Esta selección de consejos para viajar a Colombia te ayudará a organizar tu viaje a uno de los países más fascinantes del mundo.
Conocido por una cultura única, paisajes de ensueño y ciudades vibrantes además de pueblos en los que parece que se ha detenido el tiempo y una gastronomía que estamos seguros, te sorprenderá, Colombia es el destino perfecto para disfrutar de uno de los viajes más inolvidables que puedas imaginar.
Basándonos en la experiencia que tuvimos durante el viaje a Colombia recorriendo lugares tan increíbles como Bogotá, Villa de Leyva, Barichara, Medellín, Guatapé, el Eje Cafetero, el Desierto de la Tatacoa, San Agustín y San Andrés y Providencia, entre otros muchos, hemos querido dejarte los que creemos, son los 10 consejos para viajar a Colombia imprescindibles. ¡Empezamos!
1. ¿Cuál es la mejor época para viajar a Colombia?
Aunque podríamos decir que cualquier época es buena para viajar a Colombia, dependiendo de la zona o zonas que quieras recorrer, puede ser más idóneo hacerlo durante unos meses u otros.
Pese a eso y entendiendo que quieres hacer una ruta por Colombia que incluya varias zonas, te dejamos un resumen general de cuáles son las mejores épocas para viajar al país.
- Temporada alta: esta incluye los meses de diciembre a febrero y se caracteriza por el buen tiempo en la mayor parte del país, incluidas las idílicas islas de San Andrés y Providencia.
Ten en cuenta que durante estos meses, sobre todo el periodo navideño y primeros días de enero, los precios suelen ser más elevados, sobre todo en alojamientos. - Temporada media: los meses de marzo a septiembre también son buenos meses para viajar a Colombia aunque en ciudades como Bogotá, Medellín y Cartagena de Indias, los meses de abril y mayo suelen ser lluviosos.
- Temporada baja: los meses de octubre y noviembre suelen ser los menos concurridos del año debido a las lluvias que suelen estar presentes en la mayor parte del país. Aunque esto no es generalizado, son los meses menos viajeros y por lo tanto, los meses con los precios más económicos en alojamientos.
2. Requisitos de entrada
Si tienes nacionalidad española y vas a viajar a Colombia como turista por menos de 90 días, estás exento de visado. En caso de que tu estancia supere los tres meses, deberás solicitar un visado en el Consulado de Colombia. Recuerda que debes llevar el pasaporte para poder ingresar a Colombia.
Otra de las cosas importantes es consultar siempre fuentes oficiales por lo que antes de hacer tu viaje a Colombia te recomendamos revisar las páginas del Ministerio de Exteriores o la página de la Embajada para confirmar y comprobar los requisitos de entrada a Colombia.

3. Seguridad al viajar a Colombia
En contra de lo que puede parecer, viajar a Colombia es seguro, sobre todo si lo haces como turista e incluso si estás haciendo una ruta por Colombia por libre.
Ten en cuenta que en la mayoría de ocasiones, los problemas de inseguridad en el país, no están relacionados con el turismo y también, en muchos casos, se hace uso de tópicos sin base, que no van más allá de las series de televisión y titulares de medios de comunicación, con poca credibilidad.
Con esto no queremos decir ni muchísimo menos que Colombia sea el país más seguro del mundo, pero después de nuestra experiencia, sí que podemos decir que la inseguridad poco o nada se siente a nivel turístico.
Puedes encontrar mucha más información sobre seguridad en Colombia en este post.

¿Qué vacunas necesito para viajar a Colombia?
Inicialmente no es necesaria ninguna vacuna para viajar a Colombia pero es muy recomendable estar vacunado de la fiebre amarilla si vas a viajar al Parque Tayrona o a zonas de selva.
Recuerda que una de las recomendaciones más importantes en cuestiones de salud es que siempre visites a tu médico antes de tomar cualquier decisión que haga referencia a vacunación u otro aspecto médico.
Otra de las cosas a valorar cuando viajes a Colombia es el posible mal de altura, sobre todo en ciudades como Bogotá, que está a 2630 metros. Inicialmente esta altitud no debería ser ningún problema, pero visitar lugares como el Cerro de Monserrate, que está a 3170 metros, es aconsejable hacerlo cuando ya lleves un par de días en la ciudad y tu cuerpo se haya adaptado.
Además de todo lo comentado anteriormente es muy importante contratar el mejor seguro de viaje, para viajar tranquilo y sobre todo, tener la mejor cobertura en caso de que lo necesites.
Nosotros siempre viajamos asegurados con Mondo, con quien llevamos un seguro totalmente adecuado a las necesidades que vayamos a tener durante el viaje. Contratando aquí tu seguro con Mondo, solo por ser lector de Viajeros Callejeros, tienes un 5% de descuento.
Para más información puedes consultar este post sobre el mejor seguro de viaje para Colombia.
Debido a la situación sanitaria actual todos los seguros de Mondo incluyen asistencia médica en caso de contagio por coronavirus. Además también está incluida la estancia extra que necesites en caso de contagio por cuarentena y por supuesto, el test en caso de que este sea necesario.
4. Cambiar dinero en Colombia
La moneda de Colombia es el peso colombiano (COP) y su valor actual es de 1 euro = 4275COP. Ten en cuenta que en algunos lugares encontrarás el nombre de la moneda abreviado como $.
Algo importante al viajar a Colombia es saber que aunque leas lo contrario, el uso de la tarjeta está bastante extendido, exceptuando lugares más remotos como la isla de Providencia, en la que es importante llevar dinero en efectivo para pagar sobre todo en los restaurantes.
Pese a lo que te decimos, es también importante llevar efectivo en el resto de lugares que visites para poder pagar pequeñas cosas o pagar en lugares en los que no se pueda pagar con tarjeta.
Otra cosa importante es saber que los cajeros automáticos de los bancos de Colombia tienen límites a la hora de sacar dinero y en ocasiones este importe puede ser insuficiente. En caso de que te pase esto, puedes volver a intentar sacar en el mismo cajero, ya que normalmente te deja 2-3 veces, o ir a otra entidad.
- Banco Bogotá – máximo 600000COP (+-162 euros)
- Banco Colombia – máximo 600000COP (+-162 euros)
- BBVA – máximo 300000COP (+-80 euros)
- Banco Agrario – máximo 780000COP (+-210 euros)
Además de esto se te cobrará una comisión que depende siempre de tu banco de origen. Para que este importe desaparezca o sea mínimo, nosotros siempre recomendamos utilizar la tarjeta Revolut y la tarjeta N26. Son las que nosotros utilizamos, son gratuitas y te supondrán un gran ahorro.
Puedes encontrar más información en este artículo sobre las mejores tarjetas para viajar sin comisiones.

5. Internet en Colombia
Tener internet en Colombia es fácil, únicamente debes comprar una tarjeta SIM de Claro o Movistar, que son las compañías más recomendadas.
Nosotros nos decidimos por Claro, ya que nos dijeron que tenía más cobertura y cuenta con más planes entre los que escoger y efectivamente fue así, excepto en la isla de Providencia que es mejor Movistar.

En caso de que tu viaje dure menos de 30 días y necesites más datos, deberás ir recargando la tarjeta pero si tu viaje es de más de 30 días deberás comprar otra ya que la duración máxima de la SIM es de 1 mes.
Como puedes ver tener internet al viajar a Colombia es muy fácil ya que tienes varias opciones de planes entre los que escoger y encontrarás tiendas Claro en todas las ciudades y pueblos además de en el aeropuerto.
Wifi en Colombia
Otra de las alternativas es utilizar el wifi de alojamientos y restaurantes. Aunque nuestra experiencia no fue excelente en este aspecto, ya que en muchas ocasiones la red no era rápida, sí que nos sirvió para no gastar tantos datos y hacer búsquedas en internet o contestar emails.
Además en algunos pueblos y ciudades encontrarás redes abiertas, sobre todo en zonas turísticas y plazas importantes, a las que te puedes conectar y ahorrar muchos datos de tu tarjeta.
Tarjeta SIM antes de viajar
En caso de que no quieras complicarte la vida y quieras tener internet desde que aterrizas, una opción muy recomendable es comprar una tarjeta de Holafly.
Estas son válidas para 15 días y tienen 6GB de datos a velocidad 4G y 2G ilimitados. Puedes comprarla a través de este enlace con un 5% de descuento por ser nuestro lector utilizando el cupón VIAJEROSCALLEJEROS.
Puedes encontrar toda la información detallada sobre cómo tener internet en Colombia en el post vuelo Bogotá a Colombia.

6. ¿Cómo empezar el viaje a Colombia?
Lo primero y más importante antes de viajar a Colombia es reservar con antelación los vuelos, alojamiento y transporte, en caso de que vayas a alquilar coche.
Lógicamente puedes ir sobre la marcha, pero sobre todo si vas a viajar en temporada alta, es muy recomendable revisar estos puntos un tiempo antes para tener más opciones y también mejores precios.
Aunque hay muchas opciones de rutas, lo más habitual es entrar por Bogotá o Medellín y desde allí continuar el viaje. Sea cuál sea la opción que escojas, te recomendamos utilizar este buscador de vuelos para encontrar las mejores opciones y los mejores precios.
Una vez tengas los vuelos reservados, el siguiente punto importante es el alojamiento. Aunque en todos los lugares turísticos encontrarás opciones para todos los gustos y presupuestos, hay lugares como el Desierto de la Tatacoa en los que hay menos infraestructuras y es muy recomendable reservar con tiempo.
En este caso te recomendamos revisar este buscador de hoteles, en el que encontrarás los mejores precios y las mejores opciones.

Con el vuelo y el alojamiento reservado, el siguiente punto importante al que debes prestar especial atención es al transporte para viajar por Colombia.
Nosotros utilizamos el transporte público, autobuses y taxis, para movernos entre muchos de los puntos más turísticos aunque para zonas como el Eje Cafetero y el Desierto de la Tatacoa optamos por alquilar coche, ya que eran zonas complicadas por las que moverse en transporte público, ya que hay pocas opciones, y queríamos tener libertad para movernos sin estar pendientes de horarios.
Si también quieres alquilar coche te recomendamos mirar este buscador de coches de alquiler en el que encontrarás opciones a los mejores precios.
Y finalmente, antes de viajar a Colombia, es muy recomendable revisar cuáles son las excursiones que quieres hacer en el país para poder reservarlas con tiempo y asegurarte una plaza, sobre todo si tu viaje en en temporada alta o vas a hacer alguno de los tours más demandados.
Puedes ver todas las excursiones en Colombia aquí.

7. Ruta por Colombia
Aunque como comentábamos en el punto anterior hay miles de rutas que puedes hacer en Colombia, nosotros vamos a recomendarte la que hicimos nosotros, que incluye los lugares que ver en Colombia imprescindibles y que además, puedes acortar o extender según los días que tengas disponibles.
Si dispones de menos días puedes seguir esta ruta por Colombia en 14 y 21 días.
Dando por sentado que volarás a Bogotá, en la ciudad te recomendamos estar un par de días siguiendo las rutas de Bogotá en un día y Bogotá en dos días que hicimos nosotros y que te permitirán conocer todos los lugares que visitar en Bogotá más importantes.
Además, desde la ciudad te recomendamos hacer dos de las mejores excursiones como son visitar la Catedral de Sal de Zipaquirá y visitar la Laguna de la Guatavita, que es uno de los lugares más mágicos del país donde podrás conocer y sentir la fascinante leyenda de El Dorado.

Después de estas dos visitas te recomendamos ir a Villa de Leyva, uno de los 17 pueblos colombianos declarados bien de interés cultural a nivel nacional, donde en un día puedes seguir esta lista de cosas que hacer en Villa de Leyva para después ir a Barichara, uno de los lugares más impresionantes del país, que estamos seguros, no te defraudará y te permitirá, durante los días que estés, retroceder en el tiempo mientras no dejas de disfrutar de las cosas que ver en hacer en Barichara que te proponemos.

La siguiente etapa del viaje es ir a Cartagena de Indias, una de las ciudades más increíbles del país, donde te aconsejamos estar mínimo dos días, tiempo suficiente para hacer esta ruta por Cartagena de Indias en un día y esta por Cartagena de Indias en dos días que te permitirán conocer todos los lugares que visitar en Cartagena de Indias imprescindibles y sorprenderte disfrutando de algunos de los rincones más bellos del país.
Después de estos días te recomendamos continuar en la costa e ir a Santa Marta, una pequeña ciudad colonial, en la que podrás disfrutar del paso del tiempo de una forma más relajada que en Cartagena de Indias además de hacer una ruta de una jornada que incluya algunas de las mejores cosas que hacer en Santa Marta.

Y estando en esta zona del país es imposible no visitar el Parque Tayrona, uno de los espacios naturales que no te puedes perder al viajar a Colombia, que será a esta alturas del viaje, el lugar perfecto en el que pasar un par de días de relax en playas de postal.
La siguiente etapa te llevará hasta Medellín, otra de las ciudades que te recomendamos no perderte, donde puedes quedarte un par de días haciendo esta ruta por Medellín en un día y esta por Medellín en dos días con las que podrás conocer la mayor parte de lugares que visitar en Medellín imprescindibles como la Plaza de Botero, la Comuna 13, subir en el Metrocable San Javier, visitar el Museo de Antioquia, el Parque de Berrío o el Parque de San Antonio, entre otros muchos.

Después de la visita a la ciudad nuestra propuesta es hacer una excursión de una jornada para disfrutar de las cosas que hacer en Santa Fe de Antioquia, el municipio más antiguo de la región, en el que podrás disfrutar de una ciudad colonial que parece haberse anclado en el tiempo.
La siguiente parada de la ruta será uno de los lugares más coloridos del país, conocido por sus zócalos, donde además de visitar la Piedra del Peñol podrás disfrutar de todas las cosas que hacer en Guatapé más recomendadas en una excursión de uno o dos días desde Medellín.

Después de todos los destinos que has visitado es imposible no pensar en hacer una ruta por el Eje Cafetero, uno de los lugares más increíbles y visitados de Colombia.
Aunque la zona se puede recorrer en 2-3 días, siempre que puedas te recomendamos alargar un poco tu estancia para poder visitar los pueblos más conocidos de la zona además de hacer el trekking por el Valle del Cocora, que es sin lugar a dudas una de las grandes cosas que hacer en el Eje Cafetero.
Además de todo lo mencionado, al viajar al Eje Cafetero te recomendamos bajar el ritmo, si todavía no lo has hecho durante el viaje, y disfrutar al máximo de este lugar que estamos seguros, te fascinará y sorprenderá a partes iguales.

La siguiente etapa del viaje será ir al Desierto de la Tatacoa, uno de los paisajes más brutales del país, donde te recomendamos pasar un par de días para poder hacer todas las cosas que ver y hacer en el Desierto de la Tatacoa más impresionantes como recorrer el Desierto Rojo, un lugar que te dejará sin palabras.

Y llegados a este punto geográfico del país, es imposible no pensar en ir a San Agustín, uno de los lugares más importantes para conocer la historia y cultura de Colombia.
Aquí te recomendamos estar tres días para poder disfrutar de todas las cosas que ver y hacer en San Agustín más impresionantes como el Parque Arqueológico San Agustín, el Alto de las Piedras, la Chaquira, el Purutal, el Tablón, la Pelota o el Estrecho del río Magdalena, entre otros.

Y después de esta ruta de lo más completa, viajar a Colombia siempre debe incluir al final unos días de relax total y nada mejor para esto que ir a San Andrés o ir a Providencia, dos islas ubicadas en la costa noreste colombiana, a solo 150 kilómetros de Nicaragua, que son dos joyas perfectas en las que pasar los últimos días del viaje.
Otra opción podría ser, que es además por la que nos decantamos nosotros, visitar ambas islas y descubrir todas las cosas que ver y hacer en San Andrés y las que ver en Providencia en una semana aproximadamente.

8. Transporte, uno de los aspectos a tener en cuenta al viajar a Colombia
Otro de los aspectos más importantes a los que prestar atención al viajar a Colombia es el transporte que utilizarás para recorrer el país.
Aunque hay muchas opciones y todas son válidas, nosotros te recomendamos hacer un combinado de ellas, dependiendo de cuál es la mejor en cada situación, para aprovechar el tiempo al máximo y tener la libertad necesaria en cada momento para poder hacer rutas que incluyan todos los lugares más importantes.
Avión: sin duda este es el mejor transporte en Colombia para cubrir grandes distancias. Ten en cuenta que aunque el precio suele ser superior al autobús o el coche de alquiler, con el avión ganarás mucho tiempo y además, al final si reservas con tiempo, los precios suelen ser ajustados.
En este caso te recomendamos revisar atentamente todas las opciones que hay, ya que son varias las aerolíneas que operan en Colombia y cada una de ellas tiene precios y trayectos distintos. Entre las más conocidas están EasyFly, Satena (es la única que hace el trayecto San Andrés a Providencia), LATAM, Avianca y VivaAir.
Te dejamos una relación de las que nosotros utilizamos con los trayecto que hicimos y precios, siempre teniendo en cuenta que reservamos con varios meses de antelación.
EasyFly:
- Bucaramanga – Cartagena de Indias – 217000COP (ida)
- Medellín – Pereira – 192000COP (ida)
- Pereira – Bogotá y Bogotá – Neiva – 229000COP (ida)
Satena:
- Pitalito – Bogotá – 210000COP (ida)
- San Andrés – Providencia – 620600COP (ida y vuelta)
LATAM:
- Bogotá – San Andrés – 389000COP (ida)
Avianca:
- San Andrés – Bogotá – 341000COP (ida)
VivaAir:
- Medellín – Santa Marta – 86000COP (ida)
Autobús: este es otro de los transportes más adecuados para viajar por Colombia sobre todo para cubrir distancias relativamente cortas, que no te lleven más de 2-3 horas. Ten en cuenta que los autobuses también hacen trayectos mucho más largos, aunque en este caso solo te lo recomendamos si tu presupuesto es bajo o si tienes mucho tiempo.
Las compañías más conocidas para hacer trayectos largos son Coonorte, Rápido Ochoa, Expreso Brasilia y Expreso Bolivariano. Te recomendamos llamar o revisar sus webs para ver los trayectos y precios de cada una de ellas.
Ten en cuenta que en la guía del viaje a Colombia puedes encontrar todas las opciones sobre cómo ir a todos los lugares turísticos del país.
Taxi: esta es otra de las opciones más recomendadas, sobre todo si quieres viajar con comodidad y ganando tiempo además de hacer los traslados de una forma más directa ya que en Colombia es muy habitual tener que enlazar varios autobuses para ir de un pueblo a otro.
La opción de Uber también existe aunque hay que recordar que no es legal en Colombia y si los para la policia puede requisar el coche y quedarte sin transporte.
Nosotros utilizamos taxi en varias ocasiones, incluso para trayectos de varias horas y aunque pagamos bastante más que si hubiésemos ido en autobús, ganamos muchísimo tiempo, algo que al viajar a Colombia con pocos días, también se agradece.
Estos fueron los trayectos que hicimos con los precios que pagamos:
- Bogotá – Catedral de Sal de Zipaquirá – 160000COP (ida)
- Zipaquirá – Laguna de la Guatavita – Villa de Leyva – 280000COP (ida)
- Villa de Leyva – Barichara – 400000COP (ida)
- Barichara – Bucaramanga – 330000COP (ida)
- Santa Marta – Parque Nacional Tayrona – 120000COP (ida)
- Pitalito – San Agustín – 80000COP (ida)
Otra cosa importante es saber que en Colombia los taxis, para salir de las grandes ciudades como Bogotá, deben rellenar unas plantillas con los datos de los clientes y únicamente tienen 1-2 cada mes, ya que es un trámite muy costoso para ellos. Esto hace que no sea demasiado fácil encontrar un taxi que pueda hacer un recorrido relativamente largo, saliendo de la ciudad por lo que es recomendable hablar con el alojamiento varios días antes y que este te busque un taxi que tenga esa planilla. Además, reservarlo con el hotel también es una cuestión de seguridad, por lo que te recomendamos hacerlo siempre de estar forma.
Coche de alquiler: sin lugar a dudas este es el transporte más adecuado para moverte por zonas amplias, como el Eje Cafetero, en las que no hay mucha infraestructura y la que hay no tiene horarios amplios.
Nosotros optamos por alquilar coche en dos etapas del viaje y la verdad es que, después de la experiencia, fue la opción más acertada.
Te dejamos las zonas y lo que pagamos en cada una de ellas.
- Eje Cafetero: 8 días por 343 euros (recogimos y devolvimos el coche en el aeropuerto de Pereira)
- Desierto de la Tatacoa: 4 días por 125 euros (recogimos y devolvimos el coche en el aeropuerto de Neiva)
Excursiones: por último, pero no por ello menos importante, las excursiones son otra de las formas más adecuadas para viajar por Colombia si no quieres alquilar coche, quieres comodidad y sobre todo, conocer todos los datos más importantes del país, ya que todas las excursiones son guiadas.
En este caso te recomendamos revisar la página de las excursiones en Colombia desde donde podrás ver todos los detalles y hacer las reservas.

9. San Andrés y Providencia
Si hay dos lugares paradisíacos y turísticos en Colombia esos son San Andrés y Providencia, dos islas ubicadas muy cerca de Nicaragua que son dos joyas en las que perderte entre playas de postal y aguas de azules imposibles.
Aunque San Andrés es la más conocida, ya que es la más cercana, más completa en cuestiones de infraestructura y también más asequible en transporte, ya que existen vuelos directos desde el continente, si solo puedes visitar una isla, es más recomendable optar por Providencia, ya que esta conserva gran parte de su cultura, que ha permanecido inalterable debido a la poca masificación y lo relativamente complicado que es llegar a la isla.
Aunque ambas islas se pueden visitar en 2-3 días, te recomendamos siempre que puedas pasar unos días más para poder disfrutar de la tranquilidad característica que las define, pasar unos días de relax al final del viaje y llevarte algunas de las mejores fotos de Colombia.
Te dejamos los posts que publicamos sobre ambas islas en los que podrás ver todos los detalles e información importante para no perderte nada al viajar a Colombia.
- Cómo ir a San Andrés
- Qué ver y hacer en San Andrés
- Cómo ir a Providencia
- Qué ver y hacer en Providencia

10. Gastronomía
Sin dudarlo ni un segundo, una de las mejores cosas que hacer al viajar a Colombia es disfrutar de su gastronomía, una de las mejores y más deliciosas del mundo.
Aunque es imposible nombrar todos los platos y productos propios del país, en este post sí que queremos dejarte una selección de algunos de los platos que no puedes perderte y que estamos seguros, serán el complemento perfecto a tu viaje.
- Arepas: este es sin lugar a dudas uno de los platos más conocidos y característicos de Colombia. Consiste en masa de maíz frita que acompaña a cualquier plato que pueda imaginar o que en muchas ocasiones, también se come de forma individual o se rellena de huevo o queso.
- Bandeja Paisa: este plato es uno de los más calóricos del país y también uno de los más conocidos por viajeros y locales. Aunque sus ingredientes pueden variar dependiendo de dónde lo comas, normalmente el plato lleva arroz, frijoles, carne y chorizo, huevo frito y aguacate.
- Lechona: este guiso se elabora con carne de cerdo y garbanzos y se sirve normalmente con arepas.
- Ajiaco: esta sopa es una de las más tradicionales y se elabora con patatas y maíz a las que se les añade aguacate y arroz.
- Cazuela de mariscos: plato elaborado con verduras y productos del mar como camarones, langosta y diferentes pescados.
- Patacones: este acompañamiento es uno de los más típicos del país y se elabora con plátano macho, que se fríe, se chafa y se fríe por segunda vez y se suele acompañar con alguna salsa.
- Aborrajados: elaboración de rodajas de plátano macho que se rellenan con queso y después se fríen.
- Rondón: sopa de pescado y marisco, que se elabora también con leche de coco, típica de la costa.

Más consejos para viajar a Colombia
Además de todo lo comentado anteriormente, queremos dejarte otros consejos para viajar a Colombia que creemos, serán muy útiles antes y durante tu viaje.
- Ten en cuenta que para recorrer unos 40 kilómetros por carretera se puede tardar más de 30 minutos, por lo que te recomendamos alquilar coche pero siempre para distancias cortas, como puede ser en el Eje Cafetero, que tendrás que recorrer máximo distancias de 50-60 kilómetros.
- Otra de las cosas importantes es adaptarse al ritmo colombiano para disfrutar al máximo. Esto es algo que percibirás nada más aterrizar y es importante hacerse a ello para no sentir en todo momento que el país, va muy lento.
- Recuerda revisar detalladamente esta lista de consejos para viajar a Colombia antes de viajar para no dejarte en el tintero nada importante.
- Estamos seguros de que si has decidido que Colombia sea tu destino, habrás leído u oído infinidad de cosas sobre la seguridad en el país. Este es un tema muy extenso, por lo que te recomendamos leer el post seguridad en Colombia para ver cuál fue nuestra experiencia y como después de viajar 46 días por el país, nos despedimos de un país que nos regaló momentos inolvidables y en ningún momento inseguros.
- Moverse por el país no es precisamente fácil, ya que en muchas ocasiones tienes muchas opciones entre las que escoger y dependiendo de por la que optes, tardarás más o menos tiempo en llegar a tu destino. Para conocer las opciones más conocidas te recomendamos revisar la guía de nuestro viaje, en la que encontrarás una bitácora día a día, en la que se incluyen artículos sobre cómo ir a cada uno de los destinos que visitamos.
- En Colombia el voltaje es 110V, frecuencia 60Hz y los enchufes tipo A, B.
¿Quieres organizar este viaje a Colombia por libre?
Consíguelo aquí:
Las mejores ofertas de Vuelos a Colombia aquí
Los mejores hoteles a los mejores precios en Colombia: aquí
Reserva tu seguro de viaje con un 5% descuento aquí
Reserva los mejores tours y excursiones en Colombia en español aquí
Alquila tu coche para hacer un viaje por Colombia al mejor precio aquí
Si te apetece ayudarnos a completar la lista de los 10 consejos para viajar a Colombia imprescindibles, añade el tuyo en los comentarios.
Migue dice
Buenas,..
Muy bueno tu blog. Nos está sirviendo de mucho
¿ sabes si piden una vigencia de 6 meses para el pasaporte o sólo con estar vigente en las fechas del viaje vale ?
gracias
Vane y Roger dice
Hola Migue,
¡Muchas gracias por leernos! Te recomendamos revisar la página del Ministerio del Exterior, tal y como aconsejamos en este post, para tener la información actualizada.
Nosotros acabamos de mirarlo y pone: «Las personas que ingresen al país en condición de turistas, deben presentar pasaporte vigente ante la autoridad migratoria correspondiente, que estampará el permiso de visitante turista y deben tener un billete de ida y vuelta.»; por lo que entendemos que debe estar vigente durante el periodo de estancia en el país.
De todas formas, para asegurarte, quizás lo mejor es llamar a la Embajada. Saludos
Olivia dice
Hola! Me podríais recomendar alguna empresa de coches privados, para llevarnos de Santa Marta a Cartagena? Gracias!
Vane y Roger dice
Hola Olivia,
Nosotros hicimos este trayecto con la empresa Marsol. Te dejamos esta guía del viaje a Colombia en la que puedes encontrar toda nuestra experiencia, día a día, durante el mes y medio que estuvimos recorriendo el país.
Saludos
Leopold Hauer dice
Enhorabuena por tu blog. Es de los mejores que he encontrado. Tuvisteis la suerte de viajar a Colombia justo antes de la pandemia que nos sigue aquejando.
Nosotros somos de Austria y me gustaría visitar Colombia cuanto antes posible. Tenemos tiempo y recursos y encima hablo español. Mi pregunta es si por acaso has recibido informaciones más recientes de viajeros sobre la situación de la COVID y su impacto en el turismo de Colombia.
PS. Si un día vuelves a visitar Viena, contáctame, puedo servir de guía.
Vane y Roger dice
Hola Leopold,
Antes de nada, muchísimas gracias por leernos y por tus palabras.
Sobre la situación actual en Colombia, sentimos no poder ayudarte ya que no tenemos esa información. Te recomendamos revisar las páginas oficiales del Ministerio y la Embajada en las que tienen información actualizada.
Es un país increíble que estamos seguros, os encantará cuando podáis visitarlo.
Saludos
Veronica Neris dice
Saludos, en unos meses estare viajando a Bogota y Mexico y me gustria alquilar auto ya que somos una familia grande. Que companias de alquiler de auto me recomiendan en Colombia y Mexico?? Agradezco el articulo, me ha servido de mucha ayuda. Saludos desde Puerto Rico «La Isla del Encanto»
Vane y Roger dice
Hola Verónica,
Nosotros en México reservamos con Europcar y genial. Hay que tener cuidado en este caso ya que por lo que nos dijeron es muy habitual que las empresas de alquiler de coches, si tienen mucha demanda, alquilan al primer viajero que llegue, incluso anulando las reservas que hayan. Europcar es de las pocas que no lo hacen, por lo que esta es una de las mejores opciones. Nosotros reservamos siempre a través de Auto Europe y ¡genial!
Te dejamos este post en el que hablamos en uno de los puntos sobre el alquiler de coche en México con recomendaciones.
En Colombia reservamos con Localiza, también con Auto Europe, y perfecto.
En la guía del viaje a Colombia puedes ver nuestra experiencia en el Eje Cafetero y en el Desierto de la Tatacoa que fueron los lugares en los que alquilamos coche.
Saludos