En esta guía sobre cómo visitar Isla Saona, uno de los grandes paraísos naturales de la República Dominicana, te ayudará a no perderte nada importante de la excursión más solicitada por los millones de viajeros que visitan cada año este espectacular país caribeño.
Situada al sur de la República Dominicana, dentro del parque nacional Cotubanamá, Isla Saona es famosa por sus playas de arena blanca y aguas turquesas, sus arrecifes de coral, sus fantásticas puestas de sol, sus manglares y su ambiente relajado.
Aunque la mayoría de viajeros llegan a la isla en una excursión de un día, después de nuestra experiencia, te recomendamos pasar al menos una noche en la isla para disfrutarla con la tranquilidad que merece, sobre todo cuando los grupos organizados y la mayoría de turistas ya se han vuelto a la península.
Basándonos en la experiencia de los días que pasamos en Isla Saona durante nuestro viaje a República Dominicana, hemos realizado este post en el que hablamos sobre cómo llegar a Isla Saona desde Punta Cana y Santo Domingo, precio de los barcos, las mejores playas, hoteles donde dormir y muchos más consejos. ¡Empezamos!
Cómo llegar a Isla Saona
Para llegar a Isla Saona, ya sea por tu cuenta o en un tour organizado, deberás coger un barco en la localidad costera de Bayahibe, situada a unos 140 kilómetros (2 horas en coche) de Santo Domingo y unos 70 kilómetros (1 hora en coche) de Punta Cana, sus dos principales fuentes de acceso de turistas.
Si llegas por tu cuenta, ya sea en coche de alquiler, traslado privado, taxi o bus y dispones de dos días, te aconsejamos coger una barca pública que tarda una hora y solo sale una vez al día (salida a las 9h y vuelta a las 14h) por unos 18 dólares (1000 pesos) el trayecto. En nuestro caso reservamos el barco público a través del hotel en el que nos alojamos en Isla Saona pero también podrás hacerlo en alguna de las agencias de la localidad.
En caso de tener solo un día es más cómodo y seguro reservar esta excursión en catamarán o este tour por las mejores playas de Isla Saona.. Ambos tours, situados situados entre las mejores excursiones en Punta Cana, salen desde Punta Cana e incluyen recogida y traslado desde el hotel, comida y guía en español. Si estas alojado o aterrizas en la capital de la República Dominicana puedes reservar esta excursión desde Santo Domingo, considerada una de las mejores excursiones a Isla Saona.
En caso de hacerlo por tu cuenta y solo disponer de un día, te aconsejamos coger una lancha privada por un máximo de 8 personas, que tiene un precio de unos 160 dólares el trayecto y así optimizar el tiempo y aprovechar al máximo tu tiempo en la isla.

Qué hacer en Isla Saona (República Dominicana)
Una vez llegues al pueblo de Mano Juan (punto de acceso principal de la isla) y el único en el que hay alojamientos, ya sea en barco público o lancha privada, tienes muchas cosas que hacer y hacer en Isla Saona.
Hay que tener en cuenta que esta isla no es precisamente pequeña. Tiene una superficie de 110 kilómetros cuadrados, gran parte selva, y la mayoría de puntos de interés se tienen que conocer en barca, motoconcho (un medio de transporte que es como un taxi pero lo que se utiliza es una motocicleta) o haciendo caminatas que en ocasiones y dependiendo de la época del año, pueden ser más o menos complicadas.
Pueblo de Mano Juan
El pueblo pesquero de Mano Juan, de menos de 500 habitantes, y situado muy cerca de la laguna de los flamencos, tiene el muelle de acceso a Isla Saona más importante y concentra casi toda la oferta hotelera y de restauración.
Después de nuestra experiencia te recomendamos dar un paseo por los numerosos puestecitos de souvenirs, la mayoría de ellos regentados por haitianos, darte un baño en su fantástica playa de aguas cristalinas y terminar devorando un delicioso pescado frito en los restaurantes Saona Paradise o Zoymar, dos de nuestros preferidos.
Si dispones de tiempo puedes hacer una ruta andando hasta Canto de la Playa (1 hora) o hasta Playa El Toro (30 minutos), dos de las mejores playas que visitar en Isla Saona y por la tarde, esperar la puesta de sol tumbado en una hamaca.

Santuario de Tortugas
Otra de las mejores cosas que hacer en Isla Saona es visitar el Santuario de Tortugas, un centro de Recuperación de Tortugas Marinas situado en el mismo pueblo de Mano Juan.
En este centro que tienen la misión de promover la protección, conservación y recuperación de las poblaciones de tortugas marinas que se encuentran en peligro de extinción por culpa de pescadores y cazadores furtivos.
Durante la visita conocerás las características de las tres especies de tortugas marinas: Carey, Verde y Tinglar, que anidan en esta isla además de aprender sobre el seguimiento de los nidos y con un poco de suerte, observar como las crías salen del nido y llegan al mar.

Cueva de Cotubanamá
La Cueva de Cotubanamá, situada al este y accesible por un sendero desde Catuano, es otro de los lugares que visitar en Isla Saona y la República Dominicana.
Ligada a una leyenda que entre sus profundidades se ocultó un cacique taíno, quien finalmente fue asesinado a manos de los colonos españoles, esta cueva encontrarás algunos de los restos y muestras del arte rupestre indígena.
Arrecife de Caballo Blanco
El Arrecife de Caballo Blanco, situado al sureste y con un rico fondo marino, es otro de los lugares que visitar en Isla Saona para los amantes del buceo y el snorkel.
Además de observar miles de peces tropicales y coloridos corales, en este precioso arrecife puedes ver los restos que quedan de un galeón español del siglo XVIII y con un poco de suerte, familias de delfines, ballenas y tortugas.

Piscina Natural de Isla Saona
En medio del mar, a 400 metros de la costa, se encuentra la piscina natural más grande del mundo, algo que la ha convertido en otro de los lugares que ver en Isla Saona.
Conocida como «Blue Lagoon» por ser el lugar donde se rodaron escenas de la famosa película la Laguna Azul, protagonizada por Brooke Shields, esta zona de menos de un metro de profundidad es perfecta para darte un refrescante baño, observar peces tropicales y sobre todo, enormes estrellas de mar de color rojo.
Recuerda la importancia de molestarlas ni sacarlas del mar ya que se mueren. Esta práctica está (lamentablemente) muy extendida entre los turistas que llegan a la piscina natural, en muchas ocasiones animados por las agencias, por lo que es importante poner un poco de responsabilidad y no dejarse llevar por la foto.

Mejores playas de Isla Saona
Para completar la lista de lugares que visitar en Isla Saona no puedes dejar de disfrutar de alguna de las mejores playas de República Dominicana que se caracterizan por sus esbeltos cocoteros, verdes manglares, arena blanca y aguas turquesas.
Entre nuestras favoritas se encuentra la Playa El Toro o Flamenco, situada a media hora a pie del pueblo de Mano Juan y que ofrece la postal típica del Caribe.
Si dispones de más tiempo puedes llegar hasta El Canto de la Playa, situada a casi una hora a pie del pueblo y con un arrecife para practicar snorkel.
Entre las 12 playas de Isla Saona también destaca la Playa del Gato y Playa Costa Romántica, situadas muy cerca la una de la otra y accesibles en barco, en las que puedes pasar un día ya que tiene varios locales para comer.
Es importante saber que los senderos que hay que recorrer para llegar a las diferentes playas son relativamente fáciles aunque discurren por zonas en las que no hay ningún tipo de servicios. Recuerda llevar agua suficiente, protector solar, algo para comer si vas a quedarte en la playa y sobre todo, repelente de mosquitos ya que, sobre todo en verano, suelen haber muchísimos.

Dónde dormir en Isla Saona
Cómo ya hemos comentado anteriormente, una de las mejores experiencias de Isla Saona y República Dominicana es pasar una noche en isla Saona para disfrutarla con menos gente.
Hay que tener en cuenta que esta isla dispone de muy poca oferta hotelera y que la existente consiste en modestos hoteles y casas de hospedaje por lo que es recomendable reservar la habitación con tiempo para no quedarte sin disponibilidad.
En nuestro caso nos alojamos en El Paraíso de Saona, situada frente a la playa, con desayuno incluido y posibilidad de añadir cena.
Otros dos alojamientos con una excelente relación calidad/precio son el Saona lodge y el Saona Beach House.

Consejos para la Isla Saona
Otros consejos importantes para visitar Isla Saona y disfrutarla al máximo son:
- Ponerse repelente de mosquitos al amanecer y al atardecer además de dormir con una mosquitera si la habitación no está bien aislada.
- Para evitar la picadura de los mosquitos es muy recomendable llevar manga larga y pantalón largo sobre todo al amanecer y al atardecer.
- Lleva crema solar y gorra para evitar insolaciones o quemaduras en las horas de mayor incidencia del sol.
- Aunque se recomienda calzado cómodo para llegar andando a las playas de Canto de la Playa y el Toro, se puede realizar en chanclas perfectamente.
- Para llegar a puntos más alejados de Isla Saona, en el pueblo de Mano Juan puedes alquilar bici o pedir algún local que te lleve en motoconcho.
- En la mayoría de playas más famosas que visitar en Isla Saona encontrarás vendedores de agua, cerveza, refrescos e incluso, cocos recién cortados.
- Puede que leas que Isla Saona es un destino «salvaje» en el que no hay nada. No hagas mucho caso ya que, aunque realmente es un lugar en el que no encontrarás las comodidades que puedes encontrar en la zona continental, no podemos olvidar que es una isla y además, un espacio protegido; en Mano Juan hay restaurantes, tienda con productos básicos e incluso, tendrás conexión a internet si tienes tarjeta Claro en gran parte de la isla.
- Si vas a hacer noche en Bayahibe y quieres llegar a primera hora en Isla Saona te recomendamos alojarte en el Bayahibe Guest House Hotel, un pequeño hotel muy cerca del puerto que cuenta con todas las comodidades.
- Aunque podrías llevar equipaje (maletas) en la barca pública, lo ideal es llevar una mochila pequeña con lo necesario para pasar 2-3 días y las maletas dejarlas en el alojamiento de Bayahibe o incluso, en el coche de alquiler, siempre que este esté aparcado en un lugar seguro.

Seguro de viaje para República Dominicana
Para viajar a República Dominicana nada mejor que contar con un buen seguro de viaje ya que los servicios sanitarios son muy elevados, pudiendo costar una simple visita al médico 500 dólares y varios miles cualquier operación.
Nosotros siempre viajamos asegurados con Mondo, con quien llevamos un seguro totalmente adecuado a las necesidades que vayamos a tener en el viaje.
Contratando aquí tu seguro con Mondo, solo por ser lector de Viajeros Callejeros, tienes un 5% de descuento.
Preguntas frecuentes sobre un viaje a Isla Saona
Aquí tienes las respuestas a las preguntas más frecuentes que los viajeros tienen sobre la visita a la Isla Saona en República Dominicana:
¿Qué ver en Isla Saona en un día?
Si solo dispones de solo un día en Isla Saona te aconsejamos llegar a primera hora para hacer por la mañana el sendero hasta la Playa del Toro para después de unas horas disfrutando de esta playa volver al pueblo de Mano Juan para comer en alguno de los restaurantes recomendados. Por la tarde puedes llegar andando, en bici o motoconcho a Canto de la Playa para hacer un poco de snorkel y ver el atardecer.
¿Qué hacer en Isla Saona en dos días?
Si vas a hacer Isla Saona en dos días, el segundo día puedes visitar a primera hora de la mañana el Santuario de Tortugas y después alquilar una barca privada para conocer otros puntos de interés como la Cueva de Cotubanamá, la piscina natural y terminar haciendo snorkel o buceo en el Arrecife de Caballo Blanco.
¿Qué visitar en Isla Saona en 3 días?
En una ruta por Isla Saona en 3 días, el último día lo dedicaríamos a pasar el día entre la Playa del Gato y Playa Costa Romántica, haciendo una pausa para comer un buen pescado fresco en alguno de sus restaurantes.
¿Cuál es la mejor época para viajar a la Isla Saona?
La mejor época para viajar a Isla Saona y República Dominicana es entre diciembre y abril, cuando la probabilidad de lluvias es menor y puedes bañarte en las calientes aguas del Caribe.
Mapa con las cosas que visitar en Isla Saona
Este mapa con los principales lugares que ver en Isla Saona te ayudará a organizar tu visita de una forma lógica:
¿Quieres organizar un viaje a Isla Saona?
Consíguelo aquí:
Las mejores ofertas de vuelos a Isla Saona aquí
Los mejores hoteles a los mejores precios en Isla Saona aquí
Reserva los mejores tours y excursiones en Punta Cana en español aquí
Reserva tu traslado Aeropuerto ⇆ Bayahibe aquí
Alquila tu coche en Punta Cana al mejor precio aquí
Reserva tu seguro de viaje con un 5% descuento aquí
¿Tienes algunas sugerencias que añadir? Puedes comentarnos más abajo que visitar en Isla Saona.
Las fotos sin marca de agua son del banco de imágenes de Depositphotos.
NOEL JUAREZ dice
USTEDES SI DAN CONFIANZA SIN DUDA
Vane y Roger dice
Hola Noel,
¡Muchísimas gracias! Para nosotros es muy importante que los lectores confíen en lo que publicamos. Saludos