Día 1 : Lloret de Mar – Aeropuerto Barcelona – Vuelo a Bogotá Colombia
Con el vuelo a Bogotá Colombia es el pensamiento con el que empezamos el día de hoy y con el que empiezan a volar esas mariposas en el estómago que solemos disfrutar cuando empieza un viaje, y especialmente en este caso, ya que por fin da comienzo el viaje a Colombia en 46 días, uno de los países que más ganas teníamos de conocer y al que por fin llegaremos hoy, después de un vuelo de poco más de 10 horas.
Tal y como explicamos en la ruta por Colombia por libre, en este caso hemos optado por comprar un vuelo a Bogotá (Colombia) directo desde Barcelona con Avianca, algo que nos permite hacer este viaje de una forma mucho más relajada y con unos horarios perfectos para combatir el jetlag, algo que tenemos que confesar, cada vez buscamos y más.
En este caso nuestro vuelo de Barcelona a Bogotá sale a las 16:10h, por lo que nos tomamos la mañana para acabar algunas cosas de trabajo y con relativa tranquilidad desayunar y acabar de organizar el equipaje para después de un desayuno más tardío de lo habitual, coger el coche y poner camino al aeropuerto del Prat, donde llegamos a las 12:30 de la mañana.
Como ya es habitual dejamos el coche en el Parking de Aena, en este caso el de Larga Distancia y después del traslado al aeropuerto nos vamos directos a los mostradores de facturación donde dejamos nuestro equipaje y pasamos los controles de seguridad.
En este punto toca matar las horas que quedan hasta el vuelo a Bogotá con algo de lectura hasta que puntuales, a las 15:15h empieza el embarque del vuelo a Colombia. La verdad es que nos encontramos con un avión mucho mejor de lo que esperábamos, es la primera vez que volamos con Avianca, y disfrutamos de un vuelo de 11 horas que al ser diurno, pasamos repasando el itinerario del viaje a Colombia y viendo algunas series y películas que siempre dejamos pendientes para los vuelos.
El aterrizaje del vuelo a Bogotá es a las 20:40h, una hora perfecta para combatir el jetlag (tenemos 6 horas de diferencia con España) y nada más salir del avión vamos directos a pasar los controles de inmigración y de seguridad, que por cierto encontramos que son bastante lentos por haber coincidido con varios vuelos, algo que nos hace retrasarnos prácticamente una hora.

Visado para Colombia
Si tienes nacionalidad española, puedes visitar Colombia con fines turísticos, por un máximo de 90 días sin necesidad de visado. En caso de que tu viaje sea por trabajo o estudios, sí que es necesario obtener un visado previo.
En caso de que quieras o necesites extender tu estancia más allá de los 90 días, puedes solicitarlo estando en el país, pagando unas tasas, en el Migración Colombia o anteriormente en el Consulado de Colombia en España.
Recuerda que antes de comprar el vuelo a Bogotá o cualquier otra ciudad de Colombia, es importante comprobar los requisitos y condiciones de entrada en la web de Migración Colombia.
Después de pasar los controles vamos directos a la recogida de maletas y aprovechamos, después del vuelo a Bogotá, para sacar dinero en uno de los cajeros automáticos, teniendo en cuenta que únicamente nos permiten sacar 600000COP, que es el máximo que dejan sacar la mayoría de bancos, exceptuando el Banco Agrario, que te permite sacar 780000COP, pero del que no encontramos cajero en el aeropuerto.
Sacar dinero en Colombia sin pagar comisiones
Basándonos en la experiencia de los viajes que hemos hecho, en Colombia también hemos utilizado la tarjeta N26 para pagar en comercios, alojamientos y transporte, combinándola con la tarjeta Revolut, para sacar dinero, con la que te devuelven todas las comisiones.
Te dejamos un artículo sobre las mejores tarjetas para viajar sin pagar comisiones en el que hablamos sobre este tema con todos los detalles.
Ten en cuenta que las 3 tarjetas son gratuitas y con ellas no tendrás que pagar comisiones.
Algo a tener en cuenta al sacar dinero en Colombia es que los cajeros tienen un importe límite en cada operación:
- Banco Bogotá 600000COP (+-162 euros)
- Banco Colombia 600000COP (+-162 euros)
- BBVA 300000COP (+-80 euros)
- Banco Agrario 780000COP (+-210 euros)
De todas formas en todos puedes sacar varias veces seguidas, hasta en 3 ocasiones, el importe máximo permitido.

Con todos los trámites ya hechos después del vuelo a Bogotá y al no ver ninguna oficina de Claro o Movistar, para comprar las tarjetas SIM, decidimos dejar esto para mañana y nos vamos directos a la Terminal de Salidas donde nos está esperando un chofer que nos llevará directos y en menos de 20 minutos, a The Grace Hotel, nuestro alojamiento en Bogotá las próximas noches.
Pese a esto, aprovechamos este post para explicar cómo funciona internet y la compra de tarjetas SIM en Colombia, para que tengas la información completa en este primer día.
Internet en Colombia
Si quieres tener internet en Colombia, deberás comprar una tarjeta SIM para poder poner en tu teléfono, siempre que este sea libre. Las compañías más conocidas y recomendadas son Claro y Movistar, siendo la primera la que tiene mejor cobertura en el país y además mejores planes.
En nuestro caso optamos por Claro, ya que además de ofrecer más cobertura, tienen paquetes con más Gb de datos y los precios son más ajustados en estos últimos. En la primera compra optamos por una tarjeta de 2Gb por 40000COP para 30 días.
Después de la experiencia y si tienes claro que vas a tener que utilizar más datos y según la duración de tu viaje, puede ser más recomendable comprar una tarjeta de 2Gb por 20000COP, pero para 15 días.
En cualquier caso estas las podrás ir recargando con diferentes paquetes de datos en alguna de las múltiples tiendas Claro que hay en cualquier ciudad o pueblo de Colombia. Para esto únicamente deberás indicar el número de teléfono y decir el paquete que quieres comprar.
Teniendo en cuenta que todos los planes tienen muy pocos datos, si quieres que estos te duren lo máximo, es importante ir utilizando el wifi de los hoteles, museos y restaurantes para poder aprovechar al máximo los paquetes de datos.
Dicho esto, nosotros al final tuvimos que ir haciendo varias recargas y comprar un par de tarjetas, ya que estuvimos más de 30 días y en Filandia fue el único sitio donde encontramos tarjetas Claro de 4Gb, con minutos y SMS ilimitados, por 30000COP para 30 días y 20000COP para 15 días.


Wifi en Colombia
Tal y como decíamos anteriormente, si quieres que tu paquete de datos te dure lo máximo, es importante utilizar el wifi disponible en hoteles, museos y restaurantes. En líneas generales a lo largo de todo el viaje no hemos encontrado un wifi de muchísima calidad, pero en todos los lugares de la ruta, siempre hemos tenido conexión para poder trabajar.
Incluso, en algunas ciudades, encuentras puntos de acceso gratuito Wifi, a los que puedes conectarte y suelen tener buena velocidad.
Comprar tarjeta SIM prepago desde tu lugar de origen
Otra opción es optar por comprar una tarjeta SIM estando en España, con la que tendrás internet desde el momento en el que aterrices, ahorrándote todo el tiempo de las gestiones y haciendo que todo el proceso para tener internet en Colombia sea mucho más cómodo, rápido y fácil.
Estas tarjetas son para 15 días y tienen 6GB de datos a velocidad 4G y 2G ilimitados. Son muy fáciles de usar y emplean la red de Movistar/Claro, los principales operadores móviles de Colombia. A nosotros Holafly con envió 3 tarjetas para que las probásemos y la verdad es que nos fueron genial durante todo el viaje y Roger estuvo los 46 días con estas 3 tarjetas sin necesidad de utilizar ninguna extra.
Puedes comprarla a través de este enlace con un 5% de descuento por ser nuestro lector utilizando el cupón VIAJEROSCALLEJEROS.

Cómo ir del aeropuerto de Bogotá al centro
El aeropuerto de Bogotá, conocido como «El Dorado Luis Carlos Galán Sarmiento» o «El Dorado», es el más importante del país y está a 15 kilómetros de la ciudad. El aeropuerto tiene dos terminales, aunque si tu vuelo a Bogotá es internacional llegarás a la T1, ya que la T2 se utiliza para vuelos domésticos. Ten en cuenta que algunas compañías como Avianca, también utilizan la T1 para vuelos internos.
En caso de que tengas que trasladarte de una terminal a otra puedes hacerlo con el autobús satélite gratuito, que tiene paradas en ambas terminales y entre las 5 de la mañana y las 11 de la noche pasa cada 15-20 minutos.
Te explicamos las opciones que tienes para ir del aeropuerto a Bogotá:
Autobús Transmilenio
Esta red de autobuses cuenta con la línea la línea K86 que conecta el aeropuerto con Bogotá. Hay que tener en cuenta que para utilizarlo deberás adquirir la tarjeta Tullave, que puedes comprar en la misma parada del autobús y recargarla allí mismo y además estos suelen ir bastante llenos, por lo que si llevas equipaje de gran tamaño, puede que no sea la mejor opción.
Salida: Terminal 1, piso 1, salida 8 *Revisar siguiente punto
Medio de pago: tarjeta Tullave.
Precio: 5000COP (tarjeta) + 2400COP (trayecto al centro)
Horario: Lunes a viernes 04:30am – 22:45pm / sábado 06am – 22:45pm / domingos y festivos 06am – 21:45pm
Alimentador
Este autobús gratuito es el que te acercará desde el aeropuerto a la primera parada del autobús Transmilenio donde deberás coger la línea K86 hasta el destino de Bogotá que quieras. Es recomendable preguntar al chófer en qué parada debes bajarte indicándole el barrio o la calle en la que tienes tu alojamiento.
Para La Candelaria que es uno de los barrios más conocidos, por ejemplo, deberás bajarte en la parada «Universidades».
Salida: Terminal 1, piso 1, salida 6.
Medio de pago y precio: Gratuito hasta el Portal de Transmilenio El Dorado.
Horario: Lunes a sábado 05am – 22:45pm /domingos y festivos 06am – 21:45pm
Autobuses urbanos
Al igual que Transmilenio, también existen otro tipo de autobuses (buses, busetas y colectivos) que realizar el recorrido del aeropuerto a Bogotá.
Por la diferencia de precio, es mejor Transmilenio, si este tiene parada cerca de tu alojamiento.
Salida: Terminal 1, piso 1, salida 7.
Medio de pago: Tarjeta Tullave.
Precio: 5000COP (tarjeta) + 2200COP (trayecto al centro)
Horario: Lunes a sábado 04am – 23pm /domingos y festivos 05am – 22pm
Autobuses urbanos a otras localidades
Existen otro tipo de autobuses (buses, busetas y colectivos) que realizan los recorridos desde el aeropuerto El Dorado a localidades cercanas a Bogotá.
Salida: Terminal 1, piso 1, salida 9
Destinos: rutas a diferentes localidades de Bogotá.
Medio de pago: efectivo.
Taxi
Este servicio autorizado se realiza a través de la empresa Taxi Imperial, con 1400 vehículos y son los únicos autorizados a recoger pasajeros, para garantizar la seguridad. El precio varía dependiendo del destino, pero al centro suele ser de unos 40000COP. Recuerda que el aeropuerto tiene un recargo de 4400COP.
Transfer privado
Esta es la opción más cómoda, sobre todo si viajáis varias personas o tu vuelo llega por la noche o fuera de horas más convencionales. Si optas por esta opción te estará esperando un chófer en la Terminal de Salidas, con un cártel con tu nombre, para llevarte directamente a tu alojamiento.
Esta opción es por la que optamos nosotros ya que llegamos ya entrada la noche y hemos preferido ir cómodos y seguros en este primer traslado después del vuelo a Bogotá.
Puedes reservar aquí el trasporte privado en Colombia.
Después de 20 minutos llegamos a The Grace Hotel, donde hacemos el check in sin entretenernos y después de descubrir un apartamento increíblemente cómodo y amplio, caemos como niños después del vuelo a Bogotá, soñando con mañana y empezar a descubrir esta ciudad que estamos seguros, será una puerta de entrada increíble a Colombia.
Seguro de viaje para Colombia
Para viajar a Colombia, nada mejor que contar con un buen seguro de viaje. Nosotros siempre viajamos asegurados con Mondo, con quien llevamos un seguro totalmente adecuado a las necesidades que vayamos a tener en el viaje.
Contratando aquí tu seguro con Mondo, sólo por ser lector de Viajeros Callejeros, tienes un 5% de descuento.
Deja un comentario