• Ir al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
  • Top 10 España
    • Qué ver en Barcelona
    • Qué ver en Bilbao
    • Qué ver en Granada
    • Qué ver en Madrid
    • Qué ver en Mallorca
    • Qué ver en San Sebastián
    • Qué ver en Santiago de Compostela
    • Qué ver en Sevilla
    • Qué ver en Toledo
    • Qué ver en Valencia
  • Top 10 Europa
    • Qué ver en Ámsterdam
    • Qué ver en Budapest
    • Qué ver en Cracovia
    • Qué ver en Florencia
    • Qué ver en Lisboa
    • Qué ver en Londres
    • Qué ver en Oporto
    • Qué ver en París
    • Qué ver en Roma
    • Qué ver en Praga
  • Top 10 Mundo
    • Qué ver en Bangkok
    • Qué ver en Costa Rica
    • Qué ver en Hong Kong
    • Qué ver en Egipto
    • Qué ver en Estambul
    • Qué ver en Lima
    • Qué ver en Marrakech
    • Qué ver en Nueva York
    • Qué ver en San Francisco
    • Qué ver en Tulum
  • Guías Viajeros Callejeros
    • Guías de Viajes
    • Guías de Países
    • Guías de Ciudades
    • Consejos
Show Search

Blog de viajes para viajar por libre - Viajeros Callejeros

Blog de viajes con las mejores guías, consejos, ciudades que ver, cosas que hacer, lugares que visitar para que puedas organizar y preparar tu viaje por libre por todo el mundo

  • EUROPA
    • Alemania
    • Andorra
    • Austria
    • Bélgica
    • Croacia
    • Dinamarca
    • Escocia
    • Estonia
    • Finlandia
    • Francia
    • Grecia
    • Holanda
    • Hungría
      • Budapest
    • Inglaterra
    • Irlanda
    • Islandia
    • Italia
    • Polonia
    • Portugal
    • República Checa
    • Suecia
    • Suiza
  • ASIA
    • China
      • China en 25 días
      • Shanghái y Tíbet en 19 días
    • Emiratos Árabes Unidos
    • India
    • Indonesia
      • Bali por libre
      • Indonesia en 26 días
    • Israel y Palestina
    • Japón
    • Jordania
    • Maldivas
    • Singapur
    • Sri Lanka
    • Tailandia
    • Tíbet
    • Turquía
  • ÁFRICA
    • Egipto
    • Marruecos
    • Kenia
    • Sudáfrica
    • Tanzania
  • AMÉRICA
    • Chile
    • Colombia
    • Costa Rica
    • Estados Unidos
      • Nueva York
      • Oeste de Estados Unidos
      • Península de Florida
    • Guatemala
    • Honduras
    • México
    • Perú
    • República Dominicana
  • OCEANÍA
    • Nueva Zelanda
  • ESPAÑA
    • Andalucía
    • Aragón
    • Asturias
    • Cantabria
    • Castilla y León
    • Castilla-La Mancha
      • Cuenca
      • Toledo
    • Cataluña
    • Comunidad de Madrid
    • Comunidad Valenciana
      • Alicante
      • Benidorm
      • Peñíscola
      • Valencia
    • Galicia
    • Islas Baleares
      • Formentera
      • Ibiza
      • Mallorca
      • Menorca
    • La Rioja
    • Murcia
    • Navarra
    • País Vasco
  • Show Search

Cómo visitar Teotihuacán: cómo llegar, entradas y precios

Esta guía sobre cómo visitar Teotihuacán te ayudará a planificar tu recorrido por uno de los lugares más impresionantes que ver en México. Te contaremos la mejor forma de llegar, entradas, precios, excursiones y consejos para que tu experiencia sea perfecta.

Conocido por ser uno de los destinos más impresionantes del país y fácilmente accesible desde Ciudad de México, te aseguramos que disfrutarás al máximo del que fue uno de los mayores centros políticos, culturales, económicos y religiosos de Mesoamérica durante los siglos I a.C. y VI d.C. Si bien se trata de un lugar muy turístico, será extremadamente difícil que no caigas rendido a sus encantos mientras caminas junto a sus imponentes pirámides.

Basándonos en nuestra visita durante el viaje a México por libre, en este post vamos a contarte todo lo necesario para visitar Teotihuacán en México. ¡Empezamos!

¿Por qué visitar Teotihuacán?

El lugar donde los hombres se vuelven dioses es uno de los sitios más increíbles de México y nos atreveríamos a decir que del continente americano. Declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, se cree que fue una de las ciudades más importantes de Mesoamérica.
Parece que su fundación pudo haber sido alrededor del siglo II a.C. aunque su período de mayor esplendor se dio durante el siglo V d.C., cuando pudo llegar a ocupar unos 20 km². No en vano, se cree que pudo estar habitada por casi 200.000 personas de diversos orígenes étnicos, lo que supone que fuese la 6ª ciudad más grande del mundo en aquella época. Lo que hoy en día se puede ver ya es espectacular, pero debes saber que se cree que solo se ha descubierto el 2% de lo que pudo representar.

Dada su cercanía con la capital mexicana, es factible visitar Teotihuacán en una mañana o una tarde. Por esto, para nosotros es uno de los imprescindibles que ver en Ciudad de México ya que además, puedes llegar fácilmente en coche, en transporte público o en una excursión y seguir explorando la ciudad unas horas después.

Para que puedas exprimir al máximo tu estancia en Ciudad de México, aquí vamos a contarte todo lo que tienes que saber para visitar Teotihuacán, uno de los lugares que te recomendamos incluir en cualquier ruta por México.

La preciosa Pirámide de la Luna en Teotihuacán
La preciosa Pirámide de la Luna en Teotihuacán

Cómo llegar a Teotihuacán en México

El recinto arqueológico se encuentra más o menos a 50 kilómetros de Ciudad de México. Por ello, lo primero que tienes que hacer para llegar a Teotihuacán es buscar vuelos a Ciudad de México, que cuenta con un aeropuerto internacional en el que aterrizan aviones desde casi cualquier ciudad dentro del país y, por supuesto, de lugares de todo el mundo.

Ya en Ciudad de México, tienes la opción de llegar a Teotihuacán en coche de alquiler, en transporte público o en una excursión. En el primer caso, debes considerar que tendrás que abonar el importe de carreteras de peaje por las que pases (alrededor de 80 pesos desde Ciudad de México), así como el aparcamiento en el parking del yacimiento, que cuesta 50 pesos por coche.

Cómo llegar a Teotihuacán desde Ciudad de México en transporte público

Para llegar a Teotihuacán por libre deberás dirigirte primero a la Terminal Central de Autobuses del Norte de Ciudad de México. La mejor manera de hacer este tramo desde tu hotel dependerá de dónde estés ubicado en la ciudad. En nuestro caso, optamos por usar Uber, pero también cuentas con buses urbanos (trolebús) o el metro. Esta última alternativa es genial si tienes una parada cerca, ya que así te ahorrarás el tráfico capitalino. La línea 5 (amarilla) llega justo a la terminal.

Ya en la estación de buses, tendrás que buscar las taquillas de la empresa Autobuses Teotihuacán, ubicadas en la sección 8. El billete cuesta 55 pesos por persona y también es factible comprar el trayecto de vuelta. Hay casi 4 frecuencias cada hora y operan de 6h a 21h.

Podrás identificar tu bus porque suelen llevar un cartel que dice “Pirámides” y acostumbran a salir desde el andén 7. Si te pierdes, no te preocupes, puedes preguntarle a uno de los muchos trabajadores de la terminal. El recorrido hasta el recinto arqueológico dura más o menos una hora, aunque también dependerá del tráfico que haya en Ciudad de México.

Los buses que llegan a Teotihuacán lo hacen a las Puertas 1 y 2 del recinto arqueológico. Nosotros te recomendamos que te bajes en la 1 y empieces tu recorrido desde ahí.

Excursiones a Teotihuacán

Desde luego, la forma más cómoda, rápida y segura de llegar a Teotihuacán es en una excursión. Estas incluyen la recogida en tu hotel o en puntos céntricos de Ciudad de México, la entrada, la visita con un guía experto en la zona y el regreso para que no tengas que preocuparte de nada.

Lo habitual es que salgas a primerísima hora desde Ciudad de México (entre las 6h y las 7h) para así ser de los primeros en visitar Teotihuacán, pero hay excursiones de todo tipo. Algunas también combinan otras visitas en los alrededores para aprovechar mejor tu estancia. Lo mejor es reservarlas con tiempo, sobre todo si estás pensando en viajar en temporada alta (Navidades, Semana Santa, julio y agosto).

Aquí te dejamos las más valoradas por otros viajeros como tú para que elijas la que más va contigo:

  • Excursión a Teotihuacán: es la excursión más popular, que incluye el traslado, la entrada y las explicaciones de un guía. Dura aproximadamente 9 horas. Si te apetece hacerlo de una forma más íntima, también puedes contratar esta excursión privada.
  • Excursión a Teotihuacán al atardecer: es como la anterior, pero sales alrededor de las 12h30 y regresas tras la puesta de sol, por lo que es un poco más corta. Lo más mágico es que podrás contemplar el atardecer junto a estas espectaculares pirámides.
  • Paseo en globo sobre Teotihuacán: ¡cumple tu sueño viajero sobrevolando Teotihuacán en globo! Además, tras un brindis por la experiencia, tendrás tiempo libre para visitar el yacimiento. Si lo quieres hacer súper especial, también puedes reservar este paseo privado.
  • Excursión en bicicleta por Teotihuacán: una manera distinta de conocer el recinto y también más agradable, ya que no tendrás que caminar tanto. Además, recorrerás lugares menos frecuentados por otros turistas. Esta excursión a Teotihuacán incluye la recogida en el hotel, las entradas e, incluso, la comida.
  • Teotihuacán, Basílica de Guadalupe y Tlatelolco: Tlatelolco fue la capital del imperio azteca, así que con este tour podrás ahondar un poco más en la historia de México. Además, la Villa de Guadalupe y su basílica son uno de los lugares de peregrinaje más importantes de América Latina.
  • Tour de 2 días por Ciudad de México al completo: olvídate de la planificación de 2 días de tu viaje por México con este tour, uno de ellos dedicado a visitar Teotihuacán y otro a recorrer los principales atractivos de Ciudad de México.
excursión Teotihuacán en globo
No lo pienses mucho y haz una excursión a Teotihuacán en globo, ¡algo mágico!

Entradas a Teotihuacán: precios y tipos

Solo existe un tipo de entrada a Teotihuacán, la general, que cuesta 85 pesos por persona. La entrada es gratis para menores de 13 años y los estudiantes, profesiones y jubilados mexicanos que puedan acreditarlo. Los ciudadanos mexicanos entran gratis los domingos.
Con esta entrada podrás acceder al recinto arqueológico, así como a los dos museos pertenecientes a él. Además, podrás salir y entrar, lo cual es interesante si quieres hacer una parada a comer en los alrededores.

Considera que si quieres usar una cámara de vídeo, tienes que pagar 50 pesos adicionales. Además, el aparcamiento para vehículos cuesta 50 pesos.

icono-informacion-articulos
Tarjetas recomendadas para viajar

Recuerda que para no pagar comisiones y tener siempre el cambio actual te recomendamos utilizar la tarjeta Revolut y la tarjeta N26. Son las que nosotros utilizamos, son gratuitas y te supondrán un gran ahorro.
Puedes encontrar más información en este artículo sobre las mejores tarjetas para viajar sin comisiones.

Horarios de Teotihuacán

Los horarios de entrada a Teotihuacán son todos los días de 8h a 17h, siendo la última entrada a las 16h.

Puesto que la mayoría de grupos organizados llegan alrededor de las 10h o las 11h, si estás pensando en visitar Teotihuacán por libre, es aconsejable llegar a las 8h y evitar los fines de semana. Aun así, se trata de un recinto arqueológico de grandes dimensiones y no tendrás la sensación de masificación. Si quieres hacer una foto con menos gente, simplemente espera que el guía del grupo termine su explicación y seguro que la consigues.

cómo visitar Teotihuacán horarios
La mejor hora para visitar Teotihuacán es a las 8h, cuando abren el recinto

Cómo visitar Teotihuacán

Básicamente tienes 3 maneras de visitar Teotihuacán:

  • Visitar Teotihuacán por libre completamente: llegando en coche de alquiler o en bus como te hemos contado en el apartado sobre cómo llegar a Teotihuacán, comprando tu entrada en las taquillas y recorriendo el yacimiento a tu aire. Puesto que estás en un lugar con muchísima importancia histórica, te aconsejamos que lleves alguna guía en papel o en formato digital para que le saques todo el jugo.
  • Visitar Teotihuacán en una excursión desde Ciudad de México: esta es la alternativa más cómoda, ya que te recogerán, visitarás la ciudad de la mano de un guía y te llevarán de regreso sin que hayas tenido que preocuparte de nada. La excursión más popular es esta, que sale a primera hora de la mañana desde la ciudad. Pero, sin duda, si quieres regalarte una experiencia única, no lo dudes y reserva un paseo en globo. Este último también incluye tiempo libre para visitar Teotihuacán a ras de suelo.
  • Visitar Teotihuacán con un guía: esto es lo que nosotros te recomendamos si quieres ahorrar un poco, pero realmente comprender la importancia de lo que tienes ante ti. Para eso, puedes contratar a uno de los guías oficiales que encontrarás en el recinto (a partir de 600 pesos por el grupo) o previamente en Civitatis, donde puedes ver las estupendas valoraciones de otros viajeros como tú. Si vas con más gente, te sale muy a cuenta reservar este tour privado.

Qué visitar en Teotihuacán

Aunque sus monumentos más conocidos son las pirámides (la del Sol y la de la Luna), hay mucho más que visitar en Teotihuacán y aquí te vamos a dar unas pinceladas de lo que encontrarás. Además, si quieres ver cómo lo vivimos nosotros, te animamos a que no te pierdas el post correspondiente a este día de nuestro viaje por México.

Como te avanzábamos arriba, el recinto arqueológico tiene una superficie de aproximadamente 20 km², aunque la mayoría de las estructuras que hoy se pueden ver están situadas junto a Calzada de los Muertos, la arteria principal de Teotihuacán. Lo mejor es entrar por la Puerta 1 (la verás marcada en el mapa al final de esta guía sobre cómo visitar Teotihuacán) y salir por la Puerta 2 o la 3.

1. La Ciudadela

Lo primero que verás al iniciar tu recorrido por Teotihuacán es la Ciudadela, un conjunto arquitectónico comprendido por 4 plataformas y 15 pirámides, entre las que destacan el Templo de Quetzalcóatl o de la Serpiente Emplumada. Fíjate en las ricas decoraciones de su fachada, que todavía se conservan.
Entre los años 150 y 250 d.C., esta parte de la ciudad se convirtió en el centro cultural, económico y político, que antes había sido el conjunto de la Pirámide del Sol.

2. La Calzada de los Muertos y el Mural del Puma

Esta es la avenida principal de Teotihuacán, de unos 4 kilómetros de longitud y aproximadamente 40 metros de ancho. Conecta las pirámides del Sol y de la Luna y a lo largo de ella se pueden ver varias estructuras importantes destinadas a templos, palacios y casas de personajes de alto rango.
De entre todos sus atractivos, te recomendamos que te pares en el Mural del Puma, que también hemos marcado en el mapa sobre la visita a Teotihuacán al final de este post. Este mural fue descubierto en 1963 y representa a un felino con la boca abierta. Sus vivos colores nos hacen tener una idea de cómo pudo ser el exterior de muchos de los edificios de la ciudad.

La Calzada de los Muertos en Teotihuacán
La Calzada de los Muertos en Teotihuacán

3. La Pirámide del Sol y la Plaza del Sol

Sin duda, uno de los grandes objetivos para visitar Teotihuacán es contemplar la Pirámide del Sol. Esta es la segunda más grande de Mesoamérica, tras la Gran Pirámide de Cholula, y la tercera más alta del mundo, superada por la de Keops en el conjunto de las Pirámides de Giza en Egipto. No en vano, tiene una altura de 66 metros y una planta casi cuadrada en la que cada lado mide aproximadamente 225 metros.
Aunque desde la pandemia ya no se puede subir y parece que, por motivos de conservación, tampoco se podrá en el futuro, no dejes de imaginártela recubierta de pinturas sobre estuco (parece que cada cara era de un color) y una enorme estatua de un ídolo en el templo que había en la cúspide. La mejor manera de contemplarla es desde la Plaza del Sol, ubicada justo delante.
Algunos arqueólogos piensan que en nombre de Pirámide del Sol se lo dieron los aztecas cuando ya estaba en ruinas. Pudo ser que la pirámide estuviese consagrada a Tláloc, la deidad mesoamericana de la lluvia, los rayos y los terremotos.

Vistas de la Pirámide del Sol desde la Plaza del Sol
Vistas de la Pirámide del Sol desde la Plaza del Sol

4. La Pirámide de la Luna y la Plaza de la Luna

Al final de la Calzada de los Muertos se ubica el otro edificio más característico de la ciudad: la Pirámide de la Luna. Aunque tiene menos altura que la del Sol, está situada en un terreno más elevado, por lo que te da la sensación de que tienen el mismo tamaño. Se cree que su contorno imita a la montaña que tiene detrás, el Cerro Gordo, por lo que la postal, al verla caminando por la calzada, es brutal.
Es posible que la pirámide tuviese un importante simbolismo religioso y los arqueólogos todavía están investigándola excavando a través de sus distintas capas. Entre los hallazgos más recientes está una tumba en la que se encontraron cuatro esqueletos humanos, así como huesos de animales, joyas, obsidiana y otras ofrendas. Este y otros descubrimientos hacen pensar que se hicieron sacrificios humanos.

Como en el caso de la Pirámide del Sol, actualmente tampoco se puede subir a la Pirámide de la Luna. Aun así, las vistas de esta desde la plaza homónima son espectaculares.

Pirámide de la Luna Teotihuacán
Pirámide de la Luna en Teotihuacán

5. El Palacio de Quetzalpapálotl

También conocido como el “Palacio de las Mariposas”, parece que esta fue la residencia de los sacerdotes de Teotihuacán, aunque también pudo ser utilizado para ceremonias. Para acceder a él había que subir una escalinata custodiada por unas esculturas de jaguares y en las columnas se pueden ver figuras de mariposas y plumas de quetzal. De él destaca sobre todo el maravilloso Patio de los Pilares.
A él también pertenecen el llamado Palacio de los Jaguares, con murales en los que se pueden ver a estos felinos emplumados llevando penachos con plumas de quetzal y representaciones de caracoles marinos y corazones humanos. También hay un templo enterrado bajo el palacio, llamado el Templo subterráneo de las Conchas Emplumadas, en el que se pueden ver murales de un pájaro verde que estaba asociado al agua y la vida.

Patio de los Pilares Teotihuacán
El Patio de los Pilares en el Palacio de Quetzalpapálotl

6. Museos que visitar en Teotihuacán

Para ampliar la visita a Teotihuacán, puedes visitar dos museos incluidos en el precio de la entrada:

  • Museo de la Cultura Teotihuacana: situado junto a la Pirámide del Sol, este alberga una gran maqueta de la antigua ciudad y 4 salas con más de 600 piezas extraídas de las diferentes excavaciones y que proporcionan una idea de cómo era la vida en Teotihuacán.
  • Museo de los Murales Teotihuacanos, Beatriz de la Fuente: ubicado cerca de la Pirámide de la Luna, contiene 9 salas con murales recuperados durante los trabajos arqueológicos gracias a los cuales podemos hacernos una idea de cómo estaban decorados los edificios de Teotihuacán y las técnicas que se utilizaron para ello.

7. Vuelo en globo sobre Teotihuacán

Finalmente, la otra manera de visitar Teotihuacán es hacerlo desde el aire en un vuelo en globo de una duración de 45 minutos – 1 hora. Contemplarás las pirámides, el Palacio de Quetzalpapálotl y la Calzada de los Muertos perfectamente desde las alturas y, además, brindarás con una copa de vino espumoso.

Si tienes coche propio, te interesa llegar allí por tu cuenta y contratar directamente el paseo en globo con antelación. De otra manera, es mucho más cómodo reservar esta excursión con la que te recogen en Ciudad de México y te llevan de vuelta, dándote tiempo para que puedas visitar Teotihuacán desde el suelo también.
Te aseguramos que es una de las experiencias más fascinantes que podrás vivir en México.

excursión Teotihuacán México
Visitar Teotihuacán, un imprescindible en Ciudad de México

Dónde dormir

Lo más cómodo para visitar Teotihuacán es alojarte en alguna zona céntrica de Ciudad de México. También puedes quedarte en San Juan de Teotihuacán si no te apetece madrugar, pero la oferta de alojamientos en la capital es mucho más grande y posiblemente también estés aquí para explorarla, por eso, nuestra recomendación es un hotel como el Hotel Zócalo Central. Esta fue nuestra casa en pleno centro histórico de Ciudad de México y realmente volveríamos a repetir.

Otra estupenda alternativa es el NH Collection Mexico City Reforma, con una ubicación óptima y la garantía de pertenecer a una cadena hotelera tan importante. En caso de que quieras conocer a otros viajeros o busques economizar, puedes alojarte en el Mexico City Hostel, con dormitorios compartidos y habitaciones dobles.

Consejos para visitar Teotihuacán

Después de visitar Teotihuacán, estos son los consejos que podemos darte para que lo disfrutes tanto o más que nosotros:

  • Aunque parece que todavía a la sombra de Chichén Itzá, Teotihuacán es uno de los lugares con más historia de México. Por eso, en caso de ir por libre, es recomendable que hayas leído antes sobre el lugar y que lleves una buena guía, ya que realmente no hay muchos paneles informativos. Mejor aún es hacer una visita guiada o un tour privado para poder entender la grandeza de lo que tienes ante ti.
  • Las sombras no abundan, así que te aconsejamos que lleves algún sombrero o gorro, protector solar y un calzado cómodo. Es también recomendable que lleves bastante agua, ya que solo podrás comprar en la entrada.
  • En lo posible, intenta visitar Teotihuacán de lunes a viernes y cuanto más temprano mejor. Evita los domingos, que es cuando más gente hay, ya que la entrada es gratis para los mexicanos. También es aconsejable no ir en festivo y durante los equinoccios o días cercanos a ellos.
  • Calcula que visitar Teotihuacán te llevará unas 3 o 4 horas. Puedes hacerlo en menos tiempo, pero, si te gusta tomarte las cosas con calma, 3 horas es lo mínimo. Además, si quieres visitar los museos y ver más a fondo los edificios más allá de los principales, necesitarás aún más tiempo.
  • Existen varias puertas de entrada en Teotihuacán, cada una en un punto cardinal. Nosotros te aconsejamos entrar por la principal, la 1, y salir por la 3 o la 4. Si has llegado en bus, te dejarán en la Puerta 1. No hagas caso de los taxis que verás a la entrada, ya que realmente no estarás ahorrando mucho camino, pues tendrás que hacer el camino inverso.
  • Si estás pensando en visitar Teotihuacán por la tarde, considera que los buses, tras el cierre del recinto, puede que estén muy llenos. Para que no tengas que ir de pie, es aconsejable salir un poco antes. Los autobuses salen desde el aparcamiento que hay en las puertas 1, 2 y 3.
  • No te pierdas nuestros otros consejos para viajar a México.

Seguro de viaje para México

Para viajar a México por libre, nada mejor que contar con un buen seguro de viaje. Nosotros siempre viajamos asegurados con Mondo, con quien llevamos un seguro totalmente adecuado a las necesidades que vayamos a tener en el viaje.
Contratando aquí tu seguro con Mondo, solo por ser lector de Viajeros Callejeros, tienes un 5% de descuento.

Cómo visitar Teotihuacán en México
Cómo visitar Teotihuacán en México

Preguntas frecuentes sobre cómo visitar Teotihuacán

Esperamos haber resuelto casi todas tus dudas sobre la visita a Teotihuacán, pero aquí tienes un resumen de las preguntas más frecuentes sobre ella:

¿Vale la pena visitar Teotihuacán?
Sin duda, sí. Se trata de uno de los recintos arqueológicos más impresionantes de México y es muy fácil llegar desde Ciudad de México, así que no tienes excusa.

¿Cuánto cobran por entrar a Teotihuacán?
Las entradas a Teotihuacán cuestan 85 pesos.

¿Cuánto tiempo necesito para recorrer Teotihuacán?
Puedes visitar Teotihuacán en 3 horas o menos, pero es mucho mejor que calcules al menos 4 horas. Si quieres visitar los museos, necesitarás más tiempo.

¿Cuáles son los requisitos para poder subir a las pirámides de Teotihuacán?
Desde la llegada del coronavirus, no está permitido subir a las pirámides de Teotihuacán y se comenta que, para preservarlas, no será posible hacerlo más.

¿Qué día es gratis la entrada a las pirámides de Teotihuacán?
Los domingos la entrada a Teotihuacán es gratis para nacionales mexicanos.

¿Cuál es la página oficial de Teotihuacán?
Esta es la página oficial de Teotihuacán.

Estatuas del templo de Quetzalcoatl, Teotihuacán (México)
Estatuas del templo de Quetzalcoatl, Teotihuacán (México)

Mapa de la visita a Teotihuacán

Con este mapa que hemos hecho, podrás planificar tu visita a Teotihuacán fácilmente:

¿Quieres organizar tu visita a Teotihuacán?
Consíguelo aquí:

busca vuelos baratos Las mejores ofertas de vuelos a México aquí

busca hoteles baratos Los mejores hoteles a los mejores precios en Ciudad de México aquí

icono-tours-excursiones Reserva los mejores tours y excursiones a Ciudad de México en español aquí

icono-traslado-aeropuerto Reserva tu traslado Aeropuerto ⇆ Ciudad de México aquí

coche Alquila tu coche en México al mejor precio aquí

seguro-viajes Reserva tu seguro de viaje con un 5% descuento aquí

Si tienes alguna duda o sugerencia sobre cómo visitar Teotihuacán, nos encantará leerte en los comentarios.

Este post está escrito por uno de nuestros colaboradores.

México Ciudad de México

Print Friendly and PDFPrintFriendly

Interacciones con los lectores

Artículos relacionados

Cómo ir del aeropuerto a Ciudad de México

Vuelo de Air France Cómo ir del aeropuerto a Ciudad de México

Dónde comer en Puebla: restaurantes recomendados

mole dónde comer en Puebla

Lugares para visitar en el DF

Por muchas más como esta...

Comentarios

  1. N.GD dice

    3 septiembre, 2021 en 14:16

    Hola, las entradas para las pirámides de teotihuacan se compran en el mismo recinto o las comprasteis antes por internet?

    Responder
    • Vane y Roger dice

      4 septiembre, 2021 en 06:55

      Hola,
      Nosotros las compramos directamente allí. Saludos

      Responder
  2. DECIRET ELIZABETH dice

    7 abril, 2021 en 22:01

    A LAS PIRAMIDES DE TEOTIHUACAN SE PUEDE ACCESAR EN CARRO PARTICULAR?

    Responder
    • Vane y Roger dice

      8 abril, 2021 en 06:55

      Hola Decirte,
      Sí, puedes acceder a la zona arqueológica con coche y dejarlo en el parking habilitado en la entrada. Saludos

      Responder
  3. Carmen dice

    19 enero, 2020 en 00:28

    ¡Hola Vane, hola Roger! En el tiempo que estuvieron en Méjico, ¿hubieron dias de lluvia y si es afirmativo, se acuerdan donde?.
    Gracias.

    Responder
    • Vane y Roger dice

      19 enero, 2020 en 09:17

      Hola Carmen,
      La verdad es que no recordamos que nos lloviese algún día, exceptuando Holbox, que hizo mal tiempo 2-3 días de los que estuvimos. De todas formas, el tiempo es muy cambiante y más en los últimos tiempos…
      Saludos

      Responder
      • Carmen dice

        19 enero, 2020 en 12:56

        Gracias de nuevo.

        Responder
  4. Daniela dice

    14 julio, 2018 en 18:27

    Que hotel es ese ? Cuánto sale la estadía por 2 noches ?

    Responder
    • Vane y Roger dice

      15 julio, 2018 en 08:42

      Hola Daniela,
      Perdona pero no entendemos a qué te refieres. Si es el hotel en el que nos alojamos, tienes en enlace en el mismo nombre, desde el que puedes acceder a Booking para ver todos los detalles, incluido el precio.
      Saludos

      Responder
  5. Areli dice

    24 mayo, 2018 en 22:48

    Hola, tu blog esta increible, estaba buscando recomendaciones para viajar a San Miguel de Allende y Guanajuato y justo viene la informacion que buscaba bastante clara :D.

    Responder
    • Vane y Roger dice

      25 mayo, 2018 en 06:15

      Hola Areli,
      ¡Muchísimas gracias por leernos y por tus palabras!
      No te imaginas lo que nos animan estos comentarios a seguir sentándonos cada día a escribir sobre los viajes que hacemos.
      Cualquier cosa que podamos ayudarte sobre México, aquí estamos.
      Saludos

      Responder
      • Julieta dice

        6 abril, 2022 en 14:07

        Estamos AHORITA en CDMX leímos tu recorrido a las pirámides de Teotihuacan y nos pareció interesante y fácil pero al meter información para el uber nos da diferentes Central Camionera una fue NORTE, SUR Y ORIENTE , y ahí no supe que hacer aunque metí ESTACIÓN CENTRAL DE AUTOBUSES DE LA CIUDAD DE MEXICO, cual debo elegir para llegar a los autobuses que van a TEOTIHUACAN ???

        Responder
        • Vane y Roger dice

          7 abril, 2022 en 07:02

          Hola Julieta,
          Tienes que ir a la Terminal Central de Autobuses del Norte que es desde donde salen los autobuses directos a Teotihuacán.
          Saludos

          Responder

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto la política de privacidad *

Los datos que proporciones mediante este formulario serán tratados por Viajeros Callejeros 2021, S.L. como responsable de este blog. La finalidad de la recogida de estos datos es para responder a tu consulta. Estos datos estarán almacenados en los servidores de webempresa.com, situados en la Unión Europea. Puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión enviando un correo electrónico a info@viajeroscallejeros.com. Puedes consultar la información completa y detallada sobre privacidad en mi política de privacidad.

Barra lateral primaria

Seguro de Viajes Mondo

n26 mejor tarjeta pagar en el extranjero

tours y excursiones en español

¡Inspírate para tu próximo viaje!

Recibe las últimas novedades del blog de viajes.

Footer

Posts de viajes más leídos

  • Mejores viajes del 2022
  • Mercadillos de Navidad
  • Rutas en coche por España

Enlaces de interés

  • ¿Cuál es el mejor seguro de viaje?
  • Las 3 mejores tarjetas para viajar sin comisiones
  • 10 webs muy útiles para organizar un viaje

Contáctanos

  • Quiénes Somos
  • Contacto

Copyright © 2023 | ViajerosCallejeros.com · Todos los derechos reservados · Aviso Legal | Política de privavidad | Política de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Aceptar Ajustes
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR