Día 22 : Visitar Edzná en Campeche
Hoy vamos a visitar Edzná en Campeche, una visita que hemos tenido que adelantar, ya que según teníamos previsto en el viaje a México en 45 días, la deberíamos haber hecho mañana, de camino a Calakmul.
Y como dicen que no hay viaje sin sorpresa o cambio de planes, visitar Edzná hoy, será nuestra particular sorpresa del día.
La ruta inicial nos iba a llevar por las mejores cosas que hacer en Campeche, pero después de desayunar en el Hotel Francis Drake, nuestro alojamiento en Campeche estos días, hemos ido a recepción para que nos expliquen un poco y estar más seguros de la ruta que tenemos planificada para llegar a Calakmul mañana, visitando antes Edzná y Balamku y ha sido aquí cuando ha tocado hacer cambio de planes…
Planificación inicial de la ruta de Campeche a Calakmul
Esta tarde tenemos previsto recoger el coche de alquiler en México en el aeropuerto de Campeche, por lo que hay que tener en cuenta que ya contaremos con transporte privado.
– La idea era salir mañana sobre las 7 de la mañana de Campeche a Edzná, llegar allí cuando abriesen a las 8 de la mañana (el trayecto es de 45-60 minutos)
– Visitar Edzná en Campeche 2 horas
– Después de la visita hacer el trayecto de Edzná a Calakmul
– Visitar Balamku y dormir en el hotel Puerta Calakmul
– Al día siguiente, la idea era visitar Calakmul a partir de las 8 de la mañana, en unas 4-5 horas
– Después de la visita, continuación de la ruta para llegar a Bacalar por la tarde-noche
Mapa de la posible ruta de Campeche a Calakmul y Laguna Bacalar
La ruta de Campeche a Calakmul y Laguna Bacalar que teníamos planeada la habíamos trazado con Google Maps, sin tener en cuenta el estado de las carreteras, por lo que según nuestra información en aquel momento, era totalmente seguro hacer este recorrido por las carreteras marcadas, que en principio era también la ruta más rápida.
Ruta final de Campeche a Calakmul y Laguna Bacalar después de hablar con recepción
Después de hablar con recepción y corroborar lo que ya habíamos leído, que la carretera a Calakmul no es buena, nos comentan algo que no habíamos tenido en cuenta y es que en la carretera interior y más rápida por la que nosotros habíamos trazado la ruta, además de estar en muy malas condiciones, se han dado algunos asaltos, por lo que decidimos seguir sus consejos y hacer algunos cambios en los próximos dos días, con los que podremos hacer los trayectos mucho más tranquilos, además de ir mucho más seguros.
El principal problema si hacemos la ruta que teníamos planificada, para llegar a Calakmul visitando Edzná primero, es que para coger la carretera que ellos nos recomiendan, teníamos que volver a Campeche para coger la carretera a Escárcega y desde allí a Calakmul.
Hacer la visita a Edzná, además de Balamku y llegar al hotel Puerta Calakmul nos hacía llegar prácticamente a las 8 de la tarde al hotel, siendo las últimas horas de conducción por la noche, algo que no nos apetece y que además nos han resaltado, no es recomendable.
Así que después de las recomendaciones optamos por hacer este cambio en la ruta y dejarla así:
– Hoy por la mañana visitar Edzná en Campeche, con transporte privado por 350 pesos por persona
– Recoger el coche de alquiler en el aeropuerto cuando volvamos de Edzná, aparcarlo en el hotel y pasar la tarde en Campeche.
– Mañana ir directos desde aquí a Calakmul, saliendo a primera hora de la mañana.
– Llegar a Calakmul a medio día y hacer la visita por la tarde a Calakmul.
– Dormir en el Hotel Puerta Calakmul
– Al día siguiente, visitar Balamkú y añadir a nuestro itinerario las visitas a Chicanná, Becán y Xpuhil (que añadimos al haber ganado medio día al viaje), de camino a Laguna Bacalar.
Actualización después de hacer el viaje: Tenemos que decir, una vez hecho el viaje, que nuestra primera opción de ruta, cambiando la carretera de acceso a Calakmul desde Campeche, era totalmente factible en tiempos, aunque sí que es cierto que hubiésemos llegado al hotel Puerta de Calakmul a media tarde.
De igual forma queremos resaltar que con este cambio ganamos muchísimo, tanto en tiempos como en seguridad, además de la posibilidad de visitar Chicanná, Becán y Xpuhil, tres de los yacimientos más increíbles del viaje a México por libre.
Y así con el planning de los siguientes días un poco modificados, además de con algunos yacimientos arqueológicos añadidos a la ruta, ponemos rumbo a Edzná cuando son las 9 de la mañana, con un conductor privado, que nos esperará durante la visita y que después nos llevará al aeropuerto para recoger el coche de alquiler en México.
Como ir de Campeche a Edzná
– Transporte público: Llegar a Edzná en transporte público no es algo imposible, pero tampoco fácil. Hay pequeñas combis que se cogen en la calle Chihuahua y que pasan cada 30 minutos, pero por lo que nos dicen, no te dejan en la puerta del recinto arqueológico de Edzná y no tienen un horario fijo.
– Transporte privado: Nosotros lo contratamos directamente con la agencia que hay al lado del Hotel Francis Drake, por 350 pesos por persona e incluye transporte de ida y vuelta más espera de 2 horas (tiempo negociable) para la visita. En nuestro caso, al tener que recoger el coche en el aeropuerto, a 6 kilómetros de Campeche, nos dejará directamente allí.
– Tour con agencia: Todas las agencias de la ciudad hacen este tour para visitar Edzná en Campeche. Por lo que pudimos ver, los precios rondan los 850 pesos por persona e incluyen transporte y guía en el yacimiento.
– Coche de alquiler: la forma que nosotros hubiésemos elegido en caso de tener ya el coche. Aunque podríamos haber adelantado la hora de recogida a esta mañana, eso nos hubiese supuesto llegar a Edzná más tarde, cuando ya hay más gente y perder la posibilidad de pasar la tarde completa en Campeche, por lo que hemos preferido hacerlo de la forma que comentamos anteriormente.
Después de un trayecto tranquilo, rodeados de vegetación, hablando con el conductor sobre la ruta que tenemos planificada, además de recibir grandes consejos para la zona, llegamos a Edzná cuando son las 10 de la mañana, hora perfecta para empezar a visitar Edzná en Campeche, yendo directos a la taquilla donde pagamos 55 pesos por persona
Más información práctica para preparar tu viaje a México
– 10 consejos para viajar a México imprescindibles
– Mejor seguro de viaje para México
– Seguridad en México
Consejos para visitar Edzná en Campeche
– El horario de visita a Edzná es de 8h a 17h y el precio de entrada son 55 pesos por persona.
– Después de pasar la taquilla tienes unos baños en los que hay una pequeña máquina. Allí podrás comprar snacks y agua, aunque normalmente por lo que nos dicen, por problemas eléctricos no funciona, por lo que te aconsejamos que traigas agua, ya que en el recinto arqueológico no hay muchos sitios con sombra.
– Unos metros después de pasar la taquilla te encontrarás con un panel informativo con dos señalizaciones. Una que gira a la izquierda y que pone complejo arqueológico y otro sendero a la derecha, que lleva directamente hasta La Hechicera. Esto último es un montículo de tierra, bajo el que hay una estructura piramidal, que se ve desde la carretera de acceso a Edzná, pero que no está explorado, por lo que únicamente se ve una montaña de arena. Te recomendamos ir directamente al complejo arqueológico para empezar a visitar Edzná.
– Aunque pueda parecer poco tiempo, puedes visitar Edzná en Campeche en unas 2 horas, con tranquilidad, haciendo paradas y fotografías.
– Si buscas la mejor perspectiva de Edzná, no dejes de subir a las estructuras de la Gran Acrópolis. Es desde allí desde donde se tienen las mejores vistas de todo el recinto arqueológico.

Qué ver en Edzná
50 kilómetros al sureste de Campeche se encuentra Edzná, el yacimiento arqueológico más importante de esta zona y que es otro de las cosas que hacer en México imprescindibles.
Aunque inicialmente en extensión pueda parecer más grande, el área que se puede visitar es bastante reducida, recomendando empezar por la Gran Acrópolis.

Gran Acrópólis
LA Plaza Principal o Gran Acrópolis, que es la zona más interesante e impresionante, con 100 metros de ancho y 160 de largo, alrededor de la que se encuentran los edificios principales del yacimiento.


Nohochná
Esta enorme estructura es la primera que se ve cuando se llega a la Gran Acrópolis de Edzná y se cree que cumplía funciones administrativas.
Según los estudios se dice que los bancos que se pueden ver servían para observar desde allí las diferentes representaciones que se llevaban a cabo en la Gran Acrópolis.


Edificio de los cinco pisos
Sin lugar a dudas, el Edificio de los cinco pisos será probablemente el motivo principal para visitar Edzná en Campeche, ya que es una de las estructuras más impresionantes que podrás ver, no solo en esta zona del país, sino en todo México.

Con algo más de 30 metros de altura, esta es la estructura más alta del yacimiento, visible desde muchos de sus puntos.
Una alta escalera, con 65 escalones, por la que actualmente no se puede subir, te lleva a través de los cinco niveles hasta la parte alta del edificio.

Las mejores vistas del Edificio de los Cinco Pisos con desde la plaza y las estructuras adyacentes.

Pequeña Acrópolis
En la parte trasera, al sur de la Gran Acrópolis se encuentra la Pequeña Acrópolis, otra zona, menos restaurada que la anterior en la que se pueden ver varias estructuras interesantes.

Templo de los mascarones
La estructura más interesante es el Templo de los Mascarones, a día de hoy cubierto por una especie de palapa que lo protege en el que se pueden ver varios grabados increíblemente tallados.


Juego de Pelota
Otro de los puntos interesantes de la Pequeña Acrópolis es el Juego de Pelota, restaurado, que se encuentra en esta zona del yacimiento.

Son las 12 del mediodía cuando damos por finalizada la visita a Edzná, yendo directamente hasta el aeropuerto de Campeche, ya que allí recogeremos nuestro coche de alquiler en México, con el que recorreremos a partir de ahora Campeche, Quintana Roo y Yucatán.
Llegamos al aeropuerto cuando son las 13h, haciendo un trámite rápido y sobre todo revisando el coche muy bien, para en 30 minutos estar saliendo rumbo a Campeche, al Hotel Francis Drake, donde llegamos en 15 minutos y donde dejamos el coche, que empezará a ser nuestro transporte a partir de mañana.
Consejos para alquilar un coche en México
Tal y como hemos comentado en varias ocasiones, alquilar un coche para recorrer las ciudades coloniales, la que ha sido la primera parte de nuestro viaje a México por libre, no es necesario ni tampoco recomendable.
Teniendo en cuenta que las distancias entre las ciudades son bastante grandes y que es mucho más cómodo hacer estos traslados en transporte público, como hemos hecho nosotros para Ciudad de México, San Miguel de Allende, Guanajuato, Zacatecas y Guadalajara, creemos que la mejor opción en este caso, es optar por el autobús.
Para recorrer la zona de Campeche, Quintana Roo y Yucatán, la cosa cambia un poco, ya que el transporte público no llega a muchos de los puntos de interés de la Ruta Maya, o cuando lo hacen los horarios no son muy amplios. Es por eso que para esta zona sí que te recomendamos alquilar un coche en México.
– Revisa bien el coche en el momento de la recogida. Mejor saber que no llevas nada raro en su interior o que tiene algún golpe no marcado en el formulario que después llevarte una sorpresa.
– Haz fotos del estado del coche tanto en el momento de la recogida como en la entrega. Estas son imprescindibles para cualquier reclamación.
– Ya habíamos leído que en Mexico es muy habitual “realquilar” tu coche por parte de la agencia si alguien ofrece más dinero. De esta forma cuando tu llegas a la agencia, ésta o no tiene coche o es de categoría inferior.
Aunque te pueda sonar a imposible o denunciable esto pasa. Nosotros reservamos con Europcar y por lo que vimos fueron los únicos de 5 agencias que respetaron las reservas en el aeropuerto de Campeche. ¡Tuvimos mucha suerte! Vimos varias parejas que se habían quedado sin coche sin poder hacer nada…
– Antes de salir a la carretera, procura tener clara la ruta y consultar antes cómo son las carreteras. Esto puedes hacerlo directamente en los alojamientos, es algo rápido que te permitirá ir más tranquilo y transitar por las carreteras más adecuadas.
– En algunas rutas, como la de Campeche a Calakmul, no hay servicios ni de gasolina ni de provisiones, por lo que vale la pena llevar algo en el maletero, por si acaso.
– Nosotros la mayoría de las veces hemos comprado en los supermercados Oxxo, que los puedes encontrar en la mayoría de pueblos y la verdad es que tienen de todo a unos precios super ajustados.
Además hay muchos que abren 24 horas y en todos puedes encontrar café para llevar por 20 pesos.

– En México son muy comunes los badenes, muchos de ellos sin señalizar, por lo que lo mejor es ir con tranquilidad y respetar las normas de circulación.
– Incluso hay carreteras en las que hay muchas grietas y los conductores que las conocen van haciendo «eses» en la carretera para esquivarlas. También es algo a tener en cuenta para evitar sobresaltos cuando veas que un coche parece que circula por tu carril en dirección contraria, cuando únicamente está evitando un trozo de carretera en mal estado.
– La mayoría de las carreteras que recorrerás están en muy buen estado, no te preocupes. Eso sí, la mayoría son carreteras rectas, por lo que la atención muchas veces se pierde. No te despistes.
– En muchos tramos las gasolineras no brillan por su presencia, tenlo en cuenta e intenta llevar el depósito lleno en estos tramos o mejor todavía, nunca salir a la carretera con poca gasolina.
– Aunque pues parecer obvio, intenta no dejar objetos de valor a la vista.
– Intenta evitar conducir de noche. No tanto por el peligro, sino por los conductores que van sin luces, la gente que se cruza…etc De día todo se ve más claro y por lo tanto es más seguro.
– Pese a lo que te digan, conducir en México no es peligroso. Puedes hacerlo perfectamente, eso sí, hazlo con sentido común, como en cualquier otro lugar y teniendo en cuenta algunas recomendaciones como las que te damos en este apartado.
– En México es increíble como se respetan los pasos de peatones, además de los cruces, por parte de los conductores. Intenta ser como ellos y conduce con precaución. Además algo que nos ha llamado mucho la atención es que no se suele tocar el claxon.

Ya en Campeche y con medio día adelantado del itinerario previsto por México, lo primero que hacemos es buscar un lugar en el que comer, decidiéndonos hoy por Marganzo, otro de los restaurantes más recomendados de la ciudad, donde pedimos un plato de pulpo, un pan de cazón, plato típico de Campeche, cerveza, agua de chaya y piña más postre y dos cafés por 633 pesos.

Después de la experiencia no podemos decir nada más que este restaurante es ¡Muy recomendable!
Son las tres de la tarde cuando finalizamos la comida y nos vamos a recorrer Campeche y pasearla estas últimas horas aprovechando el resto de la tarde para perdernos por las callecitas de la ciudad disfrutando de unas horas inolvidables, con las que nos despedimos de este increíble lugar de la mejor manera.



A última hora de la tarde, después de estos momentos tan necesarias en los viajes largos, en los que se agradece infinitamente tener alguna mañana o tarde únicamente para pasear, nos acercamos hasta el malecón, donde vivimos un atardecer único.


Después de este paseo, son las 8 cuando después de un precioso último atardecer en Campeche, volvemos a la calle 59 a cenar, decidiéndonos por el restaurante Scattola, donde pedimos un par de pizzas, agua y postre más cafés por 230 pesos.
Y así, con una cena de lo más energética, nos despedimos de Campeche, un lugar al que seguro volveremos y que ha dejado en nosotros un recuerdo inolvidable.
Mapa ubicación de Edzná en Campeche
Seguro de viaje para México
Para viajar a México, nada mejor que contar con un buen seguro de viaje.
Nosotros siempre viajamos asegurados con Mondo, con quien llevamos un seguro totalmente adecuado a las necesidades que vayamos a tener en el viaje.
Contratando aquí tu seguro con Mondo, sólo por ser lector de Viajeros Callejeros, tienes un 5% de descuento
Elizabeth dice
Hola buenas noches !
Gracias por sus recomendaciones
Voy a recorrer lo más de Campeche y quiero hacer ruta para después ir hacia Merida seguir recorrido hasta Tulum
Solo quiero preguntar ya que no entendí
Llegando a Campeche donde iniciaron y si también recorrieron todo Campeche
De antemano agradezco su atención y quedó atenta a sus comentarios
Vane y Roger dice
Hola Elizabeth,
Te dejamos la guía del viaje a México que hicimos en la que puedes ver toda la ruta y en cada uno de los posts, la explicación con la ruta, recomendaciones…etc.
Saludos
GEMA dice
Hola Viajeros Callejeros,
Primero de todo felicitarles por su trabajo, excelente todas las guías como siempre!
Quería preguntarles donde dejaron el coche de alquiler; pues bien lo recogen en el aeropuerto de Campeche y pone que lo devolvéis en Yucatán pero, ¿dónde?. Estoy buscando coche de alquiler y tenía pensado recogerlo en Mérida, pues desde campeche y devolución en por Yucatán o Q. Roo sale muy caro.
Gracias de antemano y saludos!
@viajeconge
Vane y Roger dice
Hola Gema,
¡Muchísimas gracias por leernos! Nosotros devolvimos el coche en el aeropuerto de Cancún el día que salía nuestro vuelo y pagamos prácticamente 300 euros por devolverlo en otra oficina. Saludos
Franco dice
Hola chicos! Antes que nada quiero agradecerles por toda la info del blog, estamos organizando nuestro viaje para fin de año y éste nos es de muchísima ayuda.
El motivo por el cual les escribo es consultarles por la empresa en la que decidieron alquilar coche y si recuerdan los precios del mismo, además de saber si les cobraron algún recargo por devolución en otra oficina.
Agradezco desde ya vuestra respuesta y les mando un saludo enorme.
Vane y Roger dice
Hola Franco,
Nosotros reservamos con Auto Europe y genial, ya que además teníamos el seguro premium, que es un seguro a todo riesgo, pero más económico que si lo contratas con la propia compañía.
Sobre los extras pagamos por devolverlo en otra oficina y realmente no fue económico, ya que fueron como 300 euros al cambio.
Saludos