Día 6 : Que visitar en San Miguel de Allende
El día de hoy empieza un poco más pronto de lo habitual, cuando son las 4:30 de la madrugada y es que después de pasar ayer un día increíble, en el que disfrutamos con Victoria y Alan de varios lugares para visitar en el DF imprescindibles, como Coyoacán y San Ángel, hoy empezamos una nueva etapa del viaje a México en 45 días, en una nueva ciudad y que nos llevará a conocer muchos de los lugares que visitar en San Miguel de Allende.
Aprovechamos el madrugón para trabajar un poco y seleccionar las muchas fotos que hicimos ayer y cuando son las 7 de la mañana vamos a la terraza del hotel Zócalo Central, nuestro alojamiento en Ciudad de México estos días, para desayunar y cargar energía para enfrentarnos el día que tenemos los delante.

Como ha sido habitual estos días que hemos pasado en Ciudad de México, UBER vuelve a ser nuestro transporte y directamente desde la aplicación solicitamos por 2,50 euros un coche que nos lleve hastaa la Estación Central, desde donde salimos el otro día para visitar Teotihuacán y desde donde sale nuestro autobús a San Miguel de Allende a las 8:40 de la mañana.
Hoy domingo el tráfico es bastante menos denso de lo habitual, por lo que en 20 minutos ya estamos en la Estación Central, donde vamos directos a la taquillas de ETN, para dejar las maletas en la zona de equipaje, tomar otro café por 25 pesos e ir directos a la puerta 1, desde donde puntuales pasamos el control y salimos rumbo a San Miguel de Allende cuando son las 8:40 de la mañana.

Cómo ir de Ciudad de México a San Miguel de Allende
Hay varias compañías que operan para ir de Ciudad de México a San Miguel de Allende. Según nuestra experiencia, ETN es una de las mejores.
Además de poder hacer la compra anticipada a través de su página web y poder escoger los asientos, sus autobuses de primera clase están increíblemente equipados para un viaje de estas características, en el que el tiempo de viaje es de unas 4:30 horas.
WiFi a bordo, asientos reclinables, servicio de cafetería, desayuno, televisión, baño…Muchísimo mejor que primera de un avión.
Si dispones de sólo un día, una buena opción es reservar esta excursión a San Miguel de Allende desde Ciudad de México con guía en español.
Para más información puedes consultar este post sobre cómo llegar a San Miguel de Allende.

Después de un par de paradas y un trayecto que aprovechamos para leer, repasar el itinerario de este viaje a México por libre y por supuesto, revisar la lista de lugares que visitar en San Miguel de Allende, llegamos a la ciudad cuando son la 1:30 del mediodía, desde donde directamente solicitamos un UBER que por 1,93 euros, nos lleve al Hotel Posada María Luisa, el que será nuestro alojamiento en San Miguel de Allende, las próximas dos noches.
Hacemos un check-in rápido y subimos a la tercera planta donde tenemos nuestra habitación con unas vistas realmente espectaculares y desde donde podemos empezar a descubrir los colores tan característicos de esta ciudad del estado de Guanajuato, que empezaremos a descubrir en breve.

Dejamos el equipaje y siendo ya prácticamente la 1:30 del mediodía, decidimos ir a buscar un sitio en el que comer antes de empezar la ruta que tenemos planificada para esta tarde y que nos llevará por algunos de los lugares que visitar en San Miguel de Allende más interesantes. Después de mirar en TripAdvisor nos decimos al final por el Café Oso Azul, una cafetería muy conocida donde comer en San Miguel de Allende y donde aprovechamos para pedir una de las recomendaciones que nos hizo ayer Alan y que no es otra que los famosos chilaquiles, un plato típico mexicano, que tenemos que decir está espectacular.
Reserva los tours y las excursiones en español mejor valoradas de San Miguel de Allende por viajeros:
– Visita guiada por San Miguel de Allende
– Excursión a Guanajuato
– Tour privado por San Miguel de Allende
– Tour por San Miguel de Allende al completo
– Excursión a la zona arqueológica de la Cañada de la Virgen– Más excursiones y tours aquí
Y así, con unos chilaquiles verdes, unos huevos rancheros con fruta más refrescos y dos cafés por 250 pesos damos por inaugurado nuestro primer día en la ciudad dispuestos a empezar a descubrir las cosas que hacer en San Miguel de Allende en estas primeras horas.
Una opción interesante para recorrer la historia ciudad y no perderte nada es reservar esta visita guiada en español o este tour privado en el que tendrás un guía sólo para ti.

Aunque por lo que hemos visto en este itinerario la ciudad no es demasiado grande, la verdad es que la visita a los lugares que visitar en San Miguel de Allende imprescindibles no es precisamente escueta, por lo que al tener la tarde de hoy y el día de mañana completo, decidimos dedicar estas horas a disfrutar con tranquilidad de sus calles, paseando y teniendo esa primera toma de contacto que nos permitirá conocer un poquito más esta bella ciudad inscrita por la Unesco como Patrimonio cultural de la Humanidad.

Son las 3 de la tarde cuando empezamos nuestro recorrido por los lugares que visitar en San Miguel de Allende que tenemos anotados como más importantes, acercándonos al Templo de la Concepción, muy cerca de la cafetería Oso Azul, donde hemos comido.

Siendo la hora que es y estando aquí, aprovechamos para entrar y hacer una visita rápida, que repetiremos mañana con más tiempo, ya que es el día que hemos decidido dedicar íntegro a conocer todos los lugares que visitar en San Miguel de Allende y desde aquí empezamos a perdernos por las callecitas de esta ciudad que llenas de color, que en tan sólo una hora nos han enamorado.

Más información práctica para preparar tu viaje a Ciudad de México
– Ruta por México en 14 y 21 días
– 10 lugares que ver en Ciudad de México imprescindibles
– Los 5 mejores tours y excursiones en Ciudad de México
– 10 consejos para viajar a México imprescindibles
– Mejor seguro de viaje para México
– Seguridad en México
– Los mejores free tours en Ciudad de México gratis
Aunque inicialmente no tenemos ningún plan, casi sin quererlo acabamos en la zona de la Plaza Principal o El Jardín, el lugar que podríamos decir es el centro neurálgico de la ciudad y al que estamos seguros, en algún momento u otro, acabarás llegando. Al ser domingo, las calles de San Miguel de Allende y especialmente esta zona, se encuentran animadísimas y muy concurridas, sobre todo de familias que a esta hora de la tarde, pasean en busca del calor de las encantadoras callejuelas de la ciudad.

Después de disfrutar de esta zona de la ciudad durante un buen rato y sentarnos en uno de los bancos a ver únicamente la vida pasar, algo que nos parece imprescindible en una ciudad como esta, volvemos a ponernos en marcha, ahora recorriendo dos de sus calles principales, en las que nos rodeamos de tiendas de artesanía hasta llegar al Templo de San Francisco, otro de los lugares que visitar en San Miguel de Allende, que mañana no nos perderemos.


Como comentábamos anteriormente el centro histórico de San Miguel de Allende y su zona más turística se recorre fácilmente en poco tiempo, ya que los puntos más importantes están muy cerca unos de otros, incluso podríamos decir que saliendo muy temprano desde Ciudad de México en una tarde y varias horas por la mañana, sería factible ver los lugares más interesantes, pero después de nuestra experiencia, no podemos más que recomendarte, que dediques mínimo un día completo a conocerla, ya que es una ciudad perfecta e idónea para conocer ese colorido México y sobre todo, disfrutar de un ambiente increíblemente adictivo y es que como también decíamos anteriormente, no nos han hecho falta más de unas horas para enamorarnos por completo de la ciudad y que haya pasado a estar en la lista de posibles destinos para pasar una temporada.

Paseo tras paseo y calle tras calle, volvemos a hacer algo imposible de no hacer en una ciudad como esta, que no es otra que seguir paseando y admirando la bellísima arquitectura de sus casas y calles, que parecen sacadas de una película hasta llegar al mercado de artesanías, un increíble entramado de callecitas, llenas de color, en la que los puestecitos de artesanía son los máximos protagonistas.

En el callejón entre Colegio y Loreto se encuentra este mercado de artesanías en el que la primera de las estancias es cubierta y donde encontramos diferentes puestos entre los que se venden artículos de la vida cotidiana, además de muchas artesanías, de diferentes calidades, para cuando se llega a la segunda zona, encontrar tiendecitas algo más especiales en las que la artesanía que se vende está algo más elaborada.

Sin duda, si quieres comprar algún souvenir, este es el lugar perfecto, ya que hay múltiples artículos, como decimos de diferentes calidades, pero la mayoría con muchísimo encanto, perfectos para llevar como recuerdo.

Son las 7 de la tarde cuando volvemos sobre nuestros pasos, para volver al centro de San Miguel de Allende, volviendo a perdernos por sus calles más céntricas, haciendo varias paradas en diferentes tiendecitas en las que volvemos a ver la increíble artesanía que vimos días atrás en Ciudad de México que tanto nos gustó.


Antes de ur a cenar hacemos una parada en una cafetería para tomar un par de cafés y una pasta por 120 pesos, para cuando faltan unos minutos para las 7 salir de nuevo a las calles de la ciudad, ahora ya con la firme idea de conocer San Miguel de Allende y sus calles con la caída de la noche, momento en la que cobra un increíble color.


Disfrutamos de casi una hora paseando por el centro histórico de San Miguel de Allende, hasta que la temperatura, 10 grados en estos momentos y el cansancio nos recuerdan que ha llegado el momento de ir a cenar, acercándonos hasta Hecho en México, donde pedimos unos tacos de camarones más unas fajitas, agua y cerveza por 331 pesos.

Y así, cuando son las 9 de la noche, volvemos al Hotel Posada María Luisa, dispuestos a descansar como niños al abrigo de San Miguel de Allende, una ciudad que nos ha enamorado de una manera increíble y que mañana seguiremos conociendo.

No te pierdas el día de mañana, en el que haremos una ruta detallada, con mapa incluido, de los lugares que visitar en San Miguel de Allende.
Seguro de viaje para México
Para viajar a México, nada mejor que contar con un buen seguro de viaje.
Nosotros siempre viajamos asegurados con Mondo, con quien llevamos un seguro totalmente adecuado a las necesidades que vayamos a tener en el viaje.
Contratando aquí tu seguro con Mondo, sólo por ser lector de Viajeros Callejeros, tienes un 5% de descuento
Patricia dice
Cuando vas a comprar un billete de bus tienes que dejar las maletas en la zona de equipajes como si fuera un aeropuerto? No las llevas tú al autobús como en España?
Vane y Roger dice
Hola Patricia,
Sí, debes dejar allí el equipaje y lo suben ellos al autobús. Te dan unos tickets y después lo recoges a la salida. Saludos
Patricia dice
Qué curioso! Cuando te bajas recoges la maleta, no? Eso es igual que en España, no?
Y si ya llevas el billete de bus comprado igual tienes que pasar por «taquilla» de la compañía de bus para dejar la maleta…lo veo mucha pérdida de tiempo porque si hay cola la tienes que hacer igual…aunque ya tenga tus billetes!
Vane y Roger dice
Hola Patricia,
Sí, es así como funciona. De todas formas una vez que estés allí te explicarán todo. Saludos
Angela Aunsique dice
Hola, estaré en CDMX y solo tengo una opción de pueblo para ir: Puebla o San Miguel de Allende, cual recomiendas para ir solo un día?
Vane y Roger dice
Hola Ángela,
Sin dudarlo Puebla. Si solo tienes un día ir a San Miguel de Allende y poder ver algo y disfrutarlo es prácticamente imposible ya que en autobús el trayecto de ida son 4:30h.
Saludos
Ariadna Pérez dice
Me parece mucho más comprometido, solidario y fiel hacer los traslados con TAXI en vez de con UBER. Dejamos el dinero a la economía local de pequeños autónomos que tienen su TAXI. Los viajeros debemos aportar valor en el país, no en multinacionales. Yo siempre que viajo (y viajo muchísimo) utilizo el TAXI. No hay que confundirse
Vane y Roger dice
Hola Ariadna,
Muchísimas gracias por contarnos tu opinión. En nuestro caso, siempre defendemos la diversidad de opciones y la posibilidad de escoger. Lamentablemente y con esto no queremos generalizar, nosotros hemos tenido malísimas experiencias con el taxi. Durante nuestros viajes y en España, hemos cogido cientos de ellos y nos atreveríamos a decir que el 95% no han querido darnos ticket, hemos tenido que «pelearnos» para que pusiesen el taxímetro, nos han dado 100 vueltas para llegar al destino…etc, por lo que al final debido a este mal servicio, hemos decidido dejar de utilizarlos.
A diferencia, el servicio de Uber siempre ha sido impecable en todos los sentidos, además de transparente con los precios y los trayectos.
Saludos
Andres dice
Hola!! En febrero voy a estar en Mexico por 18 dias. Mi ideas es recorrer CDMX y los pueblos mágicos de Queretaro y Puebla (Ademas de las capitales de los dos estados). Que me recomiendan? es posible en esa cantidad de dias.
Los lugares que tengo apuntado son estos:
1) CDMX 7 dias
A-Ciudad de Mexico
B-Metepec
C-Malinalco
D-Valle del Bravo
E-Teotihuacan
F-El Oro
2) PUEBLA: 4 dias
A-Ciudad de Puebla
B-Atlixco
C-Chignahuapan
D-Cholula
E-Pahuatlan
F-Cuetzalan
G-Tlatauquitepec
H-Xicotepec
I-Zacatlan
J-Huauchinango
3) QUERETARO: 7 dias
A-Santiago de Queretaro
B-Bernal
C-Tequisquiapan
D-Cadereyta de Montes
E-San Joaquin
F-Jalpan de Serra
G-San Miguel de Allende
Obviamente se que son muchos lugares y algunos tengo que sacar. Ustedes que me recomendarian?
Vane y Roger dice
Hola Andrés,
Sentimos no poder ayudarte ya que nosotros, tal y como puedes ver en esta guía práctica, de todos los lugares que mencionas, únicamente visitamos San Miguel de Allende, Teotihuacan, CDMX y Puebla.
Esperamos que algún viajero que haya visitado o conozca estos lugares pueda ayudarte.
Saludos
Cristina dice
¿Hace falta la compra anticipada del ticket del autobús?
Muchas gracias.
Pues si que le sacáis partido a Uber. ¿No hay problemas con los taxistas?
Vane y Roger dice
Hola Cristina,
En principio nosotros diríamos que no, siempre que compres con unos días de antelación, sobre todo si quieres viajar un día y a una hora determinada.
Aunque también es cierto que en algunos trayectos que hicimos, el autobús iba lleno, por lo que quizás, si tienes los días claros, lo mejor sería reservar para ir con más tranquilidad.
Respecto a Uber, tal y como comentaremos en los días posteriores, hay ciudades en las que hay conflictos abiertos con los taxistas y o no hay servicio en la ciudad o no en las inmediaciones de las estaciones.
Saludos