Día 3 : Pirámides de Teotihuacán desde la Ciudad de México
El día de hoy, en el que toca visitar Teotihuacán, nos suena el despertador cuando son las 5 de la mañana, momento que aprovechamos para repasar el itinerario de los próximos días de este viaje a México en 45 días.
Son las 7 de la mañana cuando puntuales subimos a la planta 6 del hotel Zócalo Central para disfrutar de un increíble desayuno con el que nos enfrentaremos al día de hoy, que conoceremos por fin las pirámides de Teotihuacán, uno de los lugares que visitar en México imprescindibles.

Faltan unos minutos para las 8 de la mañana cuando pedimos un UBER desde Zócalo hasta la Estación Central de autobuses de Ciudad de México, desde donde salen los autobuses al recinto arqueológico de Teotihuacán, ubicada a unos 5 kilómetros, por el que pagamos 2,93 euros.
Después de 15 minutos de trayecto, vamos directos a las taquillas de Autobuses Teotihuacán, ubicadas al final del vestíbulo a la izquierda, donde compramos los tickets al recinto arqueológico de Teotihuacán por 100 pesos ida y vuelta por persona.
El horario de salida del autobús de Ciudad de México a Teotihuacán es a las 8:45, momento en el que puntuales, salimos para descubrir uno de los lugares más interesantes de México: las pirámides de Teotihuacán.
Cómo ir de Ciudad de México al recinto arqueológico de Teotihuacán
Si buscas la manera más económica para ir de Ciudad de México al recinto arqueológico de Teotihuacán te aconsejamos seguir los siguientes pasos:
– Los autobuses a Teotihuacán salen desde la Estación Central de autobuses de Ciudad de México, a donde puedes llegar en metro tras varios transbordos desde el centro de la ciudad. Teniendo en cuenta el tiempo y el precio de este transporte, por menos de 3 euros te aconsejamos utilizar UBER, que te dejará en la estación en 15 minutos aproximadamente desde el centro de la ciudad, dependiendo del tráfico.
– Una vez en el vestíbulo de la Estación Central deberás girar a la izquierda y seguir hasta el final, para llegar a las taquillas de Autobuses Teotihuacán.
El precio del ticket de Ciudad de México a Teotihuacán es de 50 pesos por persona y trayecto. Los autobuses salen desde la sección 8, andén 7, tardan 1 hora y salen cada 15-20 minutos.
Ten en cuenta que la vuelta es cada 10-15 minutos aproximadamente, desde la puerta 2 y 3 del recinto arqueológico.
Una opción cómoda y segura, si no quieres hacer esta visita por libre, con la que además podrás conocer mucho mejor la historia del lugar, es reservar esta excursión a Teotihuacán al amanecer con guía en español o este Paseo en globo sobre Teotihuacán, que además incluye la visita al recinto arqueológico.
Si vas por tu cuenta puedes reservar las entradas desde esta página.

Después de un par de paradas en barrios del extrarradio de Ciudad de México, tomamos la carretera, rodeados de un terreno de lo más árido, para llegar en 1 hora al recinto arqueológico de Teotihuacán, donde nos dejan directamente en la puerta 1, la entrada principal.
Consejos para recorrer el recinto arqueológico de Teotihuacán
– Nada más bajarnos del autobús lo primero que nos encontramos es con varios vendedores, que aunque hemos leído que son muy insistente, la verdad es que con nosotros son de lo más amables, además de poco insistentes, algo que la verdad es de agradecer y más en un sitio como este.
– En el recinto arqueológico hay 4 puertas de acceso, ubicadas cada una de ellas en uno de los puntos cardinales. La más recomendable para entrar en la Puerta 1, que es la principal y para salir la Puerta 3 o 4, que es la más alejada y en la que se encuentran las pirámides de Teotihuacán.
– Comentar también que en la misma Puerta 1, donde te deja el autobús, te encuentras con varios taxistas que directamente te dicen que desde este punto a las pirámides de Teotihuacán hay 3 kilómetros y que ellos pueden llevarte directamente hasta ellas. Si bien es cierto que desde la puerta 1 hay 2-3 kilómetros hasta las pirámides de Teotihuacán, ellos lo que realmente hacen es llevarte hasta la Puerta 3 del recinto arqueológico, desde donde empezarás el recorrido por la Pirámide del Sol, para después ir a la Pirámide de la Luna e ir recorriendo el recinto a pie, hasta llegar a la Puerta 1.
Nosotros te recomendamos que por supuesto no hagas caso y vayas directamente a las taquillas, a las que llegas después de recorrer un camino asfaltado de apenas 200 metros.
– El horario es de 7 de la mañana a 5 de la tarde.
– El precio de la entrada es de 70 pesos por persona (válido durante todo un día) y una vez que has accedido, tienes que recorrer unos 100 metros hasta llegar al recinto.
– La visita a Teotihuacán, es de aproximadamente unas 3-4 horas, aunque se puede hacer en menos tiempo si no te entretienes demasiado en las diferentes estructuras.
– Aunque te recomiendan venir antes de las 10 de la mañana, que es la hora en la que suelen venir los grupos organizados, normalmente, aunque sea más pronto, siempre suele haber alguno. Estos suelen ir muy rápido, por lo que te recomendamos que esperes unos minutos y ya verás como en cuestión de 10 minutos prácticamente podrás estar solo para disfrutar y admirar uno de los lugares más increíbles de los alrededores de Ciudad de México.
– En épocas en las que haga calor, es conveniente llevar sombrero y protector solar, además de agua, ya que en el recinto arqueológico de Teotihuacán no hay prácticamente sombras y no se puede comprar agua más allá del punto de entrada.
Que ver en Teotihuacán
Considerada como la ciudad más importante de Mesoamérica, Teotihuacán se encuentra a 50 kilómetros de Ciudad de México y es famosa sobre todo, por las pirámides de Teotihuacán: la pirámide del Sol y la pirámide de la Luna.
El recinto arqueológico en su totalidad es de más de 20 km2, pero la gran mayoría de las estructuras que se visitan están en los alrededores de la Calzada de los Muertos, la artería principal de Teotihuacán.

Como comentábamos anteriormente, nuestro consejo es que accedas al recinto a través de la Puerta 1, la entrada principal, desde donde podrás empezar con el recorrido por Teotihuacán.
La Ciudadela
Entrando por la puerta 1, la primera estructura que encuentras es La Ciudadela, en la que puedes ver 4 plataformas en las que se ubican las 15 pirámides que hay en esta zona. La pirámide principal de La Ciudadela es el Templo de Quetzalcóatl, que se cree, pudo representar uno de los centros administrativos de la ciudad.
Especial atención merecen los peldaños del Templo de Quetzalcóatl, que aunque en estos momentos se encuentran restaurándolos y no se pueden ver de cerca, tienen increíbles tallas.

Calzada de los Muertos
La Calzada de los Muertos es uno de los puntos más importantes del recinto, junto a las pirámides de Teotihuacán, que tanto a día de hoy como antaño, representaba la arteria principal de la ciudad, desde la que se pueden ver las estructuras más importantes.
Tiene aproximadamente 2 kilómetros y es a través de la que se llega a la pirámide del Sol y a la pirámide de la Luna.
Es en esta calzada donde normalmente se ubican la mayoría de vendedores de souvenirs. Aunque habíamos leído que en ciertos momentos son algo molestos e insistentes, la verdad es que nuestra experiencia fue totalmente contraria a esta, incluso llamándonos la atención lo poco insistentes que eran.


Pirámide del Sol
La pirámide del Sol es una de las pirámides de Teotihuacán y una de las estructuras más famosas de todo el recinto arqueológico, además de ser la tercera pirámide más grande del mundo, superada únicamente por la pirámide de Keops en Egipto y la pirámide de Cholula, también en México.
Con una altura de 70 metros y una base de 222 metros por lado, este era el lugar en el que se adoraba al dios Sol, según la creencia azteca.

La mejor forma de conocer la pirámide del Sol y también disfrutar de una perspectiva única e increíble, es coger aliento para subir los 248 escalones que separan la base de la parte más alta.
Aunque los escalones son bastante regulares, en un momento del ascenso, estos se vuelven mucho más estrechos, por lo que si tienes vértigo, conviene ir con calma y asegurando los pies, para no tener ningún percance.


El tiempo total de ascenso a la pirámide del Sol, más algo de tiempo para descansar y tomar algunas fotografías no es de más de 30-45 minutos y como comentábamos antes en los consejos, conviene llevar agua antes de empezar, ya que aunque si te lo tomas con tranquilidad no es un gran esfuerzo, la calor siempre es un factor importante.

Plaza del Sol
Este es uno de los puntos donde suele concentrarse gran parte de gente, ya que es una de las perspectivas más increíbles de la impresionante pirámide del Sol. Te recomendamos esperar un rato a que no haya demasiada y acercarte hasta el muro más próximo a la pirámide para poder disfrutar de una de las vistas más bellas de Teotihuacán.

Pirámide de la Luna
En la zona norte del recinto, se encuentra la pirámide de la Luna, la segunda de las pirámides de Teotihuacán y otra de las estructuras más famosas del yacimiento.
Aunque a simple vista pueda parecer de igual tamaño a la pirámide del Sol, esta es más pequeña y esto es debido a que se encuentra ubicada sobre una elevación del terreno. Una curiosidad es observar como a medida que se avanza por la Calzada de los Muertos hacia ella, esta se funde a la perfección con el Cerro Gordo, ubicado justo en la parte trasera de la pirámide.

Como en la pirámide del Sol, es muy recomendable subir hasta la zona más alta, ya que tanto la perspectiva del recto del recinto arqueológico, como la sensación de la experiencia, merecen mucho la pena.
Los escalones son bastante más anchos que los de la pirámide del Sol, además de que son menos en número, por lo que el ascenso no te llevará mucho tiempo.

Otra de las recomendaciones es que te tomes tu tiempo. Teotihuacán es uno de los lugares más increíbles de México y poder disfrutarlo con tranquilidad, empapándote de él y de su energía, es un momento que estamos seguros, se volverá inolvidable.

Reserva los tours y las excursiones en español mejor valoradas de Ciudad de México por viajeros:
– Teotihuacán, Basílica de Guadalupe y Tlatelolco
– Excursión a Teotihuacán al amanecer
– Paseo en globo sobre Teotihuacán
– Tour de la Ciudad de México al completo
– Oferta: Castillo de Chapultepec + Museo de Antropología
– Muchas más excursiones y tours en/desde Ciudad de México aquí
Plaza de la Luna
Justo frente a la pirámide de la Luna se encuentra esta plaza en la que hay 12 plataformas elevadas de templos, desde las que se tienen también unas increíbles vistas de los alrededores y de la propia pirámide de la Luna.
La plataforma que puede verse en la zona central, según los estudios, se cree que fue el lugar en el que tenían lugar diferentes celebraciones religiosas, como danzas.

Aunque no es necesario subir a todas, sí que te recomendamos subir a alguna, para tener diferentes perspectivas.

Palacio de Quetzalpapáloti
Muy cerca de la puerta 3 se encuentra esta estructura, conocida como el Palacio de Quetzalpapáloti, también conocido como Palacio de la Mariposa Quetzal, donde vivió un sacerdote y donde se celebraban diferentes rituales.
El tiempo de visita a esta zona se limita a solo 10 minutos, ya que es un lugar pequeño y estrecho, aunque por lo que vemos, al menos cuando nosotros accedemos, no hay nadie que controle el tiempo, por lo que imaginamos que este tiempo se controla únicamente en los momentos en los que hay mucha afluencia de visitantes.

Palacio de los Jaguares y Templo de los Caracoles Emplumados
Estas dos estructuras se encuentran ubicadas en la parte de atrás del Palacio de Quetzalpapáloti. En ambos se encuentran murales y tallas de interés, que te recomendamos no perderte en la visita a las pirámides de Teotihuacán.

Mapa de la zona arqueológica de las pirámides de Teotihuacán
Después de prácticamente 3 horas y media visitando el recinto arqueológico de Teotihuacán, nos dirigimos a la puerta 3, desde donde cogeremos el autobús de vuelta a Ciudad de México, parando antes en un kiosko para comprar una bolsa de patatas chips por 35 pesos, que hacen que nuestro estómago aguante la hora que nos queda de camino hasta llegar a la Estación Central de CDMX.
Y así cuando pasan algunos minutos de la 1:30 del mediodía, nos montamos en el autobús que pasa directamente por la carretera que hay frente a la puerta 3 y que en poco más de una hora, nos deja la Estación Central de Ciudad de México.
Una vez en la ciudad y viendo que son las 14:30, decidimos hacer una parada técnica en un Subway de la misma estación, donde comemos un par de sándwich más dos refrescos por 185 pesos y cuando son las 15:30 volvemos a pedir un UBER que por 5,93 euros, nos lleva hasta el Castillo de Chapultepec, que era una de las visitas que hacer en la Ciudad de México imprescindibles, que teníamos para ayer, pero que al final, por falta de tiempo, dejamos para hoy.
al que ayer no llegamos y un lugar que no queremos perdernos en este viaje a México en 45 días.
Aunque parezca mentira, son las 5 de la tarde cuando llegamos al Bosque de Chapultepec y es que al increíble tráfico que hay a estas horas en la ciudad, se ha sumado que el conductor no tenía muy claro el lugar por el que tenía que llegar, así que nosotros, después de ver la hora que es y confirmar en la aplicación Maps.me que estamos muy cerca, decidimos quedarnos a unos metros e ir directamente andando hasta la entrada.
Aunque la idea inicial era entrar en el Castillo de Chapultepec, cuando llegamos ya está cerrado, por lo que decidimos abortar esta misión e ir directamente a dar un paseo por el Bosque de Chapultepec, otra de las visitas más recomendadas de Ciudad de México.


Faltan unos minutos para las 6:30 de la tarde cuando abandonamos el Bosque de Chapultepec por el Paseo de la Reforma, donde tenemos la suerte de disfrutar de un atardecer único para recorrerlo hasta llegar al Ángel de la Independencia, que es el monumento que nos quedó pendiente ayer cuando dejamos el Paseo de la Reforma a medio camino.
Más información práctica para preparar tu viaje a Ciudad de México
– 10 lugares que ver en Ciudad de México imprescindibles
– Ruta por México en 14 y 21 días
– Los 5 mejores tours y excursiones en Ciudad de México
– 10 consejos para viajar a México imprescindibles
– Mejor seguro de viaje para México
– Seguridad en México

Justo en esta rotonda pedimos otro UBER que por 55 pesos nos lleva hasta la Torre Latinoamericana donde volvemos a recorrer la Avenida Madero, que estas horas está increíblemente animada, con muchísima gente y todas las tiendas abiertas, algo que nos obliga a dedicar prácticamente una hora a esta zona, para disfrutarla por la tarde-noche y así adentrarnos en este ambiente que tanto nos está gustando y que tan alejado está a la inseguridad que habíamos leído, íbamos a sentir en este país.


Después de este paseo y ya siendo la hora de la cena, decidimos acercarnos hasta Azul Histórico, otro de los restaurantes más recomendados de la ciudad, donde pedimos un guacamole como entrante, una cochinita pibil de segundo y unos buñuelos con mole más copa de vino, agua y un par de cafés por 795 pesos.

Después de la experiencia tenemos que decir que aunque es algo más caro que los restaurantes más habituales, es resultado es increíblemente bueno, por lo que queda más que recomendado.

Y así cuando son aproximadamente las 9 y media de la noche damos por finalizado el completo día de hoy, visitando las pirámides de Teotihuacán, volviendo al hotel Zócalo Central donde caemos como niños para empezar a soñar con México y este increíble viaje que acaba de empezar.
Seguro de viaje para México
Para viajar a México, nada mejor que contar con un buen seguro de viaje.
Nosotros siempre viajamos asegurados con Mondo, con quien llevamos un seguro totalmente adecuado a las necesidades que vayamos a tener en el viaje.
Contratando aquí tu seguro con Mondo, sólo por ser lector de Viajeros Callejeros, tienes un 5% de descuento
Deja un comentario