• Ir al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
  • Top 10 España
    • Qué ver en Barcelona
    • Qué ver en Bilbao
    • Qué ver en Granada
    • Qué ver en Madrid
    • Qué ver en Mallorca
    • Qué ver en San Sebastián
    • Qué ver en Santiago de Compostela
    • Qué ver en Sevilla
    • Qué ver en Toledo
    • Qué ver en Valencia
  • Top 10 Europa
    • Qué ver en Ámsterdam
    • Qué ver en Budapest
    • Qué ver en Cracovia
    • Qué ver en Florencia
    • Qué ver en Lisboa
    • Qué ver en Londres
    • Qué ver en Oporto
    • Qué ver en París
    • Qué ver en Roma
    • Qué ver en Praga
  • Top 10 Mundo
    • Qué ver en Bangkok
    • Qué ver en Costa Rica
    • Qué ver en Hong Kong
    • Qué ver en Egipto
    • Qué ver en Estambul
    • Qué ver en Lima
    • Qué ver en Marrakech
    • Qué ver en Nueva York
    • Qué ver en San Francisco
    • Qué ver en Tulum
  • Guías Viajeros Callejeros
    • Guías de Viajes
    • Guías de Países
    • Guías de Ciudades
    • Consejos
Show Search

Blog de viajes para viajar por libre - Viajeros Callejeros

Blog de viajes con las mejores guías, consejos, ciudades que ver, cosas que hacer, lugares que visitar para que puedas organizar y preparar tu viaje por libre por todo el mundo

  • EUROPA
    • Alemania
    • Andorra
    • Austria
    • Bélgica
    • Croacia
    • Dinamarca
    • Escocia
    • Estonia
    • Finlandia
    • Francia
    • Grecia
    • Holanda
    • Hungría
      • Budapest
    • Inglaterra
    • Irlanda
    • Islandia
    • Italia
    • Polonia
    • Portugal
    • República Checa
    • Suecia
    • Suiza
  • ASIA
    • China
      • China en 25 días
      • Shanghái y Tíbet en 19 días
    • Emiratos Árabes Unidos
    • India
    • Indonesia
      • Bali por libre
      • Indonesia en 26 días
    • Israel y Palestina
    • Japón
    • Jordania
    • Maldivas
    • Singapur
    • Sri Lanka
    • Tailandia
    • Tíbet
    • Turquía
  • ÁFRICA
    • Egipto
    • Marruecos
    • Kenia
    • Sudáfrica
    • Tanzania
  • AMÉRICA
    • Chile
    • Colombia
    • Costa Rica
    • Estados Unidos
      • Nueva York
      • Oeste de Estados Unidos
      • Península de Florida
    • Guatemala
    • Honduras
    • México
    • Perú
    • República Dominicana
  • OCEANÍA
    • Nueva Zelanda
  • ESPAÑA
    • Andalucía
    • Aragón
    • Asturias
    • Cantabria
    • Castilla y León
    • Castilla-La Mancha
      • Cuenca
      • Toledo
    • Cataluña
    • Comunidad de Madrid
    • Comunidad Valenciana
      • Alicante
      • Benidorm
      • Peñíscola
      • Valencia
    • Galicia
    • Islas Baleares
      • Formentera
      • Ibiza
      • Mallorca
      • Menorca
    • La Rioja
    • Murcia
    • Navarra
    • País Vasco
  • Show Search

Seguridad en Colombia: tópicos y realidades

Hablar sobre seguridad en Colombia no es fácil. No es fácil ya que hay muchísimos tópicos que lamentablemente ensombrecen la realidad del país y al mismo tiempo provocan miedos e inseguridades en los viajeros que se plantean por primera vez visitar al país.

Es por eso que después de nuestro viaje a Colombia, recorriendo el país por libre e incluso en algunas zonas con coche de alquiler, hemos querido contarte nuestra visión y experiencia en este artículo y aclararte si es o no peligroso viajar a Colombia además de darte toda la información que creemos, es necesaria para disfrutar al máximo del país, de la forma más segura.

¿Es seguro viajar a Colombia?

Sí. Definitivamente no podemos decir que no sea seguro viajar por Colombia, siempre hablando desde el punto de vista turístico, que es el modo en el que enfocaremos la totalidad de este post.
Por supuesto decir esto no significa afirmar que puedes recorrer Colombia sin tomar precauciones u olvidándote de todo. Pero te aseguramos que después de recorrer los lugares más turísticos del país como Bogotá, Villa de Leyva, Barichara, Cartagena de Indias, Santa Marta, el Parque Tayrona, Medellín, Guatapé, el Eje Cafetero, el Desierto de la Tatacoa, San Agustín, San Andrés y Providencia, nuestra experiencia fue de lo más gratificante y en ningún momento, nos sentimos inseguros.

La Candelaria en Bogotá
La Candelaria en Bogotá

Otra de las cosas que queremos aclarar es que en este post no vas a encontrar opiniones políticas ni experiencias sobre seguridad que vayan más allá de la visión de un turista, ya que al fin y al cabo, esta es la forma en la que nosotros hemos recorrido el país. Con esto queremos decir que es evidente que Colombia no es el país más seguro del mundo pero también, después de nuestra experiencia, creemos que es importante saber que para los turistas, esta inseguridad no debería afectar en ningún momento, ya que los problemas suelen suceder en otros ambientes.

Además de esto es también importante avisarte que probablemente cuando digas que vas a viajar a Colombia, todo el mundo te mire con sorpresa y lo primero en lo que piensen sea en delincuencia, drogas y escenas de series y películas. Es algo comprensible por otra parte, pero te aseguramos que es muy difícil que como turista vivas situaciones de ese tipo y te animamos a que incluso antes de viajar, no te obsesiones con eso y vivas la seguridad en Colombia como algo que existe y nada tiene que ver con los tópicos del país.

Seguridad en Colombia: ¿qué pasa en las grandes ciudades?

Probablemente este sea el punto en el que prestar más atención ya que las ciudades grandes, como suele pasar en todo el mundo, son las más favorables para que se produzcan situaciones de inseguridad.
En este caso vamos a centrarnos en las ciudades de Bogotá, Medellín y Cartagena de Indias que son las tres ciudades más grandes que visitamos en la ruta por Colombia.
Todas ellas se incluyen entre los lugares que ver en Colombia imprescindibles por lo que ya desde un primer momento, no quisimos dejar de incluirlas en nuestro itinerario y te aconsejamos que también lo hagas.

Cartagena de Indias, una de las ciudades seguras de Colombia para el turista
Cartagena de Indias, una de las ciudades seguras de Colombia para el turista

Pese a que en un principio hablar de ellas es probablemente hacer mención a la seguridad en Colombia, te aseguramos que solo es necesario seguir alguna recomendaciones para poder visitarlas con total normalidad.

  • Una de las cosas importantes es preguntar en tu alojamiento si hay alguna zona de la ciudad que debas evitar. En líneas generales siempre te van a ayudar en este aspecto y podrás identificar rápidamente qué lugares puedes visitar o cuáles no. Ten en cuenta que prácticamente en el 99% de los casos, todos los lugares turísticos que llevarás en tu lista de visitas son totalmente seguros, más allá de las precauciones que debes tomar por pequeños robos o hurtos.
  • Hacer esto te servirá también como punto de entrada para hablar con los locales sobre la seguridad en Colombia ya que no hay nadie mejor que ellos para que te puedan contar la realidad del país en este aspecto.
  • Otra de las cosas importantes es intentar no llevar muchas cosas de valor a la vista. Esto entendemos que es algo que haces en cualquier destino del mundo, pero está especialmente indicado si estás visitando alguna zona más desfavorecida. Además esto no es solo para evitar malas experiencias, es simplemente por una cuestión de educación. Por supuesto no vamos a justificar los robos, pero es importante tener en cuenta que en esta lugares se roba por necesidad y no hacer alarde en lugares que están sufriendo pobreza, es cuestión de integridad.
  • En las ciudades más grandes como las que hemos mencionado, es más habitual que hayan pequeños robos a los turistas, por lo que sobre todo en zonas muy turísticas, es recomendable no dejar objetos de valor sin vigilancia.
  • Otra de las cosas importantes para viajar seguro por Colombia es utilizar siempre plataformas como Uber para moverte por las ciudades o contratar siempre los taxis con los alojamientos. Esto es un plus de seguridad.
  • Respecto al transporte público, es importante extremar las precauciones en autobuses, metros y tranvías, pero no mucho más de lo que harías en cualquier ciudad grande europea.
  • Y si vas a hacer algunos viajes de varias horas es preferible contratar empresas de autobuses que sean conocidas ya que la diferencia de precio es mínima.
Comuna 13 en Medellín
Comuna 13 en Medellín

Seguridad en los pueblos y ciudades pequeñas

En cuestión de seguridad en Colombia, los pueblos y las ciudades pequeñas, son punto y aparte. En estos casos, siempre hablando desde nuestra experiencia y los pueblos turísticos que visitamos, este aspecto es algo a tener en cuenta pero en ellos podrás relajarte e incluso olvidarte de las precauciones de las que hablábamos anteriormente en las grandes ciudades.
Pese a eso y como es normal, tampoco es cuestión de relajarse tanto que puedas llevarte alguna sorpresa por lo que creemos que lo mejor es pensar que debes hacer y tomar las mismas precauciones que tomarías en tu pueblo o ciudad.

Guatapé, uno de los lugares en los que la seguridad en Colombia está presente
Guatapé, uno de los lugares en los que la seguridad en Colombia está presente

Ten en cuenta que en los pueblos como Villa de Leyva o Barichara el ritmo de vida es mucho más lento que en el resto del país, que a su vez es más pausado que en muchos países del mundo. Esto también hace que estas pequeñas localidades sean mucho más tranquilas y aunque no está de más preguntar en el alojamiento si hay alguna zona poco recomendable, seguro que te dirán que puedes caminar y pasear sin ningún tipo de miedo.
Esto también es extensible al Eje Cafetero, que según nos contaron, es una de las zonas más seguras de Colombia. Por eso no tienes que tener miedo incluso en alquilar coche, como hicimos nosotros, algo que nos permitió hacer una ruta por el Eje Cafetero muy completa, haciendo el trekking por el Valle del Cocora y visitando los pueblos más conocidos como Salento, Filandia, Pijao y Buenavista, entre otros.

Salento, uno de los lugares en los que prima la seguridad en Colombia
Salento, uno de los lugares en los que prima la seguridad en Colombia

¿Es peligroso alquilar coche?

Este es uno de los aspectos por los que más nos preguntáis. Debido a las distancias, nosotros no te recomendaríamos alquilar coche para hacer todo el viaje además de que las compañías de alquiler no permiten recoger y devolver el coche en diferentes departamentos.
Pero eso no quieres decir que alquilar coche no sea seguro. Todo lo contrario. Nosotros alquilamos coche para ir al Eje Cafetero e ir al Desierto de la Tatacoa y no puedo ser mejor elección ya que esto nos permitió tener total libertad de horarios y movimientos.

Desierto de la Tatacoa, uno de los imprescindibles de Colombia
Desierto de la Tatacoa, uno de los imprescindibles de Colombia

¿Es peligroso viajar a la Guajira?

Lo primero que queremos decir es que nosotros no fuimos a la Guajira por varias razones. Primero por falta de tiempo y la relativa lejanía del lugar y segundo por la necesidad de viajar con un guía, dado que el lugar está considerada como una de las zonas más inseguras de Colombia.
Esto es debido a que la Guajira es uno de los departamentos más pobres del país, provocando que en muchas ocasiones hayan conflictos entre los propios indígenas y los turistas se vean afectados por estas rencillas.
Es por eso que para minimizar los riesgos y que tu viaje sea seguro, es imprescindible viajar con un guía local o agencia que conozca tanto el terreno como a sus gentes y así poder viajar seguro.
Pese a eso, conocemos viajeros que han estado (siempre acompañados) y han disfrutado muchísimo por lo que creemos que si tienes en cuenta la recomendación de viajar siempre con guía, puede ser un destino muy recomendable dentro del país.

Seguro de viaje para Colombia

Al margen de la seguridad en Colombia como tal, queremos hablarte de la necesidad de viajar con el mejor seguro de viaje. Esto te permitirá viajar tranquilo en los temas sanitarios y te aseguramos que en momentos de complicación médica, se agradece y mucho tener una mano amiga.

Aunque hay muchas opciones, nosotros viajamos desde hace años asegurados por Mondo y te aseguramos que no podemos estar más contentos. Te dejamos el post mejor seguro de viaje para Colombia en el que hablamos sobre este tema.

Barichara, uno de los pueblos más seguros de Colombia
Barichara, uno de los pueblos más seguros de Colombia

Consejos para viajar con seguridad en Colombia

Además de todo lo comentado anteriormente queremos dejarte algunas recomendaciones que creemos, te pueden servir para viajar seguro por Colombia:

  • Lo primero y más importante es no obsesionarte ni pensar que Colombia es un país inseguro en el que es normal que te pase algo. Te aseguramos que esto no será así y solo te harán falta unas horas, como nos pasó a nosotros, para darte cuenta lo infundados que eran esos pensamientos.
  • Una vez llegues a los alojamientos, sobre todo en las ciudades grandes como Bogotá o Medellín, pregunta en recepción cuáles son las recomendaciones en temas de seguridad y si hay algún lugar específico en la ciudad en el que debes tener cuidado o es mejor no ir.
  • En caso de que vayas a salir de noche, es mejor preguntar también en el hotel si es más o menos recomendable. Siempre es preferible preguntar y asegurarse.
  • Si necesitas utilizar taxi, es muy recomendable optar por plataformas como Uber o reservarlo desde tu hotel. En caso de que estés en un restaurante, pídeles que llamen a uno.
  • Intenta no mostrar los objetos de valor y cuando vayas a pagar, no muestres tu cartera con todo el dinero.
  • Si vas a sacar dinero de un cajero, intenta que este esté en un centro comercial o en algún lugar en el que veas que hay movimiento de gente.
  • Aunque nosotros no tuvimos ningún problema en los hoteles, es recomendable utilizar las cajas de seguridad para guardar los objetos que tengas de valor y no lleves contigo.
  • Lleva siempre una copia de la documentación importante como pasaporte, DNI, seguro de viaje…etc en la nube. En caso de pérdida o robo será mucho más fácil gestionar cualquier trámite si tienes una copia.
  • Como te hemos comentado en varias ocasiones, viajar a Colombia no es peligroso. El único peligro es que quieras quedarte.
Seguridad en Colombia
Seguridad en Colombia

Entonces, ¿es seguro viajar a Colombia?

Definitivamente sí. Como dicen ellos mismos, lo único que te puede pasar cuando viajes a Colombia es que quieras quedarte.
Con este post queremos confirmar que en muchas ocasiones los tópicos son solo eso, simples tópicos que como pasa en este caso, ensucian un país y hacen que algunos viajeros duden si viajar o no.
Como puedes ver a lo largo de toda nuestra ruta, no tuvimos ninguna experiencia desagradable ni nos sentimos inseguros, todo lo contrario. En todo momento en los alojamientos y con las gentes que entablamos conversación, nos ayudaron explicándonos y resolviendo todas nuestras dudas, tanto sobre seguridad en Colombia como sobre otros aspectos, demostrándonos una vez más que la seguridad, en gran medida, también es una percepción y en ocasiones, esta puede estar alterada por los titulares de los medios de comunicación.

Isla de Providencia, uno de los lugares más seguros de Colombia
Isla de Providencia, uno de los lugares más seguros de Colombia

¿Quieres organizar este viaje con seguridad en Colombia por libre?
Consíguelo aquí:

busca vuelos baratos Las mejores ofertas de Vuelos a Colombia aquí

busca hoteles baratos Los mejores hoteles a los mejores precios en Colombia: aquí

seguro-viajes Reserva tu seguro de viaje con un 5% descuento aquí

icono-tours-excursiones Reserva los mejores tours y excursiones en Colombia en español aquí

cocheAlquila tu coche para hacer un viaje por Colombia al mejor precio aquí

libros5Las mejores guías de viaje a Colombia:
Colombia 4: 1 (Guías de País Lonely Planet)
Colombia: Travel Maps International Adventure Map
Colombia (Trotamundos – Routard)

revista5Literatura viajera sobre Colombia:
Amando a Pablo, odiando a Escobar: La increíble historia de amor entre el narcotraficante más buscado del mundo y la estrella más famosa de Colombia (HUELLAS)
Breve historia del conflicto armado en Colombia (Mayor)
El ladrón de recuerdos: Viaje por río a través de Colombia
Poder y violencia. Historia del conflicto armado en Colombia (1948-2016)

Colombia Bogotá Cartagena de Indias Eje Cafetero Medellín

Print Friendly and PDFPrintFriendly

Interacciones con los lectores

Artículos relacionados

Ruta por Colombia en 14 y 21 días (itinerario + mapa)

Cartagena de Indias en una ruta por Colombia en 14 días

Bogotá en un día: la mejor ruta

Tour gratis en Bogotá

Ruta por Colombia por libre (mapa incluido)

Cartagena de Indias, uno de los lugares que no puedes perderte en una ruta por Colombia

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto la política de privacidad *

Los datos que proporciones mediante este formulario serán tratados por Viajeros Callejeros 2021, S.L. como responsable de este blog. La finalidad de la recogida de estos datos es para responder a tu consulta. Estos datos estarán almacenados en los servidores de webempresa.com, situados en la Unión Europea. Puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión enviando un correo electrónico a info@viajeroscallejeros.com. Puedes consultar la información completa y detallada sobre privacidad en mi política de privacidad.

Barra lateral primaria

Seguro de Viajes Mondo

n26 mejor tarjeta pagar en el extranjero

tours y excursiones en español

¡Inspírate para tu próximo viaje!

Recibe las últimas novedades del blog de viajes.

Footer

Posts de viajes más leídos

  • Mejores viajes del 2023
  • Las 20 ciudades más bonitas de España
  • Rutas en coche por España

Enlaces de interés

  • ¿Cuál es el mejor seguro de viaje?
  • Las 3 mejores tarjetas para viajar sin comisiones
  • 10 webs muy útiles para organizar un viaje

Contáctanos

  • Quiénes Somos
  • Contacto

Copyright © 2023 | ViajerosCallejeros.com · Todos los derechos reservados · Aviso Legal | Política de privavidad | Política de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Aceptar Ajustes
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR