Día 15-16 : Visitar el Parque Tayrona en Colombia
Visitar el Parque Tayrona en Colombia es una experiencia que muchos viajeros incluyen en su ruta por Colombia por libre. Y no es para menos si tenemos en cuenta que este tramo de costa caribeña, en la que encontrarás playas de postal rodeadas de palmeras y unas vistas únicas de las montañas de la Sierra Nevada de Santa Marta, es uno de los lugares que ver en Colombia imprescindibles.
Antes de empezar a desgranar todos los detalles para visitar el Tayrona, queremos aclarar que nosotros en el viaje a Colombia en 46 días hemos dedicado 2 noches y 2 días prácticamente completos al parque, que han incluido el traslado de Santa Marta y la vuelta, además del trekking hasta Cabo San Juan que hicimos los dos días. Es por este motivo que creemos que no tiene mucho interés que contemos nuestra experiencia con la típica guía día a día que solemos hacer, por lo que hemos preferido escribir este post con todos los detalles y consejos para viajar al Parque Tayrona.
Parque Nacional Natural Tayrona
Conocido como Tayrona, este es uno de los espacios naturales más famosos y visitados de Colombia, sobre todo después de hacer las rutas por Cartagena de Indias en un día y Cartagena de Indias en dos días que proponíamos en días anteriores.
Con una amplia extensión que empieza en la bahía de Taganga, cerca de Santa Marta, donde te recomendamos hacer una ruta por las cosas que hacer en Santa Marta, y finaliza en la desembocadura del río Piedras en la zona este, el parque tiene más de 12000 hectáreas de terreno y más de 3000 de arrecife de coral.
Ten en cuenta que la temporada alta en el Tayrona son los meses de diciembre y enero, por lo que si vas a viajar durante esos meses, es importante reservar con tiempo para encontrar buenos precios.
Otra de las cosas importantes es saber que muchas de las playas del Tayrona no son aptas para el baño debido a las fuertes corrientes. Antes de meterte en ninguna, infórmate y sobre todo controla y respeta la señalización y advertencias.

¿Cómo ir al Tayrona?
Hay diferentes formas de ir al Parque Tayrona dependiendo del origen y el tipo de transporte o entrada que quieras utilizar. Te contamos cuáles son las más habituales:
Desde Cartagena de Indias:
- Autobús público: desde Cartagena de Indias puedes coger un autobús dirección a Palomino avisando al conductor que te deje en la entrada Zaino del Tayrona. El trayecto te llevará unas 5 horas más o menos, dependiendo del tráfico y el precio son 30000COP.
- Autobús semi-privado: tal y como explicamos en el post Cómo ir a Santa Marta una de las opciones es utilizar el servicio de Marsol, que son unos pequeños autobuses que te llevan desde tu hotel en Cartagena de Indias a Santa Marta o a la estación desde que salen las vans al Tayrona por 52000COP por persona.
Desde Santa Marta:
- Autobús público/van: deberás ir a la Terminal de Transportes o Mercado Público de Santa Marta y allí coger el transporte con dirección a Palomino. Deberás avisar al conductor en qué entrada del parque quieres quedarte. El trayecto dura una hora aproximadamente y tiene un precio de 10000COP.
- Barca: si no quieres hacer el trayecto en autobús y después la caminata hasta Cabo San Juan, que es la típica imagen del Tayrona (no se puede llegar en transporte), la única opción es ir a Taganga y allí coger una lancha que en más o menos 40 minutos te dejará en Cabo San Juan. El problema de este transporte es que el mar suele estar muy movido y por lo que hemos leído el trayecto puede ser bastante duro. El precio es de 65000COP y debes añadir los 15000 de un taxi desde Santa Marta.
- Taxi: esta es la opción más cara pero también la más cómoda. El precio es de 80000COP en temporada baja y 120000COP en temporada alta y el trayecto es de unos 40 minutos. Si sois 2-4 personas puede ser la opción más acertada ya que como decimos es mucho más rápido y cómodo.
Además si te quedas a dormir en el interior del parque con el taxi podrás entrar hasta el parqueadero o hasta tu alojamiento si este está antes. Eso sí, deberás pagar el ticket de coche para entrar y en caso de que la misma persona vuelva a buscarte, deberá entregar el ticket para que le dejen entrar.
Nosotros optamos por esta opción y la verdad es que nos compensó por comodidad y el día de vuelta llevarnos directamente al aeropuerto de Santa Marta. - Otra de las opciones es contratar esta Excursión al Tayrona con la que no deberás preocuparte por nada ya que está incluido el transporte, la entrada al parque y guía en español.

Entradas al Tayrona
Una de las cosas más importantes a tener en cuenta antes de visitar el Parque Tayrona es conocer un poco la geografía del parque. El acceso al parque se puede hacer a través de 3 entradas, siendo la del Zaino la más habitual y la que te llevará a Cabo San Juan y las playas más conocidas del parque.
- Entrada Taganga: aunque esta no es una entrada propiamente dicha, como comentamos anteriormente, es una de las formas de llegar al Tayrona, ya que desde este pequeño pueblo de pescadores puedes coger una barca que te deje en unos 40 minutos en Cabo San Juan por 65000COP.
La salida suele ser a primera hora de la mañana, sobre las 9am y la vuelta sobre las 16h, aunque es importante asegurarte del horario con el barquero, al igual que del punto de recogida. Según nuestra experiencia, esta es una buena opción si no te mareas, no quieres andar y únicamente tienes un día para visitar el Parque Tayrona desde Cartagena de Indias o Santa Marta. - Entrada Palangana: esta es la entrada menos utilizada y únicamente la utilizan los viajeros que quieren visitar Playa Cristal, Playa del Muerto o Naguage. Desde esta última debes coger una barca para ir hasta Playa Cristal. Ten en cuenta que el horario de esta entrada es de 07am a 17m.
- Entrada Calabozo: esta entrada está antes de la entrada el Zaino, que es la más conocida y está en la carretera. Al igual que a la anterior puedes llegar en autobús desde Santa Marta o Cartagena de Indias, avisando al conductor en la entrada que quieres quedarte. Esta es la entrada que utilizaban antaño los viajeros que querían ir a Pueblito, un recinto arqueológico que actualmente permanece cerrado por expreso deseo de los indígenas de la zona. Una vez habías visitado las ruinas, el trayecto de ascenso era de unas 3 horas, se descendía por un sendero que llegaba a Cabo San Juan, donde podías quedarte a dormir en alguna de las hamacas o tiendas y al día siguiente continuar hasta la entrada del Zaino o volver en barca a Taganga.
En este caso el horario de acceso es de 7am a 14pm. - Entrada el Zaino: como decimos esta es la entrada más habitual y por la que entran al Parque Tayrona la mayor parte de viajeros. Desde aquí podrás ir caminando hasta Cabo San Juan, en más o menos 3 horas (no se puede ir en transporte), pasando por algunas de las playas más bonitas del parque.
En esta entrada te dejarán los autobuses que vengan desde Santa Marta o Cartagena de Indias. Una vez hayas pasado las taquillas, podrás andar unos 3 kilómetros o coger una buseta que te deje en el parqueadero e inicio del trekking por 3000COP.

Puedes ver el mapa en esta página.
¿Dónde comprar las entradas?
Hasta hace unos meses las entradas para el Parque Tayrona debías comprarlas en la misma entrada. Durante el mes de diciembre´19 y enero´20 debido a cambios de concesiones en el parque las entradas debías comprarlas por internet a través de esta página y seguir las instrucciones.
En nuestro caso tuvimos que hacer la reserva de la que recibimos un código e ir a un banco de Bancolombia para hacer una transferencia al número de cuenta que nos indicaban. El proceso es bastante tedioso pero fue la única forma que nos aseguraban podríamos hacer la reserva y saltarnos además las colas en la entrada.
Actualmente y por lo que hemos leído las entradas vuelven a comprarse únicamente en las taquillas y tanto en el Zaino como en Palangana aceptan tarjeta de crédito y efectivo.
Para tener información actualizada te recomendamos preguntar en tu hotel o en el alojamiento de Santa Marta ya que ellos tienen información actualizada sobre estos cambios de última hora.
Precios de la entrada
Los precios de la entrada al Parque Nacional Natural Tayrona son:
- Extranjero: 63500COP
- Nacionales menores de 5 años y mayores de 65 años: gratis
- Nacionales, extranjeros residentes en Colombia entre 5 y 25 años: 25000COP
- Nacionales, extranjeros residentes en Colombia mayor 25 años: 28500COP
- Entrada vehículo: 14000COP
Tal y como comentábamos anteriormente, si viajas al Tayrona en taxi y quieres acceder a tu alojamiento, si este está antes de llegar al parqueadero o llegar directamente al parqueadero con el taxi, deberás pagar además de tu entrada al parque, los 14000COP del vehículo. En caso de que este deba ir a recogerte, entregando el comprobante del pago, podrá entrar de nuevo sin volver a pagar.

¿Cómo entrar?
Aunque pueda parecer algo fácil te dejamos algunos apuntes y consejos según fue nuestra experiencia, siempre teniendo en cuenta que nosotros fuimos en taxi y entramos por la entrada del Zaino.
- Cuando llegues a la entrada del Zaino en el Tayrona lo primero que debes hacer es ir a la taquilla donde se paga la entrada. Actualmente es la entrada cuesta 63.500 pesos por persona y únicamente se puede comprar una entrada de un día, ya que actualmente la concesión que tiene este parque no permite hospedarse dentro.
- En caso de que te alojes dentro, como hicimos nosotros, estarás cometiendo una ilegalidad, por decirlo de alguna manera, ya que el parque actualmente no tiene concesión para tener alojamiento y los que se mantienen es debido a que son sus tierras y no quieren irse del parque. Pese a esto, nadie te dirá nada, ya que existe un vacío legal, por lo que tú deberás pagar únicamente la entrada de un día. Dicho esto si haces esto, no podrás salir del parque, ya que si no tendrás que volver a pagar.
- Con la entrada te darán una pulsera que deberás ponerte o poner en tu mochila además de llevar siempre el recibo en tu documentación por si alguien te lo pide.
- Una vez tengas esta entrada y la pulsera, deberás ir a una taquilla que hay justo enfrente, cruzando la carretera y comprar el seguro de viaje para los días estés estés dentro del parque Tayrona. El precio de este seguro es de 3500 pesos por persona y día.
- Una vez hayas pagado, te darán otro recibo y otra pulsera que también deberás ponerte o poner en tu mochila y guardar el recibo.
- En caso de que hayas llegado en taxi o coche deberás pagar aparte un impuesto de 14000COP, para que este te lleve hasta tu hotel o hasta el parqueadero que es el último punto al que tienen acceso los vehículos con motor. Recuerda que el único acceso con coche es desde el Zaino hasta el parqueadero a partir de ahí no se puede acceder en ningún tipo de transporte que no sea andando o caballo.
- Recuerda que en caso de que hayas venido en taxi y te vuelvas a ir en el mismo taxi, igual que hemos hecho nosotros, es importante que este recibo se lo des al taxista para que él pueda entregarlo en la entrada el día de la recogida.
- Para este último trayecto, si no vienes en taxi, deberás coger buseta para ir el parqueadero o ir hasta tu hotel o ir andando (recuerda que hasta el parqueadero son 3 kilómetros). El precio es de 3000 pesos por persona y trayecto, por lo que si vais dos personas serán 6000COP de ida y 6000COP de vuelta. En caso de que hayas venido en taxi, merece la pena pagar los 14000COP y por la diferencia de 2000COP ir directamente al hotel o al parqueadero.
- Una vez tengas todos estos trámites hechos podrás acceder ya por la entrada e ir hasta tu hotel o el parqueadero con buseta o andando.
- Si tu visita al Parque Tayrona es de un día y llevas maletas para después continuar la ruta, puedes dejarlas en algún restaurante o tienda de la entrada, ya que el parque no dispone de este servicio.
- En caso de llegar con coche, podrás acceder hasta el parqueadero con él pagando los 14000COP.

Fechas de cierre del Parque Nacional Natural Tayrona
Otra de las cosas importantes a tener en cuenta es que el Parque Nacional Natural Tayrona cierra durante varios periodos cada año, acordados con los indígenas, para su limpieza y oxigenación.
Este año 2020 las fechas de cierre son:
- Del 1 al 29 de febrero (época Kugkui shikasa)
- Del 1 al 15 de junio (Saka juso)
- Del 19 de octubre al 2 de noviembre (Nabbatashi)
Para años posteriores te recomendamos revisar bien estas fechas para evitar llevarte sorpresas si tu viaje coincide con estas fechas.
Tarjetas recomendadas para viajar
Recuerda que para no pagar comisiones y tener siempre el cambio actual te recomendamos utilizar la tarjeta Revolut y la tarjeta N26. Son las que nosotros utilizamos, son gratuitas y te supondrán un gran ahorro.
Puedes encontrar más información en este artículo sobre las mejores tarjetas para viajar sin comisiones.
¿Dónde dormir?
En este caso nos vamos a centrar en la zona de la entrada del Zaino que es donde nosotros estuvimos. Hasta el año 2019 existían diferentes alojamientos dentro del Parque Tayrona, muchos de ellos gestionados por el propio parque.
Actualmente y debido al cambio de concesiones, del que hemos hablado anteriormente, estos alojamientos han desaparecido y únicamente puedes alojarte en los hoteles que puedes encontrar en Booking y 2-3 campings que hay en el sendero y de los que no tenemos constancia que puedas reservar a través de internet.
Otra de las opciones dentro del parque es alojarte en Cabo San Juan, que es una de las zonas más famosas, donde puedes alojarte en sus conocidas hamacas, con unas vistas únicas, si tienes suerte y puedes reservar las que están en el mirador o en la única habitación privada que tienen, que está también en la parte alta del mirador.
Otra opción también son las hamacas que están en la zona de camping, al lado de la playa o los bungalows, que cuentan con baños compartidos y un restaurante al lado. En cualquier caso la reserva debes hacerla personalmente, por lo que si quieres las mejores opciones es importante llegar a primera hora ya que se adjudican según el orden de llegadas.
Ten en cuenta que si optas por este alojamiento y vas a visitar el Tayrona desde Santa Marta o Cartagena de Indias en autobús, deberás cargar con tu equipaje durante todo el trekking de prácticamente 3 horas o venir en barca desde Taganga hasta Cabo San Juan.

En nuestro caso optamos por alojarnos a 900 metros de la entrada del Zaino, dentro del Tayrona, en el Hotel Jasayma Parque Tayrona, un alojamiento básico, pero increíblemente gestionado donde nos sentimos como en casa.
Super recomendables las habitaciones altas con vistas, que aunque tienen baño compartido, están abiertas a la naturaleza, algo que las dota de un ambiente único y son una experiencia inolvidable.

Si te alojas aquí o en alguno de los hoteles que están en esta carretera entre la entrada del Tayrona y el parqueadero, podrás coger la buseta que vaya de bajada o subida para ir al parqueadero o a la entrada del parque o recorrer esa distancia caminando.
¿Cómo moverse en el parque?
Recuerda que dentro del Tayrona están prohibidos los vehículos a motor desde el parqueadero hasta Cabo San Juan por lo que el sendero deberás recorrerlo a pie. Aunque el terreno es llano prácticamente en su totalidad, la última hora aproximadamente es bastante dura, por lo que es importante tenerlo en cuenta sobre todo si vas a dormir en Cabo San Juan y debes llevar tu mochila.
Otra de las opciones es coger un caballo, hay muchísimos locales que ofrecen este servicio por 40000COP el trayecto desde Cañaveral hasta Cabo San Juan, aunque nosotros siempre recomendamos no hacerlo ya que estamos totalmente en contra de este tipo de servicios que utilizan los animales en beneficio de los turistas.

Qué ver y hacer en el Tayrona
Aunque dependiendo de la entrada por la que accedas al Parque Tayrona hay diferentes senderos que se pueden hacer, nosotros nos centraremos en la zona del Zaino, que es en la que estuvimos y la que visitan el 90% de los viajeros.
Playas del Tayrona
Uno de los grandes motivos por los que viajar al Tayrona es disfrutar de sus famosas playas, muchas de ellas accesibles haciendo el trekking a Cabo San Juan.
Playa Cañaveral
Esta es la primera de las playas que encontrarás cuando hagas la caminata y para nosotros es una de las más bonitas del Tayrona. Pese a eso no se puede acceder ya que está prohibido el baño debido a las corrientes y el fuerte oleaje.
Aunque nosotros vimos gente en la zona de la arena paseando, no vimos ninguna zona por la que acceder.
Actualmente no hay ningún tipo de servicio en esta playa.

Playa Arrecifes
A unos 45 minutos caminando de Playa Cañaveral y después de recorrer una zona de vegetación, se llega a playa Arrecifes, una playa que llama la atención por las grandes rocas que parecen resguardarla de la naturaleza más salvaje, que por cierto, tampoco te permitirá un baño debido a sus corrientes y oleaje.
Actualmente no hay ningún tipo de servicio en esta playa.
Playa Arenilla
A solo 500 metros de playa Arrecifes está esta pequeña playa a la que la mayoría de viajeros llegan deseando darse su primer baño ya que en esta, sino se indica lo contrario sí que está permitido el baño.
Pese a eso, recuerda que es importante bañarse con sentido común y precaución ya que el Tayrona es conocido por sus bravas aguas.
Si quieres disfrutar de las playas con poca gente, sobre todo si visitas el parque en temporada alta, es importante llegar a primera hora de la mañana cuando la mayoría de viajeros que vienen a pasar el día aún no han llegado a la entrada del parque.
Actualmente hay un pequeño restaurante en el que puedes comer o tomar algo. También hay servicio de baño.

Playa La Piscina
A más o menos 20 minutos de Arenilla está La Piscinita, una de las playas más conocidas del Tayrona, en la que podrás disfrutar de sus tranquilas aguas y uno de los fondos marinos más conocidos del parque.
Junto a Arenillas y Cabo San Juan, esta es la playa que más nos gustó de la zona y donde pasamos gran parte del segundo día que estuvimos en Tayrona.
Actualmente hay un pequeño servicio de refrescos y baño en esta playa.

Playa Cabo San Juan
A más o menos 30 minutos de La Piscina se encuentra la Playa San Juan, que es la más famosa y conocida del Parque Tayrona. Es aquí donde podrás ver el mirador en medio del agua que tantas veces se puede ver en las postales del Tayrona.
Aquí hay un par de tramos de playa, en las que te puedes bañar, siempre vigilando el oleaje y las recomendaciones ya que como hemos dicho en varias ocasiones, las corrientes en esta zona del país son muy fuertes.

Ten en cuenta que para llegar aquí desde el parqueadero tardarás unas 3 horas más o menos sin paradas por lo que es importante salir pronto si quieres visitar el Tayrona en un día y además evitar las caminatas en las horas centrales del día, que son las más calurosas.
Otra de las cosas importantes en esta zona tiene que ver con las fotos. No son pocas las imágenes que encontramos en Instagram de viajeros subidos a las rocas con el mirador famoso al fondo. Para poder conseguirla deberás subir a las rocas, algo que está prohibido. Te recomendamos seguir las indicaciones y no hacerlo ya que tu vida siempre valdrá más que una foto.
Actualmente en Cabo San Juan hay servicio de hospedaje (tiendas de campaña, bungalows y hamacas), restaurante y servicio de baño y ducha por 1000COP.

Boca de Saco
Pasado Cabo San Juan y a más o menos 30 minutos andando se encuentra Boca de Saco, la única playa nudista del Tayrona. Aquí ya no suelen llegar los viajeros, por lo que si quieres disfrutar de una playa tranquila y no te importa añadir unos kilómetros al trekking, esta es tu playa.

Pueblito en el Tayrona
Aunque actualmente está cerrado debido a un acuerdo con los indígenas de la zona, este lugar es un recinto arqueológico en el que se pueden ver diferentes edificios ceremoniales construidos por los tayrona.
Se podía acceder desde el Cabo san Juan o directamente desde la entrada Calabozo, haciendo un trekking bastante dificultoso de 3 horas más o menos de duración.
En estos momentos la única opción o alternativa a esta visita es el trekking a la Ciudad Perdida.
¿Cuántos días necesito para conocer el Tayrona?
Aunque lo ideal para disfrutar del Parque Natural Tayrona es estar 2 o 3 días después de nuestra experiencia podemos decir que si quieres conocer las playas mencionadas anteriormente y pasar un par de horas en Cabo San Juan, se puede hacer perfectamente en un día, incluso saliendo desde Santa Marta a primera hora de la mañana.
Pese a esto y siempre que sea posible, nosotros te recomendaríamos hacer una noche para poder disfrutar también de la experiencia y también ir con más tranquilidad. Al día siguiente puedes salir por la mañana a primera hora del parque y continuar la ruta por Colombia.

Consejos para visitar el parque
Además de todo lo mencionado anteriormente, te dejamos algunos consejos y recomendaciones para que visitar el Parque Tayrona sea una experiencia inolvidable.
- El recorrido entre Cañaveral y Cabo San Juan es de aproximadamente dos horas y media o tres horas tomándotelo con mucha tranquilidad y haciendo paradas. Esto es importante tenerlo en cuenta para poder organizar la ruta del día.
- Actualmente y por problemas con las concesiones, el primer restaurante se encuentra en la zona de Playa Arenilla, ya que el que había en Arrecife está deshabilitado.
- Pese a esto y aunque no hay instalaciones propiamente dichas, en algunos puntos del camino encontrarás a indígenas vendiendo algún refresco o cocos.
- Otra cosa importante es saber que aunque leas que los precios son carísimos dentro del Tayrona esto no es exactamente así. El agua puede costar unos 4000COP la botella pequeña y el agua grande 6000COP. Como puedes ver la diferencia no es tanta si lo comparas con lo que te podría costar en cualquier restaurante o cualquier tienda de Santa Marta o Cartagena de Indias, por lo que no te recomendamos venir cargado con agua.
- Con los precios de la comida pasa exactamente lo mismo: un arroz de camarones en cualquiera de los restaurantes puede costar unos 30000COP y un plato de pasta unos 20000COP.
- Recuerda que muchas de las playas del Parque Tayrona no están habilitadas para nadar y ha muerto varias personas. Es importante tener esto en cuenta y no bañarte si hay bandera roja.
- La mayor parte del sendero está cubierto por vegetación por lo que aunque haga mucho calor y mucha humedad la caminata se hace relativamente bien.
- Independientemente a esto no podemos olvidar que el recorrido en algunos tramos es de subida y bajada por lo que es importante llevar un calzado adecuado que proteja los pies, llevar protector solar, gafas e intentar llevar el mínimo peso posible.
- En el Parque Tayrona en la mayoría de puntos no hay conexión a internet exceptuando la zona de la entrada y Cañaveral donde sí que hay señal 3G de Claro.
- Un taxi desde Santa Marta al Tayrona te puede costar unos 120000COP aproximadamente en temporada alta y la vuelta hasta el aeropuerto de Santa Marta unos 130000COP.
- No olvides para acceder al Parque Tayrona es recomendable estar vacunado de la fiebre amarilla. Pese a que no se pide ningún tipo de cartilla de vacunación, es importante tenerlo en cuenta.
- El restaurante de Cabo San Juan es bastante bueno y tiene unos precios bastante razonables con platos por 25000-35000COP y zumos por 6000COP. Pese a que pueda parecer lo contrario, la calidad es muy buena y todo está muy limpio.
- Teniendo esto en cuenta, si vas a dormir o a pasar el día en Cabo San Juan, creemos que no merece la pena cargar con el peso extra del agua o la comida.

Excursiones al Tayrona
En caso de que no quieras realizar el trayecto desde Santa Marta o Cartagena de Indias en transporte público es muy recomendable optar por esta Excursión al Tayrona, con la que no deberás preocuparte por nada ya que está incluido el transporte, la entrada al parque y guía en español.

Mapa para visitar el Tayrona
Te dejamos el mapa con todos los puntos importantes para visitar el Parque Tayrona.
Seguro de viaje para Colombia
Para viajar a Colombia, nada mejor que contar con un buen seguro de viaje. Nosotros siempre viajamos asegurados con Mondo, con quien llevamos un seguro totalmente adecuado a las necesidades que vayamos a tener en el viaje.
Contratando aquí tu seguro con Mondo, sólo por ser lector de Viajeros Callejeros, tienes un 5% de descuento.
Silvia dice
Hola chicos! Teneis algún contacto de algún taxista de confianza para ir desde Santa Marta al Tayrona y volver al aeropuerto?
Gracias!
Vane y Roger dice
Hola Sílvia,
Sentimos no poder ayudarte ya que no tenemos ningún contacto. Saludos
Edurne dice
Hola! qué tipo de ropa es recomendable llevar para la ruta?nos han aconsejado pantalón y manga larga pero no sabemos si hará demasiado calor.
Gracias!
Vane y Roger dice
Hola Edurne,
Depende mucho de la época en la que vayáis. Nosotros fuimos en diciembre y llevábamos manga corta y pantalón corto, ya que hacía mucha calor y la verdad es que fue genial. Saludos
MARTA dice
¡Hola, chicos! Habiendo leído vuestro post, me preguntaba:
puesto que vamos a llevar maletas, y no mochilas, ¿sabéis si es posible dejarlas en algún sitio para no cargar con ellas durante 3 horas en Tayrona? Nos gustaría dormir 1 o 2 noches en Tayrona. Gracias 😉
Vane y Roger dice
Hola Marta,
Si os vais a alojar dentro del Tayrona, lo ideal es parar antes en el alojamiento y dejar allí el equipaje. Si vais con maletas, es imposible hacer la caminata hasta Cabo San Juan con ellas. Saludos