Esta lista de consejos para viajar al Eje Cafetero en Colombia te ayudará a organizar tu viaje a uno de los paisajes más increíbles del mundo, de una forma rápida y fácil.
Ubicado en la zona centro del occidente del país, parte del Eje Cafetero fue declarado Patrimonio de la Humanidad en el 2011 por su paisaje y cultura del café, creando lo que a día de hoy se conoce como Paisaje Cultural Cafetero, que es uno de los recorrido más interesantes que se pueden realizar en esta zona de Colombia y que incluye los departamentos de Caldas, Risaralda, Quindío y Tolima.
Basándonos en los 8 días que pasamos recorriendo la zona durante el viaje a Colombia en 46 días hemos realizado una lista de los que creemos son, los mejores consejos para viajar al Eje Cafetero.
1. ¿Cuál es la mejor época?
Podríamos decir que cualquier momento es bueno para hacer un viaje al Eje Cafetero, ya que esta zona de Colombia tiene un clima bastante estable durante todo el año, en el que predominan las temperaturas entre 25 y 27 grados y una humedad bastante alta.
Pese a esto, durante los meses de primavera y otoño las lluvias pueden ser más abundantes que el resto del año, por lo que si tenemos esto en cuenta, sería preferible viajar al Eje Cafetero fuera de estas estaciones.
Sin embargo y debido al cambio climático, el tiempo es bastante inestable y actualmente las lluvias pueden estar presentes en cualquier momento del año.
Aunque como comentábamos las temperaturas suelen ser relativamente altas, es importante llevar ropa de abrigo, ya que en ocasiones por la mañana y la noche suele refrescar bastante. Además y sobre todo si vas a hacer el trekking al Valle de Cocora, es muy recomendable llevar chubasquero.
2. Seguridad
Lamentablemente Colombia no tiene asociada la idea de ser un país seguro. Pese a eso y después de nuestra experiencia, podemos decirte que actualmente viajar al Eje Cafetero es totalmente seguro, algo que se puede ampliar a todo el país, siempre que hagas una ruta turística.
Es más, el Eje Cafetero está considerada como una de las zonas más seguras del país y si quieres ir por libre, puedes moverte en coche de alquiler o transporte público sin miedo.
Pese a esto y como siempre decimos, es importante viajar con sentido común y no llevar objetos de valor a la vista, sobre todo por la noche en zonas que no conozcas o tomar rutas que no hayas comprobado que son seguras. Para esto lo mejor es comentar con tu alojamiento que rutas quieres hacer y qué lugares quieres visitar para que ellos puedan aconsejarte y darte los mejores consejos para que tu viaje al Eje Cafetero sea inolvidable.

3. Vacunas y seguro de viaje
Actualmente no hay vacunas obligatorias para hacer un viaje al Eje Cafetero ni a Colombia en general aunque sí que es muy recomendable la vacuna contra la fiebre amarilla si vas a viajar al Parque Nacional Sierra Nevada de Santa Marta, al Parque Tayrona o a algunas zonas del Amazonas.
Dicho esto y como siempre recomendamos, para temas médicos o de vacunación es imprescindible que consultes con un médico acudiendo a un centro de vacunación internacional ya que son ellos los profesionales que mejor pueden aconsejarte dependiendo de tu historial médico, tipo de viaje que vayas a hacer y lugares que vayas a visitar.
Otro de los mejores consejos para viajar al Eje Cafetero es contar con un buen seguro de viaje. Nosotros siempre viajamos asegurados con Mondo, con quien llevamos un seguro totalmente adecuado a las necesidades que vayamos a tener en el viaje. Contratando aquí tu seguro con Mondo, solo por ser lector de Viajeros Callejeros, tienes un 5% de descuento.

4. Cómo empezar el viaje al Eje Cafetero
Lo primero para empezar a organizar el viaje al Eje Cafetero es decidir a qué ciudad quieres volar o trasladarte en autobús, para desde allí, empezar la ruta por la zona.
Tal y como comentábamos anteriormente el Eje Cafetero está formado por 4 departamentos, aunque los más importantes son 3 y son los que tienen aeropuerto:
- Caldas: capital Manizales (Aeropuerto nacional La Nubia – IATA: MZL)
- Risaralda: capital Pereira (Aeropuerto Internacional Matecaña – IATA: PEI)
- Quindío: capital Armenia (Aeropuerto Internacional El Edén – IATA: AXM)
Puedes buscar los vuelos en esta página, en la que encontrarás las mejores opciones y a los mejores precios.
Para saber mucho más sobre este tema no dejes de leer el post Cómo ir al Eje Cafetero.
El siguiente punto es decidir dónde quieres hacer base para recorrer el Eje Cafetero. Según nuestra experiencia optaríamos por Filandia o Salento, o dividir la estancia en ambas, dependiendo de los días que tengas para viajar al Eje Cafetero.
Estos son los pueblos más bonitos y los que tienen más infraestructura hotelera y de restauración.
Puedes encontrar las mejores opciones de hoteles en el Eje Cafetero aquí.
Una vez tengas estos aspectos solucionados, lo siguiente será valorar cómo moverte por el Eje Cafetero. Nosotros optamos por el coche de alquiler ya que esto nos permitió tener total libertad de movimientos y horarios y después de la experiencia no podemos más que recomendarlo.
En nuestro caso reservamos con Auto Europe, con quien además contratamos su seguro SUPER COVER que es una especie de seguro a todo riesgo, pero a un precio mucho más ajustado, con el que te aseguras el reembolso de cualquier importe que te cobren si pasa algo con el coche.
En caso de que no quieras conducir, puedes optar por el transporte público que existe entre los principales puntos turísticos del Eje Cafetero.
Otra de las opciones, si no quieres complicarte y realizar alguna excursión con guía en español, para no perderte nada, es reservar alguna de estas excursiones por el Eje Cafetero.

5. Visitar todos los lugares turísticos del Eje Cafetero
El Eje Cafetero es conocido por ser uno de los lugares que ver en Colombia imprescindibles, en el que no faltan impresionantes paisajes, pueblos encantadores y como no podía ser de otra forma, fincas cafeteras en las que aprender todo sobre el cultivo y elaboración del café, el oro negro del país.
Entre todos los sitios que ver, los lugares turísticos del Eje Cafetero imprescindibles son:
- Trekking por el Valle de Cocora
- Ruta por los pueblos del Eje Cafetero: Salento, Filandia, Buenavista, Pijao, Córdoba y Circasia.
- Visitar una Finca Cafetera
- Termales Santa Rosa de Cabal
- Jardín Botánico del Quindío
Puedes encontrar mucha más información sobre todos estos lugares en el post 10 cosas que hacer en el Eje Cafetero.
Aunque hay muchos viajeros que pasan solo un par de días en la zona, nosotros siempre que puedas, recomendamos viajar al eje Cafetero mínimo 3-4 días que es el tiempo que necesitarás para conocer los lugares imprescindibles y además disfrutar de experiencias como la visita a una Finca Cafetera o hacer el trekking del Valle de Cocora.

6. Cambio de dinero
Para disponer de pesos colombianos (COP), un euro son unos 3800 pesos, y siempre según nuestra experiencia, recomendamos optar por sacar directamente de los cajeros que no cambiar en agencias de cambio, debido a las altas comisiones que se aplican y que hacen que pierdas mucho dinero.
Nosotros siempre utilizamos la tarjeta Revolut para pagar y sacar dinero en los cajeros, ya que es gratuita y te supondrá un gran ahorro.
Puedes encontrar más información en este artículo sobre las mejores tarjetas para viajar sin comisiones.
Aunque en el viaje al Eje Cafetero podrás pagar con tarjeta en la mayoría de lugares, también es importante llevar efectivo para pagar pequeñas cosas o entradas de poco valor, como en el trekking del Valle de Cocora.

7. ¿Cómo moverse?
Este es uno de los aspectos que más preocupa a los viajeros ya que la zona, aunque es relativamente pequeña, tiene bastante dispersados todos sus atractivos más turísticos.
Después de nuestra experiencia y tal y como comentamos en varias ocasiones, creemos que la mejor forma de recorrer el Eje Cafetero es en coche de alquiler, ya que de esta forma tendrás total libertad de movimientos y horarios, algo que en un lugar como este se agradece y mucho.
En caso de que no quieras alquilar coche, debes saber que hay autobuses que hacen trayectos entre los principales atractivos aunque no hay información clara en internet y una vez que estés en el lugar deberás preguntar por los horarios y frecuencias entre los lugares que quieras visitar.
En caso de que quieras conocer únicamente Filandia, Salento y el Valle de Cocora además de hacer una visita a alguna Finca Cafetera de esta zona, no tendrás problemas ya que al ser los puntos más turísticos, hay mucha frecuencia de transporte público.

8. Viajar al Eje Cafetero por libre o con agencia
Teniendo en cuenta que viajar al Eje Cafetero es totalmente seguro, nosotros haríamos esta ruta por libre, alquilando coche.
En caso de que no quieras conducir, una de las alternativas es utilizar el transporte público, como comentábamos anteriormente u optar por reservar alguna de las excursiones o tours que organizan las agencias de los principales pueblos como Salento o Filandi u reservar alguna de estas excursiones por el Eje Cafetero, todas con guía en español.

9. Dónde dormir. Hoteles en el Eje Cafetero
Hay cientos de opciones para dormir en el Eje Cafetero, aunque nosotros optaríamos por dos lugares en los que hacer base, que son los que cuentan con más infraestructuras y además, son los más bonitos.
- Salento: rodeado por un impresionante entorno montañoso andino, este es el pueblo más bonito y sin lugar a dudas, nuestro lugar preferido para alojarse en el Eje Cafetero.
Nosotros nos alojamos en el Hotel Mirador del Cocora y podemos decir que fue uno de los mejores hoteles de la ruta por Colombia por libre. Además de habitaciones nuevas, limpias y con todas las comodidades, cuenta con una terraza con vistas increíbles, en la que cada día se sirve un desayuno buffet increíble.
Busca aquí tu alojamiento en Salento
- Filandia: muy parecido a Salento, Filandia es otro de los pueblos más bonitos del Eje Cafetero. Está ubicado a casi 2000 metros de altura en el departamento del Quindío y la Calle del Tiempo Detenido y la Plaza Simón Bolívar son dos de sus lugares imprescindibles.
Nosotros nos alojamos en Mythos Hostal, en la Calle del Recuerdo y es uno de los alojamientos con más encanto de todo el viaje.
Busca aquí tu alojamiento en Filandia
Además de estas que mencionamos, hay muchas más opciones como alojarte en una Finca Cafetera o en algún pueblo mucho menos turístico, si lo que buscas al viajar al Eje Cafetero, es tranquilidad y huir de los pueblos más famosos.
Busca aquí tu alojamiento en el Eje Cafetero

10. Dónde comer
Al igual que si hablamos de opciones para alojarse hay cientos de opciones dónde comer en el Eje Cafetero. Nosotros nos centraremos en los restaurantes a los que fuimos en Salento y Filandia, donde nos alojamos durante los 8 días del viaje al Eje Cafetero, y en los restaurantes a los que fuimos en algunas de las visitas que hicimos en ruta.
Salento:
- Veggie Salento: este restaurante vegetariano es toda una institución en Salento. Tiene una carta con muchísimos platos vegetarianos y veganos que incluyen pizza, hamburguesa, ensaladas e incluso desayuno super completos.
Nosotros pedimos un plato de pasta, pizza, cerveza y agua por 40500COP. Todo buenísimo y un servicio de 10. - Quindú: este es otro de los restaurantes más recomendados en el que en su carta incluyen platos tanto de gastronomía local como algunos de gastronomía internacional. Nosotros pedimos una ensalada césar con pollo, pechuga empanada con parmesano, brownie, cerveza y agua por 76000COP. Todo buenísimo aunque no nos gusta el detalle que cuando pagamos nos dicen que si ponemos una crítica buena en TripAdvisor, la siguiente vez que vengamos, nos regalan un postre. Creemos que tienen un producto y un servicio muy bueno y no les hace falta hacer este tipo de cosas…
- Camino Real: ubicado justo en la esquina antes de empezar las escaleras que suben al Mirador de Salento, este restaurante es otro de los más recomendados de la localidad.
Su especialidad es la trucha y no podemos estar más de acuerdo. Nosotros pedimos una a la ajillo y otra con champiñones que se sirve con bechamel y parmesano más patacones y ensalada y están realmente espectaculares.
Los platos de trucha tienen un precio entre 25000COP y 27000COP y nosotros pagamos por dos truchas, zumo de mango, cerveza y café por 71000COP. - Acaime: este es otro de los restaurantes más recomendados de Salento. Está ubicado a las afueras del pueblo, a unos 10 minutos andando de la plaza principal, por lo que puede ser una muy buena opción para venir a comer si vienes de hacer alguna excursión por los alrededores.
Tienen una carta bastante amplia de platos tradicionales y también algunos platos internacionales. Nosotros pedimos un plato de pasta Alfredo y un plato de carne que ambos están incomibles además que tanto el local como lo que vemos no nos da buen aspecto a nivel higiene. No sabemos si ha sido mala suerte o realmente es que el local tiene buenas opiniones por otros motivos. - El Cacharrito: ubicado muy pocos metros de la plaza central, encontramos esta hamburguesería que tiene además de opciones con carne opciones vegetarianas. Las hamburguesas tienen un precio de entre 13000 y 16000COP y si pides el combo, que incluye jugo y patatas, son entre 18000 y 25000COP.
Nosotros pedimos una vegetariana con salsa de berenjena más un combo de carne y queso más cerveza y agua por 38000COP. ¡Muy recomendable!Filandia:
- Helena Adentro: este es uno de los restaurantes más recomendados de Filandia. Nosotros pedimos unas empanadas, un sandwich de conejo, berenjenas agua y cerveza por 67500COP, que están espectaculares
- Jose Fernando: este es otro de los restaurantes más recomendados de Filandia que está ubicado en una antigua casa colonial. Aunque es enorme y tiene muchos salones, normalmente siempre está lleno, por lo que es importante reservar o venir a primera hora.
Nosotros pedimos una trucha a la plancha y braseado de tira más cerveza y agua y café por 85000COP. Muy bueno, por lo que es muy recomendable.
Jardín Botánico del Quindío:
- Pollo a la Carreta: en Calarcá se encuentra este restaurante que es toda una institución en la zona por servir el que dicen, es el mejor pollo a la carreta, que es un pollo con plátano, arroz, yuca, patata y un poquito de ensalada que cuesta 18000COP. Si vas a visitar el Jardín Botánico del Quindío puede ser una buena opción para comer ya que está en la misma carretera a solo 5 minutos.
Valle de Cocora:
- Donde Juan B: ubicado en la entrada del Valle de Cocora, este restaurante es uno de los que más recomendaciones nos habían dado.
Nuestra experiencia es que se queda justísimo, tanto en calidad como servicio y además en todo el salón tienen música en directo, que con todos nuestros respetos es bastante justa y además a un volumen que resulta incomodísimo comer.
Nosotros pedimos trucha al ajillo por 31000COP que está bien y un ceviche de camarones por 28200COP, que está incomible.

Mapa con las ubicaciones de todos los detalles de los consejos para hacer un viaje por el Eje Cafetero
Mapa con las ubicaciones de todos los lugares de los que hemos hablado en el post de los consejos para viajar al Eje Cafetero.
Seguro de viaje para Colombia
Para viajar a Colombia, nada mejor que contar con un buen seguro de viaje. Nosotros siempre viajamos asegurados con Mondo, con quien llevamos un seguro totalmente adecuado a las necesidades que vayamos a tener en el viaje.
Contratando aquí tu seguro con Mondo, sólo por ser lector de Viajeros Callejeros, tienes un 5% de descuento.
VERONICA BIERGE dice
Hola muchas gracias por la info es muy valiosa, solo tengo una pregunta que es mas recomendable para ir al eje cafetero, salir de Bogota o de Medellin. Gracias
Vane y Roger dice
Hola Verónica,
Ambas opciones son buenas ya que el trayecto es de 1 hora más o menos desde las dos. Lo más recomendable es que revises todas las opciones desde Google Flights, por ejemplo, para ver cuál se adapta mejor por horarios y precios e incluso por la ruta que estés haciendo. Saludos
Manuel Antonio Hernández Sanz dice
Quedé sorprendido,el reportaje esta espectacular.Ire al Eje Cafetero en diciembre y tengo muchas dudas al respecto,Tengo que organizarme,voy 17 días y no se por donde comenzar y a qué aeropuerto volar.Voy por la libre.Agradecere sus recomendaciones,gracias.
Vane y Roger dice
Hola Manuel Antonio,
Antes de nada, ¡muchas gracias por leernos!
Sobre lo que nos comentas, como explicamos en este mismo post, tienes tres aeropuerto en la zona:
– Caldas: capital Manizales (Aeropuerto nacional La Nubia – IATA: MZL)
– Risaralda: capital Pereira (Aeropuerto Internacional Matecaña – IATA: PEI)
– Quindío: capital Armenia (Aeropuerto Internacional El Edén – IATA: AXM)
Ir a uno u otro dependerá mucho de la ruta que quieras hacer por lo que, lo primero que te recomendamos, es trazar un recorrido y así, poder ver cuál es el mejor aeropuerto.
Te dejamos este post en el que hablamos sobre varias cosas que hacer en el Eje Cafetero que creemos, te ayudará con la planificación.
Saludos
Natalia dice
Hola Vane y Roger!!! Me ha encantado todo lo q habéis escrito y tomo nota! ya que, viajo a Colombia este Agosto – Septiembre y tengo mil ganas!!!
Me surge una pregunta, en el eje cafetero tengo pensado alquilar un coche para los días que estaremos allí, no obstante, nosotros llegamos sobre las 18h a Pereira y a esa hora es el atardecer/anochecer. Queríamos ir hasta Salento des del aeropuerto de Pereira sobre esa hora, vosotros habéis conducido por allí por esas horas? Lo veis seguro? Está como a una hora de una punta a la otra y me surge esa duda.
Gracias de antemano,
Natalia
Vane y Roger dice
Hola Natalia,
¡Muchas gracias por leernos!
Respecto a lo que comentas, inicialmente no debes tener ningún problema. Aunque en algunas zonas de Colombia siempre recomiendan no conducir de noche, el Eje Cafetero, por lo que nos dijeron y por lo que pudimos vivir, es una zona segura y puedes hacerlo. Eso sí, es importante ir con atención ya que algunas carreteras son estrechas.
Saludos
Natalia dice
Genial, Mil gracias por todo!!! Y disculpar el doble comentario=),