Esta guía con las mejores cosas que hacer en Samaná es perfecta para no perder nada importante de esta península de República Dominicana que enamora a primera vista por sus playas de aguas turquesas, sus paisajes interiores de bosques tropicales y la amabilidad de su gente.
Situada a la costa norte del país, la península de Samaná es un verdadero paraíso natural alejado del turismo de masas y resorts del todo incluido de la cercana Punta Cana, que puedes recorrer fácilmente en coche de alquiler y así disfrutar de la libertad de parar donde y cuando quieras, algo imprescindible para llegar a las playas vírgenes y miradores más inaccesibles.
Para disfrutar del ritmo caribeño, mucho más calmado que el europeo, y conocer todas las maravillas de Samaná (bien comunicada con los aeropuertos de Santo Domingo y Punta Cana) te recomendamos invertir entre 7 y 10 días, y viajar entre diciembre y abril cuando hay menos probabilidades de lluvia y de los temibles huracanes. Si viajas entre mediados de enero y marzo tienes también la posibilidad de observar ballenas jorobas en la bahía de Samaná.
Basándonos en el tiempo que pasamos en esta península durante nuestro viaje a República Dominicana, en el que escribimos esta ruta por Samaná en 7 días y esta ruta por la República Dominicana en 15 días, hemos realizado esta lista con los 14 lugares que ver en Samaná imprescindibles. ¡Empezamos!
1. Bañarte en Playa Cosón, una de las cosas que hacer en Samaná
Una de las mejores cosas que hacer en la península de Samaná y República Dominicana es bañarte en las cristalinas aguas turquesas de Playa Cosón para después dar un largo paseo por su arena dorada hasta Playa Bonita.
Situada a 15 minutos en coche o moto de la población costera de Las Terrenas, al norte de la península, playa Cosón cuenta con más de 6 kilómetros de longitud y está flanqueada por fotogénicas palmeras cocoteras.
Después del paseo y un refrescante baño en sus calmadas aguas, puedes cruzar Punta Bonita para comer una langosta o pescado fresco en alguno de los restaurantes de Playa Bonita como Beluga Beach Club.
Playa Bonita cuenta con varios hoteles a pie de playa como el Atlantis Hotel y una extensa oferta gastronómica por lo que se concentra mucha más gente que Cosón, un aspecto que le quita un poco de encanto. Su zona más virgen y bonita se encuentran en uno de su extremo sur, donde desemboca un rio y tienes acceso por un empinado sendero a la salvaje Playa Escondida.

2. Disfrutar de las vistas desde el Mirador Mi Paraíso
Recorriendo en coche la carretera del Bulevar turístico del Atlántico de camino a Playa Cosón encontrarás una pequeña cueva y un poco más adelante, el Mirador Mi Paraíso, que ofrece unas impresionantes vista de la costa norte de Samaná.
Merece la pena dejar el coche en su amplio parking y observar la fantástica panorámica de la bahía de Cosón y Playa Bonita con sus diferentes tonalidades de azul y el bosque tropical de palmeras que lo rodea.

3. Tomar algo en las Terrenas
El antiguo y pequeño pueblo de pescadores de las Terrenas que tiene una amplia oferta hotelera y gastronómica, es otro de los lugares más famosos que ver en Samaná.
Si te alojas en alguno de sus hoteles recomendados como el Mahona Boutique Hotel o el Takuma Boutik Hotel puedes aprovechar para pasar la mañana en Playa Cosón y Playa Bonita, y por la tarde recorrer el paseo marítimo de Las Terrenas para ver un bonito atardecer desde punta Poppy o tomar algo en alguna de sus numerosas terrazas frente al mar. Para cenar dispones de varios restaurantes italianos como las pizzerías L’Industrie Pizzeria LT y Mamma Mia o el dominicano Dulce Playa.

4. Oír el estruendo del agua en el Salto del Limón
Dejar el coche en el «El Limon Parking» (tienes su ubicación en el mapa de abajo) y hacer la ruta de senderismo, conocida como el Sendero del Café, de unos 40 minutos cuesta arriba para observar de muy cerca un salto de agua de más de 40 metros de altura, es una de las mejores cosas que hacer en Samaná.
Esta cascada conocida como el Salto del Limón y situada en medio de un bosque tropical, en el centro de la Península de Samaná, es perfecta para darte un refrescante baño en su piscina natural mientras observas la caída y el ruido del agua.
Hay que tener en cuenta que hay varios parkings en los alrededores de la cascada y que varios dominicanos se acercarán para que reserves una excursión en caballo o un tour con uno de sus guías, te aconsejamos ir directamente a la taquilla para pagar los 50 pesos y hacer la visita por tu cuenta, que no te llevará más de 3 horas. Recuerda de traerte calzada cómodo.
Para más información puedes consultar este post sobre cómo hacer la excursión a la cascada de El Limón.
Puedes llegar en coche desde Las Terrenas en unos 30 minutos o reservar este tour privado con guía o este por la península de Samaná.

5. Comprar souvenirs en Santa Bárbara de Samaná
Santa Bárbara de Samaná, capital de la península de Samaná, tiene varios atractivos turísticos como el Pueblo bahía Príncipe y un puente peatonal que te conducirá hasta la pequeña islita Cayo Vigía, localizada en la bahía de Samaná y que ofrece bonitas vistas de la ciudad.
En las pintorescas casas de madera de estilo colonial de la zona comercial de Pueblo bahía Príncipe albergan varias tiendas de artesanía y souvenirs, perfectas para comprar algún recuerdo típico de República Dominicana como sus famosas maracas.
También es muy habitual dar un paseo al atardecer por el malecón y esperar que la puesta de sol cubra de colores anaranjados el cielo y el mar.

Seguro de viaje para República Dominicana
Para viajar a República Dominicana nada mejor que contar con un buen seguro de viaje ya que los servicios sanitarios son muy elevados, pudiendo costar una simple visita al médico 500 dólares y varios miles cualquier operación.
Nosotros siempre viajamos asegurados con Mondo, con quien llevamos un seguro totalmente adecuado a las necesidades que vayamos a tener en el viaje.
Contratando aquí tu seguro con Mondo, solo por ser lector de Viajeros Callejeros, tienes un 5% de descuento.
6. Llegar en barco a Cayo Levantado, uno de las islas que ver en Samaná
Coger un barco en el puerto de Santa Bárbara de Samaná por unos 30 dólares (ida y vuelta) para pasar un día de playa en Cayo Levantado, situado a 15 minutos y conocida como la Isla Bacardí por una campaña publicitaria, es otra de las cosas que hacer en Samaná.
Esta pequeña isla que tiene una parte ocupada por un enorme hotel de lujo, dispone de una de las mejores playas de República Dominicana que destaca por sus fotogénicas palmeras y sus tranquilas aguas color turquesa.
Después de un relajante baño puedes probar un delicioso pescado fresco frito o a la plancha en alguno de los restaurantes de los alrededores y esperar el barco de vuelta tumbado en la playa situada junto el muelle.
Para más información puedes consultar este post sobre cómo visitar Cayo Levantado en Samaná.

7. Avistar ballenas jorobadas
Si viajas entre entre mediados de enero y marzo, uno de los mejores consejos para viajar a República Dominicana es reservar una excursión en barco desde el puerto de Santa Bárbara de Samaná para avistar ballenas jorobadas que llegan cada año de las frías aguas de los mares del norte a las cálidas de la bahía de Samaná para aparearse o tener a sus crías.
Aunque hay más de 3.000 ballenas que pasan por esta bahía, hay que tener en cuenta que podrás ver más o menos ejemplares según la meteorología, la época de llegada y sobre todo, la suerte.
Entre las excursiones más recomendadas para observar ballenas puedes reservar este tour que incluye la visita a Cayo Levantado.

8. Sentirte como en Parque Jurásico en Los Haitises
Otro de los lugares que visitar en Samaná con una excursión en barco desde su capital es el Parque Nacional Los Haitises, famoso por sus montículos kársticos repletos de naturaleza que surgen del mar y alcanzan alturas de hasta 40 metros recordando los paisajes de la última película de Avatar.
Además de utilizarlo Steve Spielberg como plató de rodaje para algunas escenas de Parque Jurásico, este parque esconde varias maravillas naturales como una zona de manglares y varias cuevas con pinturas de los antiguos taínos.
En nuestro caso visitamos este parque reservando esta excursión que dura todo el día e incluye Cayo Levantado.
Para más información puedes consultar este post sobre como visitar el Parque Nacional Los Haitises.

9. Alojarte en un hotel con vistas
Otra de las mejores experiencias en Samaná es alojarte en un hotel con vistas, la mayoría situados en los alrededores de Santa Bárbara de Samaná, una de las mejores zonas para dormir y estar cerca en coche o moto de todos los puntos de interés que hemos ido mencionando.
Entre los alojamientos recomendados con vistas al mar se encuentran The Bannister Hotel & Yacht Club que tiene una magnífica piscina infinity, la Hacienda Samana Bay Hotel y el lujoso Bahia Principe Luxury Samana.
Si prefieres unas vistas más amplias de la península de Samaná y de la selva tropical nada mejor que reservar en la Hacienda Cocuyo, ubicado en lo alto del Monte Rojo y con dos increíbles piscinas.
10. Desconectar del mundo en El Valle
Desconectar del mundo en una preciosa cabaña de madera en medio de un bosque tropical en el hotel El Valle Lodge, situado en la zona de El Valle, es otra de las mejores cosas que hacer en Samaná.
El Valle es famoso por su salvaje playa flanqueada por dos montañas cubiertas de naturaleza y sus fuertes corrientes que desaconsejan muchas veces el baño, aunque en uno de sus extremos desemboca un rio en el que siempre puedes bañarte.

11. Descubrir Playa Ermitaño, uno de los lugares que visitar en la Península de Samaná
Si dispones de días extras en el Valle o Las Terrenas puedes contratar un barco local o reservar esta excursión que te llevará en pocos minutos a las playas Ermitaño y Onda, dos de las playas más bonitas e inaccesibles de la Península de Samaná y otro de los lugares que ver en República Dominicana.
Otra opción menos cómoda para llegar a Playa Ermitaño es recorrer un exigente sendero de unos 45 minutos a través de un húmedo y caluroso bosque tropical desde el parking de la playa Las Canas.
Una vez en esta virgen playa de 400 metros de arena fina y sin ningún tipo de servicio (recomendable llevarse agua y comida), puedes disfrutar de sus aguas turquesas y hacer snorkel en su cercano arrecife de coral.
Para terminar, nada mejor que acercarte en 5 minutos a pie o en barca a Playa Onda, otra de las playas más salvajes que ver en la Península de Samaná.
Tarjetas recomendadas para viajarRecuerda que para no pagar comisiones y tener siempre el cambio actual te recomendamos utilizar la tarjeta Revolut y la tarjeta N26. Son las que nosotros utilizamos, son gratuitas y te supondrán un gran ahorro.
Puedes encontrar más información en este artículo sobre las mejores tarjetas para viajar sin comisiones.
12. Relajarte en Las Galeras
Pasar unos días alojado en una habitación con vistas al mar en el hotel de estilo colonial Todoblanco para disfrutar de tranquilos paseos por su increíble playa de aguas cristalinas y esbeltas palmeras, es otra de las cosas imprescindibles que hacer en Samaná.
Este antiguo pueblo de pescadores que tiene varios restaurantes recomendados como el español La Bodeguita, el caribeño El Cabito, el francés Le BDM o la pizzería la cueva del Pirata, es perfecto para utilizarlo como base para visitar alguna de las playas más famosas de los alrededores como Playa Rincón y Playa Frontón.

13. Completar la ruta de las 7 playas
A 2 kilómetros de las Galeras, en el parking de La Playita empieza una de las mejores rutas costeras de senderismo de la Península de Samaná y Republica Dominicana, conocida como la ruta de las 7 playas.
Este exigente itinerario que te llevará entre 2 y 3 horas, bordea diferentes acantilados de menor y mayor altura pasando por siete fantásticas playas vírgenes como son Caletón, Escondida, Colorada 1, Colorada 2, Ermitaño, del Amor y Breman, para terminar con un refrescante baño en la turística Playa Rincón que tiene varios restaurantes donde comer un buen pescado frito.
Si prefieres completar la ruta con la compañía de un guía puedes reservar este tour. Recuerda de llevar un calzado cómodo.

14. Practicar snorkel en Playa Frontón
Para terminar esta lista de cosas que hacer en Samaná nada mejor que acercarte en barco desde Las Galeras o en una ruta andando de dos horas a Playa Frontón, otra de las playas más solitarias y aisladas de República Dominicana.
Situada a pies de un acantilado de roca de 90 metros de altura, ideal para los amantes de las escalada, esta playa que ha salido en la serie «Survivor» es conocida por la claridad de sus aguas y sus fotogénicas palmeras que llenarán de likes tus fotos de instagram.
Para llegar cómodamente a Playa Frontón puedes reservar esta excursión en lancha rápida que incluye la visita a la cercana Playa Madama, otra paraíso natural de la Península de Samaná.
Mapa con las cosas que hacer en Samaná
Este mapa con los principales lugares que ver en Samaná te ayudará a organizar tu visita de una forma lógica:
¿Quieres organizar un viaje a la Península de Samaná?
Consíguelo aquí:
Las mejores ofertas de vuelos a República Dominicana aquí
Los mejores hoteles a los mejores precios en la Península de Samaná aquí
Reserva los mejores tours y excursiones en Samaná en español aquí
Reserva tu traslado Aeropuerto ⇆ Samaná aquí
Alquila tu coche en la Península de Samaná al mejor precio aquí
Reserva tu seguro de viaje con un 5% descuento aquí
¿Tienes algunas sugerencias que añadir? Puedes comentarnos más abajo qué lugares añadirías a esta lista de las 14 mejores cosas que hacer en Samaná.
Ana Rojas dice
Hola, soy mexicana y próximamente tengo un viaje reservado para Punta Cana, ocupó algún documento extra a parte del pasaporte ??
Vane y Roger dice
Hola Ana,
Sentimos no poder ayudarte ya que no conocemos los requisitos de entrada para todas las nacionalidades. Te recomendamos llamar o revisar la información en la página de la Embajada o incluso, llamarles para que puedan confirmarte qué documentación debes llevar.
Saludos