Esta lista de cosas que hacer en Villa de Leyva te va a ayudar a planificar tu recorrido por esta maravillosa ciudad, ya tengas pensado pasar solo un día o hacer varias noches y tomártelo con calma. Como verás a lo largo de ella, nuestra recomendación es que hagas lo segundo porque pensamos que es uno de los mejores lugares que ver en Colombia.
A pocas horas de Bogotá y perteneciente al departamento de Boyacá, fue fundada por Hernán Cortés de Villalobos en 1572. La historia la encontrarás por doquier en sus calles adoquinadas y flanqueadas por preciosas casas coloniales ahora convertidas en coquetos museos, hoteles, restaurantes y cafeterías.
Con mucha razón, Villa de Leyva es uno de los 17 pueblos colombianos declarados “bien de interés cultural a nivel nacional” por el Ministerio de Turismo y Cultura. Es, sin dudarlo un instante, uno de los lugares más espectaculares del país y más agradables de visitar gracias a su clima suave y seco, su cercanía a la capital y la gran oferta de restauración que encontrarás. Dedícale un día o dos y estamos seguros de que saldrás enamorado de allí.
Basándonos en la experiencia que nos dio nuestro viaje a Colombia, gracias al que escribimos estos consejos para viajar a Colombia, aquí vamos a darte todas las pistas y lugares imprescindibles que ver en Villa de Leyva. ¡Comenzamos!
1. Plaza Mayor de Villa de Leyva
Si hay un lugar que ver en Villa de Leyva sí o sí (y que difícilmente puedes pasar de largo) es la Plaza Mayor. Con 14.000 m2, está considerada una de las plazas más grandes de América y nos atrevemos a decir que es también una de las más bonitas gracias a su pavimento de adoquines, sus edificios coloniales y las estupendas vistas de las montañas que la abrazan. En el centro, se puede apreciar una pequeña fuente de estilo mudéjar, que surtió de agua a la población durante 400 años.
Dentro de los edificios que rodean la plaza destaca uno sobre todos: la Iglesia Parroquial Nuestra Señora del Rosario. Construida en 1604 y pintada de blanco, como casi todos los edificios de Villa de Leyva, es famosa por ser el lugar en el que se bautizó Antonio Ricaurte y donde fue enterrado Antonio Nariño, político y militar, que fue dirigente de la independencia de Colombia. Si la encuentras abierta, no dejes de entrar. Es cierto que es sobria, de estilo colonial, pero se pueden encontrar algunos retablos cubiertos de oro y cuadros de pintores colombianos de la época muy interesantes.
La Plaza Mayor, como imaginas, es el lugar de reunión de los vecinos de Villa de Leyva, así que te recomendamos que la visites con calma y en varias ocasiones durante tu recorrido por la ciudad para disfrutar de su ambiente. No te la pierdas de noche, que también luce preciosa iluminada. Además, en ella también es donde se celebran festivales, destacando la Fiesta Nacional del Viento y las Cometas durante el mes de agosto o el de las luces navideñas en diciembre. Por supuesto, este también es el momento en el que más visitantes recibe la ciudad.
Como ves, se trata de un lugar con muchísima historia, así que la mejor manera de sacarle jugo es haciendo una visita con un experto que te guíe y te cuente detalles y curiosidades. Te recomendamos que le eches un vistazo a este o, mejor aún, a este otro, que incluye la visita a la Casa Terracota o los Pozos Azules, según elección.
Si te gusta moverte en bici, tienes la opción de alquilar una para recorrer la ciudad o, aún más interesante, apuntarte a un tour en bicicleta de 3 horas, que te servirá para descubrirla completamente.

2. La Carrera 9 y la 10, dos imprescindibles que ver en Villa de Leyva
Puede sonar a tópico porque te lo recomendamos muchas veces, pero lo mejor que hacer en Villa de Leyva es simplemente pasear y hacerlo sin rumbo. Estamos completamente seguros de que un paseo por sus calles empedradas repletas de casas de fachadas blancas, ventanas y puertas de madera hará que caigas rendido a sus pies rápidamente.
Si hay dos calles que no te puedes perder, esas son la Carrera 9 y la Carrera 10, las dos arterias principales de la ciudad y, por tanto, en las que siempre encontrarás ambiente. Hazlo en varios momentos del día para ver cómo cambia según la hora y descubrir todo tipo de comercios y restaurantes.

3. Casa Juan de Castellanos, Casona La Guaca y Casa Quintero
Dentro de los rincones que visitar en Villa de Leyva ubicados en la Carrera 9, tenemos que hacer hincapié en la Casa Juan de Castellanos, la Casona La Guaca y la Casa Quintero. Estas son tres de las mansiones coloniales de la ciudad y, además, de acceso libre.
Entrando en ellas podrás admirar la arquitectura típica de la época, incluyendo uno de sus elementos más importantes: los patios interiores. Muchas de ellas, como es el caso de las que te comentamos, se han transformado en espacios comerciales o de restauración, pero todavía se pueden admirar sus fuentes, bancos y ventanales dando hacia ellos. Nuestro favorita de las visitables es la Casona de La Guaca, pero te animamos a explorar a ver la que te gusta más a ti.

4. Plaza del Carmen, Iglesia del Carmen y Convento de las Carmelitas
En esta lista de cosas que hacer en Villa de Leyva en Colombia no podía faltar otra de las plazas más bonitas y tranquilas de la ciudad, la Plaza del Carmen. Está ubicada muy cerca de la Plaza Mayor y en ella destaca una imagen de la virgen localizada en la parte central.
Por supuesto, el edificio más importante de esta plaza es la Iglesia del Carmen, construida a finales del siglo XIX. Si la encuentras abierta, te recomendamos que entres para admirar sus dos capillas, una de ellas dedicada a la Virgen del Carmen. Junto a ella está el Convento de las Carmelitas Descalzas, donde habitan las monjas. En él no podrás entrar, pero sí en la tienda que hay en la zona de la entrada.

5. Casa del Primer Congreso, un básico que visitar en Villa de Leyva
Otro de los lugares interesantes que visitar en Villa de Leyva es la Casa del Primer Congreso. Aunque es una visita corta, es de gran importancia histórica, ya que fue aquí donde se redactaron las primeras leyes de Colombia como una república. El 25 de septiembre de 1812 se celebró el I Congreso de las Provincias Unidas de la Nueva Granada en esta construcción de estilo colonial, junto a la Plaza Mayor. Aquí estuvieron, por tanto, políticos importantes de la época como Antonio Nariño, Simón Bolívar y Camilo Torres.
Si te animas a entrar, podrás admirar su bonito y tranquilo patio, donde se pueden apreciar miles de fósiles (como en toda la zona) en paredes y suelos, algunos murales y salas con mobiliario de la época, así como las actas firmadas por los miembros del congreso. La entrada es totalmente gratuita.

Tarjetas recomendadas para viajarRecuerda que para no pagar comisiones y tener siempre el cambio actual te recomendamos utilizar la tarjeta Revolut y la tarjeta N26. Son las que nosotros utilizamos, son gratuitas y te supondrán un gran ahorro.
Puedes encontrar más información en este artículo sobre las mejores tarjetas para viajar sin comisiones.
6. Parque Ricaurte
Ya te contamos que lo mejor que hacer en Villa de Leyva es, simplemente, pasear y descubrir sus calles con encanto, plazas, jardines y parques. Dentro de los últimos resalta en precioso Parque Antonio Ricaurte, al que podrás llegar tranquilamente a pie.
Este recibe su nombre por Antonio Ricaurte, militar que luchó a las órdenes de Simón Bolívar y que tuvo papel protagonista durante las guerras de independencia. Es muy recordado por su sacrificio durante la batalla de San Mateo, que sirvió para que el ejército de Bolívar triunfase.
El parque cuenta con una zona verde (lugar de reunión habitual de los jóvenes de Villa de Leyva) y en él destaca una escultura de Antonio Ricaurte. Por supuesto, está rodeado por bonitos edificios de arquitectura colonial como el del Teatro Municipal de Villa de Leiva (no dejes de echarle un ojo al programa, ya que las obras suelen ser bastante interesantes), el del Convento de San Agustín (ahora sede del Investigación de Recursos Biológicos Alexander Von Humboldt) y la Casa Museo Capitán Antonio Ricaurte. De ambos museos te hablaremos a continuación.

7. Museos que visitar en Villa de Leyva
Son muchos los sitios turísticos de Villa de Leyva, pero es factible verlos fácilmente en medio día. Aun así, hay muchos más lugares a los que sacarle provecho, entre ellos, los siguientes museos y centros culturales:
- Museo del Carmen – Arte Colonial y Religioso: forma parte del convento de los Padres Carmelitas, que en 1971 decidieron abrirlo para exponer algunas de sus obras. Aunque es bastante pequeño y no se exponen demasiadas obras, está considerado como uno de los mejores del país y realmente merece mucho la pena visitarlo. La entrada cuesta solo 7.000 COP y abre lunes, miércoles, jueves y viernes de 10h a 13h y de 14h a 17h.
- Casa Museo Capitán Antonio Ricaurte: posiblemente uno de los mejores museos que ver en Villa de Leyva, ubicado en el Parque Ricaurte, en la que fue la antigua casa natal del militar. De estilo colonial, aquí se pueden visitar diferentes salas y habitaciones en las que se encuentran varias colecciones de objetos militares, muebles y carteles explicativos sobre su vida. Puesto que los horarios de apertura son erráticos, conviene pasarse con antelación para asegurar o consultar las reseñas más frecuentes en Google Maps. Entrada gratuita.
- Casa Museo de Luis Alberto Acuña: ubicado en la Plaza Mayor, en la casa en la que vivió Luis Alberto Acuña durante los últimos 15 años de su vida. Este fue uno de los artistas más influyentes del país y en el museo se puede encontrar una exposición muy variada de objetos antiguos y artefactos arqueológicos. Además, ofrece una visión interesante sobre la vida de los pueblos indígenas que tanto estudió el pintor y la historia colonial de Colombia. La entrada cuesta 14.000 COP y abre todos los días de 10h a 13h y de 14h a 18h.
- Museo del Chocolate Villa de Leyva: uno de los lugares más conocidos que ver en Villa de Leyva es este museo/tienda/cafetería donde se puede encontrar una fascinante exposición sobre el mundo del chocolate. La entrada cuesta 10.000 COP, pero es gratis si consumes en el restaurante. Por cierto, si tienes la oportunidad, no dejes de probar la famosa cerveza de chocolate.
- Museo Comunitario El Fósil: situado a 5 kilómetros de la ciudad, es un complemento interesantísimo al resto de sitios turísticos de Villa de Leyva. En él se puede encontrar un gran fósil de kronosaurus, una especie de cocodrilo del Cretácico, y una enorme colección de fósiles de la zona. El museo está cuidadísimo y es muy completo. La entrada cuesta 20.000 COP y abren de 8h a 17h30 diariamente.
- Centro de Investigaciones Paleontológicas: está localizado al lado del anterior. Un recorrido por la historia de la zona a través de fósiles y sus réplicas. La entrada son 18.000 COP y está abierto de lunes a jueves de 8h a 12h30 y de 14h a 17h y los viernes, sábados y domingos de 8h a 17h.
- Instituto Von Humboldt: su apertura al público es ocasional, pero alberga una interesante colección de plantas e insectos.
Para sacarles todo el jugo a varios de ellos, puedes hacerlo acompañado de un guía reservando este tour de museos.

8. Visitar la Casa Terracota, algo peculiar que hacer en Villa de Leyva
Uno de los rincones más curiosos que visitar en Villa de Leyva y también uno de los más populares es la Casa Terracota, considerada la casa de cerámica más grande del mundo. Diseñada por el arquitecto colombiano Octavio Mendoza Morales, en ella se promueve un estilo de vida alternativo que busca la armonía con el medio ambiente y el entorno que la rodea. En palabras de este: “un proyecto de construcción que, apoyándose en los cuatro elementos (tierra, aire, agua y fuego), convierte la tierra en arquitectura habitable”.
La casa es una obra de arte en sí misma y, además, la visita guiada es muy amena y completa, ya que te cuentan detalles de su historia y construcción, así como un montón de curiosidades. Por supuesto, también se recorre el interior, donde podrás admirar el espectacular mobiliario y las soluciones arquitectónicas para dotar a la casa de luz.
Está situada a unos 2 kilómetros de la ciudad, pero se puede llegar cómodamente caminando y disfrutando de la Villa de Leyva menos turística, viendo el día a día de sus habitantes.
Entrada: depende de la temporada y del día de la semana, oscila entre los 35.000 y los 50.000 COP, con descuentos para estudiantes, jóvenes y mayores de 60 años. Los menores de 7 años entran gratis.
Horario: de jueves a lunes de 10h a 16h50.

9. Disfrutar de las vistas en el Mirador El Santo Sagrado Corazon de Jesús
Si te gusta contemplar las ciudades desde arriba o quieres hacer un poco de ejercicio, la mejor vista de Villa de Leyva la obtendrás desde el Mirador El Santo Sagrado Corazón de Jesús o, a secas, El Santo.
El ascenso es corto pero empinado, por lo que tendrás que dedicar unos 45 minutos para alcanzar la cima y te recomendamos que lleves un buen calzado y algo para beber. Es aconsejable evitar las horas centrales del día.
Ten en cuenta que las indicaciones de Google Maps son algo confusas. Se sube por calle 12, pasando el polideportivo y una cancha de fútbol. Allí empieza el sendero que te llevará a disfrutar de la panorámica.

10. Explorar la gastronomía boyacense y parar en algunas de sus cafeterías
Degustar sus platos típicos forma parte de conocer un lugar, así que la última de las cosas que hacer en Villa de Leyva es explorar su gastronomía.
La boyacense está basada en el uso del maíz, los tubérculos y hortalizas, con los que se preparan todo tipo de arepas, tamales, almojábanas y envueltos de maíz. También se toman muchas sopas como la mazamorra, el cuchuco de trigo, el mondongo, el ajiaco o la cazuela boyacense. En las mesas no faltan los asados en horno de leña con carne de cordero, ternera o cerdo, así como la trucha.
Para poner el punto dulce, busca los besos de novia, los tradicionales de Villa de Leyva. Estos bizcochuelos están elaborados con fécula de maíz, azúcar y huevo y están rodeados de merengue. Uno de los sitios más conocidos es Merengues y Besitos Carolina, una tienda situada en la calle 13, donde también puedes conocer cómo se elaboran y empaquetan.
Finalmente, dada la cultura cafetera de la nación, creemos que es imprescindible pasarse por alguna de las cafeterías de café de especialidad que hay en Villa de Leyva. Dos de nuestras favoritas son Sybarita Caffe y Don Diego Caffe, donde podrás disfrutar como un niño aprendiendo sobre los distintos métodos de preparación y granos.

Seguro de viaje a Colombia
Algo que tenemos que tener muy presente en cualquier viaje es hacerlo con un seguro de viaje. En un destino como Colombia, si vas a ir a Bogotá, la Laguna de la Guatavita o Villa de Leyva, donde en muchas ocasiones estarás por encima de los 3000 metros de altitud, además debes tener en cuenta que tu seguro de viaje cubra cualquier necesidad a esa altura, ya que la mayoría de seguros no lo cubren.
Reservando aquí con Mondo, puedes contratar, además de tu seguro de viaje, este suplemento que por un precio super ajustado, te permitirá viajar seguro aunque estés a más de 3000 metros.
Y solo por ser lector nuestro tienes un ¡5% de descuento en el seguro!
Mejores excursiones que hacer en Villa de Leyva
Como has visto, aunque sea un lugar pequeño y que se puede recorrer en unas horas, hay cantidad de cosas que hacer en Villa de Leyva como para pasar uno o dos días explorándola. A estas tienes que añadirle multitud de atractivos tanto culturales como naturales en sus alrededores que te pueden cuadrar en tu viaje. Estos son los más interesantes:
- Ráquira: este pueblecito es conocido como la “capital artesanal de Colombia” y, además de ser coqueto, está lleno de talleres de artesanía de cerámica con productos a muy buen precio. Es fácilmente accesible en taxi, en minibuses o en un tour (incluye la visita a un taller y realización de una pieza).
- Excursión a otros pueblos de Boyacá: explora rincones con encanto como Tibasosa, Paipa o Iza. Si dispones de vehículo propio, puedes ir por tu cuenta, pero enlazar transporte público, ya que no son tan frecuentes, es bastante pesado. Lo mejor es contratar esta excursión.
- Molino de la Primavera y El Infiernito: la primera es una preciosa edificación de estilo colonial donde se molía el grano y ahora convertida en un museo. El segundo es un interesante parque arqueológico ubicado a 5 kilómetros de Villa de Leyva donde se pueden encontrar 30 columnas de piedra (megalitos) de forma fálica, que se cree que tienen más de 2.200 años de antigüedad. Lo más cómodo es visitar ambos lugares reservando este tour.
- Tour en quad por el desierto de Villa de Leyva: si quieres naturaleza, esta es, posiblemente, la excursión que hacer en Villa de Leyva más interesante. Recorre un paisaje único y corónalo con la visita a los Pozos Azules.
- Visita al viñedo Marqués de Villa de Leyva: si eres un amante del vino, no dejes de apuntarte a este tour.
- Tour de aventura en Villa de Leyva: incluye caminata hacia la catarata La Periquera, un recorrido por puentes tibetanos, tirolina, bicicletas aéreas y recorrido en quad.
- Espeleología en la cueva de la Fábrica: explora la naturaleza que rodea a Villa de Leyva con esta ruta de una hora de senderismo y luego la experiencia de hacer espeleología por una cueva a lo largo de 650 metros de longitud.
- Tour de aventura en el Hoyo de la Romera: escalada, espeleología y descenso en rápel por una cavidad de 40 metros de profundidad.
- Parque Ecológico La Periquera: una reserva natural cercana a Villa de Leyva donde explorar la fauna y flora colombiana. Puedes apuntarte a una excursión guiada aquí.

Cómo ir a Villa de Leyva
Ya verás que ir a Villa de Leyva es muy fácil, ya que se encuentra relativamente cerca de Bogotá. En nuestro caso, lo hicimos un poco más complicado, ya que hicimos paradas intermedias para visitar la Catedral de Sal de Zipaquirá y la Laguna de Guatavita, pero realmente no tiene mucho misterio.
Si te encuentras en Bogotá, solo tienes que dirigirte al Terminal Norte o Salitre y comprar un billete a Villa de Leyva directo (alrededor de 38.000 COP, conviene preguntar horarios previamente y dura alrededor de 3 horas, según el tráfico que haya) o hasta Tunja (unos 20.000 COP y aproximadamente 2 horas) y luego cambiar a Villa de Leyva (unos 10.000 COP y con una duración aproximada de 1 hora).
Si quisieses hacer paradas intermedias como nosotros, te recomendamos optar por el transporte privado, que puedes solicitar en tu alojamiento en Bogotá. Para que te hagas una idea, pagamos:
- Bogotá a Zipaquirá (trayecto 1:30 horas): 160.000 COP. Este trayecto se puede hacer perfectamente en autobús directo. Nosotros lo hicimos en taxi ya que ese día había problemas por huelga general.
- Zipaquirá a Villa de Leyva con parada en la Laguna de Guatavita (trayecto coche son 5 horas más visita a la laguna): 280.000 COP. En caso de que hubiese sido trayecto directo a Villa de Leyva hubiesen sido 190.000 COP.
- Villa de Leyva a Barichara (trayecto 4 horas): 400.000 COP
Otra de las opciones para ir a Villa de Leyva desde Bogotá es optar por una excursión, con la que podrás conocer la ciudad en un día, de una forma cómoda y con guía en español. Puedes optar por reservar esta excursión privada o esta Excursión Catedral de Sal de Zipaquirá y Villa de Leyva.
Si quieres llegar a Villa de Leyva desde Barichara, será un poco más enrevesado y te llevará buena parte del día, pero tienes que hacer los siguientes tramos:
- De Barichara a San Gil (trayecto de unos 45 minutos): 7.000 COP. Se hace en un bus directo, que salen desde la Plaza Principal.
- De San Gil a Tunja (alrededor de 4 horas): aproximadamente 48.000 COP. Hay buses y minibuses.
- De Tunja a Villa de Leyva: como comentado más arriba.

Dónde dormir en Villa de Leyva
Gracias a su creciente popularidad, ya son muchos los lugares donde dormir en Villa de Leyva. Tienes un montón de hostales y hoteles con encanto en tradicionales casas de la ciudad, que te encantarán. Nuestra recomendación es que, en lo posible, te alojes en las calles principales, donde encontrarás mayor oferta de restaurantes y bares, para que así no tengas que caminar por calles oscuras por la noche.
En nuestro caso, nos quedamos a dormir en Casa Provenzal. Situado en una de las zonas más tranquilas de Villa de Leyva, de él destacamos el trato del personal, sobre todo de Concha, quien nos hizo sentir como en casa. Tanto las habitaciones como las zonas comunes están diseñadas con muchísimo mimo y de ellas resaltamos un bonito patio interior, con varias mesas y un ajedrez gigante, donde es un placer empezar el día con el riquísimo desayuno que preparan cada mañana y que está incluido en el precio.
Te aconsejamos reservar con tiempo, sobre todo en temporada alta, ya que solo cuenta con 13 habitaciones y es uno de los mejor puntuados de la ciudad. En caso de que este estuviese lleno, en la página de Booking encontrarás muchas opciones que se adaptan a tu presupuesto.

Consejos para visitar a Villa de Leyva
Lo más importante de cara a visitar Villa de Leyva es caminar mucho y dejarte seducir por sus rincones, pero aquí queremos dejarte algunos consejos que te serán de utilidad:
- Seguir toda la lista de cosas que hacer en Villa de Leyva que te proponemos en este post te llevará un día completo, aunque si no quieres visitar ninguno de los museos, se puede conocer la ciudad en medio día.
- En caso de que optes por visitarla en medio día, puedes hacerlo en conjunto con la Laguna de Guatavita y por la tarde seguir para Barichara o dormir en Villa de Leyva y continuar al día siguiente la ruta. Aun así, creemos que merece la pena hacer noche en Villa de Leyva y tomarlo con calma.
- Otra de las opciones es hacer alguna de estas excursiones desde Bogotá: Excursión Catedral de Sal de Zipaquirá y Villa de Leyva o esta excursión privada a Villa de Leyva.
- Recuerda que Villa de Leyva está a una altitud de 2.143 metros, que aunque no es excesiva, sí que puede provocar algún síntoma como cansancio, falta de aire si realizas esfuerzos… etc. Tómatelo con calma y lleva ropa de abrigo.
- Villa de Leyva es una ciudad bastante turística y segura en la que se puede caminar perfectamente, pero conviene ceñirse a las carreras principales cuando cae el sol.
- Aunque no es nada excesivo, los fines de semana hay más turismo en Villa de Leyva. Esto se suele traducir en más ambiente y más restaurantes/bares abiertos. Si te gusta la tranquilidad, intenta visitarla de lunes a viernes.
Dónde comer en Villa de Leyva
Aunque hay decenas de opciones donde comer en Villa de Leyva, nosotros fuimos a varios restaurantes que después de la experiencia, tenemos que decir, superaron todas las expectativas.
- EntrePanes: este restaurante es uno de los más recomendados de Villa de Leyva, sobre todo si quieres probar algo diferente a la gastronomía colombiana. Nosotros pedimos una pita griega más bocadillo de pollo al vapor, cerveza y agua por 60.000COP.
- La María Bistro: considerada la mejor opción gastronómica de Villa de Leyva este local además de bellísimo apoya a la economía local con productos de temporada y locales. Tienen una carta bastante amplia que incluye pizzas.
Te recomendamos leer este post sobre restaurantes donde comer en Villa de Leyva para disfrutar al máximo de la gastronomía.

Preguntas frecuentes sobre visitar Villa de Leyva
Aunque esperamos haberte ayudado a planificar tu visita a Villa de Leyva, aquí tienes resueltas las preguntas más frecuentes sobre la zona:
¿Qué hacer en 1 día en Villa de Leyva?
Puedes hacer un recorrido por toda la ciudad en el que son imprescindibles la Plaza Mayor, las carreras 9 y 10, la Plaza del Carmen, la Casa del Primer Congreso y el Parque Ricaurte. Tendrías tiempo hasta para visitar algún museo o la Casa Terracota.
¿Qué hacer dos días en Villa de Leyva?
Además de tomarte con más calma todo lo anterior y visitar dos o tres museos, también podrías subir al Mirador El Santo, explorar el vecino pueblo de Ráquira o apuntarte a alguna de las muchas excursiones de aventura que hay por la zona.
¿Cuántos días se necesitan para conocer Villa de Leyva?
Realmente Villa de Leyva se puede ver en solo unas horas, pero es aconsejable dedicarle al menos un día y quedarse a dormir para disfrutar de su encanto.
¿Qué planes hay para hacer en Villa de Leyva?
El mejor plan es pasear tranquilamente por sus calles descubriendo rincones con encanto, parando en sus cafeterías y restaurantes y disfrutar de su oferta cultural. Aun así, tienes a tu disposición un montón de opciones de turismo de aventura.
¿Cuál es la mejor excursión desde Villa de Leyva?
Depende mucho de tus gustos, pero son interesantes las que visitan pueblos de los alrededores como Ráquira o las que se centran en la naturaleza visitando los Pozos Azules o el Parque Ecológico La Periquera.
Mapa con los sitios turísticos de Villa de Leyva
Para que te ubiques mejor, hemos creado este mapa con los mejores sitios que visitar en Villa de Leyva en Colombia:
¿Quieres organizar tu viaje a Villa de Leyva?
Consíguelo aquí:
Las mejores ofertas de vuelos a Colombia aquí
Los mejores hoteles a los mejores precios en Villa de Leyva aquí
Reserva los mejores tours y excursiones en Villa de Leyva aquí
Reserva tu seguro de viaje con un 5% descuento aquí
Esperamos que esta guía sobre las cosas que hacer en Villa de Leyva te haya servido. Sin embargo, si te surge alguna duda o quieres darnos alguna sugerencia, puedes escribirnos en los comentarios.
Este post está escrito por uno de nuestros colaboradores.
Las fotos sin marca de agua son del banco de imágenes de Depositphotos.
Deja un comentario