Día 2 : Que hacer en la Ciudad de México. Visitar el Centro Histórico
El primer día del viaje a México en 45 días ha empezado bastante pronto, aprovechando el momento para empezar a preparar todas las cosas que hacer en la Ciudad de México que tenemos previstas para estos días.
Son más o menos la una de la madrugada cuando abrimos por primera vez los ojos y es que ayer después de ir del aeropuerto a Ciudad de México, llegamos tan cansados que preferimos quedarnos en el hotel, algo que deberíamos haber pensado un poquito e irnos a dormir algo más tarde y así intentar vencer el jetlag que se estaba introduciendo en nuestros cuerpos.
Después de varias vueltas en la cama, al final conseguimos volver a dormir hasta las 4:30 de la madrugada, aprovechamos para trabajar un rato y cuando son las siete de la mañana, nos vamos a la terraza del restaurante del hotel Zócalo Central, donde nos estamos alojando estos días en Ciudad de México, donde está el restaurante y desde donde hay unas vistas impresionantes a la Plaza del Zócalo, centro neurálgico de la ciudad y una de las cosas que hacer en la Ciudad de México imprescindibles.
Después de hacer las fotos de rigor a estas vistas realmente impresionantes, con el amanecer sobre la Catedral Metropolitana, disfrutamos de un increíble desayuno en la terraza, frente a un marco incomparable. La verdad es que viendo esto, podemos decir que la elección de alojarnos en el hotel Zócalo Central ha sido todo un acierto, que nos permitirá estar además de bien ubicados, disfrutar de estas vistas cada mañana.
Una buena forma de ahorrar dinero en Ciudad de México es reservar la tarjeta turística Turicard que incluye las principales atracciones de la ciudad.


Cuando son aproximadamente las 8:15 de la mañana, salimos del hotel, pensando ya en la cantidad de cosas que hacer en la Ciudad de México que tenemos programadas y de las que la primera parada, como no podía ser de otra forma, es en la Plaza del Zócalo, acercándonos hasta la Catedral Metropolitana, uno de los símbolos de México.
Una buena opción, si quieres conocer mejor la historia de la ciudad y muchas de sus curiosidades y anécdotas es reservar este tour de la Ciudad de México al completo con guía en español o este free tour ¡Gratis!.
Plaza del Zócalo
Podríamos decir que la Plaza del Zócalo es el centro neurálgico de Ciudad de México, ese lugar que visitamos todos los viajeros y en el que pasear y disfrutar de cada detalle, es una de las cosas que hacer en la Ciudad de México que no puedes perderte.
Considerada como una de las plazas más grandes del mundo, aquí podemos encontrar algunos de los lugares que visitar en México imprescindibles como el Templo Mayor, la Catedral Metropolitana, el Palacio Nacional o el Portal de Mercaderes, entre otros.
Catedral Metropolitana
Con unas dimensiones increíbles, este edificio, símbolo del Zócalo, es una visita obligada y una de las cosas que hacer en la Ciudad de México que no puedes perderte.
Su horario es de 8 de la mañana a 8 de la tarde y la entrada es gratuita, aunque si quieres subir a la torre debes pagar 20 pesos.

Nada más entrar te encontrarás con el Altar del Perdón, una de las muchas joyas de esta catedral, en la que se encuentra el Cristo Negro, del que se dice que tiene este color después de beber pozoña, un veneno con el que fue envenenado un sacerdote.

Otro de los lugares interesantes en la Catedral Metropolitana es el Altar de los Reyes, que se encuentra tras el altar principal y desde donde puedes empezar a recorrer algunas de las 14 capillas que se distribuyen a lo largo de la planta principal de la catedral.
Después de la visita a la Catedral Metropolitana de Ciudad de México, donde estamos aproximadamente 30 minutos, nos acercamos y a lo que es el Zócalo o Plaza de la Constitución, propiamente dicho, para disfrutar de los alrededores ahora que la ciudad empieza a despertar y se encuentra mas animada, rodeados de toda la decoración que han puesto en la zona para celebrar las próximas navidades que están ya a la vuelta de la esquina.

Después de rodear el Zócalo un par de veces, nos detenemos en el Palacio Nacional, una de las visitas que hacer en la Ciudad de México, aunque como su horario de apertura es a las 10 de la mañana, decidimos acercarnos hasta el Templo Mayor, otro de los símbolos de la ciudad y otra de las visitas imprescindibles en Ciudad de México.
Más información práctica para preparar tu viaje a Ciudad de México
– 10 lugares que ver en Ciudad de México imprescindibles
– Los 5 mejores tours y excursiones en Ciudad de México
– 10 consejos para viajar a México imprescindibles
– Mejor seguro de viaje para México
– Seguridad en México
Templo Mayor
Este yacimiento arqueológico, antaño se alzaba en lo que es actualmente la Catedral Metropolitana, además de varias manzanas de los alrededores. En 1978 se descubrió un disco de piedra, en el que se puede ver a la diosa azteca Coyolxauhqui y que se convirtió en el inicio de las primeras excavaciones del Templo Mayor.
El horario del Templo Mayor es de 9 de la mañana a 5 de la tarde, y en los 70 pesos de la entrada, se puede visitar el recinto arqueológico además del museo, tanto o más interesante que el propio Templo Mayor.
En la entrada del Templo Mayor, después de adquirir los tickets, debes pasar un control de seguridad, donde te miran los bolsos o mochilas y donde tienes que dejar cualquier tipo de alimento o bebida en la consigna, con tu nombre que podrás recoger a la salida.
Después de pasar este control puedes ver un pequeño video que dura aproximadamente 10 minutos y que es una pequeña introducción al Templo Mayor y que te recomendamos encarecidamente para tener una perspectiva inicial de lo que vas a ver en la visita.
Los tiempos para esta visita son de 30 minutos para el yacimiento arqueológico y 60 minutos para el museo aproximadamente.
Si quieres conocer mucho más del Templo Mayor, puedes hacer esta visita guiada por el Museo del Templo Mayor, con la que conocerás mucho más de este increíble recinto arqueológico.
Otra de las cosas a tener en cuenta que que en todo el yacimiento encontrarás explicaciones a los diferentes puntos de interés, perfectas para hacerte una idea del lugar, aunque no está de más llevar alguna guía como la Lonely Planet México, para poder conocer mucho más sobre el Templo Mayor.

Museo del Templo Mayor
Como decíamos anteriormente, la visita al Museo del Templo Mayor te puede llevar alrededor de 60 minutos y creemos que es el complemento perfecto a la visita, ya que además de muchísimas piezas de interés, es aquí donde se puede ser el famoso disco de piedra de Coyolxauhqui.

Después de la visita completa al recinto arqueológico del Templo Mayor y al Museo, que dura 90 minutos y cuando son las 10:30 de la mañana, abandonamos la zona, volviendo a la Plaza del Zócalo, centro neurálgico de la ciudad, para hacer la visita al Palacio Nacional, otra de las visitas que hacer en la Ciudad de México imprescindibles, donde estuvimos esta mañana en su exterior y que abre a las 10 de la mañana.

Pero como suele pasar cuando estás de viaje, en ocasiones las cosas no salen como esperas y este es el caso con la visita al Palacio Nacional, que cuando llegamos, lo acaban de cerrar por una manifestación y que la policía, nos explica que volverán a abrir mañana a las 10 de la mañana. Así que con esta perspectiva, abandonamos la misión de esta visita y nos vamos directos a dar una vuelta por las calles de los alrededores del Zócalo, aprovechando también para comprar una tarjeta SIM libre que nos permitirá estar conectados durante todo este viaje a México por libre.

Después de preguntar en el hotel, nos acercamos hasta Celular Express, una tienda que hay a un par de calles y que es distribuidora oficial de la compañía Telcel, que tiene prácticamente el monopolio en todo México de telefonía móvil y que es la que más cobertura nos ofrece en los lugares que vamos a visitar en este viaje a México en 45 días, por lo que es la que elegimos para poder estar conectados durante todo el viaje.
Tarjeta SIM México. Conexión a internet en México
En líneas generales, tenemos que decir que una tarjeta SIM en México, para poder estar conectados, es bastante más caro de lo que puede parecer inicialmente y de lo que es en otros países, sobre todo de Asia, como el viaje a Bali por libre que hicimos hace prácticamente 15 días.
El precio de una tarjeta SIM libre en México con Telcel es de 150 pesos (únicamente la tarjeta), que después debes ir recargando con diferentes paquetes, de días y megas.
Nosotros escogemos la opción que más datos nos ofrece, en la que se incluyen 4Gb más llamadas ilimitadas tanto locales como a Estados Unidos y Canadá y mensajes ilimitados también a México Estados Unidos y Canadá, por 500 pesos.
Este paquete es válido durante 21 días y se puede ir recargando siempre que quieras, teniendo en cuenta que únicamente puedes hacerlo cuando el paquete de datos se haya acabado.

Tarjeta SIM prepago México
Otra opción es optar por comprar una tarjeta SIM de Holafly estando en España, con la que tendrás internet desde el momento en el que aterrices, ahorrándote todo el tiempo de las gestiones y haciendo que todo el proceso para tener internet en México sea mucho más cómodo, rápido y fácil.
En este caso, con la SIM de Holafly tendrás varios Gb para navegar por Internet (dependiendo de la opción que escojas), te la enviarán de forma gratuita a casa, conservarás tu número de WhatsApp y tendrás servicio de asistencia en español. Puedes comprarla a través de este enlace con un 5% de descuento por ser nuestro lector utilizando el cupón VIAJEROSCALLEJEROS.
Más información en el post Holafly, la mejor tarjeta SIM prepago para viajar
Reserva los tours y las excursiones en español mejor valoradas de Ciudad de México por viajeros:
– Tour de la Ciudad de México al completo
– Visita guiada por Ciudad de México
– Entrada para ver un espectáculo de lucha libre
– Visita guiada por el Museo del Templo Mayor
– Visita a Coyoacán, Xochimilco y Museo Frida Kahlo
– Muchas más excursiones y tours en/desde Ciudad de México aquí
Y así, ya con nuestra tarjeta SIM y nuestros teléfonos a punto para conectarnos, seguimos con el itinerario de que que hacer en la Ciudad de México, dirigiéndonos a la Torre Latinoamericana, que tenemos a pocos metros también del Zócalo y a la que vamos por la Avenida Madero, una de las arterias principales de la ciudad.
Avenida Madero
Esta increíble avenida que empieza directamente en el Zócalo, desde la zona frente al Palacio Nacional, es una de las calles que debes recorrer en Ciudad de México, en varios momentos del día, ya que va cambiando tanto de aspecto como de ambiente, según el momento.
Además de pasear y disfrutar de la vida, en la Avenida Madero te recomendamos no perderte varios edificios, como el Museo del Estanquillo, que abre de 10 a 18h en el que puedes encontrar una amplia colección de fotografías y cuadros, a través de los que se puede ver el cambio de la ciudad a través de los años.

Otro de los lugares que no puedes perderte es el Palacio de Iturbide, abierto de 10 a 19h, en el que resalta su preciosa fachada barroca.
Ya cerca de la Torre Latinoamericana y el Templo de San Francisco se encuentra la Casa de los Azulejos, abierta de 7 a 1 de la madrugada, famosa por los azulejos que la cubren y que fueron traídos desde China y por el restaurante que se encuentra en su interior.

Justo frente a este bello edificio se encuentra el Templo de San Francisco, abierto de 8 a 8 de la tarde, que representa lo que se mantiene del antiguo monasterio franciscano del s.XVI.

En el interior del Templo de San Francisco, no puedes perderte tanto la entrada como la zona del atrio, en la que en ocasiones, se pueden ver diferentes exposiciones, como la que nos encontramos nosotros de Dalí.

Torre Latinoamericana
Conocido por ser el edificio más alto de América Latina en el año 1956, es también famoso por haber aguantado los diferentes sismos que ha tenido que soportar la ciudad a lo largo de los años.
Además de la arquitectura y la historia, una de las cosas más interesantes de este lugar son las vistas que te regala subir hasta la planta 44, donde se encuentra el mirador.
Hace un tiempo podías acceder al bar, ubicado en la planta 41, de forma gratuita, únicamente con la condición de tomar algo. Esto ahora ya no es factible, debiendo pagar 100 pesos por persona para poder acceder a los miradores, siendo ésta la única forma de tener una de las mejores vistas de la Ciudad de México.

No podemos negar que el precio, 100 pesos, no es excesivamente económico, sobre todo si lo comparamos con el precio de otros lugares de Ciudad de México, pero la verdad es que las vistas de la ciudad desde los miradores, merecen muchísimo la pena, incluso si el día está cubierto, pudiendo ver una perspectiva única, de varios kilómetros, que estamos seguros, te dejarán con la boca abierta, además de mostrarte desde otro ángulo, la grandiosidad de la ciudad.


Después de recorrer la Avenida Madero y hacer paradas en sus edificios más importantes como el Museo del Estanquillo, el Palacio de Iyurbide, la Casa de los Azulejos, el Templo de San Francisco y subir a la Torre Latinoamericana y ya con las calles animadísimas, algo que nos llama mucho la atención y es que intuimos que en este país, la vida se vive a todo color, nos acercamos directamente al Palacio de Bellas Artes, uno de los edificios más emblemáticos de Ciudad de México.
Visitar el Palacio de Bellas Artes, una de las mejores cosas que hacer en Ciudad de México
Abierto de 10 a 6 de la tarde, este increíble palacio de mármol blanco, ubicado al lado de la Alameda Central.
Aunque te recomendamos visitar su interior, no puedes perderte su exterior en el que podrás ver toda la estructura de mármol blanco, adornado en su interior por murales de varios artistas mexicanos.

Después de ver el Palacio de Bellas Artes por fuera, el próximo día recorreremos el interior y rodearlo para no perdernos detalle, nos acercamos hasta la Plaza Garibaldi, otra de las visitas que hacer en la Ciudad de México imprescindibles.
Pero como esta zona nos parece de los más interesante, para llegar a la Plaza Garibaldi, damos un pequeño rodeo pasando por la calle República de Chile, una calle que os recomendamos muchísimo, ya que está llena de tiendas de novia y para celebrar los 15 años. Para nosotros ha sido super curioso ver como los escaparates de las tiendas están repletos de vestidos que habitualmente nosotros no vemos en España y que llenan de color y emoción a las compradoras que vemos atentas a los escaparates.


Después de recorrer esta zona de la ciudad, llegamos a Plaza Garibaldi, como decíamos, otro de los símbolos de la ciudad, que como es lógico, no queríamos perdernos en este primer día en Ciudad de México, aunque sabemos e intuimos que no venimos en el momento adecuado, ya que aún es pronto para encontrar el ambiente que caracteriza a este rincón.
Plaza Garibaldi, una de los mejores lugares que ver en Ciudad de México
Esta plaza, a la que se puede llegar perfectamente andando desde Zócalo o en metro desde cualquier otro punto de la ciudad, en el lugar de reunión cada noche de los famosos grupos de mariachis.
Aunque es algo que no hemos contrastado, ya que al final no volvimos por la noche en nuestra estancia en Ciudad de México, varias personas con las que consultamos este tema, incluidos varios conductores de Uber, nos aconsejaron no ir, en especial por la noche, debido a la inseguridad de la zona.
Nosotros debemos decir que fuimos a mediodía y no nos encontramos inseguros, aunque sí que es cierto que prácticamente no había nadie por la zona y la mayoría de comercios estaban cerrados.

Son ya la 1 del mediodía cuando volvemos sobre nuestros pasos, volviendo al Palacio de Bellas Artes para dar un paseo por la Alameda Central, ubicada justo al lado, que es otra de las visitas que hacer en la Ciudad de México.
Alameda Central. Ciudad de México
Este inmenso parque, representa otro de los símbolos de la ciudad, en el que se desarrolla parte de la vida diaria de los habitantes de la ciudad, sobre todo los fines de semana, cuando es normal que muchas familias vengan hasta aquí a pasar parte del día.

Paseando por la Alameda Central podrás relajarte de la, en ocasiones ajetreada Ciudad de México, entre vegetación, fuentes e incluso puntos de wifi gratuito, muy fáciles de localizar, tanto por los cárteles como por los grupos que se reúnen alrededor.
Después de un paseo por la Alameda Central y cuando pasan unos minutos de la 1:30 del mediodía, decidimos ir a comer y después buscar en TripAdvisor la opción más cercana y que más se ajuste a lo que buscamos, nos decidimos por la Taquería El Caifan, un restaurante muy recomendado de la zona, donde pedimos el que será nuestro primer guacamole del viaje y unos tacos, unas quesadillas, refresco, cerveza y dos cafés de olla, que por fin probamos, por 298 pesos.
Una buena opción, si quieres disfrutar de la gastronomía mexicana de la mano de un experto es hacer este tour gastronómico por Ciudad de México.

Después de comer y cuando son prácticamente las 2:30 del mediodía, decidimos empezar la segunda parte de este itinerario por la ciudad que nos está llevando a algunas de las visitas que hacer en la Ciudad de México imprescindibles y que ahora nos dirige hasta el Paseo de la Reforma.
Paseo de la Reforma
Este paseo es la avenida más grande de la ciudad y muchos habitantes la conocen directamente como «Reforma». En sus más de 4 kilómetros, que van desde Tlatelolco hasta el bosque de Chapultepec, te encontrarás con infinidad de hoteles y edificios de nueva construcción que están surgiendo imparables en esta zona de la ciudad, que cada vez recibe más visitantes.
Entre lo más destacable de Paseo de la Reforma encontramos El Caballito, una escultura de la cabeza de un caballo amarillo, que es conocida por todo Ciudad de México y que sirve como homenaje a otra escultura que estuvo en este lugar antaño.

Otro de los monumentos destacados del Paseo de la Reforma es el Monumento a Cristóbal Colón, el Monumento a Cuauhtémoc y el Monumento a la Independencia, en el que se puede ver sobre una columna un ángel.

Llegados a este punto del día, tenemos que decir que inicialmente queríamos recorrer el Paseo de la Reforma al completo, que son aproximadamente unos 4 kilómetros, hasta llegar al Castillo de Chapultepec, pero a medida que avanzamos, encontramos la zona bastante impersonal, ya que es una avenida muy amplia, en la que nos vemos rodeados de hoteles y grandes edificios de oficinas, al menos la primera parte que recorremos, por lo que decidimos llegar hasta El Caballito y el Monumento a la Revolución y después de un par de kilómetros, dar media vuelta, para volver al Centro Histórico de Ciudad de México, que es la zona que más nos ha gustado hasta el momento y que más nos apetece conocer y volver a recorrer, ahora ya con más tranquilidad, para disfrutarla y sobre todo, vivirla más de cerca.
Y así hacemos pero ahora, dirigiéndonos directamente hasta el Alameda Central, que será el punto donde iniciaremos un recorrido que tenemos anotado de la página 72 de la Lonely Planet México, que nos llevará por algunos puntos de la zona que aún no habíamos recorrido.
Recorrido a pie por el Centro Histórico de Ciudad de México
Este recorrido empieza en el Centro de Artesanía de Ciudad de México, que tenemos que decir que es un sitio perfecto sí tienes que hacer algunas compras ya que hay cientos de tiendas con gran variedad de artesanía y souvenirs, por lo que si estás buscando algún detalle como recuerdo del viaje, estamos prácticamente seguros que aquí lo encontrarás.

Después de estar aquí algo más de media hora dando una vuelta rápida, ya que al ser el primer día del viaje no tenemos intención de hacer compras, nos vamos hasta el Mercado de San Juan, un mercado donde podemos encontrar infinidad de frutas, verduras, carnes y embutidos, además de varios restaurantes pequeñitos, que tienen una carta bastante escueta, pero muy específica y donde realmente creemos que es interesante para poder comer.

Estamos el mercado prácticamente 30 minutos, disfrutando del día a día de la ciudad, para volver al recorrido, ahora poniendo dirección al centro histórico, pero parando antes en el Corredor Regina, una zona muy ambientada de la ciudad, donde aprovechamos para parar en el café Regina, donde tomamos un café y una limonada por 70 pesos.

Después de este pequeño parón que hacemos en la calle Regina, nos dedicamos a pasear y disfrutar de esta zona, sin rumbo fijo, donde a estas horas nos encontramos con un gran ambiente.
Desde aquí seguimos nuestro recorrido, ahora dirigiéndonos otra vez al centro histórico de Ciudad de México, para acercarnos hasta el Templo de la Santísima Trinidad, donde para llegar nos perdemos por las calles que hay en la parte posterior del Templo Mayor y que recomendamos muchísimo, ya que a estas horas del día están llenas de gente que compra en los diferentes puestos que hay en la calle y que venden cualquier cosa que puedas llegar a imaginar, rodeados de un ambiente que impregna todo, dejándonos con una sensación total de fiesta, color y buen rollo.


Son algo más de las 6 de la tarde cuando decidimos que ha llegado el momento de finalizar el día y es que aunque no lo parezca, el jet lag y el viaje de ayer empieza a notarse en nuestros cuerpos, por lo que decidimos acercarnos a cenar a uno de los restaurantes más recomendados de Ciudad de México y que hemos leído, está muy concurrido, pero en el que a ser pronto, vamos a probar a ver si tenemos suerte.
Y afortunadamente la tenemos, así que esta noche cenamos en el restaurante El Cardenal, que también está muy cerca del hotel Zócalo Central.
Pedimos un ceviche de atún más unas tostadas de atún ahumado y plato de pulpo más dos aguas por 620 pesos, que están de escándalo.

Tened en cuenta que el horario de admisión es hasta las 18:30, por lo que si quieres venir, conviene ir pronto.
Y así, cuando faltan unos minutos para las 9 de la noche, volvemos al hotel para descansar y seguir soñando con este increíble ciudad, que nos está regalando momentos inolvidables.
Mapa puntos interesantes de visitas que hacer en la Ciudad de México imprescindibles
El recorrido de hoy nos ha llevado por algunas de las visitas que hacer en la Ciudad de México, entre las que se encuentran: el Zócalo, el Templo Mayor, la Catedral Metropolitana, la Avenida Madero, la Casa de los Azulejos, la Torre Latinoamericana, la Alameda Central, el Palacio de Bellas Artes, la Plaza Garibaldi, el Paseo de la Reforma, el Centro de Artesanías la Ciudadela, el Mercado San Juan, el Corredor Regina y el Templo de la Santísima Trinidad.
En caso de que no dispongas de mucho tiempo o quieras disfrutar de la ciudad desde otra perspectiva, te recomendamos el autobús turístico de la Ciudad de México, una forma perfecta para recorrer la ciudad e ir parando en todos los lugares más turísticos las veces que quieras.
Seguro de viaje para México
Para viajar a México, nada mejor que contar con un buen seguro de viaje.
Nosotros siempre viajamos asegurados con Mondo, con quien llevamos un seguro totalmente adecuado a las necesidades que vayamos a tener en el viaje.
Contratando aquí tu seguro con Mondo, sólo por ser lector de Viajeros Callejeros, tienes un 5% de descuento
Pilar dice
¡Buenas Vane!. Quería saber si merece la pena dedicarle alguna horita al santuario de Guadalupe en Ciudad de Méjico.
Gracias.
Vane y Roger dice
Hola Pilar,
Sentimos no poder ayudarte demasiado ya que nosotros no estuvimos. Saludos
Nieves Garcia-Lago dice
Hola,
Acabamos de llegar de Mexico y también quiero contribuir a desmitificar esa mala imagen que tiene el pais de inseguridad. En CDMX hemos estado diez días y nos hemos sentido súper seguros incluso a veces más que en la propia Madrid. Y en Playa del Carmen exactamente lo mismo, súper seguros. Nos hemos movido todo el tiempo con Uber y Cabify en CDMX, son súper seguros, muy baratos y efectivos para moverse con las distancias de la capital.
En cuanto a la tarjeta SIM, yo compre una con una duración de un mes en Telcel que está justo en el piso de arriba en llegadas del Aeropuerto Benito Juárez. Me costo muy barata y merece la pena. Saludos.
Vane y Roger dice
Hola Nieves,
Muchísimas gracias por contarnos tu experiencia y contribuir a como dices, desmitificar esa mala imagen, que en muchas ocasiones hace que muchos viajeros quieran pero no se atrevan a viajar a este impresionante país.
Nos alegramos muchísimo de que disfrutases de tu viaje. Saludos
Alfonso y Martha C dice
Hola Viajeros viajamos en semana santa 13 al 20 de abril.Llego 8 pm que me recomiendas por la hora para llegar cerca del Fiesta americana. (airbnb), Para transportarme alguna tarjeta especial que sirva para metro y bus?Que tan reomendabke es la visita en globo a teotihuacan?Es recomendable la visita al tiempo de teotihuacan y la basilica de la virgen de Guadalupe?
gracias por tu informacion
Vane y Roger dice
Buenos días,
Te dejamos el post que escribimos sobre cómo ir del aeropuerto a Ciudad de México aunque teniendo en cuenta la hora, nosotros optaríamos por un transfer privado que es lo más cómodo.
Sobre las salidas que nos comentas, te dejamos el post Excursiones en Ciudad de México, donde hablamos sobre estas. Saludos
Lurdes dice
Hola chicos, me encanta vuestro blog, El 26 de Febrero marcharemos por 15 dias a México, estaremos 10 dias en Ciudad de Mexico y alrededores y 5 en Guadalajara, estoy interesada en coger la tarjeta SIM, pero tengo una duda en este post veo que la modalidad que vosotros escogisteis de 4 gigas cubre llamadas locales a Ciudad de México e internacionales a EE.UU y Canadá, imagino que también cubrirá llamadas a España. ¿me lo podriais aclarar? Muchas gracias, leyendo vuestros blogs nos animamos a viajar nosotros
Vane y Roger dice
Hola Lurdes,
No incluye llamadas internacionales y si no nos equivocamos, ningún plan de este tipo las incluye. Nosotros para estas llamadas utilizamos Skype o WhatsApp y la verdad es que nos va genial. Saludos
Lurdes dice
Muchas gracias
Luciana dice
Hola Vane y Roger! Cómo están? Tengo una duda, esta primera parte del recorrido la hicieron toda caminando, o algunas partes se movieron en metro/metrobus? (por ejemplo para ir desde el centro histórico hasta el paseo de la reforma)
Vane y Roger dice
Buenos días Luciana,
Este día hicimos todo el recorrido andando. Si no comentamos lo contrario, loas rutas siempre son a pie 😉
Saludos
Viajar y Otras Pasiones dice
¡Hola chicos!
¡Qué bonita e interesante es la CDMX! Nosotros estuvimos 4 días y nos quedaron muchas cosas por ver.
Nos gustó muchísimo la zona sur, la zona de roma-Condesa y también el bosque de Chapultepec.
Y, como hemos dicho en el otro post, no nos sentimos inseguros en ningún momento.
Gracias por compartir, a ver si entre todos le quitamos un poco la mala fama a esta ciudad tan increíble.
Un besote!
Vane y Roger dice
Hola!
A nosotros también nos quedaron cosas por ver y ya tenemos claro que cuando volvamos a México, que lo haremos y pronto, volveremos a pasar por CDMX para intentar conocerla un poquito más.
Saludos!!
Jorge Bernal dice
Os faltó ir al museo de Antropología en el Bosque de Chapultepec cerca del Castillo de Chapultepec. Para mí es de lo mejor de la Ciudad de México. Te permite descubrir las diferentes culturas prehispanas de México.
Vane y Roger dice
Hola Jorge,
No te imaginas la pena que tuvimos por no visitarlo. Esta, junto a otras muchas razones, serán las que nos hagan volver a pasar varios días en Ciudad de México cuando volvamos…
Saludos!!
Celia dice
Wouuuu que pasada! Mi pareja y yo estamos pensando ir este año a Mexico, pero yo, sinceramente tengo miedo por la seguridad. Vosotros, que experiencia habéis tenido, os ha parecido un país inseguro?
Muchisimas gracias de antemano. Y enhorabuena por el blog os sigo desde hace mucho y sois geniales.
Vane y Roger dice
Hola Celia,
Aunque este sería un debate muy amplio, siempre según nuestra experiencia, viajar a México es seguro. Aunque como siempre, hay que hacerlo con sentido común 😉
Nosotros en 45 días no nos hemos sentido inseguros en ningún momento, viajando por libre, moviéndonos en autobús y en Campeche, Yucatán y Quintana Roo en coche de alquiler.
No podemos negar que en México hay zonas inseguras y que pasan «cosas» desagradables, pero por lo que nosotros hemos vivido, este tipo de situaciones no son nada habituales en las zonas que visita el viajero y como comentamos, teniendo las precauciones que tomarías en cualquier otro país, no tiene que pasar nada.
Saludos