• Ir al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
  • Top 10 España
    • Qué ver en Barcelona
    • Qué ver en Bilbao
    • Qué ver en Granada
    • Qué ver en Madrid
    • Qué ver en Mallorca
    • Qué ver en San Sebastián
    • Qué ver en Santiago de Compostela
    • Qué ver en Sevilla
    • Qué ver en Toledo
    • Qué ver en Valencia
  • Top 10 Europa
    • Qué ver en Ámsterdam
    • Qué ver en Budapest
    • Qué ver en Cracovia
    • Qué ver en Florencia
    • Qué ver en Lisboa
    • Qué ver en Londres
    • Qué ver en Oporto
    • Qué ver en París
    • Qué ver en Roma
    • Qué ver en Praga
  • Top 10 Mundo
    • Qué ver en Bangkok
    • Qué ver en Costa Rica
    • Qué ver en Hong Kong
    • Qué ver en Egipto
    • Qué ver en Estambul
    • Qué ver en Lima
    • Qué ver en Marrakech
    • Qué ver en Nueva York
    • Qué ver en San Francisco
    • Qué ver en Tulum
  • Guías Viajeros Callejeros
    • Guías de Viajes
    • Guías de Países
    • Guías de Ciudades
    • Consejos
Show Search

Blog de viajes para viajar por libre - Viajeros Callejeros

Blog de viajes con las mejores guías, consejos, ciudades que ver, cosas que hacer, lugares que visitar para que puedas organizar y preparar tu viaje por libre por todo el mundo

  • EUROPA
    • Alemania
    • Andorra
    • Austria
    • Bélgica
    • Croacia
    • Dinamarca
    • Escocia
    • Estonia
    • Finlandia
    • Francia
    • Grecia
    • Holanda
    • Hungría
      • Budapest
    • Inglaterra
    • Irlanda
    • Islandia
    • Italia
    • Polonia
    • Portugal
    • República Checa
    • Suecia
    • Suiza
  • ASIA
    • China
      • China en 25 días
      • Shanghái y Tíbet en 19 días
    • Emiratos Árabes Unidos
    • India
    • Indonesia
      • Bali por libre
      • Indonesia en 26 días
    • Israel y Palestina
    • Japón
    • Jordania
    • Maldivas
    • Singapur
    • Sri Lanka
    • Tailandia
    • Tíbet
    • Turquía
  • ÁFRICA
    • Egipto
    • Marruecos
    • Kenia
    • Sudáfrica
    • Tanzania
  • AMÉRICA
    • Chile
    • Colombia
    • Costa Rica
    • Estados Unidos
      • Nueva York
      • Oeste de Estados Unidos
      • Península de Florida
    • Guatemala
    • Honduras
    • México
    • Perú
    • República Dominicana
  • OCEANÍA
    • Nueva Zelanda
  • ESPAÑA
    • Andalucía
    • Aragón
    • Asturias
    • Cantabria
    • Castilla y León
    • Castilla-La Mancha
      • Cuenca
      • Toledo
    • Cataluña
    • Comunidad de Madrid
    • Comunidad Valenciana
      • Alicante
      • Benidorm
      • Peñíscola
      • Valencia
    • Galicia
    • Islas Baleares
      • Formentera
      • Ibiza
      • Mallorca
      • Menorca
    • La Rioja
    • Murcia
    • Navarra
    • País Vasco
  • Show Search

Visitar Calakmul en Campeche

Día 23 : Visitar Calakmul en Campeche

Visitar Calakmul en Campeche

Miércoles, 27 de diciembre del 2017

Hoy vamos a visitar Calakmul en Campeche, uno de los recintos arqueológicos más impresionantes de México y el mundo, por lo que el día empieza algo más pronto de lo habitual, cuando son las 4 de la mañana.
Tal y como contamos ayer, antes de visitar Edzná y por el cambio de planes, hoy haremos el trayecto de Campeche a Calakmul, teniendo así la posibilidad de visitar Calakmul esta misma tarde, ya que esperamos llegar allí antes del mediodía.
Salimos del Hotel Francis Drake, nuestro alojamiento en Campeche estos días, cuando son las 5:30 de la mañana, para estrenar nuestro coche de alquiler en México.
Si no dispones de coche, una buena opción es reservar esta excursión a Calakmul desde Palenque o esta desde Bacalar, ambos con guía en español.
Pero antes de ponernos en marcha, hacemos una parada en un supermercado Oxxo, abierto 24 horas, donde tomamos un café por 10 pesos cada uno y compramos algo para desayunar, que nos hace empezar la ruta bien atentos y despiertos y con energía hasta Escarcega, a 140 kilómetros de Campeche y 2 horas y media de trayecto, que será la primera parada de la ruta del día, para cargar el depósito de gasolina, ya que a partir de ese momento y hasta Xpujil no volveremos a encontrar ninguna gasolinera.

Esta primera parte del trayecto de Campeche a Calakmul lo hacemos por la misma ruta por la que vinimos desde Palenque a Campeche, hace ya un par de días, que incluye un tramo de autopista, con un pago de peaje de 65 pesos, y nos lleva por Champotón y Escárcega, encontrándonos de nuevo con el mar a mitad del recorrido, algo que aprovechamos para hacer una parada improvisada para estirar las piernas y comer algo con unas vistas inmejorables.

Primera parada en el trayecto de Campeche a Calakmul
Primera parada en el trayecto de Campeche a Calakmul

Cómo ir de Campeche a Calakmul

Tal y como comentamos el día de ayer de manera detallada, cuando hicimos un cambio de planificación de la ruta antes de visitar Edzná, la ruta a Calakmul desde Campeche que nosotros teníamos prevista para hoy, nos han confirmado que no es buena, ya que además de estar en muy malas condiciones, se han dado algunos asaltos.
Con este panorama, decidimos seguir los consejos del staff del hotel y hacer algunos cambios para hacer los trayectos mucho más tranquilos, además de ir con más tranquilidad.
De esta forma anulamos la siguiente ruta que era la que teníamos prevista:
1º día: Visita a Edzná – Trayecto a Calakmul por carretera interior – Visita Balamkú – Dormir en hotel Puerta Calakmul.
2º día: Visita a Calakmul – Trayecto a Laguna Bacalar donde dormiremos.

Que una vez reformada ha quedado de la siguiente forma:
Adelantamos la visita a Edzná a la mañana del último día que estuvimos en Campeche.
1º día: Trayecto de Campeche a Calakmul por la carretera que pasa por Champotón y Escárcega – Visitar Calakmul por la tarde – Dormir en hotel Puerta Calakmul.
2º día: Visitar Balamkú, Chicanná, Becán y Xpuhil – Trayecto a Laguna Bacalar donde dormiremos

Después de hacer este trayecto hoy, tenemos que decir que nuestra primera opción de ruta, cambiando la carretera de acceso a Calakmul desde Campeche, era totalmente factible en tiempos, aunque sí que es cierto que hubiésemos llegado al hotel Puerta de Calakmul a media tarde, algo que no nos recomendaron.
De igual forma queremos resaltar que con este cambio ganamos muchísimo, tanto en tiempos como en seguridad, además de la posibilidad de visitar mañana Chicanná, Becán y Xpuhil, tres de los yacimientos más increíbles del viaje a México por libre.

Llegamos a Escárcega cuando son las 9 de la mañana donde paramos en la primera gasolinera que vemos para llenar el depósito por 564 pesos (teníamos un cuarto cuando salimos de Campeche) y después de tomar otro café y un dulce, volver a la carretera, ahora con destino directo a Calakmul.

Gasolinera de Escárcega
Gasolinera de Escárcega

No pasan muchos minutos de trayecto cuando el paisaje cambia de manera notable, encontrándonos ya rodeados de una increíble selva, además de perder la cobertura móvil, algo de la que ya nos habían avisado y que confirmamos nada más salir de Escárcega.

Carretera de Escárcega a Calakmul
Carretera de Escárcega a Calakmul

Son las 10:20 cuando llegamos a la carretera que da entrada a la reserva del recinto arqueológico y desde donde tenemos 60 kilómetros hasta llegar a la puerta de Calakmul.
Aunque únicamente nos separar 3 kilómetros del hotel Puerta Calakmul, donde nos alojaremos esta noche, decidimos no parar para ir directos al recinto arqueológico y así empezar a visitar Calakmul cuanto antes.

Carretera de acceso al Recinto Arqueológico de Calakmul
Carretera de acceso al Recinto Arqueológico de Calakmul

Aquí paramos en la caseta de información, donde pagamos 50 pesos por persona por la entrada y empezamos a recorrer los últimos 60 kilómetros, rodeados de vegetación y paisajes increíbles, pero prestando algo más de atención a la carretera, ya que esta no es tan buena como los tramos anteriores, por lo que hay que ir conduciendo con todos los sentidos.

Carretera de acceso a Calakmul
Carretera de acceso a Calakmul

Trayecto de Campeche a Calakmul

– Tal y como hemos comentado varias veces, aunque el GPS te marque una ruta, en este tipo de trayectos, lo mejor es consultar con algún local para verificar que esta sea la correcta. En el caso del trayecto de Campeche a Calakmul, es mejor evitar la carretera interior, que en el GPS marca que no llega a dos horas y pasar por Escárcega, haciendo varios kilómetros más y tardando unas 5 horas. Un trayecto bastante más largo, pero más seguro.
– En autopista la velocidad máxima son 110 kilómetros/hora. La primera parte del viaje, desde Campeche hasta Escárcega es por autopista. El resto del trayecto es por carretera normal y el último tramo, el de acceso a Calakmul, es de 30 kilómetros/hora.
– Es aconsejable llevar agua y provisiones, ya que en Calakmul no hay lugares donde comprar.
– Aunque Escárcega es el último lugar en el que encontrarás un supermercado algo más grande, hasta la entrada del recinto arqueológico, al lado del hotel Puerta Calakmul, pasarás por varios pueblecitos en los que hay pequeñas tiendas y taquearías donde comprar cosas básicas o parar a comer algo.
– Hay que tener en cuenta que si vas desde Campeche, pasarás por Escarcega, allí carga el depósito de gasolina, ya que no hay más gasolineras hasta Calakmul.
– A partir de Escárcega perderás la cobertura móvil, tenlo en cuenta, ya que aunque en los hoteles hay algo de señal, esta es bastante mala.
– Antes de salir es aconsejable mirar la hora del amanecer para salir un poco antes. Lo mejor es conducir de día y con tranquilidad.
– Probablemente leas o te digan que es una carretera peligrosa, ya que hay asaltantes que aprovechan la baja velocidad del coche en los topes para el asalto. No te obsesiones. Seguro que ha pasado en alguna ocasión, pero no es algo habitual. Ten sentido común, cierra los pestillos por si acaso y ¡disfruta!.
– Aunque leas que la carretera es muy mala, no es así. Te diríamos que incluso es mucho mejor que la mayoría de carreteras españolas. Eso sí, los últimos 40 kilómetros hay que tomárselo con tranquilidad, ya que la carretera es estrecha y discurre dentro de la reserva.
– Leer antes esta lista de cosas que hacer en Campeche.

Carretera de acceso a Calakmul
Carretera de acceso a Calakmul

– Después de pasar la entrada a la carretera del recinto arqueológico, donde pagas los 50 pesos, a los 20 kilómetros hay una segunda caseta, donde giras a la derecha. Ahí te informan que te quedan los últimos 40 kilómetros de trayecto, a través de una carretera más estrecha, con curvas en la que te recomiendan no pasar de 35 km/h, por lo que la conducción se te hará algo más larga en este tramo. Mejor ir con tiempo para no tener presión en la hora de llegada.
– Si en vez de girar a la derecha sigues 20 metros, tienes el museo del sitio, baños ecológicos y zona de camping.
– Justo aquí te recomiendan no entrar más tarde de las 3 de la tarde para visitar Calakmul. Aunque no hay hora de cierre propiamente dicha, hay que tener esto en cuenta tanto por el tiempo necesario para la visita como para el trayecto de vuelta hasta la entrada.

Llegamos a las puertas del recinto arqueológico de Calakmul a las 11:30 de la mañana, 5 horas y media después de salir de Campeche, contando un par de paradas en el camino, por lo que tal y como comentamos anteriormente, la visita a Edzná en el día de hoy hubiese sido factible, aunque menos adecuada que la ruta que hemos decidido hacer al final.

Lo primero que hacemos es aparcar el coche, de manera gratuita, coger algo de comida y agua e ir directos a la taquilla para visitar Calakmul.

icono-informacion-articulos

Más información práctica para preparar tu viaje a México

– 22 lugares que visitar en Mexico imprescindibles
– 10 consejos para viajar a México imprescindibles
– Mejor seguro de viaje para México
– Seguridad en México

Consejos para visitar Calakmul en Campeche

– El acceso a la zona arqueológica de Calakmul es a través de una carretera de 60 kilómetros, que empieza al lado del hotel Puerta Calakmul.

Carretera de acceso a calakmul
Carretera de acceso a calakmul

– El precio para visitar Calakmul es de 50 pesos por persona en la entrada a la reserva y de 70 pesos por persona al recinto arqueológico. Deben pagarse ambos importes.
– El horario es de 8h a 5h pero puedes salir cuando quieras, incluso más tarde de esa hora. Lo que no te permiten es acceder más tarde de las 4 de la tarde al recinto.
– Lleva agua y provisiones. En el recinto arqueológico no hay ningún lugar en el que poder comprar.
– Desde Escárcega no hay cobertura móvil, tenlo en cuenta.
– Algo muy importante es ser conscientes de que estamos en plena naturaleza. ¡Cuídala!
– En la entrada del yacimiento hay un parking gratuito. Si ves que no hay sitio puedes aparcar en el margen de la carretera sin problema.
– Nada más entrar se puede ver un plano en el que se puede optar por dos opciones para visitar la zona arqueológica de Calakmul.
La primera la ruta corta, que te lleva por las estructuras más importantes de Calakmul y la segunda es la ruta larga que te lleva por todas las estructuras del yacimiento.
Aunque inicialmente pueda parecer un poco difícil de seguir, todo está muy bien señalizado y únicamente debes seguir las flechas que te indican cada una de las rutas.
– Nosotros decidimos hacer la ruta larga para visitar Calakmul, que incluye toda la zona arqueológica que se puede visitar. Esta ruta divide el recorrido en dos partes, primero por las estructuras menos importantes para después acceder a las zonas más interesantes o importantes del yacimiento.
– El tiempo para la visita del recorrido largo es de alrededor de 4-5 horas y el corto de unas 2 horas aproximadamente. Esto es algo a tener muy en cuenta para la planificación del día.

Visitar Calakmul en Campeche
Visitar Calakmul en Campeche

Qué visitar en Calakmul

Con más de 6500 estructuras, la mayoría de ellas sin excavar por el momento, Calakmul cuyo nombre significa montículos adyacentes, en referencia a sus dos grandes estructuras, es un impresionante escenario natural dentro de la Reserva de la Biosfera de Calakmul, nombrado Patrimonio Mixto de la Humanidad.

Recorrido largo de Calakmul

El recorrido largo por Calakmul es, como comentamos anteriormente, el itinerario que a través de indicaciones te lleva por las estructuras de menos tamaño, además de menos conocidas, para llegar después a la Gran Acrópolis, donde se concentran las estructuras más conocidas y también más visitadas.

Visitar Calakmul en Capeche
Visitar Calakmul en Capeche

Nosotros te recomendamos, siempre que tengas entre 4 y 5 horas, optar por este recorrido largo, ya que podrás ir adentrándote en el yacimiento de una manera escalonada, visitando primero las estructuras menos llamativas, para después llegar a las más espectaculares.

Pequeña Acrópolis

Siguiendo el recorrido largo, la primera de las zonas que se visita es la Pequeña Acrópolis, donde únicamente se conservar algunas de las estructuras, aún no restauradas en su gran mayoría.

Senderos Calakmul
Senderos Calakmul
Pequeña Acrópolis
Pequeña Acrópolis
Pequeña Acrópolis. Visitar Calakmul en Campeche
Pequeña Acrópolis. Visitar Calakmul en Campeche

Gran Plaza

En la Gran Plaza encontramos las estructuras IV, V, VI, VII y VII, todas ella muy relevantes en el sitio arqueológico de Calakmul. La mayoría de ellas se encuentran aún sin restaurar, por lo que se sigue viendo de manera increíble el poder que la naturaleza a ejercido en ellas, prácticamente absorbiéndolas en muchos de los casos.

Gran Plaza. Visitar Calakmul
Gran Plaza. Visitar Calakmul

Estructura II

Podríamos decir que esta es la estructura más importante de Calakmul en la que en su interior se encuentra la subestructura II-c, a la que se accede por una escalera central, rodeada de mascarones y un increíble friso que da entrada a un recinto ceremonial.
Con una altura inicial de 60 metros, se dice de ella que es uno de los edificios más impresionantes del mundo maya.

Estructura II. Visitar Calakmul en Campeche
Estructura II. Visitar Calakmul en Campeche
Visitar Calakmul en Campeche
Visitar Calakmul en Campeche

Aunque pueda parecer agotador, que sin duda lo es, subir a la estructura es prácticamente una obligación ya que es desde las alturas desde donde se puede entender mucho mejor Calakmul y es que este impresionante yacimiento arqueológico se convierte en inolvidable en el momento en el que somos conscientes de su ubicación privilegiada, además del entorno que la rodea, uno de los más increíbles que hemos visto nunca.

Calakmul desde las alturas
Calakmul desde las alturas
Calakmul
Calakmul

Estructura I

Más alejada que la estructura II de la Gran Plaza, esta es la segunda estructura en importancia en Calakmul. Al igual que la primera, también se puede ascender, aunque los escalones bastante desiguales y algo resbaladizos por la humedad no resultan de lo más amistosos.

Estructura I
Estructura I
Escaleras Estructura I
Escaleras Estructura I
Impresionante Calakmul desde las alturas
Impresionante Calakmul desde las alturas

Gran Acrópolis

Al noreste de la Gran Plaza, se encuentra este impresionante conjunto de gran importancia en el que vivió la elite calakmuleña. Es aquí donde se puede ver la Estructura XV, que alberga tres tumbas.

Visitar Calakmul en Campeche
Visitar Calakmul en Campeche
Calakmul
Calakmul

Juego de Pelota

En uno de los laterales de la Gran Acrópolis se encuentra el Juego de pelota, una de las estructuras mejor conservadas.

Juego de Pelota
Juego de Pelota

Estelas en Calakmul

Uno de los grandes regalos que nos ha hecho Calakmul es la posibilidad de ver, a día de hoy, las más de 120 estelas que se conservan en el recinto arqueológico y que son una impresionante fuente de información para conocer mucho más sobre la historia de esta ciudad maya.

Estelas en Calakmul
Estelas en Calakmul
Estelas en Calakmul
Estelas en Calakmul

Son las 4:30 de la tarde, tras 5 horas de visita, cuando abandonamos el recinto arqueológico de Calakmul, después de una visita de lo más intensa, recorriendo de nuevo los 60 kilómetros, en poco más de una hora, que nos separan del Hotel Puerta Calakmul, nuestro alojamiento en Calakmul, donde nos alojaremos esta noche.
Llegamos allí cuando son casi las 6 de la noche, con el sol ya muy bajo, encontrándonos con un recinto increíblemente integrado en el entorno, con unas cabañas que nos encantan y en las que lo único malo es no poder disfrutarlas con más tiempo.
Pasamos un rato descansando y dándonos una ducha para a las 7 ir al restaurante, totalmente integrado como el resto del recinto, donde pedimos un solomillo, filete de mero, refrescos más postre y cafés por 795 pesos.
Y así, a las 9, volvemos a nuestra cabaña, donde rodeados por los sonidos de la selva, caemos rendidos. Hoy ha sido uno de los días más increíbles e intensos de este viaje a México en 45 días.

Seguro de viaje para México

Para viajar a México, nada mejor que contar con un buen seguro de viaje.
Nosotros siempre viajamos asegurados con Mondo, con quien llevamos un seguro totalmente adecuado a las necesidades que vayamos a tener en el viaje.
Contratando aquí tu seguro con Mondo, sólo por ser lector de Viajeros Callejeros, tienes un 5% de descuento

Yacimientos arqueológicos de Campeche Día 24 : Calakmul – Yacimientos arqueológicos de Campeche: Balamkú, Chicanná, Becán y Xpujil – Laguna de Bacalar
Visitar los lugares turísticos de Campeche Día 21 : Palenque – Visitar los lugares turísticos de Campeche
Viaje a México en 45 días Viaje a México en 45 días. Itinerario Completo

México Campeche

Print Friendly and PDFPrintFriendly

Interacciones con los lectores

Artículos relacionados

Visitar Edzná en Campeche

Edzná, otro de los imprescindibles en la ruta en coche por la Península de Yucatán

Visitar los lugares turísticos de Campeche

Campeche

10 consejos para viajar a México imprescindibles

México

Comentarios

  1. Maria dice

    27 octubre, 2021 en 13:47

    Hola pareja!! Enhorabuena por vuestro blog, es genial! En la zona de Calakmul comentáis que os quedáis sin cobertura en el móvil. ¿Llevasteis algún mapa u otro tipo de GPS para poder llegar a los sitios sin el Google Maps?
    Y con el alquiler de coches, ¿lo hicisteis estando ahí o desde Barcelona directamente en la página de Eropcar? Estamos teniendo dificultades para encontrar coche de alquiler en Campeche. Muchísimas gracias

    Responder
    • Vane y Roger dice

      28 octubre, 2021 en 06:58

      Hola María,
      En el móvil llevamos la aplicación Maps.me que también es un GPS y funciona offline. Además de este, puedes descargar el mapa de Google Maps para utilizarlo sin conexión.
      Sobre el coche, nosotros lo reservamos a través de Rentalcars, ya que los precios son mucho más ajustados.
      Saludos

      Responder
  2. Laia dice

    28 junio, 2021 en 22:36

    Hola,

    Me podriais decir con que compañia alquilasteis el coche?? Viajamos este Agosto y no nos decidimos….

    Gracias

    Responder
    • Vane y Roger dice

      29 junio, 2021 en 07:46

      Hola Laia,
      Nosotros alquilamos con Europcar, a través de Auto Europe, para tener el seguro Premium a precio reducido y la verdad es que genial.
      Además habíamos leído que en Mexico es muy habitual “realquilar” los coches por parte de la agencias si alguien ofrece más dinero. Así de esta forma cuando tu llegas a la agencia, ésta o no tiene coche o es de categoría inferior.
      Aunque pueda sonar imposible o denunciable esto pasa. Cuando llegamos al aeropuerto vimos varias parejas que se habían quedado sin coche, sin poder hacer nada, y por lo que vimos y nos dijeron, Europcar es de las pocas agencias que no lo hacen. Saludos

      Responder
      • Laia dice

        30 junio, 2021 en 17:05

        Muchas Gracias, al final lo cogimos con el seguro de Auto Europe, espero que no tengamos problemas y que haya un coche esperandonos cuando lleguemos.

        Responder
        • Vane y Roger dice

          1 julio, 2021 en 08:15

          ¡Seguro que irá genial! Disfrutad muchísimo de México, es un país apasionante en todos los sentidos. Saludos

          Responder
  3. Ester dice

    11 enero, 2019 en 12:04

    ¡Hola, chicos!
    En primer lugar, como no podía ser de otra forma, felicitaros por vuestro blog. Me voy a México con mi novio el lunes y vuestra experiencia nos ha ayudado mucho a planificar nuestro viaje. Quisiera haceros una preguntilla relacionada con esta entrada: ¿puede ser que el mapa que habéis añadido sobre la ruta en coche de Campeche a Calakmul esté mal? Me aparece un lugar en Campeche de interior, y no la ciudad de Campeche que está en la costa. ¿Me habré equivocado yo en algo?
    ¡Muchas gracias!

    Responder
    • Vane y Roger dice

      12 enero, 2019 en 03:43

      Hola Ester,
      Antes de nada, ¡muchísimas gracias por leernos!
      Hemos estado revisándolo y efectivamente, no sabemos el motivo, pero cuando insertamos el mapa, la localización que se indica es la de Campeche (interior) y no la de la ciudad. Si pinchas sobre «más opciones», justo debajo del itinerario, verás que se abre la página de Google Maps y sí que indica bien el recorrido desde la propia ciudad.
      Saludos

      Responder
  4. Martin dice

    29 marzo, 2018 en 10:02

    Estaba esperando con ansias esta entrada! Me emocioné mucho cuando lo estaba leyendo, Calakmul es de mis lugares favoritos de México

    Responder
    • Vane y Roger dice

      29 marzo, 2018 en 11:20

      ¡Hola Martín!
      Muchísimas gracias por leernos y por tus palabras.
      Nosotros ahora releyendo lo que escribimos, tenemos que decir que estamos deseando volver a México, un país que nos ha enamorado.
      Saludos

      Responder

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto la política de privacidad *

Los datos que proporciones mediante este formulario serán tratados por Viajeros Callejeros 2021, S.L. como responsable de este blog. La finalidad de la recogida de estos datos es para responder a tu consulta. Estos datos estarán almacenados en los servidores de webempresa.com, situados en la Unión Europea. Puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión enviando un correo electrónico a info@viajeroscallejeros.com. Puedes consultar la información completa y detallada sobre privacidad en mi política de privacidad.

Barra lateral primaria

Seguro de Viajes Mondo

n26 mejor tarjeta pagar en el extranjero

tours y excursiones en español

¡Inspírate para tu próximo viaje!

Recibe las últimas novedades del blog de viajes.

Footer

Posts de viajes más leídos

  • Mejores viajes del 2022
  • Mercadillos de Navidad
  • Rutas en coche por España

Enlaces de interés

  • ¿Cuál es el mejor seguro de viaje?
  • Las 3 mejores tarjetas para viajar sin comisiones
  • 10 webs muy útiles para organizar un viaje

Contáctanos

  • Quiénes Somos
  • Contacto

Copyright © 2023 | ViajerosCallejeros.com · Todos los derechos reservados · Aviso Legal | Política de privavidad | Política de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Aceptar Ajustes
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR