Día 40-44 : Qué ver y hacer en Providencia
La isla de Providencia es el paraíso al que todo viajero quiere ir. Ubicada geográficamente en el archipiélago de San Andrés y Providencia, a poco más de 80 kilómetros de la costa colombiana y a 150 kilómetros de Nicaragua, esta isla caribeña a mantenido gracias a su relativo aislamiento sus fuertes tradiciones raizales propias de una larga historia.
Ese aislamiento, pese a estar a solo 90 kilómetros de la isla de San Andrés, uno de lugares más turísticas de Colombia, y la obligación de llegar a la isla en pequeñas avionetas de 17 pasajeros o en catamarán, después de un agitado viaje, permiten que Providencia regale al viajero esa imagen idílica de isla y playas de postal que probablemente, creas que únicamente existe en los catálogos de agencia de viaje.
Antes de continuar detallando y hablando sobre todas las cosas que ver y hacer en Providencia además de los datos que creemos son más importantes para organizar tu viaje, queremos destacar que nosotros estuvimos en la isla 7 días, incluido el día de llegada y el día de salida, por lo que hemos pensado que es mucho más útil para ti resumir nuestra estancia en un solo post, además del que escribimos sobre cómo ir a providencia en Colombia, para que puedas tener toda la información en un solo artículo.
En la guía del viaje a Colombia puedes ver día por día nuestra experiencia en el país y en el post ruta por Colombia por libre, todos los datos importantes sobre los preparativos.
Isla de Providencia
Conocida por muchos por el aislamiento que comentábamos anteriormente y por la relativa dificultad que hay para llegar, ya que no hay vuelos directos desde el continente y los precios de estos no suelen ser demasiado económicos, la isla de Providencia se ha mantenido siempre, turísticamente hablando, a la sombra de su vecina San Andrés.
Esto unido a su historia única, en la que destaca la cultura raizal, que surgió del mestizaje de los colonos ingleses y los esclavos de Jamaica que estos trajeron para que trabajasen el algodón, ha hecho que esta isla sea un remanso de paz y un lugar único en el que disfrutar de la Colombia más paradisiaca.

Además Providencia destaca por mantener su cultura prácticamente intacta debido a muchos factores, incluida la distancia geográfica con el continente, y no es raro escuchar el inglés criollo en las calles y tiendas. Eso unido a las playas de arena blanca y aguas azules, rodeadas de palmeras, las infraestructuras básicas pero suficientes y una gastronomía exquisita, hacen que este sea el destino soñado para muchos viajeros que encuentran en la isla el lugar perfecto para acabar su viaje por el país.
Cómo ir a Providencia
Ir a Providencia no es especialmente sencillo ni económico. Existen dos formas de hacerlo:
- Avión: las compañías Satena y Searca operan con avionetas desde San Andrés a Providencia. El trayecto es de aproximadamente 30 minutos y el precio ronda los 250 euros ida/vuelta aunque dependiendo de la temporada los precios varían.
Recuerda que no hay vuelos directos desde el continente y todos operan tanto a la ida como a la vuelta desde San Andrés. - Catamarán: esta es la opción más barata pero también la menos recomendada. Aunque nosotros no lo cogimos, según nos explicaron el 100% de las personas con las que hablamos, el trayecto de 3 horas se hace interminable ya que estas aguas suelen estar muy movidas y el mareo en su máxima expresión está asegurado.
Tarjeta turística de San Andrés y Providencia
Para poder entrar en el Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina deberás abonar en el aeropuerto de origen una tasa única de 116800COP por persona. Este importe se paga una sola vez y es válido para la entrada y estancia en las tres islas.
- Puedes leer toda la información sobre este tema y sobre la tarjeta turística para entrar a Providencia en el post cómo ir a providencia en Colombia.

Cuándo viajar
Aunque cualquier época podríamos decir que es buena para viajar a Providencia, hay que tener en cuenta los aspectos climatológicos, que hacen que haya algunos meses que sean mejores que otros.
- Enero-junio: estos son los meses menos lluviosos por lo que esta sería la mejor época para un viaje a Providencia sin olvidar que durante los meses de diciembre y enero, la marea es alta y en ocasiones los catamaranes no operan. Esto no afecta en ningún momento a los vuelos.
- Noviembre-diciembre: durante estos meses las lluvias suelen ser más frecuentes por lo que sería la peor época para viajar.
- Diciembre-agosto: estos dos meses son los más turísticos y los precios del alojamiento y los vuelos suelen ser más altos que el resto del año.
Además de las características que te hemos comentado, otra de las cosas a tener muy en cuenta es que en Providencia habitan los cangrejos negros, una especie de crustáceo caribeña que vive en las montañas de la isla y que desde abril a julio tiene su temporada de reproducción y desove. Durante esta época los cangrejos cruzan la carretera que rodea la isla, algo que obliga durante unos meses a prohibir la circulación para evitar su muerte.
Por lo que nos contaron hace unos años este cruce era un espectáculo en el que la carretera se transformaba en un manto negro de cangrejos. Lamentablemente a día de hoy y debido al cambio climático, la construcción en su hábitat y la desaparición del bosque seco, ha hecho que prácticamente se haya reducido al 50% y en la isla de San Andrés, prácticamente hayan desaparecido.

Otra cosa importante cuando hablamos del cangrejo negro es ayudar y contribuir al mantenimiento de la especie. Esto lo puedes conseguir no consumiendo cangrejo, un producto muy habitual en la isla, durante la época de veda, que suele ser del 1 de abril al 31 de julio. Esto permite que el cangrejo negro se reproduzca y migre de manera exitosa.
Esto también ocurre de forma similar con otras especies marinas como la langosta o el caracol, por lo que es muy importante informarse de cuáles son las épocas de veda antes de consumirlo.
Cuántos días necesito para conocer Providencia
La isla de Providencia es relativamente pequeña por lo que en 1-2 días podrás conocer sus puntos más importantes. Pese a eso y sobre todo teniendo en cuenta que llegar a la isla no es fácil ni económico, te recomendamos estar mínimo 4 días para poder disfrutar de todo lo que tiene que ofrecer y además, poder pasar 1 o 2 días de relax en algunas de sus playas.

Nosotros estuvimos un total de 7 días, incluyendo el día de llegada y salida, y te aseguramos que no nos sobró ni un minuto ya que es una isla tan auténtica y especial, que el tiempo pasa volando.
Dónde alojarse en Providencia
Hay diferentes opciones para alojarte en Providencia además de los núcleos locales, que son muy pequeños, ya que muchos de los alojamientos son casas o cabañas que salpican la geografía de la isla.
La elección del alojamiento en este caso creemos que depende de varios factores y antes de escoger deberías preguntarte:
- ¿Vas a alquilar transporte? Si vas a alquilar una mula, que es el transporte local y se asemeja a un carrito de golf pero con gasolina y normalmente 4×4 o una moto, puedes alojarte en cualquier zona de la isla sin problemas.
En caso de que no vayas a alquilar transporte, te aconsejamos alojarte en una zona como Aguadulce, en la que tendrás más opciones de restauración y servicios o en Santa Isabel, al lado de Isla Catalina, que es la localidad con más infraestructuras. - ¿Tu viaje es únicamente para disfrutar de la playa? Si es así te recomendamos quedarte en la zona de la playa de Manzanillo que es la más bonita y auténtica y para moverte alquilar moto o mula, o utilizar el servicio de taxi.

En nuestro caso escogimos como alojamiento en la isla las Cabañas Miss Elma ubicadas en la zona de Aguadulce.
Este pequeño pueblo se ubica alrededor de la carretera principal de la isla y reúne varios alojamientos, un par de restaurantes además de un pequeño supermercado y un local de alquiler de mulas y motos.
La experiencia fue increíble ya que escogimos una habitación con vistas al mar y el hotel tiene uno de los restaurantes más recomendados de la isla, algo que nos permitió cenar la mayoría de las veces en el alojamiento.
Además está ubicado en una playa amplia, bastante bonita, en la que poder pasar un buen rato de relax.

Tarjetas recomendadas para viajar
Recuerda que para no pagar comisiones y tener siempre el cambio actual te recomendamos utilizar la tarjeta Revolut y la tarjeta N26. Son las que nosotros utilizamos, son gratuitas y te supondrán un gran ahorro.
Puedes encontrar más información en este artículo sobre las mejores tarjetas para viajar sin comisiones.
Cómo moverse por la isla
Este es uno de los puntos más importantes a tener en cuenta a la hora de viajar a Providencia ya que dependiendo de lo que decidas así será tu experiencia en la isla.
Lo primero a valorar es que la isla, aunque es relativamente pequeña, no se puede recorrer a pie y las distancias entre playas, aunque en el mapa parezca que están cerca, están lejos para ir y volver cada día.
Teniendo esto en cuenta, nuestra recomendación es que sí o sí alquiles mula o moto, al menos para dos de los días que estés en la isla o más si tu estancia es de más de 4 días.
Esto te permitirá moverte con libertad por Providencia, sin necesidad de estar pendiente de llamar a un taxi o quedándote con las ganas de ir a una playa o a alguno de los pueblos a comprar o dar una vuelta.

Entre las opciones de transporte en Providencia están:
- Mula: es una especie de carrito de golf pero con gasolina y generalmente 4×4. El precio suele ser de 200000COP pero a medida que la alquilas más días el precio baja. Por 5 días baja a 160000COP/día que fue lo que nosotros pagamos. Hay dos tipos de mulas, dependiendo de la capacidad aunque normalmente, si no hay de las pequeñas y sois dos personas, el precio lo ajustan.
- Taxi: cuando llegues tanto al puerto como al aeropuerto siempre hay taxis en la puerta esperando para llevar a los turistas alojamiento. Igual que pasa en San Andrés, los taxis de Providencia no son de un color específico, son coches normales y el trayecto fijo desde el aeropuerto es de 25000COP.
En caso de que no alquiles mula o moto, puedes hablar con tu alojamiento para que llamen a un taxi o una moto y que este te lleve a la playa o al destino que quieras y que después te recoja a la hora que pactes. En este caso, el precio depende de la distancia pero está sobre los 10000COP.
En caso de que alquiles una mula o una moto recuerda que en la isla únicamente hay una gasolinera y está ubicada en Old Town. Hay que pagar en efectivo ya que no aceptan tarjeta y para que te hagas una idea nosotros gastamos 40000COP en 6 días dando dos vueltas completas a la isla y yendo 3-4 veces a la playa de Manzanillo desde Aguadulce.

Qué ver y hacer en Providencia
Aunque las cosas que ver y hacer en Providencia no son demasiadas, más allá de disfrutar de los paisajes, las playas y el ambiente y cultura de la isla, te recomendamos revisar con detalle los lugares más destacados de la isla para que puedas decidir cuáles quieres visitar y en base a ello, decidir cuántos días viajar a Providencia.
Parque Nacional Natural Old Providence McBean Lagoon
En la zona noreste de la isla encontramos este parque de 10km2 que desde el año 1995 está considerado como reserva natural.
Aunque la zona completa no se suele visitar e incluye una zona de manglares que está relativamente cerca del aeropuerto, el parque incluye en prácticamente el 90% la zona costera en la que está Cayo Cangrejo y el cayo Tres Hermanos.
- Puedes reservar aquí el trekking por el parque McBean Lagoon guiado en español.

Cayo Cangrejo
Aunque este pequeño cayo de 2 hectáreas no tiene ninguna playa, es uno de los lugares que ver en Providencia más conocidos por los viajeros por ser un lugar perfecto para bucear y hacer snorkel.
Para ir hasta allí puedes coger alguna de las barcas que están frente al hotel Deep Blue, que además es perfecto para después de la excursión, tomar algo en alguna de sus tumbonas o comer en su restaurante.
- En caso de que no quieras preocuparte por nada o no tengas transporte para ir hasta allí, te recomendamos reservar esta excursión a Cayo Cangrejo, con la que irán a buscarte a tu alojamiento.

Santa Catalina, uno de los lugares que ver en Providencia
Esta isla ubicada en Santa Isabel es otro de los lugares que ver en Providencia imprescindibles. Aunque no tiene grandes playas, es el lugar perfecto para desconectar (si es posible hacerlo un poco más en esta paradisíaca isla) y perderse por la calle principal, salpicada de casas tradicionales y pequeños restaurantes locales, hasta llegar a la Cabeza de Morgan, un acantilado rocoso desde el que tendrás unas vistas únicas del mar y la isla de Providencia justo enfrente.

Ten en cuenta que la marea afecta bastante la costa, por lo que dependiendo del estado algunas pequeñas playas desaparecen. En este caso te recomendamos, siempre que puedas, visitar la isla con marea baja.
Si vienes en mula o moto puedes aparcarla en la isla de Providencia, justo a la altura del puente de los enamorados, que es el que hay que cruzar a pie para llegar a Santa Catalina. Una vez allí te recomendamos coger primero el sendero de la derecha, que te llevará hasta el cañón de época que hay justo en una punta de la isla y después retroceder para tomar el sendero de la izquierda que te llevará hasta la playa en Fort Bay.

Santa Isabel
Esta pequeña localidad pese a no ser uno de lugares que ver en la isla Providencia imprescindibles, probablemente sea uno de los lugares por los que más pases durante tu estancia en la isla ya que es la puerta de entrada a la isla de Santa Catalina y además es el lugar en el que podrás encontrar la mayoría de supermercados, droguerías, el muelle e incluso el hospital.
Además de eso recorrer sus calles es una buena forma de conocer de cerca la cultura local y ver como el ritmo caribeño está presente en cada rincón.

Old Town
Muy cerca de Santa Isabel esta pequeña localidad es el punto en el que se encuentra la gasolinera del pueblo y varios de los alojamientos más conocidos de la isla.
Aguadulce
Esta es otra de las pequeñas localidades de la isla y probablemente es también la más turística de la isla ya que concentra varios de los mejores alojamientos de Providencia, una playa bastante decente, una supermercado y dos de los mejores restaurantes de la isla.
Además de esto también tiene una pequeña tienda en la que alquilan mulas y motos. Por todo esto Aguadulce fue el lugar que nosotros escogimos para alojarnos en Providencia y después de la experiencia no podemos estar más convencidos del acierto.

Peak
Si algo destaca en la isla son sus playas y su ritmo pausado que hace las delicias de los viajeros que llegamos buscando unos días de desconexión. Pero no todo es mar y playa en Providencia. Solo tienes que mirar un mapa y la zona interior para ver que la montaña es un lugar único en el que la vegetación y los pequeños animales son los auténticos protagonistas.
Aunque hace un tiempo se podía subir libremente a la zona alta, atravesando los bosques secos, por el Parque Regional Natural El Pico, actualmente es necesario hacerla con un guía.
Recuerda que aunque hay varias zonas desde las que empezar la ruta, la más aconsejable empieza en la zona de Casabaja, muy cerca de la Bahía Manzanillo.
- Puedes reservar aquí este trekking por la montaña Peak.

Recorrer la carretera, una de las mejores cosas que hacer en Providencia
Otra de las cosas que hacer en Providencia imprescindibles es recorrer su carretera principal. Curiosamente esta es la única que hay en la isla sin contar las pequeñas ramificaciones que te permiten llegar a las playas.
Y aunque no te parezca nada interesante, si has alquilado una mula o una moto, te recomendamos rodear la isla al completo uno de los días, haciendo alguna parada en alguna localidad o en alguna playa para disfrutar del ambiente más local y tradicional.

Mejores playas de Providencia
Teniendo en cuenta que las playas de Providencia son sin lugar a dudas uno de los lugares que no puedes perderte, hemos querido dejar una selección de las que son para nosotros las mejores de la isla y las que creemos, no puedes perderte.
Tal y como comentamos anteriormente, no es fácil llegar a ellas sin transporte, por lo que te recomendamos alquilar una mula o una moto al menos un día para poder conocer algunas de ellas.

Aguadulce
Aunque esta no es la mejor playa de Providencia, te recomendamos acercarte a ella para disfrutar del restaurante que está en el alojamiento Cabañas Miss Elma en el que nosotros nos alojamos.
Además de unas vistas únicas, ya que está a pie de playa, el servicio es super amable y atento y la playa, sobre todo cuando hay marea baja, es perfecta para darte un baño y pasar un rato al sol.

Bahía Manzanillo
Según nuestra experiencia esta es una de las mejores playas de Providencia sin ningún tipo de dudas. Siempre que puedas te recomendamos venir mediodía o un día completo, ya que la zona merece mucho la pena.
Ten en cuenta que no hay ningún restaurante, pero al final de la playa hay un chiringuito en el que puedes tomar algo.

Southwest Bay
Esta playa nos atreveríamos a decir que es incluso mejor que Manzanillo pese a que inicialmente, la vegetación no parece ser tan exuberante.
A cambio, la zona del restaurante El Divino Niño, que es el más recomendado de la isla, tiene hamacas y sillas de las que puedes quedarte siempre que tomes una consumición y disfrutar de unas hora de relax.
Ten en cuenta que la playa es bastante alargada y si vas en mula o moto puedes aparcar directamente en la entrada principal de la playa, recorriendo la pequeña carretera que pasa entre varias casas u optar por aparcar en la carretera general y bajar unas escaleras.
En caso de que no quieras alquilar mula o moto, hay un hotel justo en uno de los extremos de la playa que puede ser muy buena opción en caso de que no quieras moverte mucho, tener una buena playa y además tener un buen restaurante al lado del hotel.
Además también está el chiringuito La Sirena, que es otro de los más recomendados de Providencia, en el que podrás tomar algo y disfrutar de unos atardeceres únicos e inolvidables.

Algo que queremos destacar de Providencia es que en todos los hoteles y restaurantes en los que hemos estado y que tienen infraestructuras en la playa, en ninguno de ellos te avisan que es necesario consumir algo para poder utilizar las tumbonas o las sillas que tienen.
Creemos que esto es algo básico que debería salir del turista y como mínimo consumir algo en caso de que sea un restaurante.
Esto lo queremos comentar ya que hemos visto turistas que venían al hotel en el que nos alojábamos, se sentaban en las hamacas de la playa o en las que estaban en la zona de las habitaciones, sin consumir absolutamente nada y los locales, imaginamos que por vergüenza, no decirles nada.
Por favor, es importante ser respetuosos y hacer que nuestra visita a esta maravillosa isla no solo sea para nuestro disfrute.

Almond Bay
Antes de llegar a Old Providence está está pequeña bahía, en la que hay un pequeño parking justo en la entrada donde puedes aparcar y bajar por un sendero asfaltado andando.
Ten en cuenta que hay un sendero que se bifurca pero ese no es el de la playa. El que va a la playa tiene unas escaleras, por lo que no podrás pasar con ningún vehículo.

Dónde comer. Restaurantes recomendados en Providencia
Aunque pueda parecer lo contrario, la gastronomía en Providencia puede ser exquisita, solo tienes que saber dónde probarla y qué comer. En nuestro caso nos decantamos por disfrutar cada día de productos del mar y no podemos más que decir que comimos de fábula todos los días.
Ten en cuenta que en la mayoría de restaurantes de Providencia no se acepta el pago con tarjetas por lo que es importante llevar efectivo suficiente además recordando que los restaurantes suelen ser algo más caros que en San Andrés y el continente.
Te dejamos una selección de los que fueron para nosotros los mejores restaurantes de Providencia:
- Café Studio: ubicado en la carretera principal de Providencia, entre la playa Southwest y Aguadulce, este es uno de los restaurantes más recomendados de la isla.
Nosotros pedimos un plato de pasta y langosta por 79000COP y colas de langosta por 69000COP. Estos platos con copa de vino y agua, fue un total de 170000COP. No acepta tarjetas - El Divino Niño: en la playa de Southwest, este es el restaurante más recomendado de Providencia. Además de restaurante, tiene un servicio de hamacas y sillas en la playa en la que puedes quedarte después de pedir cualquier consumición.
Nosotros pedimos un plato completo de marisco por 32000COP más otro de pescado a la plancha por 28000COP y otro de los días que fuimos pedimos una bandeja mixta para 2 personas con 2 pescados, cola langosta, calamares, arroz, ensalada y caracol por 67000COP. No aceptan tarjeta.

- Donde Martín: ubicado en la zona de Aguadulce este es otro de los restaurantes más recomendados de la isla.
Disponen de una carta muy amplia en la que sus máximas referencia son el pescado y el marisco aunque también tienen opciones de carne y un par de opciones vegetarianas y de pasta.
Nosotros pedimos muelitas de cangrejo al ajillo como entrante más cangrejo negro al coco y langostinos como segundo más agua por 204000COP. Aceptan tarjeta
Otro de los días repetimos varios platos y añadimos langosta gratinada por 102000COP que también estaba espectacular. - La Sirena: ubicado en la playa South Beach este pequeño kiosco es uno de los más famosos de Providencia para ir a tomar algo sobre todo a la hora del atardecer ya que tiene música en vivo y cócteles con alcohol y sin alcohol.
Nosotros pedimos una piña colada con alcohol por 20000COP y una piña colada sin alcohol por 10000COP. No aceptan tarjeta - Miss Elma: este es el restaurante del alojamiento Cabañas Miss Elma, donde nosotros nos alojamos. Está considerado como uno de los mejores de la isla y además, tiene una ubicación única, al lado del mar en la playa de Aguadulce.
Cuenta con una amplia carta de mariscos, pescados, arroces y carne y entre todos los platos, destacamos los camarones Miss Elma que están increíbles. El precio medio de los platos es de 30000COP. Aceptan tarjetas.

Internet en Providencia
Algo a tener en cuenta es que no en toda la isla hay buena cobertura. Según nuestra experiencia, en la zona de Aguadulce donde nos alojamos, prácticamente no hay cobertura por lo que tendrás que depender del wifi que tenga tu alojamiento, que suele ser en términos generales bastante inestable.
En la zona de Providencia que sí que hay buena señal 4G, al menos con las tarjetas de Claro, es en Old Town y justo en el puente de la isla de Santa Catalina donde hay una señal wifi gratuita que funciona bastante bien y es abierta.
Otra de las cosas a valorar es que al contrario que en el resto de Colombia, en Providencia nos explicaron que tenía mucha mejor cobertura Movistar que Claro.
En caso de que necesites recargar tu tarjeta, te aconsejamos ir a alguno de los supermercados que hay en Old Town como el supermercado El Punto donde puedes recargar directamente en la zona que pone droguería con cualquier paquete de Claro o Movistar.
Recuerda también que aunque las recargas son habituales es mucho más difícil conseguir tarjetas SIM por lo que te recomendamos llevar la tarjeta comprada desde cualquier otra ciudad de Colombia.
Puedes encontrar toda la información sobre internet en Colombia en el post vuelo a Bogotá.

Consejos para viajar a Providencia
Además de toda la información sobre la isla de la que hemos ido hablando, te dejamos una serie de recomendaciones y consejos para que el viaje a Providencia sea increíble.
- Una de las cosas importantes a tener en cuenta cuando vayas a viajar a Providencia es que en muchos de los alojamientos, alquiler de mulas e incluso restaurantes, no se aceptan las tarjetas de débito o crédito. Además, en la isla únicamente puedes sacar dinero en Aguadulce, en el cajero del supermercado y en Santa Isabel, por lo que merece la pena llevar efectivo suficiente.
- Otra de las cosas que no debes olvidar si alquilas mula o moto es que únicamente hay una gasolinera en la isla y esta está en Old Town.
- Aunque la isla es relativamente grande no cuenta con demasiados puntos en los que abastecerte de productos básicos. Nosotros vimos varios en la zona de Santa Isabel, que es la más poblada y un supermercado pequeño en Aguadulce donde nos alojamos. Este último es un supermercado básico, pero también tiene un servicio de cafetería-restaurante y aunque habíamos leído que tenían wifi abierto y de buena calidad, nosotros ninguna de las veces que fuimos, conseguimos conectarnos.
- El Aeropuerto El Embrujo, que es el nombre del aeropuerto de Providencia, es bastante pequeño por lo que los trámites se realizan muy rápido. Tenlo en cuenta para calcular el tiempo que debes estar antes de coger tu vuelo, ya que con una hora tendrás suficiente. Además de esto debes contar que desde el punto más alejado de la isla se tardan unos 20 minutos para llegar en taxi.
- Respecto al tema sanitario, es importantesaber que el hospital de Providencia es pequeño y está ubicado en la zona de Santa Isabel, por lo que este no sería adecuado para determinadas dolencias importantes. Pese a eso, tiene una cámara hiperbárica para tratar por ejemplo la enfermedad provocada por la descompresión, que pueden padecer los submarinistas en el momento de ascender a la superficie.
Además de esto la isla de Providencia cuenta con un servicio de avioneta-ambulancia por 3000000COP. Teniendo todo esto en cuenta, es muy importante contratar el mejor seguro de viaje para Colombia. - Y como último consejo para tu viaje a Providencia: no te olvides de bajar el ritmo y, ¡disfrutar!.

Mapa de los lugares que visitar en Providencia
Mapa con las ubicaciones de los puntos más importantes que ver en Providencia además de servicios importantes como gasolineras, alojamiento o restaurantes.
Seguro de viaje para Colombia
Para viajar a Colombia, nada mejor que contar con un buen seguro de viaje. Nosotros siempre viajamos asegurados con Mondo, con quien llevamos un seguro totalmente adecuado a las necesidades que vayamos a tener en el viaje.
Contratando aquí tu seguro con Mondo, sólo por ser lector de Viajeros Callejeros, tienes un 5% de descuento.
Estefania del mar dice
Holaaa… esta super bueno la descripción de los lugares, muchas gracias.
Las mulas que llaman donde se alquilan o como puedo cotizar para 8 dias?
y los precios y referencia son de que fecha???
Muchas Gracias
Vane y Roger dice
Hola Estefania,
Nosotros estuvimos en Colombia antes de la pandemia. Para el alquiler de las mulas y la cotización, seguro que tu hotel puede darte la información ya que incluso, en ocasiones ellos tienen convenios con las empresas. Saludos
Carolina dice
Hola. Para no llegar con todo el equipaje a la isla providencia, sabes si se existen lugares donde guardar maletas en San Andrés?
Vane y Roger dice
Hola Carolina,
Nosotros dejamos el equipaje en el hotel en el que estuvimos en San Andrés. Imaginamos que si escribes a alguno, en caso de no quedarte alojada, pueden ayudarte guardándolo previo pago. Otra opción es dejarlo en el aeropuerto. Te recomendamos llamar para confirmar si esto es posible. Saludos