Con esta guía sobre cómo visitar el Parque Nacional de Los Haitises te ayudaremos a organizar la visita a uno de los lugares más fascinantes de República Dominicana.
Ubicado en el sur de la Península de Samaná y accesible tanto por tierra como por mar, Los Haitises es uno de esos lugares que destacan por tener una naturaleza exuberante, en gran parte gracias a las cientos de colinas de piedra caliza, conocidas como mogotes, que parecen asomar del mar, para recibir al viajero que llega expectante a conocerlo.
Pero no solo eso, el Parque Nacional de Los Haitises también cuenta con un increíble bosque de manglares, una impresionante vida animal y muchas cuevas y grutas comunicadas entre sí, que a día de hoy, se pueden visitar para ver las pictografías hechas por los indígenas en sus paredes. Todo esto, en conjunto, han hecho de este lugar, uno de los lugares que ver en Samaná y también el escenario de algunas escenas de la película Jurassic Park demostrando una vez más, las características extraordinarias del lugar.
Basándonos en nuestra visita a Los Haitises durante en viaje a República Dominicana, en el que escribimos esta ruta por la Península de Samaná, te contamos todos los detalles sobre cómo visitar el Parque Nacional Los Haitises. ¡Empezamos!
Parque Nacional Los Haitises
Laberinto de colinas y bosques de manglares, el Parque Nacional Los Haitises cuenta con 208 km2 de áreas protegidas entre la Bahía de San Lorenzo y la zona suroeste de la Bahía de Samaná formadas hace millones de años debido a los movimientos tectónicos acontecidos en la zona que provocaron que este espacio natural, antaño sumergido, haya emergido y actualmente se vea como podemos admirarlo y disfrutarlo. Además de esto, otra de las características más destacables es su vegetación, formada gracias a la alta humedad y las lluvias frecuentes, que se ha desarrollado de forma exuberante y se extiende desde los manglares a los mogotes, en los que también habitan gran parte de las aves de la zona.
Además de todo esto, Los Haitises, que debe su nombre a la palabra Haiti, de origen taíno, que significaba zona montañosa, puede presumir de tener una extensa red de canales internos de poca profundidad, a los que es imposible acceder en barco, y cientos de mogotes salpicando la costa que bordea al parque por los que sí podrás navegar cuando hagas la visita, ya que es la única zona abierta a los turistas.
Y por si esto fuese poco, el Parque Nacional Los Haitises también cuenta con una extensísima red de canales subterráneos, formados por aproximadamente 1000 cuevas, muchas de ellas aún sin explorar. Pese a eso, a día de hoy, sí que hay algunas de ellas, como la cueva del Ángel, la cueva de San Gabriel y las cuevas de la Línea y la Arena, que sí se pueden visitar y además, cuentan con petroglifos precolombinos en sus paredes, obra de los taínos que las utilizaban como lugares para esconderse y también como almacenes durante los periodos de tiempo en los que estaban cazando o pescando por los alrededores.

Cómo visitar el Parque Nacional Los Haitises: ¿por libre o excursión?
Después de conocer un poco más sobre este lugar probablemente te estés preguntando cómo es mejor visitar Los Haitises, si por libre o haciendo una excursión organizada. Lo primero que tenemos que destacar es que dependiendo de la opción que escojas, así será tu experiencia y mucho más en un lugar como Los Haitises en el que, aunque lo visites por libre, deberás contratar una barca para hacer el recorrido que se suele hacer en las excursiones e incluye lugares como la Bahía de San Lorenzo, los manglares y la visita a alguna de las cuevas.
Teniendo esto en cuenta además de nuestra experiencia, si no quieres preocuparte por nada más que no sea disfrutar, nuestra recomendación es que optes por un tour organizado ya que incluso valorando el precio, esta opción es mucho más completa y sobre todo, cómoda para conocer uno de los lugares que ver en República Dominicana más importantes.

Tour organizado al Parque Nacional Los Haitises
Como decíamos, esta es la opción más recomendada para visitar Los Haitises sobre todo si no quieres preocuparte por nada y estás en la Península de Samaná ya que la mayoría de tours organizados parten desde Santa Bárbara de Samaná.
Además de las opciones partiendo desde Samaná también hay alternativas desde otros puntos de República Dominicana como Punta Cana, La Romana o incluso, Santo Domingo por lo que, estés haciendo la ruta que estés haciendo por el país, no tienes excusa para no visitar Los Haitises.
Estas son las excursiones al Parque Nacional Los Haitises más recomendadas:
- Excursión desde Punta Cana
- Excursión desde Santo Domingo, Juan Dolio o Boca Chica
- Excursión desde La Romana
- Excursión Haitises + Cayo Levantado desde Samaná
Nosotros optamos por el combinado que incluye el Parque Nacional Los Haitises y Cayo Levantado ya que así pudimos conocer ambos lugares en un mismo día y nos pareció todo un acierto.

Los Haitises por libre desde Sabana de la Mar
Pese a que esta opción tampoco es por libre en su totalidad, sí que te permitirá, en cierta manera ir más a tu aire. Lo primero será ir hasta Sabana de la Mar, un pequeño pueblo de pescadores, a 155 kilómetros de Santo Domingo. Aquí podrás llegar en coche de alquiler, bordeando toda la Bahía de Samaná, en autobús desde Santo Domingo, vía San Pedro de Macoirís o desde Samaná, cogiendo uno de los 4 barcos que salen al día.
Una vez en Sabana de la Mar deberás gestionar con una agencia el tour a Los Haitises o buscar algún pescador que quiera hacer el recorrido y las visitas. En este último caso, la seguridad no está garantizada por lo que nosotros ni siquiera tendríamos en cuenta esta opción.
En caso de que no quieras preocuparte por nada, te recomendamos reservar alguna de estas excursiones:
- Excursión desde Sabana de la Mar
- Senderismo por el parque desde Sabana de la Mar
- Kayak desde Sabana de la Mar
- Combinado Haitises y Cayo Levantado desde Sabana de la Mar
Antes de escoger esta opción te recomendamos revisar bien la ubicación de Sabana de la Mar y valorar si merece la pena llegar hasta aquí si no tienes que continuar la ruta por República Dominicana por esta zona del país. Es importante hacer esta valoración ya que esta zona no se suele visitar y los precios de las excursiones son muy similares a hacerlas desde Santa Barbara de Samaná por lo que creemos, no merece la pena la inversión de tiempo para llegar hasta aquí.

Seguro de viaje para República Dominicana
Para viajar a República Dominicana nada mejor que contar con un buen seguro de viaje ya que los servicios sanitarios son muy elevados, pudiendo costar una simple visita al médico 500 dólares y varios miles cualquier operación.
Nosotros siempre viajamos asegurados con Mondo, con quien llevamos un seguro totalmente adecuado a las necesidades que vayamos a tener en el viaje.
Contratando aquí tu seguro con Mondo, solo por ser lector de Viajeros Callejeros, tienes un 5% de descuento.
¿Qué lugares se visitan durante la excursión al Parque Nacional Los Haitises?
Aunque cada tour por el Parque Nacional Los Haitises tiene unas características propias y estas van variando, por lo que te recomendamos leer atentamente la información de cada una de ellas, en líneas generales, todas incluyen la visita a los mismos lugares:
Bahía de San Lorenzo
En esta bahía podrás admirar de primera mano los montículos kársticos, también conocidos como mogotes, que le dan ese aspecto tan característico al Parque Nacional Los Haitises. Algunos de ellos llegan a medir más de 50 metros de altura y en muchos de ellos podrás ver perfectamente algunas de las especies que habitan en la zona, especialmente en el Cayo de los Pájaros, en el que siempre, se pueden ver multitud de aves en la zona más alta.

Cuevas en Los Haitises
Como comentábamos anteriormente, son varias las cuevas que se pueden visitar en Los Haitises y dependiendo del tour que escojas, irás a una u otra. En nuestro caso visitamos la Cueva de la Línea o del Ferrocarril, que debe su nombre a la linea del ferrocarril ubicada justo en la entrada, que pretendía unir la Bahía de San Lorenzo con Santo Domingo.
La otra cueva que visitamos fue la de la Arena, que también es otra de las más famosas. En ambas se pueden ver numerosas pictografías, que son dibujos hechos en las paredes de las cuevas por los indígenas.
La visita a estas cuevas es super interesante y nos parece un complemento a la navegación imprescindible. Ten en cuenta que las visitas siempre se realizan con guía y son a pie. El camino desde la zona en la que te deja la barca es muy corto y perfectamente accesible tengas la forma física que tengas.

Manglares Los Haitises
Otra parte de la navegación, por la que normalmente se pasa después de visitar las cuevas, es la que te acerca al sistema de manglares Los Haitises, donde podrás ver cómo se han formado este impresionante terreno, propio de las zonas tropicales, que se caracteriza por las zonas cubiertas de agua provocadas por las mareas y la formación de islas bajas, en las que crecen los árboles que viven en agua salada.

Dependiendo de la excursión que escojas esta también puede incluir una ruta de senderismo por Los Haitises o incluso rutas con kayak que te permitirán adentrarte por los canales más internos y menos hondos por los que las embarcaciones no pueden acceder.
¿Cómo ir a Santa Bárbara de Samaná?
Si al final has optado por la opción más cómoda y vas a hacer la excursión desde Samaná, deberás ir hasta Santa Bárbara de Samaná, que es la capital de la provincia de Samaná y el lugar desde el que parten los barcos y los tours al Parque Nacional Los Haitises.
La localidad, conocida por muchos como la Perla del Norte, está ubicada a 215 kilómetros de Puerto Plata y cuenta con el aeropuerto de Arroyo Barril, ubicado a 12 kilómetros, en el que operan varias compañías nacionales. Además, si vas a volar a esta zona, tienes el Aeropuerto Internacional Presidente Juan Bosch, conocido como El Catey, a 47 kilómetros en el que operan compañías nacionales e internacionales.
Otras formas de llegar a Santa Bárbara de Samaná son el autobús, que sale desde el mercado y tiene varias frecuencias al día hacia Santo Domingo, Las Terrenas, Santiago…o el coche de alquiler, que sin duda, es la forma más cómoda ya que te permite tener libertad total de horarios y movimientos.
Otra opción es contratar alguno de estos traslados con los que no tendrás que preocuparte por nada.
Dónde alojarse para ir al Parque Nacional Los Haitises
Si finalmente vas a ir al Parque Nacional Los Haitises desde la Península de Samaná, tal y como te hemos comentado, tienes varias opciones de alojamiento. En nuestro caso, que estuvimos una semana en la zona, después de darle muchas vueltas, decidimos alojamos en 3 ubicaciones distintas (Las Terrenas, El Valle y Las Galeras) para poder conocer diferentes lugares y la verdad es que la experiencia fue super satisfactoria y sin duda la repetiríamos. Eso sí, en este caso, lo ideal sería alojarse en El Valle o Las Galeras, que están a unos 30 minutos de Santa Bárbara de Samaná (desde donde salen la mayoría de excursiones) ya que Las Terrenas queda un poco más alejado, a unos 60 minutos en coche.
- Las Terrenas: Mahona Boutique Hotel
- Las Galeras: Hotel Todoblanco
- Playa El Valle: El Valle Lodge
Otra opción, si no quieres moverte mucho, es alojarte en Hacienda Samana Bay Hotel en Santa Bárbara de Samaná que cuenta con muchas infraestructuras hoteleras y de restauración y aunque para nuestro gusto, no tiene tanto encanto como las anteriores, puede ser una alternativa si quieres estar en un punto intermedio.

Tarjetas recomendadas para viajarRecuerda que para no pagar comisiones y tener siempre el cambio actual te recomendamos utilizar la tarjeta Revolut y la tarjeta N26. Son las que nosotros utilizamos, son gratuitas y te supondrán un gran ahorro.
Puedes encontrar más información en este artículo sobre las mejores tarjetas para viajar sin comisiones.
Mapa para hacer esta excursión al Parque Nacional Los Haitises
En este mapa podrás ver de forma clara la localización de todos los puntos de los que hablamos en este post sobre la visita al Parque Nacional Los Haitises en República Dominicana.
Preguntas y respuestas
Aunque esperamos hacer resuelto todas tus dudas sobre cómo visitar el Parque Nacional Los Haitises, compartimos contigo algunas de las preguntas que más se repitieron durante nuestros viaje con sus respuestas para que puedas organizar esta visita de la forma más fácil.
¿Merece la pena visitar Los Haitises?
A nosotros nos pareció un lugar espectacular, muy distinto a otros lugares que puedes ver en República Dominicana por lo que lo recomendamos muchísimo.
¿Cuánto tiempo se necesita para ir al Parque Nacional Los Haitises?
Dependerá mucho del tipo de excursión que quieras hacer y desde dónde pero en principio te recomendamos contar con un día completo ya que la mayoría de tours tienen una duración de unas 7-8 horas.
¿Me recomiendas hacer un combinado Los Haitises y Cayo Levantado?
Creemos que esta es la opción más acertada ya que podrás visitar ambos lugares en un solo día en una excursión de unas 8 horas.
¿Es mejor ir al Parque Nacional Los Haitises desde Santa Bárbara de Samaná o desde Sabana de la Mar?
Lo ideal es ir desde Santa Bárbara de Samaná en un tour si quieres hacerlo de la forma más cómoda. Desde Sabana de la Mar estarás más cerca del parque pero más lejos del resto de atractivos del país por lo que probablemente no te compense ir hasta allí.
¿Se puede ir por libre a Los Haitises?
Para poder acceder al parque deberás hacerlo con una barca que puedes contratar con una agencia pero lo ideal es hacerlo en un tour organizado.

¿Quieres organizar este viaje a República Dominicana por libre?
Consíguelo aquí:
Las mejores ofertas de vuelos para República Dominicana aquí
Los mejores hoteles a los mejores precios en la Península de Samaná: aquí
Reserva tu seguro de viaje con un 5% descuento aquí
Reserva los mejores tours y excursiones en República Dominicana en español aquí
Alquila tu coche para viajar por República Dominicana al mejor precio aquí
¿Te ha quedado alguna duda sobre cómo visitar el Parque Nacional Los Haitises o quieres contarnos tu experiencia? Puedes hacerlo en los comentarios.
Las fotos sin marca de agua son del banco de imágenes de Depositphotos.
Deja un comentario