• Ir al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
  • Top 10 España
    • Qué ver en Barcelona
    • Qué ver en Bilbao
    • Qué ver en Granada
    • Qué ver en Madrid
    • Qué ver en Mallorca
    • Qué ver en San Sebastián
    • Qué ver en Santiago de Compostela
    • Qué ver en Sevilla
    • Qué ver en Toledo
    • Qué ver en Valencia
  • Top 10 Europa
    • Qué ver en Ámsterdam
    • Qué ver en Budapest
    • Qué ver en Cracovia
    • Qué ver en Florencia
    • Qué ver en Lisboa
    • Qué ver en Londres
    • Qué ver en Oporto
    • Qué ver en París
    • Qué ver en Roma
    • Qué ver en Praga
  • Top 10 Mundo
    • Qué ver en Bangkok
    • Qué ver en Costa Rica
    • Qué ver en Hong Kong
    • Qué ver en Egipto
    • Qué ver en Estambul
    • Qué ver en Lima
    • Qué ver en Marrakech
    • Qué ver en Nueva York
    • Qué ver en San Francisco
    • Qué ver en Tulum
  • Guías Viajeros Callejeros
    • Guías de Viajes
    • Guías de Países
    • Guías de Ciudades
    • Consejos
Show Search

Blog de viajes para viajar por libre - Viajeros Callejeros

Blog de viajes con las mejores guías, consejos, ciudades que ver, cosas que hacer, lugares que visitar para que puedas organizar y preparar tu viaje por libre por todo el mundo

  • EUROPA
    • Alemania
    • Andorra
    • Austria
    • Bélgica
    • Croacia
    • Dinamarca
    • Escocia
    • Estonia
    • Finlandia
    • Francia
    • Grecia
    • Holanda
    • Hungría
      • Budapest
    • Inglaterra
    • Irlanda
    • Islandia
    • Italia
    • Polonia
    • Portugal
    • República Checa
    • Suecia
    • Suiza
  • ASIA
    • China
      • China en 25 días
      • Shanghái y Tíbet en 19 días
    • Emiratos Árabes Unidos
    • India
    • Indonesia
      • Bali por libre
      • Indonesia en 26 días
    • Israel y Palestina
    • Japón
    • Jordania
    • Maldivas
    • Singapur
    • Sri Lanka
    • Tailandia
    • Tíbet
    • Turquía
  • ÁFRICA
    • Egipto
    • Marruecos
    • Kenia
    • Sudáfrica
    • Tanzania
  • AMÉRICA
    • Chile
    • Colombia
    • Costa Rica
    • Estados Unidos
      • Nueva York
      • Oeste de Estados Unidos
      • Península de Florida
    • Guatemala
    • Honduras
    • México
    • Perú
    • República Dominicana
  • OCEANÍA
    • Nueva Zelanda
  • ESPAÑA
    • Andalucía
    • Aragón
    • Asturias
    • Cantabria
    • Castilla y León
    • Castilla-La Mancha
      • Cuenca
      • Toledo
    • Cataluña
    • Comunidad de Madrid
    • Comunidad Valenciana
      • Alicante
      • Benidorm
      • Peñíscola
      • Valencia
    • Galicia
    • Islas Baleares
      • Formentera
      • Ibiza
      • Mallorca
      • Menorca
    • La Rioja
    • Murcia
    • Navarra
    • País Vasco
  • Show Search

Yacimientos arqueológicos de Campeche

Día 24 : Yacimientos arqueológicos de Campeche: Balamkú, Chicanná, Becán y Xpujil

Yacimientos arqueológicos de Campeche

Jueves, 28 de diciembre del 2017

Después de los cambios en el itinerario que hicimos hace un par de días, hoy toca visitar algunos de los yacimientos arqueológicos de Campeche, como Balamkú, Chicanná, Becán y Xpuhil, que más ganas tenemos de conocer, entre los que se encuentran algunos de los lugares que visitar en México imprescindibles.

Aunque nuestra idea era levantarnos un poco más tarde, los sonidos de la selva nos regalan un despertar único en el Hotel Puerta Calakmul, nuestro alojamiento en Calakmul de esta noche, donde ojalá nos pudiésemos quedar más tiempo, ya que ha sido uno de los muchos descubrimientos de este viaje a México en 45 días, que hemos podido disfrutar después de visitar Calakmul, otro de los lugares más increíbles de este país y del mundo.

Así que después de desayunar, cuando son las 8:30 de la mañana, abandonamos el hotel Puerta Calakmul, volviendo a la carretera, ahora camino de Balamkú, el primero de los yacimientos arqueológicos de Campeche que visitaremos hoy y que está a sólo 6 kilómetros de la entrada de Calakmul..
Llegamos a las 9 de la mañana, dejando el coche en el estacionamiento que hay justo en la puerta y que es gratuito, para después de pagar 40 pesos por persona y registrarnos, algo que tienes que hacer en prácticamente todos los recintos arqueológicos de México, adentrarnos en Balamku.

Carreteras de Campeche
Carreteras de Campeche

Consejos para visitar los yacimientos arqueológicos de Campeche: Balamkú, Chicanná, Becán y Xpujil

Si después de visitar Calakmul te diriges a Laguna Bacalar, te aconsejamos que dediques una mañana a visitar Balamkú, Chicanná, Becán y Xpujil, algunos de los yacimientos arqueológicos de Campeche más impresionantes, junto a Calakmul.
Es en Campeche, sobre todo en la zona sur, donde se encuentran algunos de los yacimientos más interesantes además de los más elaborados, predominando los estilos chenes y Río Bec.
– Ten en cuenta que Calakmul es el yacimiento arqueológico de Campeche más conocido, además del más extenso, debiendo dedicar una media de 3-4 horas para recorrer sus zonas más importantes.
– Aún siendo muy interesantes, las visitas a Balamkú, Chicanná, Becán y Xpujil te llevarán una mañana aproximadamente, dedicando una media de 1 hora a cada uno de ellos.
– En todos los yacimientos arqueológicos de Campeche encontrarás parking gratuito en la misma entrada, aunque conviene saber que probablemente en alguno encuentres a algún niño que te dice que te «cuidará el carro» por unos pesos. Pese a que te pueda parecer que le haces un favor, piénsalo. Estos niños deberían estar en el colegio y si fomentamos este tipo de actividades, lo único que conseguiremos es que sigan sin ir al colegio.
– Esto mismo pasa con el ofrecimiento que te harán en la mayoría de yacimientos para hacer de guías.
– Tal y como decíamos también en Calakmul, es imprescindible ser conscientes de dónde estamos, intentando ser respetuosos, tanto con el medio ambiente como con los recintos, no subiendo a ninguna de las estructuras ni estropeándolas.

Yacimientos arqueológicos de Campeche: Balamkú, Chicanná, Becán y Xpujil
Yacimientos arqueológicos de Campeche: Balamkú, Chicanná, Becán y Xpujil

Recinto arqueológico de Balamkú

Nada más empezar el paseo hasta la zona arqueológica propiamente dicha, tenemos que decir que los senderos nos recuerdan muchísimo a Calakmul que visitamos ayer, entrando en la selva y encontrándonos con las primeras estructuras totalmente integradas en la naturaleza.

Senderos de Balamkú
Senderos de Balamkú
Balamkú
Balamkú

Aunque todo el recinto arqueológico es interesante, no podemos negar que Balamkú es especial y conocido por algo muy interesante, a la vez que impresionante: su friso de estuco ornamentado, que está considerado como el mejor conservado del mundo, en el que a día de hoy aún se pueden ver los colores originales.

Friso de Balamkú
Friso de Balamkú
Friso de Balamkú
Friso de Balamkú

Después de la visita, que no llega en su totalidad a más de 45 minutos, tenemos que decir que es increíblemente recomendable, ya que la posibilidad de ver el friso y sus colores originales, en este increíble estado, es algo que únicamente es posible verlo aquí.

Balamkú
Balamkú

Son las 9:45 de la mañana cuando ponemos camino dirección a Xpujil, donde Chicanná será nuestra siguiente parada a 49 kilómetros de Balamkú. El trayecto lo hacemos por una carretera totalmente accesible y rodeados de vegetación, para cuando son las 10:20 llegar al complejo arqueológico de Chicanná, donde aparcamos en la puerta y pagamos 50 pesos por persona.

Recinto arqueológico de Chicanná

La visita a Chicanná un circuito en forma de círculo, en el que como en los recintos arqueológicos anteriores Balamkú o Calakmul, nos encontramos con que el recorrido discurre por senderos completamente rodeados de vegetación y selva, que lo hacen increíblemente especial.

Sendero de acceso a Chicanná
Sendero de acceso a Chicanná

Conocido por la estructura XX, de la que se conserva una increíble puerta, en la que resalta un rostro con colmillos, el yacimiento arqueológico de Chicanná mezcla los estilos chenes y de Río Bec, propios de esta zona de Campeche.

Recinto arqueológico de Chicanná
Recinto arqueológico de Chicanná
Recinto arqueológico de Chicanná
Recinto arqueológico de Chicanná

Aunque como decimos la estructura XX es la más conocida, te recomendamos recorrer todo el recinto, ya que todas las estructuras son muy interesantes, tanto por su estilo como por la ubicación y su estado de conservación. Además, teniendo en cuenta que el recinto que se puede visitar es bastante pequeño y que la visita dura 1 hora más o menos, resulta un complemento perfecto a los yacimientos arqueológicos de Campeche más importantes.

icono-informacion-articulos

Más información práctica para preparar tu viaje a México

– 10 lugares que visitar en Mexico imprescindibles
– 10 consejos para viajar a México imprescindibles
– Mejor seguro de viaje para México
– Seguridad en México

Son las 11:30 cuando dejamos Chicanná camino a Becán, a solo 3 kilómetros y que será la próxima parada del día de este viaje a México por libre.
Llegamos en menos de 5 minutos, aparcando de nuevo el coche en la misma puerta y a donde accedemos después de pagar 55 pesos por persona.

Recinto arqueológico de Becán

Rodeado de un foso de prácticamente 2 kilómetros, algo totalmente inusual, Becán es otro de los yacimientos arqueológicos de Campeche que no puedes perderte y una de las mejores cosas que hacer en Campeche.
Nada más adentrarte por los senderos rodeados de vegetación encontrarás una plaza, que debes dejar a mano izquierda, para después pasar por una estructura con un arco, a través de la que se accede a la estructura VIII, un increíble templo, en el que destacan dos torres iguales, en las que se pueden ver unas columnas en la zona más alta de las escaleras.

Becán
Becán

Siguiendo el recorrido, hacia la parte noreste, se llega a la estructura más alta del yacimiento de Chicanná, la estructura IX.

Al lado de esta se encuentra la estructura X, en la que bajo una especie de tela que la protege, se puede ver una máscara de estuco que aún conserva parte de su color rojo original.

Becán en Campeche
Becán en Campeche
Yacimiento arqueológico de Campeche
Yacimiento arqueológico de Campeche

Siguiendo hacia la zona oeste del yacimiento, encontramos la Plaza Oeste, donde también se puede ver el Juego de Pelota. Aunque este último es muy visible, no lo son tanto el resto de estructuras, que aún están por excavar en su gran mayoría.

Becán
Becán

Ten en cuenta que la visita al Recinto arqueológico de Becán dura 1 hora aproximadamente, parando en todas las estructuras.
Algo de lo que nos gustaría dejar constancia de nuevo, es la necesidad de ser responsables cuando viajamos. Desde que es que llegamos a México estamos viendo en todos los recintos arqueológicos, sobre todo en estos últimos, a muchos niños que ofrecen sus servicios como guías o que están vendiendo artesanía. Viajar debería ser sinónimo de turismo responsable y la mejor forma de que estos niños no sigan en la calle, es no contratándolos o no comprándoles, por mucho que nos resulte doloroso hacerlo.
Además de esto, otra de las cosas que nos está llamando mucho la atención es la poca responsabilidad que tenemos en este tipo de lugares, que tendríamos que respetar y cuidar como los verdaderos museos que son.
Ver como muchos turistas no respetan las estructuras, subiéndose en lugares a los que está prohibido únicamente para llevarse una foto, tenemos que decir que nos duele y nos molesta a partes iguales. Ojalá llegue el día en el que todos seamos conscientes de que el mundo nos pertenece a todos y que debemos cuidarlo y mantenerlo.

Después de la visita al recinto arqueológico de Becán, cuando son las 12:30 de la mañana, ponemos rumbo a la última visita del día, el recinto arqueológico de Xpujil ubicado a 6,5 kilómetros de Becán.
Llegamos cuando faltan unos minutos para la 1 del mediodía y después de pagar 50 pesos por persona, nos adentramos en otro de los yacimientos arqueológicos de Campeche más interesantes.

Recinto arqueológico de Xpuhil

Con tres torres que son lo más destacable de este recinto arqueológico, muestra única del estilo Río Bec, la estructura I es sin duda el lugar estrella de Xpuhil.

Xpujil. Yacimientos arqueológicos de Campeche
Xpujil. Yacimientos arqueológicos de Campeche

Te recomendamos primero recorrerla por su parte frontal, para ver la increíble torre central, con algo más de 50 metros de altura, para después recorrer su parte trasera, en la que destaca una máscara con forma de jaguar exquisítamente tallada.

Xpujil. Yacimientos arqueológicos de Campeche
Xpujil. Yacimientos arqueológicos de Campeche
Xpujil
Xpujil

La visita al Recinto arqueológico de Xpuhil tiene una duración aproximada de más o menos 45 minutos.

Son las 13:45 cuando finalizamos las visitas a los yacimientos arqueológicos de Campeche para empezar el trayecto hacia Laguna de Bacalar, a unos 100 kilómetros de donde estamos y 1:30 de trayecto.
Viendo la hora que es y teniendo en cuenta que en Laguna de Bacalar tenemos que añadir una hora más a nuestro día, por el horario de invierno, son las 4 de la tarde, cuando llegamos a esta nueva etapa del viaje, por lo que decidimos saltarnos la idea de ir al hotel e ir directos al restaurante La Playita, muy recomendado en la ciudad, tanto por la comida como por el recinto en el que se ubica.

Laguna de Bacalar desde el restaurante La Playita
Laguna de Bacalar desde el restaurante La Playita

Pedimos un guacamole, más tacos de camarones y tacos al pastor, pero de pescado, dos zumos de fruta especiales y dos cafés por 483 pesos.

Tacos en el restaurante La Playita
Tacos en el restaurante La Playita

La verdad es que la comida, siendo uno de los restaurantes más recomendados de Bacalar, para nosotros ha pasado sin pena ni gloria, siendo además el guacamole, los zumos y el café, los peores, con diferencia que hemos probado durante el viaje.

Si bien es cierto que las vistas a la Laguna de Bacalar son espectaculares, la calidad de la comida, el ambiente de club social, música alta y muchísima gente, al menos para nosotros le resta muchísimo encanto al lugar, por lo que pese a las opiniones y las recomendaciones, tenemos que decir que a nosotros, no ha acabado de convencernos.

Desde aquí y cuando son prácticamente las 17:30 de la tarde, ponemos camino a las Villas Eco-Románticas Kúuch Ka´anil, que será nuestro alojamiento en Laguna de Bacalar las próximas dos noches, y que está a sólo 5 kilómetros del restaurante.
Después de recorrer los últimos dos kilómetros a través de un camino sin asfaltar, que nos hacen confirmar que vamos a estar en medio de la naturaleza, hacemos un check-in rápido, para darnos una ducha e instalarnos y como no, dar un primer vistazo a las instalaciones que se presumen con muy buenas vistas a la Laguna de Bacalar.

Villas Eco-Románticas Kúuch Ka´anil
Villas Eco-Románticas Kúuch Ka´anil
Villas Eco-Románticas Kúuch Ka´anil
Laguna de Bacalar desde las Villas Eco-Románticas Kúuch Ka´anil

Y es en este momento cuando nuestra visión de la Laguna de Bacalar se transforma en amor y caemos completamente rendidos a este lugar.
Inicialmente las opciones de alojamiento en Laguna Bacalar y vistas a la laguna, no son muchas y las opiniones que vemos de Villas Eco-Románticas Kúuch Ka´anil, el único que tiene disponibilidad, no son demasiado esperanzadoras, pero cuando hicimos la reserva, era lo único que quedaba con vistas a la laguna.

Villas Eco-Románticas Kúuch Ka´anil
Villas Eco-Románticas Kúuch Ka´anil

Pero esto fue lo que esperábamos, ya que nada más ver el concepto de cabaña ecológica, la limpieza, la integración en el entorno y la adecuación de las palapas y pasarelas sobre la Laguna de Bacalar, además de la posibilidad de ver estromatolitos en el mismo recinto, no hacen más que seamos firmes en recomendar tanto el lugar, como este increíble alojamiento en Laguna de Bacalar.

Y así, sobre una de las palapas, cuando son las 18:30 de la tarde, disfrutamos de un increíble atardecer acompañados de dos jugos de piña por 70 pesos, que nos regalan una tarde inolvidable.

Atardecer en Villas Eco-Románticas Kúuch Ka´anil
Atardecer en Villas Eco-Románticas Kúuch Ka´anil

Son la 8:30 cuando vamos a cenar al restaurante del hotel, que cierra a las 9, un plato de pasta más quesadillas y dos refrescos por 310 pesos que nos sientan de maravilla para volver a nuestro bungalow, con el ruido de la naturaleza de fondo, rendirnos al sueño.

Mapa de los los yacimientos arqueológicos de Campeche: Balamkú, Chicanná, Becán y Xpujil

La ruta de hoy nos llevará por los yacimientos arqueológicos de Campeche: Balamkú, Chicanná, Becán y Xpujil, 4 de los lugares, junto a Calakmul, que no puedes perderte.

Seguro de viaje para México

Para viajar a México, nada mejor que contar con un buen seguro de viaje.
Nosotros siempre viajamos asegurados con Mondo, con quien llevamos un seguro totalmente adecuado a las necesidades que vayamos a tener en el viaje.
Contratando aquí tu seguro con Mondo, sólo por ser lector de Viajeros Callejeros, tienes un 5% de descuento

Que visitar en la Laguna de Bacalar Día 25 : Que visitar en la Laguna de Bacalar
Visitar Calakmul en Campeche Día 23 : Campeche – Visitar Calakmul en Campeche
Viaje a México en 45 días Viaje a México en 45 días. Itinerario Completo

México Campeche

Print Friendly and PDFPrintFriendly

Interacciones con los lectores

Artículos relacionados

Visitar los lugares turísticos de Campeche

Campeche

Mejores fotos de México

Ruinas de Tulum, una de las visitas del viaje a la Península de Yucatán en coche

Visitar Edzná en Campeche

Edzná, otro de los imprescindibles en la ruta en coche por la Península de Yucatán

Comentarios

  1. Aitor dice

    16 junio, 2021 en 13:09

    Hola buenas, no se di podréis leer esto porque lo publicasteis hace tiempo, pero tenemos intención de ir rn marzo para un mes a México y vuestro blog nos está sirviendo de gran ayuda para hacernos una idea.

    Pero tenemos una duda: la única forma de visitar Calakmul y la zona arqueológica de Campeche es alquilando un coche? No hay ni autobuses ni tours ni nada? Es que hemos leído algunos comentarios negativos sobre la seguridad de esa zona, y nos da un poco de palo alquilar el coche. Y nos extraña que siendo una zona turística no haya mas conexiones, por mucho que esté en la selva.

    Muchas gracias!

    Responder
    • Vane y Roger dice

      17 junio, 2021 en 07:59

      Hola Aitor,
      Nosotros lo hicimos en coche de alquiler y no tuvimos ningún problema aunque sí que es cierto que en el alojamiento nos aconsejaron qué carretera tomar ya que hay algunas zonas «menos recomendables».
      Si queréis hacerlo con tour, nosotros recomendamos Civitatis:
      Tour Calakmul
      Excursión a Campeche y Edzná
      Saludos

      Responder
  2. Miguel Durán dice

    17 septiembre, 2018 en 20:48

    Hola, solo para comentarles que es una lastima que no hayan podido pasar a las ruinas de Kohunlich y Dzibanche que están en la misma ruta que tomaron hacia Bacalar, pasando el poblado de XPujil pero que ya pertenecen al estado de Quintana Roo. Son sitios maravillosos y con pocos visitantes para disfrutarlos a plenitud como a ustedes les gusta, según lo que he leído en sus bitácoras.
    Espero regresen pronto a este país, que aún con sus problemas es maravilloso y los felicito por la gran documentación que realizaron de su viaje, describe fielmente a los lugares que visitaron.

    Saludos desde uno de los tantos estados que les faltó visitar, Veracruz, Mex.

    Responder
    • Vane y Roger dice

      18 septiembre, 2018 en 08:48

      Hola Miguel,
      ¡Muchísimas gracias por leernos y las recomendaciones!
      Las tendremos muy en cuenta para cuando volvamos a México, que seguro lo haremos y esperamos que sea muy pronto.
      Saludos

      Responder
      • Miguel Durán dice

        18 septiembre, 2018 en 19:25

        !Excelente!, espero que sea pronto.

        Su blog me parece magnifico y he leído varios de sus viajes, pero particularmente el de México me ha provocado sensaciones encontradas, obvio por ser mi país.
        Por una parte, alegría y orgullo de que se hayan llevado muy buenos recuerdos, pero sobre todo que puedan contar que México es mucho más que maravillosas playas con grandes Resorts.
        Y por otra parte, tristeza de ver como muchos mexicanos no valoramos lo que tenemos, escucho a compañeros de trabajo planear sus vacaciones ya sea a disneylandia, Las Vegas, Cuba, etc, y aún no conocen su propio país. Cuando les platicó de las ruinas que he visitado no falta el que dice: «eso de ver piedras viejas amontonadas no me apetece», simplemente me quedo sin palabras.

        No estoy en contra de esos tipos de viajes, ni de los famosos «todo incluido» donde te encierras en el hotel por una semana, yo también lo he hecho un par de veces, en donde por cierto la mayoría son turistas extranjeros, principalmente europeos, y siempre me cuestionó, ¿cual es la finalidad de venir tan lejos para estar metido en una alberca embriagado todo el día? Porque ni siquiera disfrutan de la playa del hotel. Respeto los gustos de cada quien y se pueden gastar su dinero en los que más le plazca pero sí me parece un desperdicio.

        En fin, otro tema que les quiero compartir es que el próximo gobierno que inicia en Diciembre tiene el proyecto de construir el tren Maya, el cual saldría de Palenque a Cancún y viceversa, haciendo prácticamente el mismo recorrido que hicieron ustedes en auto, pero hay voces que se oponen justificando que no sería rentable ni atractivo para los turistas extranjeros, sería interesante que se echaran una vuelta por este blog para que vean que sí les interesa visitar estos sitios pero que aún hay algunas dificultades de transporte. Espero que lo logren.

        No me despido porque los seguiré leyendo, solo agrego que Oaxaca es otro destino increíble para que también lo consideren, y espero algún día no muy lejano pueda ir a España.

        Saludos

        Responder
        • Vane y Roger dice

          19 septiembre, 2018 en 06:45

          Hola Miguel,
          La verdad es que opinamos igual que tú y más teniendo en cuenta que México es un país increíblemente rico, en el que se pueden descubrir lugares maravillosos.
          Aunque también entendemos que mucha gente prefiere viajar para «relajarse» y no para recorrer, por lo que al final, como dices, es totalmente válido.

          Sobre ell tema del tren Maya, leímos un artículo hace poco y, sin tener en cuenta detalles que no conocemos, como qué puede suponer a nivel natural, creemos que es un proyecto super bueno para los viajeros que quieren hacer este trayecto pero no se atreven a alquilar coche.

          Oaxaca lo tenemos ahí pendiente y seguro que cae cuando volvamos a México, ¡qué esperamos sea pronto!
          Saludos

          Responder

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto la política de privacidad *

Los datos que proporciones mediante este formulario serán tratados por Viajeros Callejeros 2021, S.L. como responsable de este blog. La finalidad de la recogida de estos datos es para responder a tu consulta. Estos datos estarán almacenados en los servidores de webempresa.com, situados en la Unión Europea. Puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión enviando un correo electrónico a info@viajeroscallejeros.com. Puedes consultar la información completa y detallada sobre privacidad en mi política de privacidad.

Barra lateral primaria

Seguro de Viajes Mondo

n26 mejor tarjeta pagar en el extranjero

tours y excursiones en español

¡Inspírate para tu próximo viaje!

Recibe las últimas novedades del blog de viajes.

Footer

Posts de viajes más leídos

  • Mejores viajes del 2022
  • Mercadillos de Navidad
  • Rutas en coche por España

Enlaces de interés

  • ¿Cuál es el mejor seguro de viaje?
  • Las 3 mejores tarjetas para viajar sin comisiones
  • 10 webs muy útiles para organizar un viaje

Contáctanos

  • Quiénes Somos
  • Contacto

Copyright © 2023 | ViajerosCallejeros.com · Todos los derechos reservados · Aviso Legal | Política de privavidad | Política de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Aceptar Ajustes
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR