento en Guatapé estas noches, para visitar la Piedra del Peñol y hacer una ruta por todas las cosas que hacer en Guatapé, uno de los pueblos más coloridos y como no, uno de los lugares que ver en Colombia imprescindibles.
Como tenemos el autobús a Medellín a las 7:30 de la mañana y la cafetería del hotel aún está cerrada vamos directos a la terminal de autobuses donde comemos un par de pastas y un par de cafés mientras esperamos a la salida de nuestro autobús que puntual, a las 7:30h sale de Guatapé, uno de los lugares que visitar en Medellín imprescindibles si tienes un día extra.
Aunque no suelen haber problemas de disponibilidad, si viajas en fin de semana o en temporada alta y como nosotros, tienes que coger un vuelo en Medellín, es importante reservar con antelación los billetes para no tener problemas. Nosotros los reservamos el día que llegamos a Guatapé y así nos aseguramos tener plaza seguro en el trayecto para ir al Eje Cafetero.
Otra de las opciones si tu vuelo sale muy pronto o no quieres hacer estos traslados en transporte público, es coger un taxi desde Guatapé al Aeropuerto Olaya Herrera, que tiene un coste de unos 120000COP.

Un par de horas después, a las 9:30h llegamos a la Terminal Norte de Medellín, de donde salimos hace un par de días y donde cogemos el metro, por 2550COP por persona, en la estación Caribe para ir directos a la estación Poblado, desde donde nos acercamos al Medellín Vives Hostel, que fue nuestro alojamiento en Medellín las noches que estuvimos en la ciudad y donde dejamos el equipaje para no ir tan cargados estos días en Guatapé y la Piedra del Peñol.
Desde aquí y aunque estamos muy cerca del aeropuerto, cogemos un taxi que por 6000COP nos lleva hasta el aeropuerto Enrique Olaya, donde llegamos a las 10:30h, que es desde donde sale nuestro vuelo a Pereira en el Eje Cafetero con EasyFly, a las 12:50h.
Aquí queremos hacer un pequeño inciso y es que si vuelas con la compañía EasyFly, la tarifa más habitual lleva incluida una maleta en bodega de 15 kilos y en caso de que lo sobrepases tendrás que pagar 5600COP por kilo adicional.
Nosotros nos pasamos cinco kilos entre las dos maletas, así que después de hacer el pago en la en el mismo mostrador de facturación, pasamos los controles de seguridad y vamos a la zona de embarque donde unos minutos antes del embarque nos dicen que el vuelo se retrasa 2 horas y saldrá a las 14:40h. Así que en este punto no nos queda otra que buscar un lugar en el que acomodarnos, con un enchufe al lado y sacar nuestros portátiles para aprovechar el tiempo y trabajar además de repasar el itinerario que tenemos los próximos días y el trayecto sobre cómo ir al Eje Cafetero en Colombia, para poder empezar a escribir sobre este tema.
Cómo ir al Eje Cafetero en Colombia
Hay varias formas de ir al Eje Cafetero, aunque las más habituales pasan por el avión y el autobús, que es en las que nosotros nos centraremos, basándonos en que como origen serán las ciudades de Bogotá o Medellín, que son las que suelen tomar la mayoría de viajeros.

Lo primero y más importante es saber que el Eje Cafetero está formado por 3 departamentos y es a estos a los que deberás llegar para adentrarte en este increíble lugar.
- Caldas: capital Manizales (Aeropuerto nacional La Nubia – IATA: MZL)
- Risaralda: capital Pereira (Aeropuerto Internacional Matecaña – IATA: PEI)
- Quindío: capital Armenia (Aeropuerto Internacional El Edén – IATA: AXM)
Todas las capitales están relativamente cerca unas de otras y desde todas ellas podrás acceder a los lugares más importantes y a las cosas que hacer en el Eje Cafetero imprescindibles, por lo que la decisión de ir a una u otra capital es más una cuestión de presupuesto o logística, dependiendo de los vuelos o el autobús que quieras coger.
También es importante tener en cuenta si vas a alquilar coche para poder valorar cuál es el mejor precio comparando las diferentes capitales a las que puedes ir en el Eje Cafetero.

Otra de las cosas que hay que valorar es el lugar que tomes como base y la ruta que vayas a hacer, ya que dependiendo de esto puede ser más interesante ir al Eje Cafetero de una forma u otra o incluso ir a una capital u otra. De las rutas y los lugares imprescindibles hablaremos en los próximos post para que puedas organizar la ruta por esta impresionante zona de Colombia de una forma fácil y rápida.
Después de esta breve introducción, te dejamos las que son las mejores formas de ir al Eje Cafetero en Colombia:
Desde Bogotá:
- Autobús: hay varias compañías que realizan este trayecto que es de unas 9-10 horas, dependiendo de si el destino es Manizales, Pereira o Armenia. El precio suele rondar los 85000COP por persona y trayecto. Si optas por esta opción, lo mejor es ir directamente a la estación de autobuses el día que llegues a Bogotá, preguntar en varias compañías y reservar la que mejor se ajuste a tus necesidades.
- Avión: las compañías LATAM, EasyFly, Viva Air y Avianca, entre otras, realizan estos trayectos (dependiendo del destino pueden variar las compañías). Te recomendamos utilizar Skyscanner para ver todas las opciones y cuál es la que mejor se adapta a tu ruta y presupuesto. El precio es de unos 80000COP por persona y trayecto y el tiempo es de una hora aproximadamente.
Desde Medellín:
- Autobús: al igual que desde Medellín o cualquier otra ciudad importante, existen varias compañías que realizan este recorrido. El trayecto suele ser de unas 6 horas, dependiendo de si tu destino es Manizales, Pereira o Armenia y el precio es de unos 45000COP por persona y trayecto. Si optas por esta opción, lo mejor es ir directamente a la estación de autobuses el día que llegues a Medellín, preguntar en varias compañías y reservar la que mejor se ajuste a tus necesidades.
- Avión: las compañías LATAM, EasyFly, Viva Air, entre otras, realizan los vuelos entre Medellín y Manizales, Pereira o Armenia, aunque hay que tener en cuenta que algunas de ellas realizan escala en Bogotá y esto pueden suponer muchas horas, por lo que es importante revisar bien los vuelos y coger el que mejor se adapte a lo que buscas. El precio suele ser de unos 150000COP por persona y trayecto aunque depende del destino y las fechas. El vuelo, si es directo, tiene una duración de 45 minutos.
Teniendo en cuenta que los precios de los vuelos suelen ser bastante ajustados, incluso en muchas ocasiones más bajos que el autobús, creemos que esta es la mejor forma de ir al Eje Cafetero, sobre todo si reservas con tiempo y más valorando la cantidad de horas que supone el trayecto en autobús.
Aunque nosotros únicamente hemos hecho esta comparativa para ir al Eje Cafetero desde Bogotá y Medellín, existen las mismas posibilidades desde Cali, Cartagena de Indias y otras muchas ciudades, aunque dependiendo de la que sea lógicamente cambiaran los tiempos de trayecto y los precios.

Una vez estés en Manizales, Pereira o Armenia, según nuestra experiencia, lo mejor para recorrer el Eje Cafetero es alquilar un coche, ya que esto te dará total libertad de horarios y movimientos. Ten en cuenta que esta zona es muy segura para moverte en coche, las carreteras están en buen estado, hay parking gratuito (o de pago) en todos los lugares de interés y además prácticamente no hay tráfico, exceptuando las capitales en las que según le momento del día puedes encontrar un flujo considerable de tráfico).
Y si no quieres conducir, no significa que no puedas ir al Eje Cafetero, todo lo contrario. Hay transporte público entre las principales ciudades y pueblos turísticos y además en los principales pueblos como Filandia y Salento, entre otros, también entrarás los famosos Willys, que son unos antiguos jeeps con los que podrás recorrer también los principales atractivos e ir al Valle de Cocora.

Puntuales embarcamos en el vuelo de EasyFly y a las 15:15h aterrizamos en Pereira, la capital de Risaralda, que ha sido la opción que hemos escogido nosotros para ir al Eje Cafetero, donde después de recoger el equipaje vamos directos a las oficinas de Localiza, para recoger nuestro coche de alquiler en el Eje Cafetero, que reservamos como siempre a través de Auto Europe, ya que nos ofrecía el mejor precio y además el seguro SUPER COVER, mucho más ajustado en precio que el seguro a todo riesgo que ofrecen directamente las compañías y con el que te reembolsan cualquier cargo que haga la compañía por cualquier desperfecto en el coche.
Tarjetas recomendadas para viajar
Recuerda que para no pagar comisiones y tener siempre el cambio actual te recomendamos utilizar la tarjeta Revolut y la tarjeta N26. Son las que nosotros utilizamos, son gratuitas y te supondrán un gran ahorro.
Puedes encontrar más información en este artículo sobre las mejores tarjetas para viajar sin comisiones.
Coche de alquiler para recorrer el Eje Cafetero en Colombia
Te dejamos algunos consejos y recomendaciones para alquilar coche en el Eje Cafetero o cualquier zona de Colombia.
- Tal y como hemos comentado anteriormente, nosotros reservamos el coche con Auto Europe y lo hicimos con varios meses de antelación. Siempre que puedas es algo que recomendamos, sobre todo si viajas en temporada alta, ya que no podemos olvidar que estos aeropuertos son relativamente pequeños y no tienen mucha oferta de coches, por los que para evitar quedarte sin coche y además tener buenos precios, es importante hacer la reserva con tiempo.
- Otra de las cosas importantes a tener en cuenta si alquilas coche en Colombia es que las distancias, pese a ser en muchos casos bastante cortas, los tiempos para recorrerlas son muy largos ya que las carreteras son estrechas, en muchas ocasiones con muchas curvas y aunque están en buen estado se tarda muchísimo. Por ejemplo la distancia de Bogotá para ir al Eje Cafetero es de menos de 300 kilómetros y sin embargo este recorrido te llevaría en coche entre 9 y 10 horas.
- Valorando lo comentado anteriormente, la media del trayecto es de una hora para recorrer 40 kilómetros, por lo que el alquiler de coche está muy recomendado en trayectos cortos o en rutas como las del Eje Cafetero o el Desierto de la Tatacoa, que son de máximo 50-60 kilómetros, entre los puntos de interés.
- Aunque las carreteras están muy bien y el colombiano suele conducir bastante bien, exceptuando en las grandes ciudades, al conducir hay que tener muchísimo muchísimo cuidado con los peatones la gente, ya que suelen ir por el medio de la carretera e incluso no se apartan aunque escuchen un coche. Otra de las cosas curiosas es que suelen aparcar en cualquier sitio y no es raro encontrar un coche en medio de la carretera y que te abra una puerta sin siquiera mirar si viene otro coche.
- Sobre el precio de la gasolina y para que puedas tener una idea, nosotros alquilamos un Renault Logan y llenar el depósito nos costó 100000COP. Recuerda que el precio que se indica en las salineras es siempre por galón no por litro.
- Otra de las cosas a tener en cuenta es que en Colombia, al menos con la compañía Localiza, nos han obligado a devolver el coche limpio si no queríamos pagar un extra. En el Eje Cafetero no nos han lo sobraron ya que lo devolvimos bastante limpio pero en el Desierto de la Tatacoa, nos cobraron 26000COP por el servicio de limpieza, ya que el coche tenía algo de barro en los bajos.

Y así cuando son las 16h acabamos con todos los trámites del alquiler del coche y nos ponemos camino a Finlandia, que será nuestra base los próximos dos días, hasta donde tenemos un trayecto de unos 45 minutos pasando por el peaje Circasia, donde pagamos 13800COP.
Llegamos a Mythos Hostal, nuestro alojamiento en Finlandia las próximas noches a las 17h y después de dejar el equipaje y aparcar el coche en la calle, de forma gratuita, descansamos un rato para a las 18h salir a las calles del que dicen, es uno de los pueblos más bonitos del Eje Cafetero y del que hablaremos en los próximos post en los que detallaremos las mejores rutas por el Eje Cafetero, los imprescindibles, consejos…etc.
Después de dar una vuelta por la zona más céntrica y pasear por sus coloridas calles, nos acercamos hasta el Helena Adentro, uno de los restaurantes más recomendados de Filandia, donde pedimos unas empanadas, un sandwich de conejo, berenjenas agua y cerveza por 67500COP, que están espectaculares.
Y con la cena y un paseo por la noche de Filandia finaliza la jornada de hoy en la que prácticamente hemos estado todo el día para ir al Eje Cafetero por el retraso del vuelo, pero que nos ha abierto la puerta al que dicen, es uno de los lugares más bellos del mundo donde pasaremos los próximos 8 días.
Teniendo esto en cuenta y antes de finalizar el post, queremos comentarte que al pasar tantos días en el Eje Cafetero y siendo esto algo poco habitual para la mayoría de viajeros, los próximos post que publiquemos no serán una guía día a día como solemos hacer y los dividiremos en 3 artículos que creemos, serán mucho más útiles y prácticos:
- 10 consejos para viajar al Eje Cafetero imprescindibles
- Ruta por el Eje Cafetero en coche
- Trekking por el Valle de Cocora
Mapa con las ubicaciones de aeropuertos y estaciones de autobús
Mapa con las ubicaciones de las estaciones de autobús y aeropuertos para ir al Eje Cafetero en Colombia.
Seguro de viaje para Colombia
Para viajar a Colombia, nada mejor que contar con un buen seguro de viaje. Nosotros siempre viajamos asegurados con Mondo, con quien llevamos un seguro totalmente adecuado a las necesidades que vayamos a tener en el viaje.
Contratando aquí tu seguro con Mondo, sólo por ser lector de Viajeros Callejeros, tienes un 5% de descuento.
Robe dice
Hola Vane y Roger
Somos una pareja de Sevilla que vamos en Septiembre a Colombia
Para alquilar el coche en Pereira ¿Necesitas algun tipo de carnet de conducir especial o te vale el de España?
Vane y Roger dice
Hola Robe,
Con tu licencia española es suficiente. Pese a eso, te recomendamos preguntar en la compañía de alquiler de coches y revisar la DGT por si los requisitos cambian. Saludos
Carolina dice
Hola buenas noches, desde que pueblo se coge el transporte público para transportarse por las zonas más turísticas del eje cafetero o si tambn alquilan motos para hacer estos recorridos?
Vane y Roger dice
Hola Carolina,
Puedes iniciar el recorrido desde cualquiera pero lo ideal es desde Salento por ejemplo, que es una de las más turísticas y tienen mayores infraestructuras.
Respecto a la moto sentimos no poder ayudarte ya que nosotros recorrimos la zona con coche de alquiler. Saludos
Alfonso Gutierrez dice
Hola ¡¡¡ vamos a realizar un viaje por el eje cafetero, Volamos de México a Bogotá y de Bogotá a Pereira
Nos vamos a hospedar en Pereira, para visitar Salento, Valle del Cocora, Marsella y Finlandia.
La pregunta es… Si nos conviene rentar o alquilar un auto ? y Que tan difícil o fácil es conducir por esos lugares ?
Saludos desde México
Vane y Roger dice
Hola Alfonso,
Nosotros alquilamos coche para recorrer la zona y la verdad es que fue todo un acierto ya que la conducción es segura, las carreteras están bastante bien y eso nos permitió total libertad.
Pese a eso, también hay transporte público que te lleva a los puntos más turísticos pero en este caso deberás estar atento a los horarios, tanto de ida como de vuelta y sobre todo, las frecuencias ya que hay trayectos que no se hacen muchas veces al día.
Saludos
Beatriz Oliveros dice
Hola chicos
Una duda, el coche q alquilasteis es tipo sub, o puede ser coche pequeño?
Vane y Roger dice
Hola Beatriz,
Nosotros alquilamos un turismo normal y creemos que para la zona del Eje Cafetero, no es necesario contar con 4×4. Saludos