¿Estás empezando a planificar tu recorrido por República Dominicana por libre y tienes dudas? ¿No sabes si viajar organizado o por libre? ¿No tienes claro por dónde empezar? ¡Has llegado al lugar adecuado! En esta guía te contaremos, en base a nuestra experiencia, cuáles son los aspectos básicos que debes tener en cuenta para viajar a un destino como República Dominicana, del que no se conoce mucho más allá de Punta Cana, que siempre ha sido el punto más turístico y visitado. por la mayoría de viajeros.
¡Prepárate para disfrutar de la organización! Aquí podrás encontrar información sobre como planificar tu viaje a República Dominicana, la visita a todos los atractivos turísticos de la isla, algunos de ellos muy poco turísticos, además de consejos, propuestas de rutas, recomendaciones e incluso, una selección de hoteles en cada zona para que todo este proceso de planificación sea rápido y emocionante sin convertirse en un quebradero de cabeza. En resumen: toda la información necesaria para preparar un viaje a República Dominicana por libre. ¡Empezamos!
Preparativos del viaje a República Dominicana por libre
Se dice que no hace muchos años, la isla era conocida como el secreto mejor guardado del Caribe y es que, no hace falta más que poner un pie en el país para descubrir un paraíso en el que las playas paradisiacas de arenas blancas y aguas azules transparentes, invaden las costas, que a su vez, se ven salpicadas por encantadores pueblos de pescadores, algunas ciudades con historias fascinantes y sobre todo, la cultura local, que impregna todo y define el carácter tan propio de este país que siempre, acaba enamorando y enganchando al viajero.
Pese a que cualquier época es buena para viajar a República Dominicana por libre, ya que cuenta con un clima estable en líneas generales, podríamos decir que los meses entre enero y marzo son los mejores, ya que las temperaturas diurnas suelen ser de unos 27-29 grados y las nocturnas de unos 19 grados además de ser una época en la que las lluvias prácticamente son inexistentes. La temporada media va desde el mes de octubre a diciembre, y aunque el clima suele ser también bastante bueno, ya que acaba de finalizar la temporada de lluvias, en ocasiones suele haber algún chaparrón esporádico.
La temporada baja es de abril a septiembre, cuando el clima es más inestable, aunque dentro de esta temporada podemos distinguir entre los meses de abril, mayo y junio, que son meses de transición y no suele llover tanto, los chaparrones no suelen durar más de dos horas, y los meses de agosto y septiembre que suelen conocerse como temporada de lluvias.
Además de esto, también es muy importante tener claro que el clima es imprevisible y que, cada vez más, las líneas entre la temporada seca y húmeda son más difusas y en muchas ocasiones, las previsiones no se cumplen.

Vuelos a República Dominicana
El primero de los aspectos que debes empezar a preparar en un viaje a República Dominicana por libre son los vuelos. El país tiene dos aeropuertos, Santo Domingo (aeropuerto Internacional Las Américas – AILA) y Punta Cana (PUJ), siendo el primero el que cuenta con vuelos directos desde Madrid y probablemente más ofertas de vuelos.
Pese a eso también te recomendamos revisar las opciones de vuelos a Punta Cana ya que al ser uno de los puntos más turísticos del país, dependiendo de la época, también es probable que se encuentren ofertas muy llamativas.
Nosotros, para estas búsquedas, siempre utilizamos Google Flights y también Skyscanner, donde siempre podemos ver todas las opciones disponibles, al igual que los horarios, y así, poder escoger el que mejor se adapta a nuestras necesidades.
Coche de alquiler para recorrer República Dominicana por libre
El siguiente punto a tener en cuenta es el transporte que utilizarás para moverte por República Dominicana por libre. Aunque el país cuenta con una red bastante extensa de guaguas, que son autobuses que recorren la mayoría de puntos de la isla, a precios muy ajustados y que además son perfectos para acercarte a la vida más local, nuestra recomendación es que, si quieres hacer una ruta amplia por el país, te decantes por alquilar coche. Esta es la forma más cómoda de moverte y lo más importante, llegar a zonas a las que el transporte público no llega o para llegar, necesitarás invertir mucho tiempo.
No olvides que para alquilar coche en República Dominicana necesitarás tener el carnet internacional de conducir.
Para el alquiler nosotros siempre consultamos AutoEurope y Rentalcars, que son nuestras páginas de referencia y donde siempre encontramos las mejores ofertas.
Otra cosa muy recomendable, si entra en tu presupuesto, es contratar con ellos el seguro Premium, que es un tipo de seguro a todo riesgo que te ofrece una cobertura de reembolso de los gastos o franquicia si te pasa algo con el coche de alquiler.

Alojamiento
El siguiente punto a tener en cuenta en el viaje a República Dominicana por libre es el alojamiento, algo tan importante como personal y a lo que, creemos, es importante dedicar un mínimo de tiempo para que el viaje sea todo un éxito y lo disfrutes al máximo.
Como imaginarás, la isla cuenta con muchísimas opciones de alojamiento, sobre todo en las zonas más turísticas como Punta Cana, en las que la costa se ha convertido (por desgracia) en una sucesión de resorts todo incluido ideados para que el viajero más exigente pueda tener todo al alcance de la mano sin tan siquiera moverse de su playa privada.
En nuestro caso, en este viaje, hemos huido de ese tipo de alojamiento ya que buscábamos algo más local en algunos casos y menos masificado en otros, pero al mismo tiempo cómodo, con excelente relación calidad-precio y sobre todo, bien ubicado en los lugares que queremos visitar.
Como sabemos por experiencia que escoger alojamiento no es tarea fácil, para ayudarte en la medida de lo posible, compartimos contigo cuáles han sido nuestros escogidos.
Como verás, hay una mezcla de muchos tipos de alojamientos, desde lo más básico en Isla Saona, ya que en la isla solo hay dos alojamientos muy rudimentarios, hasta un glamping en una de las zonas más remotas del país pasando por un lodge en la Península de Samaná, que nos servirá como día de relax total en un punto intermedio de la ruta.
- Santo Domingo: El Beaterio Casa Museo
- Bahía de las Águilas: Glamping Ecolodge Cueva de las Águilas
- Punta Rucia: Villa Rosa
- Cabarete: Velero Beach Resort
- Playa Bonita: Mahona Boutique Hotel – Las Terrenas
- Playa Rincón: Hotel Todoblanco – Las Galeras
- Playa El Valle: El Valle Lodge
- Bayahibe: Bayahibe Guest House Hotel
- Isla Saona: Casa Rural El Paraíso de Saona
- Punta Cana: Manaya Bed & Breakfast
- Aeropuerto Santo Domingo – Boca Chica: Hotel Agua Dulce

Seguro de viaje
Otra de las cosas más importantes a tener en cuenta, cuando planteas un viaje a República Dominicana por libre, es el seguro de viaje. Si bien es cierto que esto es algo a lo que prestar especial atención en cualquier viaje o destino, en República Dominicana es especialmente importante ya que, aunque existe la sanidad pública, esta no es comparable con la europea, por lo que, lo idóneo, si necesitas cobertura médica, es contar con el mejor seguro de viaje que pueda derivarte a la sanidad privada, mucho más costosa.
Otra cosa importante es saber que la Tarjeta Sanitaria Europea o la Seguridad Social no cubre ningún tipo de asistencia médica en República Dominicana y que en caso de necesitar medicación, esta la podrás comprar en las farmacias por dosis o pastillas, sin ser necesario que compres la caja completa.
Si no quieres preocuparte por nada y tener la mejor cobertura, te recomendamos contratar el mejor seguro de viaje. Nosotros, como siempre desde hace años, viajamos asegurados con Mondo que cuenta con las mejores coberturas del mercado y que además te hará un 5% de descuento contratando aquí tu seguro solo por ser lector de Viajeros Callejeros.
No dejes de echarle un vistazo a este artículo con consejos para viajar a República Dominicana en el que incluimos todos estos aspectos además de otros que creemos, son muy importantes.
Ruta por República Dominicana por libre
Llega el momento de adentrarnos en uno de los aspectos más importantes y necesarios del República Dominicana por libre: la ruta. En este caso vamos a dedicar 19 días a recorrer la isla, incluyendo gran parte de los atractivos más turísticos además de otros menos conocidos o remotos, que creemos, son muy especiales y no podían faltar en este recorrido un poco más atípico.
Igualmente es importante, antes de planificar la ruta, tener claras cuáles son tus necesidades y gustos, ya que al final el viaje no deja de ser TU viaje y lo principal es que lo modeles a tu gusto. Tan válido es estar una semana en Punta Cana en un hotel todo incluido como plantear un recorrido en coche de alquiler, para intentar conocer otros lugares y perspectivas de la isla.
Dicho esto, este es nuestro itinerario por el país:
- Día 1: Vuelo Miami – Santo Domingo
- Día 2: Santo Domingo
- Día 3: Santo Domingo – Cabo Rojo
- Día 4: Excursión Bahía de las Águilas
- Día 5: Cabo Rojo – Punta Rucia
- Día 6: Excursión Cayo Arena
- Día 7: Punta Rucia – Puerto Plata – Sosúa – Cabarete
- Día 8: Cabarete, uno de los lugares que no pueden faltar en un viaje a República Dominicana
- Día 9: Cabarete – Cueva del Boulevard – Playa Cosón – Playa Bonita
- Día 10: Excursión Playa Ermitaño y playa Onda
- Día 11: Cascada Limón – Playa Rincón
- Día 12: Excursión 7 playas (Playa Caletón, Playa Escondida, Playa Colorada 1, Playa Colorada 2, Playa de Ñiñingo, Playa del Amor, Playa Breman y Playa Rincón)
- Día 13: Excursión Cayo Levantado con avistamiento de ballenas – Playa el Valle
- Día 14: Playa el Valle
- Día 15: Playa el Valle – Altos de Chavón – Beyahibe
- Día 16: Beyahibe – Isla Saona
- Día 17: Isla Saona – Punta Cana
- Día 18: Reserva ecológica Ojos Indígenas – playas Punta Cana
- Día 19: Vuelo de vuelta
En este recorrido hay dos días muy exigentes en cuestión de tiempos: el día 3 que será un trayecto de unas 6 horas de Santo Domingo a Cabo Rojo y el día 5 que haremos el traslado de Bahía de las Águilas a Punta Rucia, que es de unas 9 horas para cruzar el país de una punta a otra. Creemos que de esto también es importante dejar constancia ya que lo ideal, si tienes tiempo, sería dividir sobre todo el día 5, en dos partes.
En caso de que tengas menos tiempo te recomendamos leer esta propuesta de ruta por la Península de Samaná en 7 días.
Además, no dejes de leer esta propuesta de ruta por República Dominicana en coche en 7, 10, 15 y 21 días que esperamos, se ajuste a gran parte de los viajeros.

Información sobre la ruta
El viaje a República Dominicana por libre empezará aterrizando en Santo Domingo después de recorrer la Península de Florida por libre donde, después de recoger el coche de alquiler, nos iremos directamente a la ciudad para empezar con esa primera toma de contacto con la ciudad más antigua del Nuevo Mundo.
El segundo día del viaje lo dedicaremos por completo a recorrer esta fascinante ciudad, repleta de lugares históricos además de hacer una pequeña escapada por los alrededores al Faro de Colón y a los Tres Ojos, una de las cuevas más impresionantes de la zona.
No dejes de leer este post sobre las cosas que ver y hacer en Santo Domingo para no perderte nada importante y este con recomendaciones de restaurantes donde comer en Santo Domingo para llevarte el mejor sabor de boca.
El tercer día empezaremos la ruta por República Dominicana haciendo un trayecto de unas 6 horas hasta la zona de Cabo Rojo, una de las más bellas e idílicas del país, haciendo paradas intermedias en el Palmar de Ocoa, Los Patos y Laguna Oviedo, tres de los lugares más emblemáticos de este tramo de costa.
Aquí nos alojaremos en un glamping, en una tienda frente al mar, con baño compartido y desde donde, el cuarto día del viaje, haremos una excursión a Bahía de las Águilas, el que dicen es el secreto mejor guardado de República Dominicana: nueve kilómetros de playa totalmente virgen, considerada como una de las playas más impresionantes y bellas del mundo.
No dejes de leer este post sobre cómo visitar Bahía de las Águilas en el que te contamos todos los secretos de este impresionante y bello lugar.
Llegamos al quinto día del viaje relajados para madrugar muchísimo y cruzar el país de sur a norte haciendo un trayecto de 9 horas, sin muchas paradas intermedias, para llegar por la tarde a Punta Rucia, otro de los lugares más exuberantes del país, en el que se encuentran algunas de las playas más bellas y desiertas de República Dominicana además de uno de los pueblos de pescadores más encantadores de la isla.
Pero no solo eso, ya que en esta zona de playas kilométricas, y no muy alejado de la costa, se encuentra Cayo Arena también conocido como Cayo Paraíso, una pequeña isla paradisíaca en la que pasaremos el sexto día del viaje, sintiéndonos como náufragos en un banco de arena, protegido por un arrecife de coral, que parece sacado de un catálogo de postales.
Puedes encontrar toda la información sobre esta increíble zona del país en este post sobre las cosas que hacer en Punta Rucia y en esta guía para visitar Cayo Arena.
El séptimo día del viaje a República Dominicana por libre empezaremos el recorrido recorriendo los 80 kilómetros (2 horas de trayecto) que nos separan de Puerto Plata, una ciudad conocida como la novia del Atlántico, donde pasaremos la mañana recorriendo su centro histórico plagado de casas coloniales y ambiente caribeño. Te recomendamos leer este post sobre qué ver y hacer en Puerto Plata para no perderte nada.
Después de esta visita continuaremos la ruta haciendo una breve parada en Sosúa, un pueblo muy conocido y turístico, para después acabar en Cabarete, a solo 15 minutos en coche, antaño una pequeña aldea de pescadores que a día de hoy se ha convertido en una de las mecas del windsurf gracias a sus excelentes olas. Aquí pasaremos el primer día del año (día 8 del viaje), disfrutando del placer de no hacer nada relajándonos y sobre todo, moviéndonos al ritmo de Cabarete que sin duda, es uno de los lugares que no podían faltar en este República Dominicana por libre.
No dejes de leer este posts sobre las cosas que ver y hacer en Cabarete para no perderte nada.

Continuamos con el noveno día del viaje dirigiéndonos a la Península de Samaná, sin duda uno de los lugares más mágicos y bellos del mundo, acercándonos a Las Terrenas, un pueblo de pescadores muy animado, que tiene algunas de las playas más bonitas del país. Pero antes de llegar allí haremos varias paradas intermedias en la Cueva del Boulevard y en Playa Cosón antes de llegar a Playa Bonita donde pasaremos el resto de la tarde disfrutando de otro de los paraísos y lugares que ver en República Dominica.
La ruta continúa el décimo día haciendo una excursión desde Playa Bonita a Playa Ermitaño y playa Onda, dos de las mejores playas de República Dominicana, a las que se accede en barco y están consideradas como algunos de los rincones más bellos y escondidos del norte del país.
Continuamos con el recorrido llegando al día 11, la jornada en la que visitaremos la Cascada Limón de camino a Las Galeras, en el extremo este de la Península de Samaná, conocida por ser una larga extensión de arena, con forma de medialuna, totalmente rodeada de palmeras. Idílico, ¿verdad? Pero es que Las Galeras es mucho más que esto, ya que el pequeño pueblo de pescadores es uno de esos lugares en los que la vida parece detenerse para los viajeros que deciden, como nosotros, pasar unos días.
No dejes de leer este post sobre cómo hacer la excursión a la Cascada El Limón para tener toda la información sobre este lugar.
El lugar escogido para alojarnos es Playa Rincón, desde donde haremos una excursión el día 12 a las 7 playas (Playa Caletón, Playa Escondida, Playa Colorada 1, Playa Colorada 2, Playa de Ñiñingo, Playa del Amor y Playa Breman) para poder disfrutar de esta impresionante franja de costa y descubrir la que nos dijeron, es una de las cosas que hacer en la Península de Samaná

El día 13 haremos una Excursión Cayo Levantado y el Parque Nacional Los Haitises. El primero es un islote precioso, ubicado a solo 20 minutos en barco de la costa de la Península de Samaná, durante el que, si tenemos suerte, podremos disfrutar de la visión de las ballenas jorobadas que, de enero a marzo, pasan por la Bahía de Samaná para aparearse. El segundo es un espacio protegido en el que puedes disfrutar de unos paisajes únicos, bosques de manglares y también la visita a varias cuevas en las que se pueden ver pictogramas. Sin duda, una de las mejores experiencias en cualquier viaje a República Dominicana por libre.
Puedes leer toda nuestra experiencia en este post sobre cómo visitar Cayo Levantado en Samaná y en este sobre cómo visitar el Parque Nacional Los Haitises.
Después de esta excursión acabaremos el día en El Valle, un pequeño pueblo de pescadores en el noreste de la península, construido en los márgenes de la carretera principal que atraviesa un increíble valle hasta llegar a una preciosa playa del mismo nombre.
En este punto del viaje dedicaremos un día completo (día 14) a disfrutar de la zona, sin hacer traslados ni visitas más allá que disfrutar de la playa y el lodge en el que nos alojaremos dos noches.

Llegamos al día 15 del viaje, trasladándonos hasta Beyahibe (4h), haciendo una parada en Altos de Chavón, un pueblo cuya construcción data de 1976, y es una réplica perfecta de una pequeña ciudad italiana del s. XVI.
En Beyahibe pasaremos la noche ya que es el lugar desde el que salen los barcos que van a Isla Saona, uno de los lugares más famosos y bellos del país y que, como no podía ser de otra forma, teníamos que incluir en este itinerario por República Dominicana por libre.
Pero en este caso hemos querido darle una vuelta y en vez de hacer una excursión de un día, que es una de las mejores excursiones desde Punta Cana y lo que hacen la mayoría de viajeros, hemos decidido quedarnos a dormir en la isla (día 16) para poder conocer de cerca y de forma más relajada, esta pequeña perla que forma parte del Parque Nacional del Este y cuya fauna y flora, están totalmente protegidas.
No dejes de lees este post sobre cómo visitar Isla Saona para no perderte nada de este paraíso y conocer nuestra experiencia en la isla además de este en el que hablamos sobre las mejores excursiones a Isla Saona.

El día 17 por la tarde volveremos a Beyahibe donde recogeremos el coche y pondremos rumbo a Punta Cana, sin duda, el lugar probablemente más conocido y turístico de República Dominicana aunque nosotros no nos adentraremos en el mundo todo incluido ya que únicamente lo utilizaremos como base para conocer (día 18) algunas de las playas más increíbles de la zona, centrándonos en las playas públicas y por supuesto, la Reserva Ecológica Ojos Indígenas.
Te recomendamos leer este post sobre las cosas que ver y hacer en Punta Cana para no perderte nada de esta paradisíaca zona del país.
Y así, el día 19 llega el final de este viaje a República Dominicana por libre, volviendo al aeropuerto de Santo Domingo, donde cogeremos un vuelo de vuelta a Barcelona.
Mapa del itinerario por República Dominicana por libre
En este mapa puedes encontrar las ubicaciones de todos los lugares que incluimos en esta ruta por República Dominicana por libre.
¿Quieres organizar este viaje a República Dominicana por libre?
Consíguelo aquí:
Las mejores ofertas de vuelos para República Dominicana aquí
Los mejores hoteles a los mejores precios en República Dominicana: aquí
Reserva tu seguro de viaje con un 5% descuento aquí
Reserva los mejores tours y excursiones en República Dominicana en español aquí
Alquila tu coche para viajar por República Dominicana al mejor precio aquí
Si tienes alguna duda sobre la organización de este viaje a República Dominicana por libre, puedes dejárnosla en los comentarios.
Adrián dice
Buenas, gracias por el blog
Pueden decirme presupuesto final del viaje y mejor época del año para viajar aquí?
Gracias
Abrazos
Vane y Roger dice
Hola Adrián,
Muchas gracias por leernos. Respecto a la mejor época, justo hablamos de forma extensa en este mismo artículo en el que estás preguntando, en la primera parte 😉
Sobre el presupuesto, nosotros gastamos unos 100 euros por persona y día pero este es un gasto muy subjetivo ya que depende del precio de los vuelos, el tipo de alojamiento, los restaurantes a los que vayas e incluso el tipo de platos que pidas…etc
Saludos