Esta lista con las mejores cosas que hacer en Santa Marta y sus alrededores te va a ayudar a planificar tu recorrido por uno de los rincones más interesantes que ver en Colombia. Aunque es conocida por ser el punto de acceso al maravilloso Parque Tayrona, lugares cada vez más conocidos como Minca o el de inicio al enigmático trekking a la Ciudad Perdida, ya verás que hay mucho que ver en Santa Marta como para dedicarle al menos unas horas o, mejor aún, un día completo haciendo noche en ella.
Santa Marta fue fundada en 1525 por Rodrigo de Bastidas, por lo que se trata de la ciudad más antigua de Colombia fundada por europeos y la segunda ciudad colonial por detrás de Cartagena de Indias, donde te recomendamos no perderte las rutas de Cartagena de Indias en un día y Cartagena de Indias en dos días.
Lo cierto es que la sombra de Cartagena es grande, ya que el centro histórico de Santa Marta es mucho más pequeño. Aun así, es una ciudad agradable para recorrer durante un día o varios, ya que, además de ser una buena base para excursiones, tiene un ambiente muy animado y mucho menos turístico que el de su vecina en el Caribe colombiano, así como varias playas interesantes en sus alrededores si buscas relax.
Basándonos en la experiencia que nos dio nuestro viaje a Colombia, tras el que escribimos estos consejos para viajar a Colombia, a continuación encontrarás todos los lugares que visitar en Santa Marta, playas más bonitas y tours destacables en sus alrededores para que planifiques tu ruta tengas el tiempo que tengas. ¡Empezamos!
Qué ver en Santa Marta y cómo organizar tu visita
Básicamente el atractivo principal que ver en Santa Marta es su centro histórico, que es bastante compacto y totalmente accesible caminando. Además, comprende también la zona del malecón, junto al mar Caribe, convirtiéndolo en un recorrido bastante pintoresco. Con casas bajas en las que los protagonistas son el color y los balcones, muchos de ellos repletos de flores, este es el legado histórico que se puede ver en Santa Marta. Aunque hay en otras zonas, las más representativas están entre la Avenida del Ferrocarril y la calle 22.
Como te comentábamos, es factible hacer una ruta de un día por Santa Marta, aunque también hay varios lugares en sus alrededores de interés, así como playas en las que pasar unas horas disfrutando del mar.
Desde nuestra perspectiva, la mejor manera de visitar Santa Marta es apuntándote a este free tour, que empieza en el Parque de los Novios y que en apenas 2 horas y media te lleva a conocer lo principal de una forma muy divertida en manos de un lugareño. Aquí tienes más información sobre él: mejores free tours en Santa Marta.
Si no te cuadra por fechas u horarios, echa un vistazo a estas otras visitas guiadas, todas excelentemente puntuadas por los viajeros y aún más completas:
- Tour panorámico por Santa Marta: verás los principales rincones de la ciudad a bordo de un bus/minibús, aliviándote el calor que suele hacer en Santa Marta.
- Tour de Santa Marta al completo: incluye el mirador de Taganga y la Quinta de San Pedro Alejandrino, entre otros lugares.
- Tour de los misterios y leyendas de Santa Marta: recorrido nocturno por el centro histórico con un guía que te contará los detalles más truculentos de la ciudad.
- Tour privado por Santa Marta + Museo del Oro Tairona: si viajas en grupo o quieres más privacidad, no lo dudes, esta es tu excursión.
1. Parque Bolívar, el punto de partida de una visita a Santa Marta
Un buen punto de partida para esta lista de lugares que visitar en Santa Marta es el bonito y animado Parque Bolívar, ubicado en el centro histórico y junto a la impresionante Bahía de Santa Marta, entre las carreras 1 y 3 y las calles 14 y 15. Es la plaza principal de la ciudad y es bastante habitual encontrártela con gente sentada en sus bancos disfrutando de la sombra, así como vendedores ambulantes y algunos puestos de artesanías o souvenirs.
Como dato curioso, previamente se llamó Plaza de Armas, para luego pasar a ser Plaza de la Constitución cuando se constituyó la República. Puesto que el cadáver de Simón Bolívar fue velado en la Casa de la Aduana, ubicada en el parque, empezó a recibir dicho nombre.
Lo más característico de esta plaza que ver en Santa Marta es la réplica en bronce de una estatua ecuestre de Bolívar y la Fuente de las cuatro caras, que fue diseñada y elaborada en mármol en Génova, Italia. Los edificios más importantes que rodean al Parque Bolívar son la Biblioteca del Banco de la República, la Alcaldía (Antigua Casa Consistorial) y la ya nombrada Casa de la Aduana, ahora Museo del Oro Tairona, de la que te hablaremos a continuación.
Además, si te fijas, verás algunas sedes de bancos, casas coloniales, el hotel República, algunos edificios ministeriales y, finalmente, junto al mar, el Parque Camellón Rodrigo de Bastidas, con una estatua del considerado fundador de la ciudad.

2. Museo del Oro Tairona – Casa de la Aduana
Aunque si en tu ruta por Bogotá en un día o en Bogotá en dos días ya fuiste al Museo de Oro (¡no dejes de hacerlo!), este probablemente lo veas más reducido aunque, si tienes un par de horas, esta es una de las visitas que hacer en Santa Marta más recomendables.
Ubicado en Casa de la Aduana, recientemente renovada, la exposición está dividida en varias salas en las que se pueden ver objetos de cerámica y joyas que cuentan la historia de Santa Marta y la región y una sala con objetos de oro. Repleta de carteles explicativos e, incluso, vídeos, la visita es sumamente interesante, ya que, además, se centra en la artesanía de los habitantes de la Sierra Nevada.
Por otro lado, está ubicado en una casa del siglo XVIII, declarada Monumento Nacional en 1970, por lo que tendrás la oportunidad de cotillear cómo es por dentro y, además, asomarte a sus balcones dando al Parque Bolívar.
- Horario: martes a sábado: 09am a 17pm / domingos y festivos: 10am a 15pm / lunes cerrado.
- Precio: gratuito.

3. Parque de los Novios, un lugar obligatorio que ver en Santa Marta
El Parque de los Novios o Parque Santander es uno de los imprescindibles que ver en Santa Marta y será muy raro que no pases por él en varias ocasiones, ya que es el corazón del centro histórico y siempre está muy animado, incluso al caer el sol. Está repleto de bares y restaurantes y cuenta con zonas de sombra que animan a lugareños y turistas a disfrutar de él sea cuando sea. El Parque de los Novios es, además, el punto de partida del mejor free tour que hacer en Santa Marta.
En el centro de la plaza se puede ver una estatua de Francisco de Paula Santander, militar y político colombiano, así como un busto del político Manuel Murillo Toro, quien fue dos veces presidente del país en el siglo XIX. También se puede admirar un templete de estilo neoclásico y dos rotondas con balaustrada en las que es habitual encontrar siempre gente descansando.
Ya que estás por la zona, te recomendamos pasear por las calles de los alrededores. La calle 19, la 20 y la carrera 3, de la que te hablaremos a continuación, son las más populares de la ciudad, pudiendo encontrar música en vivo, así como varios de los mejores restaurantes de Santa Marta.

Tarjetas recomendadas para viajarRecuerda que para no pagar comisiones y tener siempre el cambio actual te recomendamos utilizar la tarjeta Revolut y la tarjeta N26. Son las que nosotros utilizamos, son gratuitas y te supondrán un gran ahorro.
Puedes encontrar más información en este artículo sobre las mejores tarjetas para viajar sin comisiones.
4. Carrera 3 o Callejón del Correo
Si hay una calle animada en Santa Marta, esa es la Carrera 3 en cualquiera de sus tramos. Además de estar repleta de restaurantes y bares, muchos de ellos considerados como los mejores de la ciudad, aquí el ambiente está presente sobre todo con la caída del sol, cuando músicos de toda la ciudad acuden para ambientar la calle y animar a turistas y locales con su ritmo.
Nosotros estábamos alojados justo al lado y cada día disfrutamos de la zona, tanto para comer y cenar y te aseguramos que disfrutar de ella es una de las cosas que hacer en Santa Marta imprescindibles.
¿Sabías por qué se le conoce como Callejón del Correo? Porque en la esquina con la calle 16 está la Casa del Correo. Construida a finales del siglo XVIII, aquí era donde llegaban las cartas de España que iban dirigidas normalmente a los gobernadores de la época.

5. Carrera 5 – Avda. Campo Serrano
Aunque no es uno de los imprescindibles que ver en Santa Marta, también te gustará dar un pequeño paseo por la carrera 5, que es la calle más comercial de la ciudad. Está repleta de comercios y bancos, así que siempre está llena de gente y, por tanto, es una buena manera de ver el día a día de sus habitantes.
6. Visitar la Catedral Basílica de Santa Marta, algo que hacer en Santa Marta imprescindible
Con un blanco que la hace destacar entre el resto de edificaciones, la Catedral Basílica de Santa Marta o Basílica Menor, como también se la conoce, es otra de las visitas en Santa Marta imprescindibles.
De estilo renacentista y construida en la década de 1760, aquí se enterró a Simón Bolívar y fue donde permaneció hasta que su cuerpo de repatrió a Venezuela y también donde descansan los restos de Rodrigo Bastidas, fundador de la ciudad.
Está ubicada en una gran plaza, la Plaza de la Basílica, junto a la carrera 5, en pleno centro histórico. Por lo tanto, también se trata de uno de los lugares más animados de la ciudad, con cantidad de vendedores durante el día.

7. El Malecón o Paseo Bastidas (Carrera 1C) y el Parque Camellón Rodrigo de Bastidas
Santas Marta tiene su propio malecón, el Paseo Bastidas o carrera 1C que discurre junto a la Bahía y que es uno de los lugares más agradables para pasear, sobre todo cuando empieza a caer el sol y refrescar. Por ello, no dejes de incluirlo en tu lista de sitios que ver en Santa Marta, tanto a pleno día como para disfrutar del atardecer. Es en este momento cuando la verás más animada, con un montón de puestos de jugos y delicias para picar.
Además, en el paseo se puede encontrar la playa Bastidas. Si bien no es de las más bonitas de la zona, suele ser de las más frecuentadas por los lugareños para darse un chapuzón, dada su comodidad por estar en pleno centro.
Frente al Parque Bolívar y en pleno malecón se ubica también Parque Camellón Rodrigo de Bastidas, donde se puede contemplar una estatua del militar. Además, también echa una mirada al frente para contemplar la isla de El Morro, una pequeña roca en medio de la bahía, donde se instaló una cárcel para los rebeldes criollos después de que este pedazo de tierra sirviese como defensa de la ciudad en la época de la Conquista.

8. Playa El Rodadero en Santa Marta
Muchos viajeros, sobre todo colombianos, deciden quedarse en la zona del Rodadero en Santa Marta. ¿La razón? Es un barrio a 5 kilómetros del centro histórico, pero con una larga playa y mucho más moderno. Aquí encontrarás todo tipo de restaurantes, centros comerciales, bares y atracciones turísticas.
Es cierto que la playa no es especialmente bonita y que no se trata de un lugar con un encanto especial, pero quizás quieras considerarlo si tienes varios días para visitar Santa Marta y necesites algo de playa entre excursión y excursión. Personalmente creemos que la zona del centro histórico tiene mayor encanto, pero siempre puedes acercarte a dar un paseo o comer. Hay un montón de buses públicos que se dirigen al Rodadero, así como taxis, por supuesto.

9. Playas de Taganga
También a unos 5 kilómetros del centro de la ciudad se ubica un pueblecito que ha ido cogiendo mucha fama en los últimos años: Taganga. Con un aire un poco hippie y mochilero, cada vez son más los que deciden escapar de Santa Marta y alojarse en esta zona, sobre todo porque cuenta con una amplia playa y un entorno natural bastante bonito.
Aunque nosotros no le vimos mucho encanto a la propia playa de Taganga, que encontramos muy masificada, sucia y poco apetecible para el baño, es cierto que las vistas desde el mirador de Taganga son increíbles y que el paseo marítimo un buen sitio para caminar un rato y ver la puesta de sol.
Más bonita que la de la propia Taganga es la Playa Grande, con agua turquesa y arena de un color más clarito. No esperes encontrártela para ti solo, sobre todo durante los fines de semana, pero merece la pena acercarse a ella en lancha o caminando. El recorrido a pie desde Taganga te llevará unos 45 minutos, pero mejor hacerlo durante el día y acompañado, ya que los lugareños comentan que es peligroso a últimas horas de la tarde.
Si quieres recorrer esta parte de una forma más cómoda, te recomendamos apuntarte a esta excursión a Taganga y Playa Grande, que incluye almuerzo junto al mar.
Finalmente, cada vez son más los centros de buceo que hay en Taganga. Aunque sus fondos no se pueden comparar a otros del Caribe, es un buen sitio para iniciarse por sus buenos precios. Si nunca lo has probado, te puedes apuntar a hacer un bautismo de buceo o, como un valiente, a sacarte la licencia de Open Water Diver. Sin duda, algo distinto que hacer en Santa Marta y que quizás no habías contemplado.

Seguro de viaje a Colombia
Algo que tenemos que tener muy presente en cualquier viaje es hacerlo con un seguro de viaje. En un destino como Colombia, si vas a ir a Bogotá, la Laguna de la Guatavita o Villa de Leyva, donde en muchas ocasiones estarás por encima de los 3000 metros de altitud, además debes tener en cuenta que tu seguro de viaje cubra cualquier necesidad a esa altura, ya que la mayoría de seguros no lo cubren.
Reservando aquí con Mondo, puedes contratar, además de tu seguro de viaje, este suplemento que por un precio super ajustado, te permitirá viajar seguro aunque estés a más de 3000 metros.
Y solo por ser lector nuestro tienes un ¡5% de descuento en el seguro!
10. Otras playas que visitar en Santa Marta
Las anteriores son solo algunas de las playas en Santa Marta, pero es que, además, hay un montón en sus alrededores a considerar. Aunque creemos que las que pertenecen al Tayrona o las que se ubican ya en la zona de Palomino, son más impresionantes, hay varias que por su accesibilidad son recomendables si te piensas quedar en la ciudad varios días.
Aquí te contamos algunas de las playas que visitar desde Santa Marta que te pueden gustar:
- Playa Cristal: aunque te hablaremos de las playas del Parque Tayrona abajo, esta no se suele visitar dentro del recorrido común de visita por este, sino que se hace en una excursión desde Santa Marta ya sea en lancha desde Tanganga o el Rodadero o a través de un acceso por tierra y un posterior traslado por mar más corto. Es, sin duda, una de las playas más espectaculares de la zona y la que elegiríamos en caso de tener más de un día para visitar Santa Marta. Lo más cómodo es contratar esta excursión. Si no te gusta estar tumbado en la toalla, también tienes la opción de lanzarte en tirolina.
- Playa Cinto: también perteneciente al Tayrona, con un bello arenal claro y aguas transparentes. Puedes visitarla en un día junto con Playa Cristal con esta excursión.
- Playa Cabo Tortuga: a 10 kilómetros del centro de Santa Marta, accesible en bus público, está esta playa de arena dorada, agua limpia y con poco desarrollo turístico todavía. Se trata de una zona fundamentalmente residencial, con edificios de apartamentos, pero que todavía recibe poca afluencia de gente, salvo en fines de semana. Un buen plan en Santa Marta si tienes días de sobra y no quieres pagar excursiones.
- Playa Salguero: cercana y similar a la anterior, pero con arena un poco más oscura.

11. Quinta de San Pedro Alejandrino, algo curioso que ver en Santa Marta
Otro de los sitios interesantes que ver en Santa Marta es la Quinta de San Pedro Alejandrino, una hacienda del siglo XVII que previamente se utilizaba para producir ron, miel y panela, pero que también fue el lugar en el que Simón Bolívar pasó sus últimos días y donde acabó falleciendo en 1830.
Además de visitar un lugar con tanto valor histórico y agradable, aquí encontrarás un completo jardín botánico y el Museo Bolivariano. Este último es especialmente interesante, ya que encontrarás obras de artistas como Guayasamín o Luis Acuña.
- Horario: de lunes a domingo de 9h a 16h30 o 17h30, según temporada.
- Precio: 23.000 COP para extranjeros mayores de 12 años, 15.000 COP para niños de 6 a 12 años, 17.000 COP para colombianos mayores de 13 años y gratis para menores de 6 años.
12. La Excursión al Parque Tayrona, una cosa obligatoria que hacer en Santa Marta
Acabamos nuestro recorrido de cosas que hacer en Santa Marta por la que quizás es la más conocida de todas y la razón por la cual gran parte de los viajeros se acercan a la ciudad caribeña: el Parque Tayrona.
Aunque la gran mayoría de turistas deciden quedarse a dormir en uno de los campings que hay dentro del parque o en los hoteles que hay en la entrada, si no dispones de mucho tiempo o prefieres quedarte en Santa Marta y hacer una excursión de un solo día para no cambiar de hotel y estar más cómodo, puedes apuntarte a este tour al Tayrona. Gracias a ella recorrerás las distintas playas del parque hasta llegar a Cabo San Juan.
Si decides hacerlo por libre o quieres explorar otras alternativas, encontrarás toda la información en nuestro post Visitar el Parque Tayrona en Colombia.

Más excursiones que hacer en Santa Marta
Aunque no se puede decir que sea es una ciudad muy turística, lo cierto es que hay un montón de excursiones que hacer en Santa Marta y para todo tipo de viajeros. Desde tours gastronómicos hasta visitas a poblados indígenas muy interesantes pasando por rutas de senderismo increíbles de varios días. ¡Tú eliges!
Aquí te dejamos una relación de algunas de los tours en Santa Marta y sus alrededores:
- Trekking de 4 días por la Ciudad Perdida: uno de los recorridos más épicos por el país en el que pasarás varios días explorando poblados indígenas, descansando en campamentos en la selva y, lo más importante, contemplando los restos arqueológicos de una impresionante ciudad que habitaron los tayronas entre los años 800 y 1600.
- Excursión a Minca: cada vez está más de moda este pueblecito de la Sierra Nevada de Santa Marta, repleto de cascadas y rincones con encanto. Si no tienes tiempo para quedarte a dormir, esta excursión es algo imprescindible que hacer en Santa Marta. También te puedes apuntar a esta ruta de senderismo por Minca, que hace parada en una hacienda para aprender todo sobre el mundo del café.
- Excursión a Ciénaga: este fue el lugar que inspiró a Gabriel García Márquez a escribir Cien años de soledad. Recórrelo con la ayuda de un guía, que te contará todos los detalles. Si te interesa saber más sobre el autor, este tour de Macondo por Arataca es para ti.
- Excursión a Cartagena: aunque lo mejor es pasar varios días recorriendo la que es una de las ciudades más bonitas de Colombia, si no tienes tiempo, esta excursión desde Santa Marta en un día te viene como anillo al dedo.
- Excursión a Barranquilla: no tan bonita como Cartagena, pero Barranquilla es una de las más populares del país y esta excursión de un día te ayudará a descubrir sus mejores lugares.
- Excursión a una comunidad indígena Kogui: puedes hacer un recorrido de 1 o 2 días a través de la Sierra Nevada para llegar a un poblado de esta comunidad y aprender sobre sus tradiciones.
- Recorridos en barco: al estar ubicada junto al mar, hay muchas opciones para hacer paseos como este en velero por Bahía Concha, este en barco pirata por Santa Marta o este al atardecer.
- Excursión a Playa Escondida en Palomino: pasa un día de relax en el Caribe colombiano.
- Tours gastronómicos en Santa Marta: tour del cacao o visita a una finca cafetera + cata de cervezas artesanales.
En caso de que tengas varios días y quieras despreocuparte de todo, te recomendamos que eches un vistazo a estos tours aún más completos:
- Tour de 4 días por Santa Marta, Cabo de la Vela y Riohacha
- Excursión de 2 días al Cabo de la Vela
- Tour de 4 o 5 días por el Caribe colombiano
Puedes ver todas las excursiones desde Santa Marta aquí.

Dónde dormir en Santa Marta
Aunque existen cientos de opciones para alojarse en Santa Marta, siempre que puedas nosotros te recomendamos hacerlo en la zona del centro histórico para estar cerca de los principales atractivos turísticos que ver en Santa Marta y, además, caminar tranquilamente incluso por la noche.
Uno de los hoteles más aconsejables por la zona y que, sin duda, te aconsejamos para dormir en Santa Marta es Casa Rosa Hotel Boutique. Además de su ubicación, te enamorará por sus cómodas, luminosas y limpias habitaciones localizadas en una maravillosa casa colonial. Cuenta, además, con una piscina para refrescarte en los cálidos días de Santa Marta.
Si quieres subir el nivel, reserva ya tu habitación en Alko Hotel Cotona, uno de los hoteles con mayor prestigio de la ciudad. Mientras que si buscas ahorrar, Distrito Hostel es una estupenda opción donde dormir en Santa Marta. Puedes elegir entre habitaciones dobles y familiares o dormitorios compartidos.
Consejos para viajar a Santa Marta
Además de los lugares que ver y las cosas que hacer en Santa Marta que te hemos comentado, queremos dejarte una serie de consejos para visitar la ciudad que estamos seguros de que te ayudarán:
- Aunque Santa Marta no es tan grande como Cartagena de Indias, ni nos atreveríamos a decir tan bonita, sí que creemos que es un lugar idóneo para pasar mínimo un día completo de camino al Tayrona o Minca o como punto de descanso antes o después del trekking a Ciudad Perdida.
- Además de tener un ambiente caribeño tranquilo y sosegado tiene diferentes lugares en la zona histórica es que están totalmente restaurada y además varias calles con cantidad de locales, restaurantes y tiendas por las que merece la pena pasear y disfrutar del ambiente.
- Recuerda que la temperatura suele ser alta por lo que es importante llevar protección, dejar las horas centrales del día para descansar o hacer la visita al Museo del Oro, por ejemplo, que es a cubierto.
- Santa Marta, al igual que la mayoría de ciudades colombianas es también sinónimo de arte y esto se puede ver en muchos puntos del centro histórico, en el que las paredes sirven de lienzo para muchos artistas. Te recomendamos ir con la cámara preparada ya que son muchos los rincones en los que podrás disfrutar de este museo al aire libre. Si te apetece que un experto te cuente sobre el tema y te lleve a ver los mejores, apúntate a este tour guiado.
- Aunque el centro histórico de Santa Marta es un lugar seguro que se puede explorar perfectamente por libre, te recomendamos que tengas cuidado al atardecer. En los alrededores del Parque de los Novios suele estar todo muy tranquilo, pero más allá de la carrera 5 hacia el este o al norte desde el Parque Bolívar es mejor no caminar por las noches. En cualquier caso, lo que te recomendamos es que preguntes en tu alojamiento, ya que las “zonas calientes” van variando.
- Los lugares turísticos de Santa Marta se pueden visitar perfectamente a pie, pero, si en algún momento te da pereza, puedes acudir a la red de buses (que funciona bien) o a los taxis.

Cómo ir a Santa Marta
Llegar a Santa Marta no es muy complicado, ya que la ciudad cuenta con un aeropuerto que recibe vuelos desde casi cualquier destino de Colombia, algunos de ellos operados por aerolíneas de bajo coste. Por lo que te animamos a echar un vistazo al buscador para ver qué opciones tienes. Una vez en el aeropuerto, puedes coger uno de los buses que van hacia la ciudad o, para más comodidad, contratar el traslado hasta tu hotel.
Aun así, la mayoría de viajeros viajan a Santa Marta desde Cartagena de Indias. En este caso podemos optar por las siguientes formas de ir a Santa Marta desde dicha ciudad:
- Autobús público: existen varias empresas que realizan este trayecto como Expreso Brasilia, Torcoroma, Copetran, Berlinas y Marsol. El trayecto es de unas 5 horas, dependiendo del tráfico y el precio son 61.000 COP.
- Minibús: este servicio lo realizan las empresas Marsol y Berlinastur y aunque es público tiene la característica de ir a buscarte a tu hotel en Cartagena de Indias y dejarte en tu hotel de Santa Marta o en la localización para coger el siguiente transporte para el Tayrona o tu siguiente destino. El trayecto dura unas 3-4 horas, aunque en muchas ocasiones se retrasa y te lleva unas 5 horas y el precio es de 60.000 COP.
Durante el recorrido incluye varias paradas para tomar café y estirar las piernas, y para contratarlo debes llamar uno o dos días antes, lo pueden hacer desde el hotel, para reservar tu plaza. Suelen tener varios servicios diarios, por lo que hay bastantes horarios para escoger. - Otra de las opciones para llegar a Santa Marta es coger un taxi desde Cartagena de Indias a Santa Marta, pero creemos que el precio no compensa teniendo las opciones anteriores que son igual de rápidas.
- Si has llegado al aeropuerto de Cartagena, también puedes contratar tu traslado hacia Santa Marta desde este enlace.
- Otra de las opciones, si quieres conocer Santa Marta y además Barranquilla y hacerlo con guía, para no perderte nada, es contratar esta Excursión a Santa Marta y Barranquilla.
Por otro lado, también cuentas con autobuses y minibuses para llegar a Santa Marta desde otros destinos colombianos como Palomino o Riohacha.
Puedes encontrar mucha más información en el post Cómo ir a Santa Marta en Colombia.

Dónde comer en Santa Marta
Curiosamente la variedad y oferta de restaurantes en Santa Marta nos sorprendió en la ruta por Colombia por libre y es que pensábamos, erróneamente, que al ser una ciudad menos turística que Cartagena de Indias, no iba a tener tantos lugares y tan buenos entre los que escoger.
Te dejamos una relación de los restaurantes que probamos durante los dos días que pasamos en la ciudad:
- Lulo: ubicado en la famosa Carrera 3, aquí pedimos un panini capresse y una arepa gourmet de ceviche más agua y cerveza por 60.100 COP. Todo buenísimo.
- Restaurante Lamart: ubicado también en la Carrera 3, este es uno de los restaurantes más recomendados de la ciudad y una de las visitas que hacer en Santa Marta. Nosotros pedimos un ceviche vegano, salmón al pesto rosso y 2 aguas por 80.000 COP. ¡Delicioso!
- Andrés Santa Marta: conocido como Andrés Carne de Res en Bogotá y por ser uno de los restaurantes más recomendados de la ciudad, este local, ubicado en la Calle 16 es otro de los más recomendados de la ciudad, sobre todo si no has tenido la oportunidad de conocer el de Bogotá. Nosotros pedimos unos patacones con holgado y queso que están espectaculares, hamburguesa vegetariana y lomo al trapo más cerveza y agua por 115.000 COP. Como decimos, muy recomendable si no has tenido la ocasión de conocer el original Andrés Carne de Res.
- Donde Chucho Gourmet: uno de los sitios más conocidos de la ciudad y, desde luego, comer aquí es un imprescindible que hacer en Santa Marta. Es famoso por su marisco y pescado, destacando los ceviches y las cazuelas de mariscos.
- Ikaro café: para espectaculares desayunos, buen café y opciones veganas, no te pierdas esta bonita cafetería cerca del Parque de los Novios.

Preguntas frecuentes sobre Santa Marta
Esperamos que todo lo anterior te haya servido para empezar a ponerte manos a la obra con tu viaje a Santa Marta, pero no queremos irnos sin responder a las preguntas más frecuentes de los viajeros sobre la ciudad:
¿Qué es lo más bonito que tiene Santa Marta?
Lo que no te puedes perder es el centro histórico, repleto de bonitas y coloridas casas coloniales.
¿Cuántos días se necesitan en Santa Marta?
En realidad, los principales atractivos de la ciudad se ven en menos de un día. Aun así, hay varias playas bellas en los alrededores de la ciudad y multitud de excursiones increíbles, siendo la del Parque Tayrona la imprescindible.
¿Qué hacer en Santa Marta Colombia en 3 días?
El primer día haríamos un free tour y después disfrutaríamos de un paseo relajado por la ciudad, que incluyese el malecón y una cena en la Carrera 3. El segundo haríamos la excursión al Parque Tayrona y el último a Playa Cristal y Playa Cinto o a Minca.
¿Cuáles son las mejores playas en Santa Marta?
Playa Cristal, Playa Cinto y Playa Grande.
Mapa con los sitios turísticos de Santa Marta en Colombia
Para que puedas organizar mejor tu visita a Santa Marta, hemos hecho este mapa marcando los distintos lugares que hemos mencionado a lo largo de la guía:
¿Quieres organizar tu viaje a Santa Marta?
Consíguelo aquí:
Las mejores ofertas de vuelos a Santa Marta aquí
Los mejores hoteles a los mejores precios en Santa Marta aquí
Reserva los mejores tours y excursiones en Santa Marta en español aquí
Reserva tu traslado Aeropuerto ⇆ ciudad aquí
Reserva tu seguro de viaje con un 5% descuento aquí
Seguro que esta lista de sitios turísticos en Santa Marta te ha servido. Aun así, si te surge alguna duda o quieres darnos alguna sugerencia, puedes escribirnos en los comentarios.
Este post está escrito por uno de nuestros colaboradores.
Las fotos sin marca de agua son del banco de imágenes de Depositphotos.
Celia dice
Hola, viajamos a Santa Marta desde Medellín en unos días, ¿Sabeis si hay servicio de Uber en Santa Marta?
Muchas gracias y enhorabuena por vuestro contenido.
Vane y Roger dice
Hola Celia,
Hasta donde sabemos, sí que hay servicio pero este no está disponible en las estaciones. De todas formas, te recomendamos preguntar al alojamiento, para que ellos puedan darte más detalles. Saludos
Ursu & Diego dice
Muchas gracias por toda la info!!!! Vamos a estar una semana en Santa Marta asique tomamos nota de todos los sitios que ver y principalmente donde comer jajaja
Vane y Roger dice
Hola chicos,
Antes de nada, muchísimas gracias a vosotros por leernos. Estamos seguros de que disfrutaréis mucho de Santa Marta, ¡a nosotros nos encantó!
Saludos