Día 5 : Visitar la Laguna de Guatavita
La Laguna de Guatavita es uno de los lugares que dudamos mucho en incluir en el viaje a Colombia en 46 días, ya que era un sitio que nos descuadraba un poco la ruta por Colombia, por no tener un buen acceso en transporte público. Al final (y por suerte), acabamos incluyendo la visita y después de la experiencia no podemos más que decir que es uno de los lugares que ver en Colombia imprescindibles además de ser una de los sitios más mágicos del país.
Como los días anteriores, después del vuelo a Bogotá y las rutas por Bogotá en un día y Bogotá en dos días, hoy volvemos a madrugar y después de trabajar un rato y desayunar, abandonamos el hotel Cacique Real, nuestro alojamiento en Zipaquirá esta noche para empezar el trayecto hasta la Laguna de Guatavita.
Cómo ir a la Laguna de Guatavita
Este es uno de los inconvenientes que nos encontramos en el momento de decidir visitar la Laguna de Guatavita ya que como comentábamos anteriormente, el traslado no es fácil ni rápido y menos desde Zipaquirá, donde nosotros nos encontrábamos después de ayer visitar la Catedral de Sal de Zipaquirá.
Desde Bogotá:
Deberás ir a a la terminal Portal Norte de Transmilenio y coger un autobús hasta el pueblo de Guatavita por 15000COP por persona y un trayecto de más o menos 90 minutos. Ten en cuenta que hay varios horarios por lo que merece la pena llamar o acercarse el día antes para comprobar los horarios.
Una vez en Guatavita, deberás llegar a la Laguna de Guatavita, ubicada a 16 kilómetros del pueblo. Para esto tienes varias opciones:
- Bajarte en Sesquilé, que es una pequeña localidad cerca de la laguna (deberás avisar al chófer) y desde allí coger un taxi a la laguna o un autobús por 10000COP que únicamente hace el trayecto los fines de semana y en temporada alta.
- Otra de las opciones es bajarte en el desvío de la Laguna de Guatavita y caminar 7 kilómetros hasta la laguna. Ten en cuenta que es un recorrido en continúa subida, por lo que creemos que es lo menos recomendable.
- La última opción es quedarte en la localidad de Guatavita y desde allí coger un autobús hasta la laguna por 10000COP, que únicamente salen los fines de semana o en temporada alta, o coger un taxi por 100000COP ida y vuelta.
Desde Zipaquirá:
En este caso para ir de Zipaquirá a la Laguna de Guatavita tienes también varias opciones.
- Autobús: deberás coger un autobús en la Terminal de autobuses de Zipa (Crr 7 entre Cll 10 y Cll12) con destino Sesquilé, que hace parada en Tocancipá, donde según el día y la ruta deberás hacer transbordo. Una vez estés en Sesquilé deberás coger un taxi a la laguna o un autobús por 10000COP que únicamente hace el trayecto los fines de semana y en temporada alta.
- Taxi / transporte privado: esta es la opción por la que nosotros hemos optado, pagando 280000COP para que nos lleven desde Zipaquirá hasta la Laguna de Guatavita y después ir hasta Villa de Leyva, que es nuestro siguiente destino.
En caso de que el trayecto hubiese sido directamente de Zipaquirá a Villa de Leyva, sin parar en la Laguna de Guatavita, el precio hubiese sido de 190000COP.
Como puedes ver el precio es bastante más elevado, pero nos ha permitido hacer esta combinación en un solo día, ganando muchísimo tiempo y permitiéndonos hacer todo el recorrido de una forma más cómoda.
En caso de que optes por esta opción, recuerda que es importante reservar el transporte a través del hotel para que este sea totalmente seguro ya que además un taxi deberá tener planillas (documentos para salir fuera de las ciudades) para poder realizar el trayecto y esto puede complicar el proceso. Nosotros reservamos este trayecto a través del hotel Cacique Real con Roberto Penagos, un excelente profesional. Te dejamos su número de WhatsApp (+57 311 2773094) por si quieres ponerte en contacto con él. - Excursión: otra de las opciones más recomendadas, sobre todo si quieres realizar esta visita desde Bogotá y además combinarla con la Catedral de Sal de Zipaquirá es reservar esta Oferta: Guatavita + Catedral de Sal de Zipaquirá con guía en español.
Algo importante es hablar siempre de la Laguna de Guatavita, la de la leyenda de El Dorado cuando te refieras al lugar ya que muchos locales entienden que quieres ir al Embalse de Tominé, que es un embalse que hay en el pueblo Guatavita.

Después de un trayecto increíblemente interesante con Roberto Penagos, en el que hablamos muchísimo sobre Colombia y la situación actual del país, llegamos a la Laguna de Guatavita cuando son las 10:30 de la mañana, momento en el que nos empezamos a adentrar en una de las leyendas más famosas de Colombia y el mundo.
Tarjetas recomendadas para viajar
Recuerda que para no pagar comisiones y tener siempre el cambio actual te recomendamos utilizar la tarjeta Revolut y la tarjeta N26. Son las que nosotros utilizamos, son gratuitas y te supondrán un gran ahorro.
Puedes encontrar más información en este artículo sobre las mejores tarjetas para viajar sin comisiones.
Laguna de Guatavita
Ubicada a 3100 metros de altitud, la Laguna de Guatavita es uno de los lugares más famosos y sagrados de la cultura precolombina además de ser el lugar en el que se realizaba el legendario rito de El Dorado, un ritual en el que se escogía al nuevo cacique, después de una serie de ceremonias y que este se introdujese en la laguna a bordo de una balsa, totalmente vestido de oro, para después lanzar esas piezas a la laguna a modo de ofrendas y sumergirse desnudo en la laguna, para finalizar el ritual, mientras sus súbditos lanzaban también ofrendas de oro a la laguna.
Es por este motivo que este lugar ha sido desde tiempos inmemorables objeto de estudio y saqueos, en los que incluso en algún momento se ha hecho un inmenso boquete, para intentar drenarla y así localizar El Dorado.

La visita a la Laguna de Guatavita es guiada y suele hacerse después de que se junte un grupo de más o menos 10 personas, que salen junto al guía para recorrer un sendero de más o menos 3 kilómetros, hasta llegar a la laguna, durante el que el guía cuenta la historia de la laguna, anécdotas y la famosa leyenda de El Dorado, haciendo de la experiencia una de las excursiones más increíbles que hemos hecho en Colombia.
Ten en cuenta que estarás a una altura de 3100 metros en su punto más alto y que el recorrido es en algunos puntos cansado, ya que se deben subir bastantes escaleras. Es importante llevar agua e ir hidratándose además de ir controlando el cuerpo para si notas cualquier síntoma raro, decírselo al guía.

De igual forma podemos decir después de la experiencia que cualquier persona con unas mínimas condiciones físicas puede realizar el recorrido ya que este aunque en algunos puntos es cansado, es viable para cualquier condición.
- Horario: de 9am a 4pm. El primer día hábil de cada semana el parque no abre al público.
- Precio: 18000COP por persona
Consejos para visitar la Laguna de Guatavita
Te dejamos una serie de consejos para visitar la Laguna de Guatavita, uno de los lugares más impresionantes de Colombia que estamos seguros, no te defraudará.
- Visitar la Laguna de Guatavita te llevará más o menos 2 horas y media, tenlo en cuenta para organizar las visitas del día.
- Otra de las cosas a tener en cuenta es que la entrada a la laguna se hace por un punto y la salida por otro. Si vas con un conductor privado que te espera a que hagas la visita, comentáselo para que vaya a buscarte al punto de salida ya que sino deberás coger un bus por 2000COP para que te lleve de nuevo al punto de origen.
- Recuerda que estarás a más de 3000 metros de altitud, por lo que es importante hidratarse y tomarse el recorrido con tranquilidad.
- El guía da muchas explicaciones, por lo que tendrás tiempo suficiente de hacer fotografías y ver el lugar con calma.
- Inicialmente queríamos explicar más sobre la leyenda de El Dorado y sobre este lugar, pero después de la experiencia y entender que las explicaciones del guía son una parte fundamental para entender este lugar y su significado, no creemos que sea interesante adelantar ninguna de las explicaciones que se dan y que forman parte de la experiencia global de visitar la Laguna de Guatavita.

Mapa para visitar la Laguna de Guatavita
Te dejamos los puntos importantes a tener en cuenta para visitar la Laguna de Guatavita.
Son la 1 del mediodía cuando finalizamos la visita y volvemos al coche para ponernos en camino a Villa de Leyva, nuestro próximo destino del viaje, en un trayecto de 3 horas a través de unos paisajes que es imposible dejar de mirar.
Llegamos cuando son las 4 de la tarde, haciendo el check in en Casa Provenzal, nuestro alojamiento en Villa de Leyva las próximas dos noches, donde aprovechamos para descansar un rato y cuando son las 5 de la tarde, salir a disfrutar únicamente de un paseo por esta famosa y pequeña ciudad, que es conocida por ser una de las más bonitas de Colombia y que nosotros tendremos la gran suerte de conocer mañana durante todo el día.

Después de ese paseo, cuando son las 8 de la noche, vamos directos al restaurante Casa San Pedro, de los restaurantes más recomendados de Villa de Leyva, donde pedimos una ensalada césar, plato de pasta, limonada de coco y agua por 83000COP. ¡Todo buenísimo!

Y para finalizar el día y bajar un poco la cena, volvemos a perdernos por algunas de las calles de Villa de Leyva, ahora ya a la luz de la luna, mientras volvemos a nuestro hotel, ubicado en una de las zonas más tranquilas del municipio, donde caemos rendidos soñando con la próxima jornada de este increíble viaje.
Mapa ruta de Zipaquirá a Villa de Leyva con parada en la laguna
Te dejamos los puntos importantes para realizar la ruta de ruta de Zipaquirá a la Laguna de Guatavita, para finalizar el recorrido en Villa de Leyva.
Seguro de viaje para Colombia
Para viajar a Colombia, nada mejor que contar con un buen seguro de viaje. Nosotros siempre viajamos asegurados con Mondo, con quien llevamos un seguro totalmente adecuado a las necesidades que vayamos a tener en el viaje.
Contratando aquí tu seguro con Mondo, sólo por ser lector de Viajeros Callejeros, tienes un 5% de descuento.
Marta dice
Hola chicos!
Quisiera saber si tiene sentido ir en coche privado (alquilaremos uno) hasta el punto de inicio de la ruta y si hay parking allí (es seguro?). Gracias!
Vane y Roger dice
Hola Marta,
Depende mucho de la ruta que queráis hacer pero inicialmente, creemos que lo ideal es contratar un coche privado ya que, dependiendo de la ruta y si no vas a volver al punto de origen, el precio se incrementará por devolver el coche de alquiler en otra oficina.
Respecto al parking, sí que hay. Saludos.
Olga dice
Hola, con que empresa se contrata la caminata guiada, fue con reserva previa?
Vane y Roger dice
Hola Olga,
La visita guiada está incluida en el ticket y se contrata directamente en las taquillas. Nosotros no habíamos reservado y tuvimos que esperar unos minutos a que empezase. Saludos
chechu dice
buenos días,
muy buenas explicaciones y útiles para un viaje por Colombia, pero me gustaría hacerte una pregunta a ver si me puedes responder aunque sea orientativa.
Hablas de que el precio del taxi desde Zipaquirá hasta la Laguna de Guatavita + llegar a Villa de Leyva fue de 280000 COP, cuándo suele costar un taxi privado solo hasta la Laguna , o al contrario de la Laguna a Zipaquirá.
Muchas gracias, y un placer leerte.
Vane y Roger dice
Hola chechu,
Sentimos no poder ayudarte ya que no tenemos ese dato al no haber hecho ese trayecto. Te recomendamos enviarle un email al alojamiento para preguntar ya que ellos están acostumbrados a realizar estos trayectos.
Saludos
Miguel dice
hola tomar taxi desde la laguna es imposible para tomar un servicio privado tienes que hacerlo desde el pueblo de Guatavita o de sesquile ósea que tienes que tomar el servicio publico que sale desde la salida de la laguna o contratarlo desde Bogotá y que te espere para que te dirija después a la catedral de sal