Día 35 : Cómo ir a San Andrés en Colombia
En este post te explicamos con todos los detalles sobre cómo ir a San Andrés en Colombia, una de las islas más visitadas del país, que está ubicada en la costa de Nicaragua y es conocida por sus arrecifes de coral y sus aguas transparentes.
Hoy toca madrugar después de visitar ayer durante toda la mañana el Parque Arqueológico de San Agustín, uno de los lugares que ver en Colombia imprescindibles y que no podíamos dejar de visitar en este viaje a Colombia.
A las 7:30h ya estamos desayunando en el hotel Asgard, nuestro alojamiento en San Agustín para a las 8 de la mañana reunirnos con el chico que viene a buscarnos en campero, una especie de furgoneta 4×4 con la que recorreremos y visitaremos durante toda la mañana los yacimientos arqueológicos de El Tablón, La Chaquira, el Alto La Pelota, el Alto El Purutal y el Estrecho del Magdalena, que son un complemento perfecto al recinto arqueológico principal de San Agustín y que se pueden ver en una mañana.
Puedes encontrar toda la información de estos lugares en el post que ver y hacer en San Agustín ya que creemos que era mucho más fácil para ti reunir toda la información en un solo artículo que no dividir nuestra experiencia en esta increíble localidad en dos días.

Acabamos todas las visitas pasadas las 12 del mediodía y aprovechamos para quedarnos en San Agustín pueblo para hacer algunas fotos y recorrer esta pequeña localidad con aire colonial, que es muy tranquila y nos hace retroceder en el tiempo durante un par de horas hasta que nos acercamos a comer a Pepe Nero donde pedimos un par de platos de pasta más cerveza y agua por 61000COP que están increíbles.

Después de comer pedimos un taxi que por 7000COP nos lleva al hotel Asgard donde descansamos hasta que a las 14h que viene a buscarnos un taxi que por 70000COP nos lleva al aeropuerto de Pitalito, desde donde sale nuestro vuelo de Satena a las 16:45h, con el que haremos una escala en Bogotá antes de ir a San Andrés, nuestro próximo destino en la ruta por Colombia por libre.
Una vez en el aeropuerto de Pitalito, que es muy pequeño y en el que operan muy pocas compañías, entre ellas Satena, hacemos la facturación de equipaje, recordando que con esta compañía únicamente se pueden llevar 15 kilos y por cada kilo extra tienes que pagar 5000COP y pasamos el control de equipajes, en el que un policía abre tu maleta y la revisa, para después pasar la seguridad del equipaje de mano y puntuales embarcar en nuestro vuelo a San Andrés con escala en Bogotá.

Una hora más tarde aterrizamos en el aeropuerto de Bogotá donde tenemos que esperar prácticamente cinco horas ya que nuestro vuelo a San Andrés, que en esta ocasión es con LATAM, despega a las 21:50h.
Algo muy importante en este punto es tener en cuenta que en caso de que vueles a San Andrés con diferentes compañías, como hacemos nosotros, tendrás que recoger el equipaje, cambiar de terminal y volver a facturar además de pasar por otra taquilla para pagar los 116800COP por persona de la tasa de entrada a las islas de San Andrés y Providencia. Todos estos trámites te pueden llevar una hora y media mínimo, algo importante a tener en cuenta para coger los vuelos con tiempo suficiente entre ellos para que te dé tiempo a cogerlos y no llevarte la sorpresa de no tener tiempo.

Cómo ir a San Andrés
Conocida por ser uno de los destinos más turísticos de Colombia, esta isla es la más grande del Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, y se encuentra ubicado frente a la costa de Nicaragua.
Además está declarada Reserva Mundial de la Biosfera por la UNESCO con la intención de proteger toda la zona, en la que destacan su famoso mar de siete colores, en el que se pueden ver aguas que van desde el azul más intenso hasta el verde más llamativo.
La isla de San Andrés está a casi 200 kilómetros de Nicaragua y a 800 kilómetros de Colombia, por lo que no hay muchas opciones para ir a San Andrés:
- Vuelo a San Andrés: Si el origen de tu vuelo no es Bogotá, es prácticamente obligatorio pasar por esta ciudad para enlazar con el vuelo con destino al aeropuerto internacional Gustavo Rojas Pinilla, en San Andrés.
Tal y como comentamos anteriormente, según nuestra experiencia, si este es tu caso, cuenta con mínimo 2 horas de enlace ya que los trámites suelen ser lentos y tienes que contar que si no viajas en la misma aerolínea, deberás recoger y volver a facturar el equipaje.
El vuelo de Bogotá a San Andrés dura una hora y media más o menos y los precios suelen ser de unos 50 euros aunque incluso se pueden encontrar algo más barato si lo reservas con tiempo.
Puedes consultar horarios, precios y hacer la reserva desde esta página. - Crucero: otra de las opciones para ir a San Andrés es coger un crucero que tenga parada en la isla. Esta opción nosotros no la valoramos, pero creemos que puede ser interesante si te gusta este tipo de viaje.
Otra de las cosas a tener en cuenta es que si quieres ir a la isla de Providencia, otro de los destinos más turísticos de Colombia, que también está en la costa de Nicaragua y que es mucho más paradisíaca que San Andrés, tendrás que ir a San Andrés de forma obligada y desde allí coger un vuelo o un ferry, poco recomendable por lo movido del trayecto, para llegar hasta allí ya que esta es la única forma de ir a este edén, del que te hablaremos con más detalle en próximos posts.

Tarjeta turística de San Andrés y Providencia
Para poder entrar en el Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina los turistas (mayores de 7 años) deben pagar una única tasa de 116800COP por persona (año 2020).
Este importe se paga en el aeropuerto de origen, antes de coger el vuelo para ir a San Andrés y una vez llegues a la isla, deberás mostrar el formulario debidamente cumplimentado y sellado y guardarlo hasta salir de la isla, ya que volverán a pedírtelo.
En caso de que vayas a ir a San Andrés y Providencia, como nosotros, recuerda que te servirá la misma tarjeta turística y deberás guardarla para mostrarla al llegar y salir de cualquiera de los destinos.
Este importe recaudado se supone que se invierte en las islas y en el turismo (un 25%) y el 75% restante se invierte en proyectos sociales para la comunidad.
Sin ser unos expertos, tenemos que decir que nuestra experiencia nos dice que en algún lugar esto falla, sobre todo en San Andrés, donde el control turístico está totalmente desbordado, no se promociona el turismo responsable en ningún momento y la isla está prácticamente al borde del colapso o esto es al menos lo que nosotros vivimos los días que allí estuvimos y que te contaremos en el próximo post.
Esto en Providencia no es tan evidente, ya que pese a la falta de algunos recursos, la comunidad ha querido mantenerse alejada del turismo de masas y está rechazando la llegada de vuelos chárter, algo que les revierte menos beneficios económicos pero les asegura mantener el modelo de turismo sostenible que tienen actualmente y que esperamos, sigan manteniendo muchísimo tiempo ya que forma parte de su seña de identidad y ha conseguido mantener una isla con muchas menos infraestructuras pero mucho más auténtica y sostenible.

Cómo ir del aeropuerto al pueblo
El aeropuerto internacional Gustavo Rojas Pinilla de San Andrés está ubicado en el centro de la isla, en la zona más poblada y curiosamente su pista está prácticamente rozando la playa.
Para ir a Ciudad de San Andrés, que es el lugar en el que seguramente te alojarás, desde el aeropuerto puedes coger un taxi por por 15000COP durante el día (20000COP noche y festivos), que te dejará en el centro en menos de 10 minutos.
Tarjetas recomendadas para viajar
Recuerda que para no pagar comisiones y tener siempre el cambio actual te recomendamos utilizar la tarjeta Revolut y la tarjeta N26. Son las que nosotros utilizamos, son gratuitas y te supondrán un gran ahorro.
Puedes encontrar más información en este artículo sobre las mejores tarjetas para viajar sin comisiones.
Siguiendo con la bitácora de viaje, puntuales y después de trabajar un rato, embarcamos en nuestro vuelo, esta vez de LATAM, para ir a San Andrés, donde pasaremos los próximos días disfrutando de la que dicen, es una de las islas más visitadas de Colombia.
Llegamos a San Andrés pasadas las 12 de la noche y después de mostrar la tarjeta turística que rellenamos en el aeropuerto de Bogotá, recogemos nuestro equipaje, que tarda más de 30 minutos en salir y pasadas la 1 de la madrugada cogemos un taxi que por 20000COP, durante el día y los días no festivos el precio es de 15000COP, en menos de 10 minutos nos deja en la Casa del Mar, el que será nuestro alojamiento en San Andrés las próximas 4 noches y donde caemos rendidos después de un día de lo más completo soñando en los increíbles lugares que nos esperan los próximos días.
Mapa de los puntos importantes para volar a San Andrés
Mapa con las ubicaciones de los puntos importantes para saber cómo ir a San Andrés en Colombia.
Seguro de viaje para Colombia
Para viajar a Colombia, nada mejor que contar con un buen seguro de viaje. Nosotros siempre viajamos asegurados con Mondo, con quien llevamos un seguro totalmente adecuado a las necesidades que vayamos a tener en el viaje.
Contratando aquí tu seguro con Mondo, sólo por ser lector de Viajeros Callejeros, tienes un 5% de descuento.
Deja un comentario