• Ir al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
  • Top 10 España
    • Qué ver en Barcelona
    • Qué ver en Bilbao
    • Qué ver en Granada
    • Qué ver en Madrid
    • Qué ver en Mallorca
    • Qué ver en San Sebastián
    • Qué ver en Santiago de Compostela
    • Qué ver en Sevilla
    • Qué ver en Toledo
    • Qué ver en Valencia
  • Top 10 Europa
    • Qué ver en Ámsterdam
    • Qué ver en Budapest
    • Qué ver en Cracovia
    • Qué ver en Florencia
    • Qué ver en Lisboa
    • Qué ver en Londres
    • Qué ver en Oporto
    • Qué ver en París
    • Qué ver en Roma
    • Qué ver en Praga
  • Top 10 Mundo
    • Qué ver en Bangkok
    • Qué ver en Costa Rica
    • Qué ver en Hong Kong
    • Qué ver en Egipto
    • Qué ver en Estambul
    • Qué ver en Lima
    • Qué ver en Marrakech
    • Qué ver en Nueva York
    • Qué ver en San Francisco
    • Qué ver en Tulum
  • Guías Viajeros Callejeros
    • Guías de Viajes
    • Guías de Países
    • Guías de Ciudades
    • Consejos
Show Search

Blog de viajes para viajar por libre - Viajeros Callejeros

Blog de viajes con las mejores guías, consejos, ciudades que ver, cosas que hacer, lugares que visitar para que puedas organizar y preparar tu viaje por libre por todo el mundo

  • EUROPA
    • Alemania
    • Andorra
    • Austria
    • Bélgica
    • Croacia
    • Dinamarca
    • Escocia
    • Estonia
    • Finlandia
    • Francia
    • Grecia
    • Holanda
    • Hungría
      • Budapest
    • Inglaterra
    • Irlanda
    • Islandia
    • Italia
    • Polonia
    • Portugal
    • República Checa
    • Suecia
    • Suiza
  • ASIA
    • China
      • China en 25 días
      • Shanghái y Tíbet en 19 días
    • Emiratos Árabes Unidos
    • India
    • Indonesia
      • Bali por libre
      • Indonesia en 26 días
    • Israel y Palestina
    • Japón
    • Jordania
    • Maldivas
    • Singapur
    • Sri Lanka
    • Tailandia
    • Tíbet
    • Turquía
  • ÁFRICA
    • Egipto
    • Marruecos
    • Kenia
    • Sudáfrica
    • Tanzania
  • AMÉRICA
    • Chile
    • Colombia
    • Costa Rica
    • Estados Unidos
      • Nueva York
      • Oeste de Estados Unidos
      • Península de Florida
    • Guatemala
    • Honduras
    • México
    • Perú
    • República Dominicana
  • OCEANÍA
    • Nueva Zelanda
  • ESPAÑA
    • Andalucía
    • Aragón
    • Asturias
    • Cantabria
    • Castilla y León
    • Castilla-La Mancha
      • Cuenca
      • Toledo
    • Cataluña
    • Comunidad de Madrid
    • Comunidad Valenciana
      • Alicante
      • Benidorm
      • Peñíscola
      • Valencia
    • Galicia
    • Islas Baleares
      • Formentera
      • Ibiza
      • Mallorca
      • Menorca
    • La Rioja
    • Murcia
    • Navarra
    • País Vasco
  • Show Search

Qué ver y hacer en el Desierto de la Tatacoa

Día 31 y 32 : Qué ver y hacer en el Desierto de la Tatacoa

Que ver y hacer en el Desierto de la Tatacoa

Lunes y martes, 31 de diciembre del 2019 y 01 de enero 2020

Que ver y hacer en el Desierto de la Tatacoa fue una de las primeras cosas que empezamos a investigar cuando planeamos dedicar dos días completos a esta zona del país en el viaje a Colombia en 46 días.
Si bien es cierto que con un día puedes conocer todos los puntos más importantes, nosotros al coincidir nuestra estancia en este fascinante lugar con el día de fin de año y año nuevo, preferimos tomárnoslo con tranquilidad y así poder disfrutar de este increíble lugar, con paisajes que parecen estar sacados de otro mundo, con algo más de tiempo.

Comentarte antes de empezar con todos los detalles, que este post concentra los dos días que pasamos en el Desierto de la Tatacoa, ya que creemos que hacer dos artículos no tiene mucha relevancia y hemos preferido unificar toda la información en un solo post para que sea mucho más fácil para ti tener todos los datos en un único post.

Desierto de la Tatacoa

Conocido por ser la segunda zona árida más grande de Colombia, únicamente superada por La Guajira, este desierto es uno de los paisajes más extremos y fotogénicos que podrás conocer ya no solo en el país, sino en todo el mundo.
Ubicado en el departamento del Huila, a 40 kilómetros de Neiva, que es la capital y al norte de Villavieja, la pequeña y única localidad que hay en las cercanías, este desierto se caracteriza por sus tierras de colores ocres y grises, salpicadas por el verde de los cactus, que en muchas ocasiones parecen candelabros gigantes.

Desierto de la Tatacoa, uno de los imprescindibles de Colombia
Desierto de la Tatacoa, uno de los imprescindibles de Colombia

Otra de las características más importantes del Desierto de la Tatacoa que hacen de este uno de los lugares que ver en Colombia imprescindibles y uno de los sitios que visitar en cualquier ruta por Colombia por libre es la claridad de sus cielos, unos de los más limpios del mundo, que se pueden disfrutar desde alguno de sus observatorios o simplemente saliendo de tu habitación una vez haya oscurecido.

Cómo ir al Desierto de la Tatacoa

La mejor forma de ir al Desierto de la Tatacoa, si no quieres emplear mucho tiempo en conducir, ya que como sabes las distancias en Colombia son bastante considerables, al igual que los tiempos de recorrido, es optar por volar hasta Neiva, que es la capital del departamento del Huila y una vez allí, coger un autobús a Villavieja que es la puerta de entrada al desierto o alquilar un coche directamente en el aeropuerto de Neiva o en la ciudad.

Nosotros optamos por esta última opción, alquilando el coche en el propio aeropuerto, ya que esto nos daba mucha más libertad de horarios y movimientos y la verdad es que tenemos que decir que fue todo un acierto ya que pudimos desplazarnos directamente al Desierto de la Tatacoa sin tener que hacer ninguna parada intermedia en Villavieja para conectar con otro transporte que nos llevase al desierto.
Puedes consultar los precios y todos los detalles para reservar un coche de alquiler en Colombia aquí.

Recuerda que otra de las opciones, en caso de que no quieras conducir y hacer esta visita de una forma más cómoda es optar por reservar esta excursión al Desierto de la Tatacoa desde Neiva o este tour en bicicleta por el Desierto de la Tatacoa desde Villavieja.

Si estás alojado en Bogotá una opción muy cómoda e interesante es reservar esta excursión de 2 días al desierto con guía en español.

En el post cómo ir tienes toda la información y detalles sobre este traslado.

Carretera al Desierto de la Tatacoa
Carretera de Neiva a Villavieja

¿Cuántos días necesito para conocerlo?

Aunque la mayoría de viajeros pasan únicamente un día, teniendo en cuenta la cantidad de cosas que ver y hacer en el Desierto la Tatacoa, nosotros te recomedaríamos que pases un par de días, ya que así también te aseguras tener más opciones de encontrar cielos despejados, algo que no siempre pasa, para poder disfrutar de la belleza de uno de los cielos más impresionantes del mundo.

Dicho esto, también debes tener en cuenta que los lugares que ver en el Desierto de la Tatacoa no son muchos, hablaremos de todos ellos a continuación, por lo que si alquilas un coche en Neiva, puedes ir y volver en el mismo día y hacer todas las visitas. Eso sí, sería necesario madrugar y valorar que sobre todo en los meses más calurosos las temperaturas pueden superar los 40 grados, algo a tener en cuenta si vas a hacer las visitas en las horas centrales del día.

Recorrer el sendero del Cusco, una de las cosa que hacer en el Desierto de la Tatacoa
Recorrer el sendero del Cusco, una de las cosa que hacer en el Desierto de la Tatacoa

Alojamiento

Pese a que pueda parecer lo contrario, hay bastantes opciones de alojamiento en el Desierto de la Tatacoa aunque los precios suelen ser un poco más elevados que en el resto del país y las infraestructuras más básicas, debido al lugar en el que están ubicados.

Una de las opciones es alojarse en Villavieja, que es la localidad puerta de entrada al Desierto de la Tatacoa. Esta sería la opción más fácil y cómoda, ya que es la que presenta mayores alternativas y a mejores precios además de una oferta más amplia de restauración, pero no puedes olvidar que estarás a unos 40 minutos del Desierto Rojo y unos 20 minutos del Observatorio Astronómico principal, por lo que creemos que a no ser que tengas coche y estes un par de días en la zona, esta opción sería la menos recomendable ya que tendrás que contratar moto taxi para trasladarte a cada lugar.

Nosotros después de mucho buscar nos decantamos por alojarnos en el Payande Tatacoa, ubicado entre el Desierto Rojo y el Gris, que pese a tener una infraestructura básica, fue un auténtico remanso de paz y el lugar perfecto para disfrutar de esta maravilla de la naturaleza durante un par de días.
Creemos que dormir en el desierto forma parte de la experiencia y es un gran aliciente además de permitirte estar más cerca de la mayoría de cosas que ver y hacer en el Desierto de la Tatacoa.

No queríamos finalizar esta sección del alojamiento sin comentar que uno de los alojamientos más conocidos del Desierto de la Tatacoa es el Bethel BioLuxury debido a su concepto innovador, ecológico y en total contacto con la naturaleza.
Nosotros estuvimos muy tentados a alojarnos en una de sus cabañas, que la verdad son espectaculares, pero después de leer bastante sobre el tema, descubrimos que no es oro todo lo que reluce y detrás de ese concepto se encuentran fiestas con música cada noche, que no dejan descansar a los huéspedes y que provocan muchísima contaminación acústica además de otros aspectos relacionados con el turismo no responsable que creemos es importante conocer, tener en cuenta y valorar antes de tomar la decisión de alojarte aquí ya que además, el precio no es precisamente económico.

  • Busca aquí tu alojamiento en el desierto
Payande Tatacoa, nuestro alojamiento en el Desierto de la Tatacoa
Payande Tatacoa, nuestro alojamiento en el Desierto de la Tatacoa

Transporte

Otro de los aspecto más importantes y por el que más nos habéis preguntado es sobre cómo moverse por el Desierto de la Tatacoa, ya que no podemos olvidar que estamos es un paraje relativamente remoto, donde no llega el transporte público.
Pese a eso, tenemos varias opciones de las que hablamos a continuación.

Coche de alquiler

Para nosotros esta es la mejor opción ya que tendrás total libertad de movimientos y horarios y además, si aterrizas y después vuelves a coger un avión desde el aeropuerto de Neiva, no tendrás problemas con los horarios de los vuelos. Incluso si tu vuelo de vuelta es muy temprano y no quieres madrugar demasiado, la noche antes puedes volver y dormir en Neiva, cerca del aeropuerto.
Además con el coche de alquiler podrás moverte por los puntos de interés del Desierto de la Tatacoa sin problemas e ir a comer o cenar también a Villavieja o a cualquiera de los restaurantes que están en la carretera, ya que hay muchos alojamientos que no tienen servicio de comida/cena.

  • Puedes reservar aquí tu coche de alquiler en Colombia

Transporte público

En caso de que no quieras alquilar un coche para visitar el Desierto de la Tatacoa, deberás realizar los siguientes traslados desde la Terminal de Transportes de Neiva a la que puedes llegar desde el aeropuerto en taxi:

  • Buseta directa al Desierto de la Tatacoa: el precio es de unos 20000COP y el trayecto te llevará unas 2 horas.
  • Bus con enlace: esta buseta te llevará hasta Villavieja, el pueblo más cercano al Desierto de la Tatacoa, por 8000COP y una vez allí deberás coger una moto taxi que te lleve hasta tu alojamiento o al desierto por 20000COP.
  • Taxi: esta sería otra opción por unos 85000COP
  • Otra de las opciones es reservar esta excursión al Desierto de la Tatacoa desde Neiva o este tour en bicicleta por el Desierto de la Tatacoa desde Villavieja.

Ten en cuenta que una vez estés en el Desierto de la Tatacoa los puntos de interés están bastante separados unos de otros, aunque en el mapa parezca que están cerca, por lo que necesitarás transporte par moverte entre ellos.
En este caso, el alojamiento deberá contactar con una moto taxi para que haga esos traslados, te espere y después te lleve de vuelta. Normalmente todos los hoteles tienen convenio con algunos de ellos para que hagan excursiones de un día visitando los lugares más importantes por unos 60000COP por persona.
Otra de las opciones, si te alojas en Villavieja, es coger una buseta que te lleve al Desierto Rojo por unos 10000COP. El problema de esta última opción es que no tienen mucha frecuencia y puede ser más complicado coordinar horarios.

Teniendo todos estos aspectos en cuenta y valorando que el coche de alquiler son unos 70 euros con seguro a todo riesgo, quizás sea bueno considerar esta opción para tener más libertad.

Cómo moverse por el Desierto de la Tatacoa
Cómo moverse por esta zona de Colombia

Dónde comer en el Desierto de la Tatacoa

Esta zona de Colombia no brilla por ser especialmente una de las que tenga más y mejor oferta de restauración, por lo que te recomendamos no tener unas expectativas muy altas.
Pese a eso, en Villavieja hay algunas opciones que están bastante bien como Sal si puedes, Valen Pizza o Pacífico Sabor y Mar y sino optar por cualquiera de los restaurantes que hay en la carretera que va del Desierto Rojo al Desierto Gris, donde es muy habitual que puedas comer pollo con arroz y patacones o cualquier otro plato básico por precios bastante ajustados.

Sal si puedes, uno de los restaurantes donde comer en el Desierto de la Tatacoa
Sal si puedes, uno de los restaurantes donde comer en el Desierto de la Tatacoa

Que ver y hacer en el Desierto de la Tatacoa

Tal y como comentábamos al inicio del post, el Desierto de la Tatacoa es uno de los lugares más mágicos e increíbles de Colombia además de ser uno de los más fotogénicos.
Esta gran extensión de tierra es conocida también por no ser un desierto como tal, aunque debido a las temperaturas de incluso 45 grados, pudiese parecerlo. El Desierto de la Tatacoa es un bosque seco tropical, ya que en esta zona hay una estación del año en la que llueve de una forma intensa, debido a la proximidad de las montañas y el Nevado de Huila, que hace que se puedan ver zonas con vegetación y formaciones únicas en el mundo.

Sendero del Cusco o Desierto Rojo

Este es probablemente el motivo principal de visitar el Desierto de la Tatacoa. Con un color ocre y una orografía que quita el sentido, esta es la zona más increíble, fotogénica e impresionante que podrás ver en este desierto.
Este sendero es prácticamente circular y puedes acceder desde el punto 1 que se ve en el cartel o desde el punto 8 que sería el mirador principal y desde el que se tienen las mejores vistas del Desierto Rojo.
En ambos puntos hay zonas en las que puedes aparcar de forma gratuita.

Plano del Sendero del Cusco, uno de los lugares que ver en el Desierto de la Tatacoa
Plano del Sendero del Cusco, uno de los lugares que ver en el Desierto de la Tatacoa

El tiempo para recorrer este sendero es de más o menos 2 horas, con paradas para hacer fotos y la distancia a recorrer son unos 2 kilómetros aproximadamente, en llano, por lo que la dificultad es muy baja. Pese a eso es recomendable llevar zapato cerrado, agua y protección solar ya que el calor es bastante importante, sobre todo a partir de las 10-11 de la mañana.
Por este motivo también es muy recomendable empezar el recorrido lo antes posible, ya que así evitarás los momentos del día de más calor.

Vistas desde el mirador del Desierto Rojo
Vistas desde el mirador del Desierto Rojo

Otra de las cosas importantes a tener en cuenta es que los senderos, pese a ser bastante fáciles de seguir, ya que hay una especie de palos con líneas amarillas, hay momentos en los que puedes distraerte y desorientarte. Para evitar sorpresas desagradables te recomendamos llevar alguna aplicación tipo Maps.me en el teléfono que funciona offline y sirve como GPS, algo que te orientará a la perfección por dónde debes seguir los senderos e incluso dónde están los puntos principales.

Desierto Rojo
Desierto Rojo

Además de lo comentado anteriormente es muy importante tener claro que no puedes subirte a las formaciones para no dañarlas, que no debes dejar nada de basura y que además, si vieses algo, es muy recomendable recogerlo para ayudar a mantener este increíble lugar limpio para los que vengan después.

Sendero del Cusco
Sendero del Cusco

Sendero de los Hoyos o Desierto Gris, otro de los lugares que ver en el Desierto de la Tatacoa

Ubicado a unos 7 kilómetros y más o menos 15 minutos en coche del Sendero del Cusco o Desierto Rojo, encontramos el Sendero de los Hoyos o Desierto Gris, que es otro de los lugares que ver en el Desierto de la Tatacoa más impresionantes.
Aunque es menos llamativo que el anterior, al menos para nuestro gusto, el cambio total de color y formaciones, hace que recorrer el sendero sea también otra de las cosas que hacer en el Desierto de la Tatacoa más recomendables.

Sendero de los Hoyos o Desierto Gris, otro de los lugares que ver en el Desierto de la Tatacoa
Sendero de los Hoyos o Desierto Gris, otro de los lugares que ver en el Desierto de la Tatacoa

En este caso los senderos están menos indicados, por lo que como dijimos antes, es muy recomendable llevar GPS offline, agua y protección solar ya que además no hay ningún tipo de servicios a lo largo del recorrido, exceptuando la Piscina Natural de los Hoyos, donde puedes comprar algún snack y bebidas y además darte un chapuzón por 10000COP una vez acabes el recorrido.

Piscina de los Hoyos
Piscina de los Hoyos

El sendero de los Hoyos es semicircular y se recorre en una hora y media más o menos haciendo paradas para hacer fotos. Al igual que en el Desierto Rojo puedes empezar por una entrada u otra dependiendo de lo que quieras hacer. Si la idea es pasar un rato en la Piscina de los Hoyos al final, te recomendamos empezar por la otra entrada, por la que tendrás que descender una especie de cañón pequeño, para acabar en la Piscina de los Hoyos.
Si no vas a parar en la piscina para darte un chapuzón, como hicimos nosotros, puedes aparcar en esa zona y empezar el sendero por ahí.

El Valle de los Xilópolos

Pasado el Desierto gris encontramos el Valle de los Xilópolos, donde un río formó una especie de pequeño cañón debido a la erosión y donde se pueden ver los Xilópalos, que son restos fósiles de árboles que fueron sepultados a lo largo del tiempo por la tierra de la zona y que debido a esto, se transformaron en fósiles.
Aunque parezca complicado, debido a sus formas características con vetas, es muy fácil reconocer las formaciones de los Xilópalos.

Valle de los Deseos

Más allá del Valle de los Xilópolos encontramos el Valle de los Deseos, conocido con este nombre por ser un lugar en el que los viajeros amontonan piedras dándoles formas de torres para después pedir deseos.
Aunque pueda resultar llamativo, creemos que este es el menos impresionante de los lugares que ver en el Desierto de la Tatacoa, por lo que a no ser que tengas especial interés, este creemos que sería prescindible. Además si tenemos en cuenta que este tipo de actividades acaban por dañar el ecosistema y no son responsables, consideramos que es le menos atractivo de los mencionados.

icono-informacion-articulos

Tarjetas recomendadas para viajar

Recuerda que para no pagar comisiones y tener siempre el cambio actual te recomendamos utilizar la tarjeta Revolut y la tarjeta N26. Son las que nosotros utilizamos, son gratuitas y te supondrán un gran ahorro.

Puedes encontrar más información en este artículo sobre las mejores tarjetas para viajar sin comisiones.

Visitar Villavieja

Conocida por ser la puerta de entrada al Desierto de la Tatacoa, Villavieja es una pequeña localidad fundada en el 1550 que con el paso del tiempo se ha visto dedicada prácticamente en su totalidad al turismo, tanto local como extranjero, aunque no tanto como desearían ya que pese a lo maravilloso del lugar, la relativa dificultad para llegar, lo hacen de momento un lugar poco visitado y conocido.
El pueblo es bastante pequeño y no tiene demasiados puntos de interés más allá de la escueta oferta gastronómica y su Museo Paleontológico, ubicado en la plaza principal, donde se pueden ver algunos de los fósiles que se formaron cuando esta zona estaba bajo el mar y algunos huesos de un armadillo de enormes dimensiones.

Tour astronómico

Otra de las mejores cosas que hacer en el Desierto de la Tatacoa es un tour astronómico al caer la noche para poder disfrutar y conocer todos los detalles del que dicen, es uno de los cielos más impresionantes del mundo.
Algo a tener en cuenta es que en esta zona existen 3 observatorios: el Observatorio Municipal, que está frente a la entrada del Desierto Rojo, el Observatorio Astronómico Astrosur, que está entre el Desierto Rojo y el Gris, frente a la entrada del Payande Tatacoa y otro observatorio privado que es el menos recomendado según nos contaron varios locales a los que preguntamos.

En el Observatorio Astronómico Astrosur los tours se realizan cada día a las 18h con el astrónomo Javier Fernando Rua Restrepo que da una charla para después observar las diferentes constelaciones a través de telescopios y binoculares astronómicos.
El tour dura hasta las 21-21:30h y el precio es de 5000COP en temporada alta y 4000COP en temporada baja.
Es muy recomendable confirmar los horarios en tu alojamiento o llamando por teléfono para asegurarte ya que en temporada alta suelen hacerse más tours a otras horas y en temporada baja en ocasiones se cancela alguno.
Otro de los puntos importantes es que este tour se realice con el cielo despejado, ya que sino es bastante complicado poder ver la inmensidad del cielo del Desierto de la Tatacoa.

Observatorio astronómico
Observatorio astronómico

Consejos para viajar al Desierto de la Tatacoa

Además de todo lo comentado anteriormente, queremos dejarte una serie de consejos y recomendaciones para visitar el Desierto de la Tatacoa que creemos, te pueden ayudar en los preparativos y en el momento de disfrutar de este increíble lugar.

  • Siempre que puedas madruga y acuéstate tarde. En el Desierto de la Tatacoa estos momentos son algunos de los más bellos, sobre todo los días claros. Ver el amanecer, el atardecer y el cielo estrellado te aseguramos que son momentos inolvidables.
  • En el sendero del Cusco es muy importante seguir la señalización que hay con palos con líneas amarillas para no perderse. Tenlo en cuenta ya que la zona es muy calurosa y no es nada recomendable perderse…
  • Para evitar esto es también muy recomendable llevar siempre un GPS OffLine como Maps.me con el que podrás seguir una ruta si te pierdes además de llevar siempre agua, protector solar, gafas y sombrero.
  • Ten en cuenta que a lo largo de toda la carretera hay diferentes kioscos y restaurantes/bares en los que venden agua refrescos y comida, pero no en el sendero, por lo que no tendrás problema para abastecerte los días que estés en el Desierto de la Tatacoa aunque no te alojes en Villavieja.
  • La visita al Desierto Rojo y al Desierto Gris se puede hacer perfectamente por libre aunque te digan que es complicado. Eso sí, como te decimos es importante hacerlo con sentido común y llevar un GPS para evitar sustos.
  • Otra de las formas de recorrer estos parajes, y que suelen ofrecer los alojamientos, es hacerlo a caballo. Aunque entendemos que esto es algo muy personal, por favor no lo hagas ya que esto no fomenta el turismo responsable y mucho menos cuando son lugares que se pueden visitar perfectamente a pie.
  •  Si únicamente tienes un día para visitar el Desierto de la Tatacoa y después sigues tu ruta viajando a San Agustín, como haremos nosotros, te recomendamos llegar a Neiva y desde allí coger transporte público o coche de alquiler e ir hasta Villavieja y desde allí hasta el Desierto de la Tatacoa. Una vez aquí, puedes dormir en Villavieja o en pleno desierto, hacer el tour astronómico y al día siguiente hacer las visitas al Sendero del Cusco y el Desierto Gris y por la tarde-noche volver a Neiva, devolver el coche de alquiler y conectar con el autobús/vuelo que te lleve al próximo destino.
  • Otra de las cosas importantes es tener en cuenta que en la mayoría de alojamientos y restaurantes no se aceptan tarjetas de crédito, por lo que es muy importante llevar efectivo.
  • En Villavieja tienes un cajero y una sucursal del Banco Agrario Colombiano en el que puede sacar hasta 780.000COP con tarjetas internacionales.

Mapa de los puntos importantes de las cosas que ver y hacer en el Desierto de la Tatacoa

Mapa con las ubicaciones de todos los lugares que ver en el Desierto de la Tatacoa y todos los puntos importantes como restaurantes recomendados, hoteles…etc

Seguro de viaje para Colombia

Para viajar a Colombia, nada mejor que contar con un buen seguro de viaje. Nosotros siempre viajamos asegurados con Mondo, con quien llevamos un seguro totalmente adecuado a las necesidades que vayamos a tener en el viaje.
Contratando aquí tu seguro con Mondo, sólo por ser lector de Viajeros Callejeros, tienes un 5% de descuento.

Cómo ir a San Agustín en Colombia Día 33 : Cómo ir a San Agustín en Colombia
Cómo ir al Desierto de la Tatacoa Día 30 : Cómo ir al Desierto de la Tatacoa
itinerario Viaje a Colombia en 46 días Itinerario completo Viaje a Colombia en 46 días

Colombia

Print Friendly and PDFPrintFriendly

Interacciones con los lectores

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto la política de privacidad *

Los datos que proporciones mediante este formulario serán tratados por Viajeros Callejeros 2021, S.L. como responsable de este blog. La finalidad de la recogida de estos datos es para responder a tu consulta. Estos datos estarán almacenados en los servidores de webempresa.com, situados en la Unión Europea. Puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión enviando un correo electrónico a info@viajeroscallejeros.com. Puedes consultar la información completa y detallada sobre privacidad en mi política de privacidad.

Barra lateral primaria

Seguro de Viajes Mondo

n26 mejor tarjeta pagar en el extranjero

tours y excursiones en español

¡Inspírate para tu próximo viaje!

Recibe las últimas novedades del blog de viajes.

Footer

Posts de viajes más leídos

  • Mejores viajes del 2022
  • Mercadillos de Navidad
  • Rutas en coche por España

Enlaces de interés

  • ¿Cuál es el mejor seguro de viaje?
  • Las 3 mejores tarjetas para viajar sin comisiones
  • 10 webs muy útiles para organizar un viaje

Contáctanos

  • Quiénes Somos
  • Contacto

Copyright © 2023 | ViajerosCallejeros.com · Todos los derechos reservados · Aviso Legal | Política de privavidad | Política de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Aceptar Ajustes
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR