Día 10 : Cartagena de Indias en un día: la mejor ruta
Esta guía de Cartagena de Indias en un día te ayudará a preparar una ruta por los lugares más imprescindibles de una de las ciudades más bonitas de Colombia.
Pero antes de entrar en hablarte de nuestro primer día completo en la ciudad y cuál es para nosotros la mejor ruta de una jornada, queremos comentarte que en nuestro caso hemos estado en Cartagena de Indias 3 días completos más unas horas el día de ayer. Sabiendo que la mayoría de viajeros únicamente pasan en la ciudad uno o dos días, hemos querido resumir nuestra estancia en la ciudad en dos post, Cartagena de Indias en un día y en dos días, en los que te mostraremos la que es para nosotros la mejor ruta de una manera clara y optimizada para que puedas aprovechar el tiempo al máximo.
En este caso hoy nos centraremos en el centro histórico, que por supuesto es una de las más conocidas de la ciudad y la zona en la que se encuentran la mayoría de lugares que visitar en Cartagena de Indias imprescindibles.
Empezamos el día en el patio del Casa Venita Hostal Boutique, nuestro alojamiento en Cartagena de Indias, donde a las 7 de la mañana disfrutamos de un desayuno super completo, que nos da energía para a las 7:30h salir a las calles de la ciudad, que parece estar empezando a despertar, algo que nos permite disfrutar de un inicio del Cartagena de Indias en 1 día mucho más tranquilo a como la vivimos ayer.
La ruta de hoy nos llevará a conocer el centro histórico de la ciudad y el barrio de San Diego, que está al lado del centro histórico. Ambas zonas se pueden conocer en un día e incluso, por la tarde-noche ir a Getsemaní para conocer este barrio y así realizar una ruta completa por la ciudad en una sola jornada.
Si tienes dos días, te recomendamos hacer la ruta de la que hablaremos hoy y el barrio de Getsemaní al día siguiente junto al Castillo de San Felipe de Barajas. De esta ruta hablaremos en el siguiente post.
Si cuentas con más días, tal y como hicimos nosotros, lo más recomendable es hacer cada día un barrio y aprovechar para pasear y conocer la ciudad con más tranquilidad.
Cartagena de Indias
Bañada por la costa caribeña, Cartagena de Indias es una de las ciudades coloniales más bonitas del mundo, a la que su encantadora y colorida arquitectura, ambiente e impresionantes alrededores, han convertido en uno de los lugares que ver en Colombia imprescindibles.
Con un casco histórico Patrimonio de la Humanidad, hay muchos viajeros que llegan a la ciudad para hacer una ruta por Cartagena de Indias en un día, y aunque esto es posible, siempre que puedas, te recomendamos pasar en ella mínimo dos días para poder conocer un poco más la ciudad y sobre todo, disfrutarla y degustarla a través de su gastronomía que es, como no podía ser de otra forma, otro de sus grandes atractivos.

Cuándo ir a Cartagena de Indias
Aunque nos atreveríamos a decir que cualquier momento es bueno para viajar a Cartagena de Indias, hay ciertos aspectos meteorológicos que creemos se deben tener en cuenta para poder disfrutar al máximo de la ciudad.
- Temporada alta (diciembre a marzo): aunque la temporada alta se podría reducir a los meses de diciembre y enero, que es cuando más viajeros acuden a las playas, el buen clima y las pocas precipitaciones que hay hasta el mes de marzo, hacen que esta sea la mejor época para viajar a Cartagena de Indias.
- Temporada media (abril a agosto): esta época, aunque lluviosa, no llega a los máximos de los siguientes meses, por lo que puede resultar muy buena opción para conocer la ciudad.
- Temporada baja (septiembre a noviembre): estos son los meses más lluviosos del año y por lo tanto los meses menos recomendables. Los precios del alojamiento se reducen mucho, por lo que si tu presupuesto es ajustado, esta puede ser una buena temporada para visitar Cartagena de Indias.
Recuerda que la temperatura media es de 30 grados durante todo el año.

Cómo ir a Cartagena
Dependiendo de la ciudad de origen tienes unas opciones u otras para llegar a Cartagena de Indias, siendo en la mayoría de casos el avión la forma más recomendada por su rapidez y comodidad. Además la mayoría de vuelos internos a Cartagena de Indias no suelen superar los 50 euros, por lo que en muchos casos merece la pena optar por esta opción para aprovechar el tiempo al máximo.
No dejes de leer el post Cómo ir a Cartagena de Indias para conocer todos los detalles sobre este trayecto.

Dónde dormir
Con miles de opciones de alojamiento, según nuestra experiencia, la mejor opción para alojarte en Cartagena de Indias es hacerlo en el centro histórico o en Getsemaní, el barrio de moda de la ciudad.
Nosotros escogimos este último para alojarnos y fue todo un acierto. Después de mucho buscar acabamos decidiéndonos por Casa Venita Hostal Boutique, un pequeño hotel boutique, con habitaciones sencillas pero con todas las comodidades y un patio interior que es la gran joya del alojamiento.
Además su ubicación, en pleno Getsemaní y a solo 10 minutos andando del centro histórico, creemos que es perfecta para realizar cualquier ruta por Cartagena de Indias en un día.
Busca aquí tu alojamiento en Cartagena de Indias

Qué ver en Cartagena de Indias en un día
Tal y como comentábamos anteriormente Cartagena de Indias se puede visitar en un día, ya que sus atractivos turísticos están bastante cerca unos de otros. Pese a eso, nosotros te recomendamos estar mínimo un par de días en la ciudad para conocerla con más tranquilidad y poder vivirla de una forma más personal.
En nuestro caso, la primera zona que recorreremos en el Cartagena de Indias en un día es el centro histórico, en el que visitamos sus lugares más turísticos de los que hablamos a continuación.
Si únicamente tienes un día para visitar Cartagena de Indias, te recomendamos seguir esta ruta e incluir al final del día un paseo por Getsemaní, que está a solo 10 minutos andando del centro histórico.
Una opción muy recomendable, si quieres conocer la ciudad de mano de un guía en español, es contratar alguno de los mejores free tours en Cartagena de Indias, coger el Autobús turístico de Cartagena, que te llevará a todos los atractivos de la ciudad o contratar este Tour de Cartagena al completo con entradas.
Tarjetas recomendadas para viajar
Recuerda que para no pagar comisiones y tener siempre el cambio actual te recomendamos utilizar la tarjeta Revolut y la tarjeta N26. Son las que nosotros utilizamos, son gratuitas y te supondrán un gran ahorro.
Puedes encontrar más información en este artículo sobre las mejores tarjetas para viajar sin comisiones.
Centro histórico o casco antiguo
El centro histórico de Cartagena de Indias es el máximo atractivo de la ciudad y está formado por los barrios Centro y San Diego. El primero, ubicado en la zona oeste de la ciudad, era antaño el lugar en el que vivía la clase media-alta de la ciudad y San Diego estaba formado por las casas de familias de clase media. Pese a esto, en ambas se pueden ver actualmente infinidad de casas coloniales, palacios e iglesias que recuerdan cómo era la ciudad al mismo tiempo que te hacen retroceder en el tiempo, mientras paseas rodeado de casas de colores con increíbles balcones en los que no faltan las flores.

Murallas de Cartagena de Indias
Todo el centro histórico de la ciudad está rodeado de murallas, unos 11 kilómetros, que se pueden recorrer a pie. Estas murallas se empezaron a construir en el s.XVI, para defender la ciudad de los ataques enemigos, especialmente después del ataque de Francis Drake.
La construcción duró dos siglos debido a los múltiples ataques recibidos y finalizó en el año 1726, antes de la expulsión de los españoles de Cartagena de Indias.

Aunque inicialmente pueda parecerte una gran idea, a nosotros nos lo pareció, no olvides que la temperatura media en la ciudad es de 30 grados, por lo que es mucho más recomendable visitar únicamente alguna zona y más si tu ruta es únicamente por Cartagena de Indias en un día.
Si optas por esto último, te recomendamos recorrer la zona que va desde el Baluarte de Santo Domingo al Baluarte de San Francisco Javier, que es la más famosa y también la que tiene algunas de las mejores vistas de la ciudad.
Además en el primero se encuentra el Café del Mar, uno de los locales más recomendados de la ciudad para tomar algo, sobre todo durante la puesta de sol. Ten en cuenta que suele estar muy concurrido, por lo que si quieres tomar algo a esa hora, merece la pena acercarse media hora antes de la caída del sol para coger mesa.

Plaza de los Coches, uno de los lugares que ver en Cartagena en un día
Conocida también como la Plaza de la Yerba, esta plaza fue antaño el lugar en el que se ubicaba un mercado de esclavos. Actualmente es una de las más animadas de la ciudad, tanto de día como de noche, además de ser uno de los lugares en los que se pueden ver a las famosas palenqueras, de las que hablaremos más adelante.
Aquí podrás ver diferentes edificios coloniales además de dos puntos de especial interés:
- Torre del Reloj: esta torre está considerada como la entrada principal al centro histórico y en sus orígenes conectaba esta parte de la ciudad con Getsemaní a través de un puente levadizo. Actualmente se pueden ver las tres puertas originales, una de ellas funcionaba originalmente como capilla y otra como arsenal que a día de hoy son el lugar en el que se resguardan del sol multitud de vendedores de artesanía.
- Portal de los dulces: esta zona de soportales, ubicada en uno de los laterales de la plaza, es el lugar en el que a partir de media mañana podrás encontrar diferentes puestos en los que se venden dulces típicos de la zona y el país.
- Estatua Pedro de Heredia: ubicada en la zona central de la plaza, la estatua de Pedro de Heredia es un homenaje al fundador de la ciudad.
Te recomendamos dedicar un rato a pasear por esta plaza, en la que podrás ver el día a día de locales y viajeros que llegan a Cartagena de Indias

Plaza de la Aduana
Conocida por ser la plaza más bonita de Cartagena de Indias además de la más antigua del casco antiguo, la Plaza de la Aduana es otro de los lugares que no te puedes perderte en una ruta por Cartagena de Indias en un día.
En sus orígenes aquí se ubicaban la mayoría de edificios administrativos incluida la Casa de la Aduana que actualmente es el Ayuntamiento. Además de estos edificios en la Plaza de la Aduana puedes encontrar la Casa de Pedro de Heredia y en el centro una estatua de Cristóbal Colón.

Plaza de San Pedro Claver
La siguiente plaza que te recomendamos visitar en el Cartagena en un día es la Plaza de San Pedro Claver, que es para nosotros la más bonita de la ciudad. Aquí, además de disfrutar de su animado ambiente, tanto de día como de noche, te recomendamos no dejar de sentarte en alguno de sus bancos para disfrutar durante un raro de la vida pasar además de prestar especial atención a algunas de las esculturas que adornan la plaza.

Convento e Iglesia de San Pedro Claver
Construido en el siglo XVII por los jesuitas con el nombre de San Ignacio de Loyola, este convento cambió su nombre a San Pedro Claver como homenaje al monje Pedro Claver, que pasó gran parte de su vida defendiendo y cuidando de los esclavos que llegaban desde África a la ciudad.
Aunque su exterior es impresionante y la colección que se puede visitar en su interior muy interesante, incluida la visita a la celda en la que vivió y murió el monje, si estás visitando Cartagena de Indias en un día, creemos que es una visita prescindible.
La visita incluye la Iglesia de San Pedro Claver, en la que además de una vidriera impresionante, podrás ver los restos del santo, que fue canonizado en 1888, en un ataúd de cristal ubicado en la zona del altar.
Horario: 8h-20h
Precio: 12000COP
Plaza Bolívar
Conocida también como Plaza de la Inquisición, un nombre que se utilizaba sobre todo hace unos años, este es uno de los espacios verdes de la ciudad, en el que podrás resguardarte de las altas temperaturas que suele sufrir la ciudad sobre todo en las horas centrales del día.
Además de pasear por su zona central, te recomendamos rodearla para ver los edificios coloniales que hay en sus lados, que son algunos de los más elegantes de la ciudad, y no perderte la estatua de Simón Bolivar que se puede ver en la parte central.

Palacio de la Inquisición
Ubicado en la Plaza Bolívar, este es uno de los edificios más bellos de Cartagena de Indias, pese a que su historia es una de las más dolorosas de la ciudad ya que era el lugar en el que se erradicaba la herejía en la ciudad.
Actualmente el edificio acoge un museo en el que se pueden ver algunos de los instrumentos de tortura utilizados además de algunas piezas de cerámica precolombina.
Como curiosidad y aunque no realices la visita al interior, no dejes de acercarte a su muro lateral, justo en la esquina que hay en la entrada, donde podrás ver una ventana con una cruz encima Aquí era donde se denunciaba a los herejes, que practicaban brujería, magia o blasfemaban y si eran declarados culpables se les sentenciaba a muerte, en una ejecución pública en la que se quemaban en la hoguera.
Hasta donde se sabe, se dice que en Cartagena de Indias se condenaron y ejecutaron a más de 800 personas, ninguna de ellas indígena, ya que a estas no las juzgaba la santa Inquisición.
Horario: 9h-18h
Precio: 19000COP

Museo del Oro, un lugar para visitar en Cartagena en un día
Aunque hayas visitado el Museo del Oro de Bogotá como hicimos nosotros en el inicio del viaje a Colombia en 46 días, te recomendamos visitar aunque sea solo unos minutos el Museo del Oro de Cartagena de Indias.
Con menos salas que el de Bogotá, que puedes incluir en la ruta por Bogotá en un día o en la ruta por Bogotá en dos días, este museo tiene una colección muy interesante de piezas de oro y cerámica del pueblo zenú.
En caso de que tu ruta sea por Cartagena en un día y si ya has visitado o visitarás el de Bogotá, puedes prescindir de la visita.
Horario: 9h-17h
Precio: Gratis
Catedral de Santa Catalina
Conocido por ser uno de los iconos de la ciudad y uno de los lugares más representativos de Cartagena de Indias, suele salir en todas las fotos y postales, la Catedral de Santa Catalina es otro de los lugares que ver en cualquier ruta por Cartagena de Indias en 1 día.
Su construcción empezó en 1575 para 11 años después, cuando aún no se había concluido, sufrir uno de los ataques de Francis Drake, que la destruyó parcialmente y no se finalizó hasta 1612.
Durante 2017 la catedral estuvo cerrada por restauración y volvió a abrirse al público en 2019, momento desde el que puede verse tal y como luce actualmente.
Horario de misas: Lunes a viernes 6:30h, 12h y 18:15h – Sábados 6:30h – Domingos 8h, 10h, 18h y 19h.
Precio: Gratis

Plaza de Santo Domingo
Ubicada muy cerca de la Plaza Bolívar encontramos la Plaza de Santo Domingo que es otro de los lugares que no puedes dejar de visitar en Cartagena de Indias, no por sus edificios, que no son tan bonitos como los que puedes encontrar en otras zonas de la ciudad, sino por ser el lugar en el que se ubica la Iglesia de Santo Domingo, que es la más antigua de la ciudad.
Aquí también puedes ver Gertrudis, una escultura que Botero donó a la ciudad.

Iglesia de Santo Domingo
Fundada en el año 1539 y ubicada en la Plaza de los Coches, la Iglesia de Santo Domingo fue destruida en un incendio para posteriormente ser restaurada en su actual ubicación. Con una construcción un tanto controvertida, ya que el techo pesaba demasiado y provocó varias grietas en la estructura central, además de un campanario un tanto torcido, el interior de la iglesia cuenta con una talla de Jesucristo en madera, que es una maravilla.
Horario: 9h-19h de martes a sábado y 12h-20h domingos.
Precio: 8000COP. Visita con audioguía
Plaza de Santa Teresa
Rodeada de edificios coloniales, la Plaza de Santa Teresa es otro de los lugares que ver en Cartagena de Indias en un día. Además de estar al lado del Baluarte de San Francisco Javier, del que hablábamos al inicio del post, es el lugar en el que se ubica el Museo Naval y varios de los hoteles más conocidos de la ciudad.
En la parte de la muralla además podrás encontrar muchos de los vendedores ambulantes que recorren la ciudad intentando vender alguno de sus souvenirs entre los viajeros que visitan la ciudad.
Callejear, una de las mejores cosas que hacer en Cartagena de Indias en un día
Además de todos los lugares que hemos comentado anteriormente, una de las cosas que hacer en Cartagena de Indias más recomendables es perderse por sus calles, sin mapa ni destino fijo y disfrutar del color y el ambiente que regalan sus calles y edificios coloniales.
Aunque sabemos que Cartagena de Indias provoca en muchos viajeros una sensación de amor-odio, debido a su carácter turístico, en muchas ocasiones agravado por los muchos cruceros que pueden llegar a la ciudad en un solo día, te aseguramos que si pese a eso Cartagena de Indias es una ciudad fascinante.
Además, si sales de las zonas más turísticas, te encontrarás con calles increíbles, en las que probablemente, seas el único turista y en las que podrás vivir esa otra Cartagena de Indias que estamos seguros, te enamorará.

Palenqueras
Especial mención queremos hacer de las palenqueras de Cartagena de Indias, protagonistas de una de las imágenes más famosas de la ciudad. Estas mujeres, que llegaron a la ciudad desde San Basilio de Palenque, tienen raíces africanas y pasado de esclavitud. Antaño trabajaban vendiendo fruta en la ciudad, ataviadas con vestidos con los colores de la bandera colombiana y la fruta colocada sobre sus cabezas en cestas.
Actualmente y debido al turismo, este trabajo a dado paso a que se hayan convertido en una atracción turística y muchas de ellas hayan dejado de vender fruta para estar en las calles más famosas y posar para los turistas a cambio de una propina.
Por lo que hemos leído, esto también ha provocado la picardía de algunas mujeres afroamericanas que han optado por vestirse con los mismos vestidos y colocarse los cestos de fruta en la cabeza, para posar también para la foto.
Nuestra experiencia nos dice que la mayoría son realmente palenqueras, que han visto en el turismo otra forma de vida, algo que creemos es totalmente lícito y más cuando en la mayoría de ocasiones son super respetuosas y en caso de no querer una foto, únicamente debes decirles que no estás interesado.

Nosotros el último día optamos por hacer algunas fotos a una de ellas, con la que negociamos hacer 5-6 fotos por 10000COP. Aunque no somos nadie para dar consejos, sí que creemos que no es necesario hacer ninguna foto robada y provocar el enfado de estas mujeres que pasan horas al sol, esperando poner su mejor sonrisa a cambio de unos pesos. Si quieres hacerles una foto, págales esos pesos y disfruta de una de las imágenes más conocidas de la ciudad.

Llegadas las 14:30, damos por finalizada la ruta matinal por Cartagena de Indias en un día y nos acercamos hasta el Restaurante Candé, uno de los más recomendados de la ciudad para probar la gastronomía local, donde nosotros pedimos como entrante unas arepas con huevo y como segundo un arroz, berenjenas con jaiba y jaiba al ajillo, más agua y cerveza por 175000 pesos. ¡Muy recomendable!

Después de comer y para continuar con el Cartagena de Indias en 1 día, te recomendamos acercarte hasta el Barrio San Diego, ubicado al lado del Centro, que es el complemento perfecto para esta ruta por Colombia por libre.
Barrio de San Diego
Junto al Centro, el barrio de San Diego conforma el centro histórico de la ciudad. Tan pegados que es incluso difícil determinar dónde empieza uno y acaba el otro, si tu ruta es por Cartagena de Indias en un día, te recomendamos que visites ambos barrios durante la mañana.
Curiosamente y pese a la cercanía, este es mucho más tranquilo que el anterior, e incluso nos atreveríamos a decir que muchas de sus calles son incluso más llamativas y fotogénicas, especialmente las Carreras 9 y las Calles 37 y 38 que son las que las cruzan.
Qué ver en San Diego
Aunque San Diego es para pasearlo y en cierta manera olvidarte de los mapas y los lugares que visitar, te dejamos algunas cosas que ver y hacer en San Diego para que puedas tener una idea de sus atractivos y los lugares que creemos son imprescindibles para conocer mejor el barrio.

Carrera 9 y Calle 37 y 38
Como comentábamos anteriormente esta es la carrera y calles más bonitas del barrio. Pese a esto, te aconsejamos pasear por el barrio ya que hay otras muchas que merece la pena conocer y más teniendo en cuenta que probablemente estés prácticamente solo, ya que la mayoría de viajeros no llegan hasta aquí pese a estar a solo unos minutos de la zona más céntrica de la ciudad.

Plaza Fernández de Madrid
Podríamos decir que este es uno de los pulmones verdes de San Diego. Aunque pequeño y tranquilo, a medida que avanza el día son muchos locales y algunos viajeros perdidos los que llegan a la plaza sin pretenderlo y acaban quedándose para disfrutar del ambiente, la música y algunas de las terrazas en las que podrás probar una deliciosa limonada de coco por 10000COP, como en el KGB, toda una institución en la ciudad, que estamos seguros, como mínimo, te sorprenderá.
Iglesia de Santo Toribio
En una de las esquinas de la plaza puedes ver la Iglesia de Santo Toribio, con un exterior sobrio y un interior en el que dicen destaca su arquitectura de estilo mudéjar y el altar barroco, con laminasen oro y rosa, que leímos es único en la ciudad. En este caso no pudimos entrar ya que las dos veces que pasamos por delante coincidió que estaba cerrada pese al horario que ponen en internet y en las guías, y no supimos qué horario tenía por mucho que preguntamos.
Horario: 10h-22h
Precio: Gratis

Desde la Plaza Fernández de Madrid te recomendamos seguir por la Carrera 7, dirección al mar, hasta la Plaza de San Diego, ya que esta es otra de las zonas más escénicas de San Diego, además de perderte por algunas de las calles paralelas, que estamos seguros, te enamorarán con sus casas de colores, adornadas con cientos de flores.
Al final de la Carrera 7 también podrás ver la que fue la casa de Gabriel García Márquez.

Plaza San Diego
Esta pequeña plaza, en la que destaca el Hotel Convento de Santa Clara, uno de los más famosos de la ciudad, también merece una breve parada en el Cartagena de Indias en un día, ya que es una de las encantadoras de la ciudad. Aquí tampoco dejarás de ver a los vendedores ambulantes que recorren la mayoría de zonas turísticas de la ciudad, esperando ganarse unos pesos.

Las Bóvedas de Santa Clara
Ubicadas entre los baluartes de Santa Clara y Santa Catalina se encuentran las Bóvedas de Santa Clara que son 23 bóvedas que antaño se utilizaron como depósito de armas, para después pasar a ser un presidio.
Actualmente se han rehabilitado y en ellas se pueden encontrar algunas tiendas de souvenirs, que aunque venden más o menos lo mismo que puedes encontrar en la mayoría de locales, tienen un ambiente y un encanto especial, sobre todo las que aún conservan detalles de su época pasada.

Consejos para visitar Cartagena de Indias
Te dejamos una serie de consejos para visitar Cartagena de Indias que esperamos te ayuden a conocer y disfrutar de una de las ciudades más bellas de Colombia.
- Recuerda que en Cartagena de Indias la temperatura media es de 30-35 grados, por lo que es importante llevar bloqueador solar mucha agua e hidratarse de forma continúa.
- Según nuestra experiencia te recomendaríamos buscar alojamiento en Getsemaní o el centro histórico, preferiblemente la primera opción, ya que es mucho más tranquilo, está muy cerca del centro y además cuenta con una gran oferta de restauración.
- Si quieres hacer fotos sin mucha gente, en cualquiera de los barrios, te recomendamos salir a primera hora de la mañana. Entre las 7 y las 9:30 no hay mucha gente y se puede aprovechar mucho el tiempo.
- En Cartagena de Indias es muy habitual cruzarse con vendedores ambulantes cada pocos pasos. Ellos van a querer venderte cualquier cosa, ya sea souvenirs, tours, sombreros o tabaco. No te lo tomes a mal y si no estás interesado, únicamente díselo. Son muy amables y no insistirán. Esto también forma parte de Cartagena de Indias, por lo que creemos y te invitamos a que te lo tomes con tranquilidad y con filosofía.
- Exactamente igual pasa con las palenqueras, un tema del que hemos hablado anteriormente. Aunque suelen ser menos insistentes que los vendedores, es probable que intenten venderte la foto. En caso de que la es preferible pagar unos pesos y hacérsela antes que intentar robársela desde lejos.
- Otra de las cosas importantes a valorar es que Cartagena de Indias es muchísimo más caro que cualquier otro lugar de Colombia. No podemos olvidar que es la ciudad más turística y por lo tanto los precios siempre suben, tanto en bebidas como artesanía como restaurantes y hoteles. No te agobies tampoco por esto y evita estar comparando precios en todo momento. Eso únicamente hará que te enfades y acabes por llevarte una mala imagen de Cartagena de Indias.
- Además de lo comentado anteriormente, Cartagena de Indias, al ser tan famosa, es una de las ciudades más visitadas del país, por lo que según la época, puedes coincidir con muchos turistas y más si han atracado varios cruceros en el puerto.
- En estos casos lo mejor es levantarse muy temprano e ir a tanto al centro como a San Diego y Getsemaní a primera hora, para poder disfrutar de estos barrios prácticamente sin gente.
Aunque todos las atracciones turísticas están muy cerca unas de otras, si en algún momento tienes que coger un taxi, el precio fijo es de 10000COP dentro de la ciudad.

Seguridad en Cartagena de Indias
Aunque Cartagena de Indias hace unos años no era una ciudad segura, actualmente y después de diferentes planes de mejora, se puede decir que Cartagena de Indias es una ciudad segura. Pese a eso, también debemos decir con esto nos referimos siempre a las zonas turísticas y en este caso a la zona Centro, San Diego y Getsemaní.
En caso de que quieras moverte por otras zonas, lo más recomendable es que preguntes en el hotel, para que ellos te informen y te den la información más fiable. De igual forma, siempre es recomendable viajar con sentido común y no llevar muchos objetos de valor a la vista y en caso de querer salir por la noche, preguntar en el alojamiento cuáles son las zonas recomendadas para hacerlo.

Después de recorrer San Diego nos acercamos de nuevo a Getsemaní, donde cenamos en DiSilvio, un italiano muy recomendado, donde pedimos una pizza, pasta Alfredo más crostini, cerveza y agua por 71500COP, que están espectaculares.
Y así, después del completo Cartagena en un día, volvemos a Casa Venita Hostal Boutique, donde caemos como niños soñando con el próximo día en la ciudad.
Ruta propuesta para conocer Cartagena de Indias en 1 día
Como hemos comentado en varias ocasiones, nosotros estuvimos en la ciudad 3 días y medio pero hemos querido unificar en esta guía todas las visitas en dos días que creemos es el tiempo que suelen quedarse la mayoría de viajeros.
Si únicamente tienes un día para visitar la ciudad y te alojas en Getsemaní, te recomendamos madrugar y conocer las calles y rincones más famosos del barrio cuando aún no hay turistas. Esto no te llevará más de una hora y desde aquí puedes ir andando al casco histórico, en unos 10 minutos. El resto de la mañana y tarde, puedes visitar los barrios Centro y San Diego, siguiendo la ruta que explicamos en este post y comiendo en algún restaurante como Mar y Zielo o el Restaurante Candé.
Para disfrutar del atardecer, nada mejor que ir al Café del Mar en el Baluarte de Santo Domingo y desde aquí volver a Getsemaní, donde puedes pasar un par de horas conociendo el barrio, en el momento en el que está más animado, para después comer en algún restaurante de la zona como DiSilvio o si quieres algo más especial el restaurante Celele, que es otro de los más recomendados de la ciudad.

Mapa de la ruta
Te dejamos los puntos importantes para conocer Cartagena de Indias en un día.
Seguro de viaje para Colombia
Para viajar a Colombia, nada mejor que contar con un buen seguro de viaje. Nosotros siempre viajamos asegurados con Mondo, con quien llevamos un seguro totalmente adecuado a las necesidades que vayamos a tener en el viaje.
Contratando aquí tu seguro con Mondo, sólo por ser lector de Viajeros Callejeros, tienes un 5% de descuento.
Deja un comentario