Una ruta por Colombia por libre será el viaje que hagamos durante los meses de diciembre y enero. No vamos a negar que es un destino que lleva en nuestra cabeza mucho tiempo y que debido a la gran extensión del país y los días que creíamos eran necesarios para poder conocer sus lugares más turísticos, íbamos retrasando; hasta ahora.
Tal y como comentamos en la guía del viaje a Colombia, la mejor época para viajar al país son los meses de diciembre, enero y febrero, que son los que suelen tener mejor clima, sobre todo en los lugares que queremos conocer y especialmente en San Andrés y Providencia, que serán los lugares en los que estaremos los últimos días de esta ruta por Colombia por libre.
Si dispones de menos días te recomendamos seguir esta ruta por Colombia en 14 y 21 días.
Lo primero que hicimos para programar esta ruta fue buscar los vuelos. Para nosotros era muy importante buscar un vuelo directo desde Barcelona, algo que nos permite ahorrar mucho tiempo y además, viajar de una forma más cómoda. Tuvimos la suerte de encontrar un vuelo con Avianca a Bogotá, que es nuestro punto de entrada y salida del país, con el que haremos un vuelo directo, además con un horario perfecto, ya que volaremos durante el día, llegando por la noche a Colombia y la vuelta será en un vuelo nocturno, algo que esperamos nos permita superar mejor el jet lag.
Te recomendamos utilizar este buscador de vuelos para encontrar las mejores opciones a los mejores precios.
En Bogotá estaremos 2 días completos, alojándonos en The Grace Hotel, en Chapinero, una de las zonas que más nos habéis recomendado para alojarnos en la ciudad.
El primero de los días lo dedicaremos al turístico barrio de La Candelaria, donde conoceremos la Plaza Bolivar, el Capitolio Nacional, la Catedral Primada, el Centro Cultural Gabriel Garcia Marquez, el Museo Santa Clara, Casa de Nariño, el Museo Botero, la Casa de la Moneda, la Plaza Chorro de Quevedo y el Callejón del Embudo, que son algunos de los lugares que visitar en Bogotá, que estamos seguros, harán que nos enamoremos de la ciudad.
La segunda jornada la dedicaremos a conocer el Cerro de Monserrate para por la tarde volver al centro de Bogotá y visitar el Museo del Oro, la Iglesia de San Francisco, el Parque de los Periodistas y por la noche ir al Barrio Rosa a la Zona T, donde hemos leído, está una de las zonas con más ambiente de Bogotá.

El siguiente día nos trasladaremos a Zipaquirá, ubicada al nordeste de Bogotá, en autobús, donde conoceremos la ciudad y haremos una visita a la famosísima Catedral de Sal de Zipaquirá, que como no podía ser de otra forma, debía estar incluida en nuestra ruta por Colombia por libre.
Aquí nos alojaremos en el Hotel Cacique Real, uno de los más recomendados de la ciudad, donde estamos seguros, nos tratarán de maravilla.
El quinto día hemos contratado un taxi que nos llevará desde Zipaquirá a Villa de Leyva, en un trayecto de unas 3 horas, haciendo una parada en la famosa y misteriosa Laguna de Guatavita, uno de los lugares más sagrados para los Muiscas donde se realizaba el ritual de investidura del nuevo Zipa (Cacique). Este es también el lugar donde se dio origen a la famosa leyenda de El Dorado y el lugar en el que se inspira la famosa Balsa Muisca, que a día de hoy se puede ver en el Museo del Oro de Bogotá.
En Villa de Leyva pasaremos dos noches en la Casa Provenzal, que nos permitirán conocer la que dicen es una de las ciudades más bellas que ver en Colombia, conocida por sus edificios coloniales encalados, sus calles empedradas e impresionante plaza Mayor.

El séptimo día de la ruta por Colombia volveremos a utilizar el transporte privado para ir hasta Barichara, en un trayecto de unas 4 horas, una pequeña localidad del norte de Colombia que es conocida por sus calles adoquinadas y su arquitectura colonial, que han hecho de ella uno de los pueblos más bonitos de Colombia.
Aquí también pasaremos una noche alojados en Casa Barichara Boutique, que es uno de los alojamientos más recomendados de la localidad.
Es este punto debemos decir que los traslados a Villa de Leyva y Barichara se pueden hacer perfectamente en transporte público, aunque esto implica coger 2-3 autobuses además de algún que otro taxi, para poder llegar al destino. En nuestro caso, hemos preferido optar por el taxi para realizar todos los trayectos y así tener más tiempo para poder disfrutar de estas localidades e incluso hacer alguna visita extra como la Laguna de Guatavita, que no queríamos dejar de conocer en este Colombia por libre.

El octavo día por la tarde volveremos a coger un taxi, en este caso para que nos lleve hasta Bucaramanga, donde haremos noche en el Hotel Internacional La Triada para al día siguiente a primera hora de la mañana coger un vuelo que nos llevará hasta Cartagena de Indias, uno de los lugares que estamos seguros, nos enamorará y que como puedes imaginar, no podíamos dejar de conocer en esta ruta por Colombia.
En Cartagena de Indias pasaremos 4 días alojados en Casa Venita Hostal Boutique, en Getsemaní, una de las localizaciones más famosas de la ciudad.
El primer día, después del vuelo, lo dedicaremos a disfrutar de la ciudad y la primera jornada completa, sí que queremos dedicarla a conocer el casco antiguo, que es la zona más turística, para la segunda dedicarla al Barrio de San Diego y el tercer y último día dedicarlo a Getsemaní, donde estaremos alojados y que es otro de los lugares que ver en Cartagena de Indias imprescindible.

El día 13 del viaje cogeremos un autobús que nos lleve en unas 3 horas a Santa Marta, otro de los lugares que tampoco podíamos perdernos al viajar a Colombia. Esta ciudad del Caribe, al norte del país, fue en su momento el primer asentamiento español en el país y a día de hoy es, además de una colorida ciudad, la puerta de entrada al Parque Nacional Natural Tayrona y el inicio de las excursiones al yacimiento arqueológico de la Ciudad Perdida, en las montañas de Sierra Nevada de Santa Marta.
Nosotros pasaremos en Santa Marta un par de días, alojados en La Calzada del Santo, desde donde podremos disfrutar del centro histórico de la ciudad, el malecón y un ambiente que por lo que hemos leído, no nos dejará indiferentes.
Desde aquí y ya en el día 15 de la ruta por Colombia, cogeremos de nuevo un autobús, que en 3 horas nos dejará en el Parque Nacional Natural Tayrona, otro de los objetivos de este viaje, donde pasaremos dos días alojados en el Hotel Jasayma Parque Tayrona, dentro del parque y desde donde intentaremos recorrer los lugares más turísticos de esta impresionante área reservada, ubicada en la Sierra Nevada de Santa Marta, conocida por sus impresionantes calas rodeadas de palmeras y su rica biodiversidad.
Aquí también se encuentran las ruinas de Pueblito, un recinto arqueológico al que se accede después de un trekking y que esperamos poder hacer para conocer un poco más sobre la civilización tayrona.

El día 17 del viaje nos trasladaremos por la mañana al aeropuerto de Santa Marta para volar a Medellín, la siguiente parada de nuestra ruta por Colombia por libre. Aquí pasaremos casi tres días completos alojándonos en el Medellín Vibes Hostel desde donde conoceremos los lugares más turísticos de la ciudad como la Plaza Botero, el Palacio de la Cultura, el Museo de Antioquía, el Parque Berrío, la Iglesia de la Candelaria, La Gorda de Botero, el Parque de San Antonio, la Iglesia de San Antonio y el Parque de las luces, además de por supuesto, visitar la Comuna 13, ir al Pueblo Paisa y disfrutar de la iluminación navideña, que por lo que hemos leído, se encuentra entre una de las mejores del mundo.
Otro de los días queremos hacer una excursión de un día a Santa Fé de Antioquía, municipio ubicado en la zona noroeste de Colombia, que es famoso por sus edificios coloniales, sus calles empedradas y sus dulces de tamarindo, que estamos seguros, pasarán a formar parte de nuestros recuerdos.

El día 20 del viaje nos trasladaremos a Guatapé, donde nos alojaremos en el Hotel El Paisaje, para conocer el primer día la famosa Piedra del Peñol, uno de los lugares que no podíamos dejar de visitar en esta ruta por Colombia y el segundo día dedicarlo por completo a disfrutar de Guatapé, una de las localidades más turística de los Andes, famosa por sus casas decoradas con bajorrelieves de colores.
Una buena forma de no perderte nada es seguir esta lista de cosas que hacer en Guatapé.

El día 22 empezaremos otra etapa de la ruta por Colombia volando desde Medellín a Pereira, donde hemos optado por alquilar un coche en Colombia para recorrer el Eje Cafetero, donde estaremos 8 días, contando los días de traslados.
Aunque sabemos que es bastante tiempo, esta era una de las zonas que más ganas teníamos de conocer en este viaje y además, aquí pasaremos los días de nochebuena y navidad, por lo que hemos preferido contar con algunos días extra para descansar y sobre todo, disfrutar de este lugar que intuimos, será uno de los más inolvidables del viaje.
En el Eje Cafetero nos alojaremos 2 noches en Filandia, en el Mythos Hostal y 6 noches en el Hotel El Mirador del Cocora en Salento, con unas vistas únicas, que estamos seguros, nos enamorarán.
Durante los días que estemos en el Eje Cafetero de Colombia queremos visitar Filandia, Pueblo Tapao, Buenavista, Circasia, el Mirador Alto de la Cruz, Salento, Armenia, el Jardín Botánico del Quindio, Quindio, Río Verde, Córdoba y Pijao además de por supuesto, hacer el trekking por el Valle de Cocora (una o dos veces).
Y como extra, además queremos visitar una o dos Haciendas, para conocer todo el proceso del café, algo que nos interesa muchísimo, ya que somos unos auténticos amantes del oro negro.

El día 29 por la tarde volveremos a Pereira, donde después de devolver el coche de alquiler, pasaremos la noche en el Mh Hoteles Pereira para el día 30 de la ruta por Colombia por libre coger un vuelo a Neiva, donde hemos vuelto a alquilar un coche en Colombia para poder recorrer durante casi 3 días el Desierto de la Tatacoa, la segunda zona árida más extensa de Colombia después de La Guajira, que además es uno de los paisajes más impresionantes del país.
Aquí pasaremos el último y primer día del año, una experiencia que estamos seguros no olvidaremos, alojados en Payande Tatacoa, al lado del Desierto Rojo.

El día 2 de enero continuaremos la ruta por Colombia por libre devolviendo el coche en Neiva para después coger un autobús que en 6 horas nos dejará en San Agustín, otro de los lugares que más ganas teníamos de conocer en este viaje.
San Agustín es una localidad de la cordillera de los Andes, en el oeste del país, que es la puerta de entrada al parque arqueológico de San Agustín, donde se pueden ver restos precolombinos en varios recintos arqueológicos, como el Bosque de las Estatuas. Aquí nos alojaremos dos noches en el Hotel Asgard.

El día 4 de enero empezará la última etapa del viaje a Colombia, trasladándonos a Pitalito, donde cogeremos un vuelo a Bogotá para después enlazar ese mismo día con otro que nos lleve hasta San Andrés, una isla en pleno mar Caribe, ubicada frente a la costa de Nicaragua, que es uno de los destinos vacacionales por excelencia del país.
Aquí pasaremos 3 días, disfrutando de sus playas, sus arrecifes de coral y el parque Johnny Cay, una pequeña isla con cocoteros y playas de arena blanca que sería perfecta como imagen de cualquier postal.
En San Andrés nos alojaremos en Casa del Mar, desde donde seguro alquilaremos alguno de los días uno de sus famosos carritos de golf para recorrer la isla y conocer las zonas más alejadas de San Andrés.
Para más información puedes consultar esta lista de cosas que ver y hacer en San Andrés.

Después de estos días en San Andrés aún no habrá acabado la ruta por Colombia ya que no han sido pocos los que nos han recomendado ir a Providencia, una isla ubicada cerca de San Andrés frente a la costa de Nicaragua, a la que únicamente se puede llegar en barco, en un trayecto que por lo que dicen es horrible debido a la mala mar que suele haber o volando, en una avioneta de pocas plazas, que es la opción que hemos escogido nosotros.
Allí estaremos los últimos 7 días del viaje, alojados en el Cabañas y Restaurante Miss Elma, donde queremos descansar y disfrutar del que dicen, es uno de los últimos paraísos que existen en el mundo.
Para más información puedes consultar esta lista de cosas que ver y hacer en Providencia.

Ruta por Colombia por libre
Como puedes ver, esta ruta por Colombia está ideada para disfrutar de los lugares con cierta tranquilidad y después de organizar el viaje, podemos decir que en este viaje se podrían reducir bastante los tiempos de estancia en cada uno de los lugares, haciendo un viaje a Colombia de muchos menos días.
De todo esto hablaremos en cada uno de los post que iremos publicando, haciendo especial mención a los tiempos necesarios en las visitas, para que en caso de no tener tantos días, puedas ajustar el viaje a tus tiempos.
Seguro de viaje para Colombia
Para hacer una ruta por Colombia, nada mejor que contar con un buen seguro de viaje. Nosotros siempre viajamos asegurados con Mondo, con quien llevamos un seguro totalmente adecuado a las necesidades que vayamos a tener en el viaje.
Contratando aquí tu seguro con Mondo, sólo por ser lector de Viajeros Callejeros, tienes un 5% de descuento.
Valentina dice
Como siempre armando mi viaje gracias a ustedes! Ya he recorrido más de 10 países con sus itinerarios. Gracias de corazón.
Respecto a Bogotá les hago una pregunta ¿recomendarían alojar en el barrio de La Candelaria? O se siguen quedando con Chapinero?
Graciasssss
Vane y Roger dice
Hola Valentina,
¡Muchas gracias por leernos!
Después de la experiencia, creo que volveríamos a alojarnos en Chapinero. La Candelaria es genial pero por la noche no es nuestro barrio «preferido» y creemos que es mucho más tranquilo para pasear o ir a cenar la zona de Chapinero. Saludos
karina dice
hola chicos! excelente blog, completisimo! quiero ir a colombia 10 dias y quisiera preguntar que opinan de alquilar un coche para ir recorriendo desde bogota a cartagena? es seguro ir por nuestra cuenta? graciaas!!
Vane y Roger dice
Hola Karina,
Nosotros lo alquilamos únicamente para el Eje Cafetero y el Desierto de la Tatacoa y la verdad es que fue genial. No podemos hablarte de otras zonas ya que nos movimos en transporte público (avión y autobús) pero inicialmente te diríamos que son muchas horas y no merece la pena. Además, es importante comprobar que puedas devolver el coche en otra oficina y cuál es el coste para ver si te compensa. Saludos
Aroa dice
Hola chicos!!! Sois de gran ayuda, os he consultado varias veces en viajes anteriores…
Tengo pensado ir a Colombia de cara a febrero 2023, y la verdad tengo varias dudas… Tengo una ruta planificada, pero es posible ir «improvisando» algunas cosas sobre la marcha? Como por ejemplo los alojamientos? O lo he de llevar todo reservado desde mi país (España)? Voy a ir sola, alguna recomendación en ese caso?
Muchas gracias por todo, un saludo.
Vane y Roger dice
Hola Aroa,
Nosotros siempre reservamos con tiempo ya que preferimos ir directos que no «perder tiempo» buscando un alojamiento cuando estamos en el destino. Pese a eso, si no tienes ningún hotel de cabecera y no te importa dedicar un tiempo a buscar, podrás ir reservando sobre la marcha.
Saludos
Sonia O dice
Hola!! Jo, vuestro blog es súper interesante. Nosotros vamos a Colombia este año por unas 3 semanas. nos podéis recomendar que es imprescindible? Gracias
Vane y Roger dice
Hola Sonia,
Te dejamos el post Los mejores lugares que ver en Colombia en el que hablamos sobre nuestros imprescindibles. Saludos
Josu dice
Buenas tardes; Cuanto más me informo más dudas tengo.Quisiera visitar Colombia por unos 18 días que dependerá del precio de los vuelos desde España. No me gusta la playa. soy un amante de la fotografía gustándome los paisajes, pueblos, etnias, pájaro, etc. La primer duda que tengo, ¿donde es mejor la llegada y salida? ¿Bogotá, Medellín? según he leído por ahí, salvo que digas lo contrario, había pensado a mediados de mayo.Contrataría solamente el hotel de llegada y el resto a medida que vaya llegando al lugar por aquello de verme obligado a modificarlo, ¿tendría problemas de alojamiento? en el asunto de los vuelos digo lo mismo.
¿Qué ruta escogería? los transportes prefiero los públicos siempre y cuando se puedan, por tiempo de recorrido como por seguridad. Bueno no quiero daros la tabarra.. Gracias de antemano por la recomendación. Saludos. Josu
Vane y Roger dice
Hola Josu,
En principio la puerta de entrada «da igual», aunque depende también de la ruta que quieras hacer. Nosotros con 18 días empezaríamos por Bogotá y según lo que nos cuentas, iríamos a Villa de Leyva, Barichara y desde allí a Cartagena de Indias, para ir después un día al Tayrona.
Desde allí volar al Eje Cafetero y después los últimos días decidir si ir al Desierto de la Tatacoa y San Agustín.
En caso de querer ir en transporte público terrestre, deberías eliminar varios destinos, ya que las carreteras aunque buenas, tienen muchas curvas y son de conducción lenta, por lo que los traslados son muy largos.
Sobre los alojamientos no hay problema en reservar sobre la marcha…
Saludos
Marta dice
Hola Vane y Roger
Estaba buscando destino para nuestro próximo viaje en julio
Solo con la vuestra introducción ya me habéis convencido
Espero con muchas ganas leer vuestras próximas entradas, para preparar mi viaje
Un abrazo muy grande
Vane y Roger dice
Hola Marta,
¡Muchísimas gracias por leernos! Estamos seguros de que si eliges Colombia como destino no te arrepentirás. Es un país increíble. Justo hoy publicamos el primer día del viaje y esperamos seguir en breve con los siguientes 😉
Saludos
Consuelo dice
Hola viajeros! Yo vivo en Pereira, si en algo les puedo ayudar con mucho gusto. Si vienen a Pereira les recomiendo un pueblo muy lindo a una hora de Pereira que es encantador, se llama Marsella, no dejen de visitarlo!
Vane y Roger dice
Hola Consuelo,
¡Muchísimas gracias por la recomendación! La tendremos muy en cuenta…
Saludos
Leire dice
Hola Vane y Roger,
nosotros nos vamos en febrero a Colombia y aún no tenemos definida la ruta. Vuestro blog nos ha parecido super interesante.
Como llegáis desde Pereira a Neiva? nosotros planeamos la ruta inversa, de Bogotá queremos ir al desierto de a Tatacoa y de allí nos gustaría ir a la zona cafetera. Solo hemos encontrado vuelos con escala en Bogotá y los horarios no nos cuadran muy bien. Qué recomendáis?
Saludos
Leire
Vane y Roger dice
Hola Leire,
Llegamos en avión, pero haciendo una escala en Bogotá con EasyFly. No encontramos otra forma de hacerlo y optar por el bus eran muchas horas. Saludos
massimo mangiapane dice
Hola Vane Y Roger
Antes de todo felicitaros por vuestros viajes hace muchos años que os seguimos nos habéis ayudado mucho en varios destinos y hemos aprendidos mucho gracias a vuestras experencias .Acabamos de volver de Colombia y esta vez no sabia que estabais por ay…una enorme alegría descubrir que hasta en la selecion de los alojaminetos he coincidido con vosotros (algo se me ha pegado con los años…jajaja!!) el pais nos ha sorprendido gratamente tiene mucho potencial turístico y la gstronomia supero’ nuestra espectativas ( Somos viajeros bastante gastronimicos a la hora de elegir destino)
De nuevo felicitaros sobre todo por no haber cambiado de estilo en elegir destinos en el hacer las fotos a diferencia de otros muchos viajeros que se han dejado llevar por el «negocio» y sus diarios, destinos y fotos están corrompidos y manipulados por intereses economicos seguir asi disfrutando de vuestra pasión saludos desde Tenerife …perdonen mi Castellano Escrito…!!!
Vane y Roger dice
Hola Massimo,
Antes de nada, ¡muchísimas gracias por leernos y por tus palabras!
No te imaginas la ilusión que nos hace leerte y el empujón de energía positiva que recibimos con cada uno de estos mensajes.
Colombia está siendo un destinazo en mayúsculas y la verdad es que está superando todas las expectativas que teníamos. ¡Qué casualidad que coincidiésemos en varios alojamientos!
Esperamos poder volver a «cruzarnos» en cualquier otro destino. De nuevo, muchísimas gracias por tus palabras. Saludos
claudia dice
hola me han hablado de ustedes soy de colombia y actualmente estoy en guimera los seguire porque me haran sentir que estoy de nuevo en colombia
Vane y Roger dice
Hola Claudia,
¡Qué alegría leerte! Esperamos que te guste mucho Guimerà. A nosotros es un lugar que nos encanta y al que vamos siempre que podemos. De momento solo llevamos un día en Bogotá, pero nos ha enamorado. Saludos
claudia dice
ohh!! me alegro mucho que bogotà los enamore no se si tengan planeado ir al salto del tequendama queda a las afueras de la ciudad es un salto impresionante.
pasadla bien y si se les ofrece alguna ayuda podeis decirme con gusto los ayudarè
Vane y Roger dice
En principio no pasaremos por allí, pero en cualquier caso, te preguntamos si tenemos cualquier duda. ¡Muchísimas gracias!
Júlia dice
Impresionantes!!
Vane y Roger dice
Hola Júlia,
¡Nos está gustando muchísimo el país!
Saludos
Consuelo dice
Hola, quiero seguirlos en su recorrido por Colombia, como puedo hacerlo?
Vane y Roger dice
Hola Consuelo,
En breve publicaremos toda la guía práctica en este blog, pero mientras, estamos subiendo stories diariamente en nuestra cuenta de Instagram y en Facebook.
Saludos
MDM dice
Hola!
Leyéndolos desde Berlín, los encontré para conocer mejor la ciudad que ahora llamo hogar.
Ahora me encuentro que van a mi País, espero disfruten mucho y sean muy bienvenidos.
Los estaré leyendo 🙂
Vane y Roger dice
Hola MDM,
¡Muchísimas gracias por leernos y por tus palabras!
Estamos deseando que llegue el domingo para aterrizar en Bogotá y empezar el viaje 😉
Saludos
Miriam dice
Hola. Pueden dar una idea de presupuesto necesario para ese viaje completo? Gracias
Vane y Roger dice
Hola Miriam,
Sentimos no poder ayudarte ya que de momento no tenemos un presupuesto completo ya que iremos la semana que viene. El vuelo nos costó 750 euros por persona y en hoteles gastaremos unos 2200 euros más o menos y en transporte, por lo que vimos unos 500 euros. El resto lo pondremos cuando acabe el viaje.
Saludos