¿Quieres viajar a República Dominicana y tienes algunas dudas? ¿No sabes cuál es la mejor época para viajar ni qué ruta hacer? ¿No sabes si es un país seguro? Entonces este post está hecho para ti ya que a lo largo de estas lineas vas a encontrar respuesta a esta y otras de las dudas más comunes entre los viajeros que se plantean hacer un viaje a este impresionante país.
Conocemos perfectamente esa sensación que nos suele invadir en el momento de escoger un destino que, pese a ser muy satisfactoria también es al mismo tiempo frustrante por la cantidad de dudas que nos asaltan la cabeza, haciendo que las preguntas se vayan acumulando y al final, la organización del viaje se convierta en un momento estresante en vez de divertido y que nos aporte cosas buenas y satisfactorias. Es por eso que en este post hemos querido recopilar las preguntas que más nos habéis hecho y también las que más nos hicimos nosotros durante la organización del viaje con sus respuestas con la intención de ayudarte en todo lo posible y sobre todo, intentando que el proceso de planificación del viaje sea la mejor puerta de entrada a República Dominicana.
Basándonos en nuestro viaje a República Dominicana, recorriendo todos los atractivos turísticos del país, compartimos contigo todos los consejos para viajar a República Dominicana que nos asaltaron durante la organización del viaje y que, estamos seguros, te ayudarán a planificar este increíble viaje. ¡Empezamos!
1. ¿Cuál es la mejor época para viajar a República Dominicana?
Vamos a empezar por el principio y por uno de los aspectos más importantes a tener en cuenta antes de planificar nada: ¿cuál es la mejor época para viajar a República Dominicana? Sinceramente, tenemos que decir que cualquier momento es bueno para hacer este viaje y esta no es una forma de hablar ya que si algo caracteriza a este país es un clima subtropical húmedo y la poca diferencia climática entre el verano y el invierno, que son las dos temporadas climáticas.
- Verano (mayo a octubre): esta es la estación cálida y húmeda. A lo largo de estos meses suelen haber precipitaciones más abundantes, aunque estas no suelen durar mucho tiempo. Entre julio y septiembre existe la probabilidad de producirse algún ciclón por lo que si hay una época a evitar, serían especialmente estos meses.
- Invierno (noviembre a abril): esta es la estación seca, durante la que hay menos precipitaciones y las temperaturas suelen ser más frescas, aunque nunca suelen bajar de los 25 grados en gran parte del país.
Pese a que te decimos que hay dos estaciones ten en cuenta que el país se caracteriza por tener temperaturas agradables durante todo el año, con una media de 25-26 grados, y con un pico de temperaturas altas de mayo a octubre (verano). Nosotros hicimos el viaje a República Dominicana por libre en diciembre y enero y, pese a ser época seca, nos llovió algunos días pero realmente fueron chaparrones de muy poco tiempo y después salía el sol por lo que la lluvia en principio no es un factor que deba condicionar en exceso tu viaje.

2. Requisitos de entrada
Otro de los aspectos más importantes antes de viajar a República Dominicana es conocer los requisitos de entrada al país. Actualmente, siendo español, puedes permanecer como turista en la República Dominicana 30 días como máximo sin necesidad de visado. Son necesarios estos documentos:
– Billete de avión de ida y vuelta
– Dirección de algún alojamiento en el país (hotel, apartamento…)
– Probar que tienes solvencia económica para cubrir los gastos del viaje. Esto es lo que se indica en el Ministerio del Exterior aunque nosotros no lo tuvimos que demostrar de ninguna forma ni nos pidieron ningún tipo de documento que lo justificase. Igualmente no nos pidieron el vuelo de vuelta.

3. ¿Es seguro viajar a República Dominicana?
Probablemente esta es la duda que más asalta a los viajeros en el momento de plantearse hacer este viaje y entendemos perfectamente los motivos. Lamentablemente República Dominicana no se caracterizó antaño por ser el país más seguro del mundo y tampoco podemos negar que los medios de comunicación y el boca a boca hayan ayudado a paliar esta sensación que lógicamente, en ocasiones también fue una realidad.
Lo que sí queremos aclarar es que a día de hoy, es totalmente seguro viajar a República Dominicana y además, es totalmente seguro hacerlo por libre. Lógicamente es importante viajar con sentido común, pero como lo harías en cualquier otro destino, sin hacer alarde excesivo ni mostrar objetos de valor en lugares que no conoces. Donde sí es especialmente importante moverse con precaución es en los alrededores de Santo Domingo. En este caso, si vas a salir del Centro Histórico, por donde sí que puedes moverte con tranquilidad, lo ideal es coger un Uber o un taxi para evitar sorpresas.
Igualmente, si vas a ir a alguna zona fuera del Centro Histórico lo ideal es que lo comentes en el hotel para que ellos puedan decirte si es más o menos seguro. Además, en caso de que vayas a salir de noche, es importante hacerlo por zonas que conozcas.
Como te decíamos anteriormente, esta sensación de inseguridad únicamente es palpable en ciudades grandes (Santo Domingo, Puerto Plata, Santiago…) y siempre en lugares alejados de las zonas turísticas por lo que, por el resto del país, podrás moverte con tranquilidad.
Otra cosa que queremos destacar es que es bastante habitual ver a personal de seguridad que llevan armas en gasolineras o bancos. No te preocupes ya que es algo muy habitual.

4. ¿Qué vacunas son necesarias en República Dominicana? ¿Es necesario contratar un seguro de viaje?
A día de hoy no es necesaria ninguna vacuna para viajar a República Dominicana aunque como siempre recomendamos, es muy importante ir a tu centro médico de referencia o pedir cita en Vacunación Internacional para que siempre sea un profesional el que pueda orientarte sobre qué vacunas debes o no ponerte. Ten en cuenta que esta recomendación depende únicamente de tu historial médico, de las zonas que vayas a visitar un país e incluso, en algunos casos, los días que estés en una zona u otra. Es por eso que siempre es necesario consultar con un profesional.
Respecto a la sanidad en República Dominicana es importante saber que no existe un convenio con la Seguridad Social Dominicana por lo que cualquier tipo de asistencia sanitaria al extranjero se hace en hospitales privados a precios muy elevados. Teniendo esto en cuenta, es muy aconsejable por no decir imprescindible, contratar con un buen seguro médico que incluya cualquier tipo de atención médica.
Nosotros siempre viajamos asegurados con Mondo, con quien llevamos un seguro totalmente adecuado a las necesidades que vayamos a tener durante el viaje. Contratando aquí tu seguro con Mondo, solo por ser lector de Viajeros Callejeros, tienes un 5% de descuento.
Debido a la situación sanitaria actual todos los seguros de Mondo incluyen asistencia médica en caso de contagio por coronavirus. Además también está incluida la estancia extra que necesites en caso de contagio por cuarentena y por supuesto, el test en caso de que este sea necesario.
Te recomendamos leer este post sobre el mejor seguro de viaje para ampliar la información.
Otra cosa importante si tomas medicación habitual, es traerla contigo desde España ya que en República Dominicana el coste de los medicamentos es alto y además, en la mayoría de ocasiones, no podrás encontrar el mismo tratamiento.
5. ¿En República Dominicana se puede pagar con tarjeta? ¿Es necesario llevar efectivo?
Otra de las dudas más comunes antes de viajar a República Dominicana es si se puede pagar o no con tarjeta. A día de hoy podemos decir que el uso de la tarjeta está muy extendido aunque aún hay zonas como Bahía de las Águilas o Punta Rucia en las que puede ser que algunos restaurantes u hoteles, te hagan pagar en efectivo.
Es por eso que, además de llevar una o dos tarjetas, por si alguna de ellas falla, siempre es importante llevar efectivo por si en algún momento te hace falta.
Recuerda que, antes de viajar a República Dominicana es importante revisar las comisiones que te cobra tu banco ya que normalmente estos aplican un 3% de comisión sobre el valor de la compra por pagar fuera de la zona euro.
Teniendo esto en cuenta, nuestra recomendación para ahorrar comisiones y tener el mejor cambio es que utilices la tarjeta Revolut y la tarjeta N26. Son las que nosotros utilizamos, son gratuitas y te supondrán un gran ahorro ya que no cobran comisiones.
Puedes encontrar más información en este artículo sobre las mejores tarjetas para viajar sin comisiones.
Además de lo comentado, es importante tener estas cosas en cuenta:
- La moneda en República Dominicana es el peso dominicano. Recuerda que su símbolo es RD$ aunque en algunas ocasiones lo podrás ver únicamente con $. No lo confundas con el dólar americano (US$).
- En algunos pueblos pequeños como Punta Rucia no existen cajeros por lo que es necesario llevar efectivo. De igual forma, en algunas zonas como Las Galeras, pese a que sí que hay un banco y un cajero, este en ocasiones no permite sacar dinero.
- Algunos bancos cobran comisión por sacar en sus cajeros. Esto es algo que no puede controlar ni N26 ni Revolut por lo que, te aconsejamos revisar estos cargos antes de retirar efectivo para ver si entran dentro de los límites que quieres pagar. Normalmente no suelen exceder los 5 euros.
- El máximo por retirada en prácticamente todos los cajeros de República Dominicana es de unos 200 euros al cambio. Tenlo en cuenta para hacer varias retiradas si necesitas más efectivo.

6. Internet en República Dominicana
A día de hoy otra de las consultas y dudas más frecuentes es cómo tener internet al viajar a República Dominicana. No te preocupes ya que en todo el país tendrás buena cobertura, incluso en Bahía de las Águilas, Punta Rucia o Isla Saona, que probablemente son los lugares más aislados que visitarás.
Tarjeta SIM
Como imaginamos que no quieres oír hablar del roaming con tu compañía, esta opción ya la descartamos y pasamos directamente a la compra de una tarjeta SIM, ya sea en el propio aeropuerto como en alguna tienda de Santo Domingo.
Es importante tener en cuenta que en el aeropuerto únicamente encontrarás una tienda de la compañía Claro, que es la que más te recomendamos ya que es la que mejor cobertura tiene en el país. Podrás encontrarla en la Terminal de Salidas.
En caso de que llegues tarde y esté cerrada, te recomendamos ir a la sucursal que tienen en el Centro Histórico de Santo Domingo. En cualquiera de los casos es importante decirles que te la activen ya que el proceso no es fácil y normalmente suelen tardar un rato en hacer la instalación. El precio de una tarjeta para 15 días con 2,5Gb es de $420.
Nosotros llegamos un domingo por la noche y estaba cerrada por lo que el lunes fuimos a la tienda que tienen en el centro y estuvimos más de una hora para comprarlas y activarlas.
Tarjeta eSim
En caso de que no quieras preocuparte por nada y quieras tener internet nada más aterrizar, lo más fácil es optar por comprar una tarjeta eSim. Estas tarjetas son digitales, son válidas para República Dominicana y tienen distintos planes disponibles con diferentes duraciones y diferente cantidad de datos para consumir.
Puedes comprarla a través de este enlace con un 5% de descuento por ser nuestro lector utilizando el cupón VIAJEROSCALLEJEROS.
A nosotros nos enviaron 2 para probarlas durante nuestro viaje y sin duda, es la opción más fácil, rápida y cómoda. Como te comentábamos anteriormente, también compramos SIM físicas para probarlas y así saber cuál era más recomendable. Después de la experiencia y pese a que ambas hacen la misma función, tenemos que decir que la eSim de Holafly, si no quieres preocuparte por nada, es una opción excelente.
Wifi en República Dominicana
Otra opción, en caso de que no necesites estar siempre conectado es aprovechar el wifi de los hoteles o restaurantes. En lineas generales todos tienen conexión aunque esta, en ocasiones, no es todo lo rápida que se podría esperar e incluso, en algunos casos, no funciona. En por eso que en caso de que necesites internet ya sea para redes sociales como consultas en internet o el GPS, lo ideal es optar por alguna de las dos primeras opciones para estar seguro que tendrás cobertura y conexión cuando la necesites.
7. ¿Cómo empezar a organizar el viaje?
No hay nada peor que haber decidido cuál será el destino de tu viaje pero no saber por dónde empezar a organizarlo. Es por eso que en este artículo queremos facilitarte la vida al máximo y, después de nuestra experiencia y las dudas que tuvimos antes de viajar a República Dominicana, compartir contigo cuál es la mejor forma de planificar el viaje además de cuáles fueron las webs o plataformas que utilizamos para hacer las reservas de vuelos, hoteles, coche de alquiler e incluso actividades.
- ¿En qué época viajar? Tal y como decíamos al principio del post, este es un aspecto importante a tener en cuenta pese a que este país se caracteriza por tener un clima relativamente parecido a lo largo de todo el año. Recuerda que los meses entre mayo y octubre suelen ser los más lluviosos, especialmente de julio a octubre, momento en el que pueden producirse ciclones.
- Ruta: planificar la ruta o cómo mínimo tener un boceto es algo muy necesario para poder empezar a hacer las reservas y más cuando estas no tienen opciones de modificación o cancelación. Recuérdalo ya que no sería la primera vez que algún viajero compra unos vuelos y después, se da cuenta que hubiese sido ideal contar con 3 días más para incluir algún lugar que le hacía ilusión visitar. Compartimos contigo varias propuestas de rutas en el siguiente punto.
- Vuelos: una vez tengas más o menos la ruta y sepas cuántos días tienes para hacer el viaje, el siguiente punto sería reservar los vuelos. En este caso deberás decidir si compras un vuelo multidestino, entrando por Santo Domingo y saliendo por Punta Cana o el vuelo será ida y vuelta al mismo aeropuerto. La distancia en coche entre ambos es de unas 2h30 por lo que tampoco sería mucho problema hacer este trayecto. Puedes encontrar las mejores opciones y ofertas aquí
- Coche de alquiler: el siguiente punto es reservar un coche de alquiler. En República Dominicana no es necesario contar con un 4×4 ya que las carreteras están relativamente bien y el acceso a algunas playas, pese a ser por carreteras sin asfaltar, si vas con cuidado, se puede hacer perfectamente con un turismo. Ten en cuenta que tampoco se necesita carnet internacional para alquilar coche aunque sí que es necesaria una tarjeta de crédito. En el punto 9 de este post ampliamos la información sobre el coche de alquiler. Te recomendamos mirar las opciones en Rentalcars o AutoEurope, son las empresas que nosotros utilizamos y la verdad es que siempre encontramos los mejores precios.
- Hoteles: llega el momento de reservar los hoteles. Aunque en la mayoría de destinos tendrás muchas opciones entre las que escoger, hay algunos como Bahía de las Águilas, Isla Saona o Punta Rucia que tienen opciones limitadas y si no reservas con tiempo, puedes quedarte sin habitación. Es por eso que lo ideal es reservar con antelación, no solo para asegurarte una habitación sino también para encontrar precios más ajustados. Nosotros viajamos en Navidad y en la Península de Samaná los precios medios por habitación doble eran de más o menos 200 euros. Nosotros siempre reservamos a través de Booking, donde encontramos las mejores opciones a los mejores precios.
- Actividades/entradas: otro aspecto muy importante a tener en cuenta antes de viajar a República Dominicana es la reserva de actividades o entradas. Aunque este es un país en el que normalmente puedes reservar estas cosas con poca antelación o incluso el mismo día, si quieres asegurarte, lo ideal es contratar con tiempo las excursiones a Isla Saona, Parque Nacional Los Haitises, Cayo Levantado o Cayo Arena para asegurarte el día. En este caso, nosotros siempre reservamos a través de Civitatis, una empresa super seria y profesional que además, tiene todas las opciones del mercado.
- Seguro de viaje: no olvides la importancia de viajar con un buen seguro de viaje. Pese a que antes también hemos hablado sobre esto, creemos que es necesario recordarlo ya que en ocasiones, se nos olvida y no somos conscientes de lo necesario que es estar cubierto ante cualquier imprevisto. Nosotros siempre siempre viajamos con el mejor seguro de viaje, con quien llevamos un seguro totalmente adecuado a las necesidades que vayamos a tener durante el viaje. Contratando aquí tu seguro con Mondo, solo por ser lector de Viajeros Callejeros, tienes un 5% de descuento.
Además de todo esto recuerda revisar la documentación necesaria para viajar: pasaporte, DNI, seguros…etc para comprobar que esté todo correcto. Este simple y rápido gesto puede ahorrarte un disgusto.
Además, lo ideal es llevar una copia en la nube o llevar una foto en el móvil para tenerlos siempre a mano.

8. Rutas para viajar a República Dominicana
Ha llegado el momento de hablar de uno de los aspectos más importantes antes de viajar a República Dominicana: ¿qué ruta hacer por el país? Sabemos que muchos viajeros conocen este país gracias a Punta Cana, una de las zonas más populares del mundo para hacer viajes todo incluido pero desde este momento te aseguramos que República Dominicana en mucho más que Punta Cana por lo que si tienes ganas de ahondar un poco, no hay mejor opción que alquilar un coche y recorrer todo lo que tiene que ofrecer que también te adelantamos, es mucho más de lo que jamás hayas imaginado.
En nuestro caso hicimos una ruta por el país de 19 días, pasando por la mayoría de sus atractivos turísticos y después de la experiencia podemos decir que ha sido uno de los viajes más increíbles que hemos hecho nunca y es que República Dominicana, además de ser mucho más que Punta Cana es también mucho más que playas paradisiacas, aunque estas, no nos vamos a engañar, suelen ser las protagonistas de cualquier viaje.
Como sabemos que no todos los viajeros tienen tantos días, compartimos contigo varias rutas, una de ellas centrada en la Península de Samaná, que es uno de los lugares más bellos del país y otras de 10, 15 y 21 días que, además de esta zona, incluyen otras que son tanto o más fascinantes y que estamos seguros, no te dejarán indiferente y te harán enamorarte de este país.
Ruta por la Península de Samaná en 7 días:
Este recorrido está centrado en la Península de Samaná e incluye las zonas de Las Terrenas, Las Galeras y El Valle, que son las más impresionantes.
- Día 0: Vuelo a Santo Domingo o Punta Cana – traslado a Las Terrenas
- Día 1: Playa Cosón y Playa Bonita
- Día 2: Las Terrenas – Cascada Limón – Playa El Valle
- Día 3: Excursión en barca a playa Onda y playa Ermitaño
- Día 4: Excursión a Cayo Levantado y Parque Nacional Los Haitises – traslado a Las Galeras
- Día 5: Las Galeras – Tour por las 7 playas – Playa Rincón
- Día 6: Excursión en barca a Playa Frontón y Playa Madama
- Día 7: Las Galeras – vuelo de vuelta
Puedes encontrar toda la información sobre este recorrido en esta ruta por la Península de Samaná en 7 días.

Ruta por República Dominicana en 10 días (Punta Rucia + Península de Samaná)
En esta ruta te proponemos visitar, además de la Península de Samaná, Punta Rucia, en la parte norte del país, que es una zona relativamente poco conocida, desde la que podrás hacer una excursión a Cayo Arena, uno de los lugares más paradisiacos del país.
- Día 0: Vuelo a Santo Domingo – visita a la ciudad
- Día 1: Traslado a Punta Rucia (Playa la Ensenada, Estero Hondo y Mirador Brisas del Atlántico)
- Día 2: Excursión a Cayo Arena
- Día 3: Punta Rucia – Cabarete (posible parada intermedia en Puerto Plata)
- Día 4: Traslado a Las Terrenas – Playa Cosón y Playa Bonita
- Día 5: Las Terrenas – Cascada Limón – Playa El Valle
- Día 6: Excursión en barca a playa Onda y playa Ermitaño
- Día 7: Excursión a Cayo Levantado y Parque Nacional Los Haitises – traslado a Las Galeras
- Día 8: Las Galeras – Tour por las 7 playas – Playa Rincón
- Día 9: Excursión en barca a Playa Frontón y Playa Madama
- Día 10: Las Galeras – vuelo de vuelta
Ruta por República Dominicana en 10 días (Bahía de las Águilas + Península de Samaná)
En este caso incluimos, además de Península de Samaná, la opción de ir hasta Bahía de las Águilas, en el sur del país, que es una de las zonas más aisladas y remotas, algo que la ha permitido mantenerse prácticamente virgen. Sin duda, uno de los lugares más bellos de República Dominicana.
- Día 0: Vuelo a Santo Domingo – visita a la ciudad
- Día 1: Traslado a Bahía de las Águilas
- Día 2: Bahía de las Águilas
- Día 3: Traslado a Las Terrenas
- Día 4: Playa Cosón y Playa Bonita
- Día 5: Las Terrenas – Cascada Limón – Playa El Valle
- Día 6: Excursión en barca a playa Onda y playa Ermitaño
- Día 7: Excursión a Cayo Levantado y Parque Nacional Los Haitises – traslado a Las Galeras
- Día 8: Las Galeras – Tour por las 7 playas – Playa Rincón
- Día 9: Excursión en barca a Playa Frontón y Playa Madama
- Día 10: Las Galeras – vuelo de vuelta
Ruta por República Dominicana en 10 días (Península de Samaná + Punta Cana)
Si no quieres dejar de pasar unos días en Punta Cana y hacer una excursión a Isla Saona, una de las joyas del país, sin duda esta es la ruta que deberías seguir al viajar a República Dominicana.
- Día 0: Vuelo a Santo Domingo – visita a la ciudad
- Día 1: Traslado a Las Terrenas – Playa Cosón y Playa Bonita
- Día 2: Las Terrenas – Cascada Limón – Playa El Valle
- Día 3: Excursión en barca a playa Onda y playa Ermitaño
- Día 4: Excursión a Cayo Levantado y Parque Nacional Los Haitises – traslado a Las Galeras
- Día 5: Las Galeras – Tour por las 7 playas – Playa Rincón
- Día 6: Excursión en barca a Playa Frontón y Playa Madama
- Día 7: Traslado a Punta Cana – Reserva ecológica Ojos Indígenas
- Día 8: Punta Cana
- Día 9: Excursión a Isla Saona
- Día 10: Punta Cana – vuelo de vuelta (preferiblemente saliendo desde Punta Cana)

Ruta por República Dominicana en 15 días
En esta propuesta te sugerimos visitar, además de Punta Rucia y la Península de Samaná; incluir la zona de Punta Cana e Isla Saona al final del viaje para acabarlo de la mejor forma posible.
- Día 0: Vuelo a Santo Domingo – visita a la ciudad
- Día 1: Traslado a Punta Rucia (Playa la Ensenada, Estero Hondo y Mirador Brisas del Atlántico)
- Día 2: Excursión a Cayo Arena
- Día 3: Punta Rucia – Cabarete (posible parada intermedia en Puerto Plata)
- Día 4: Traslado a Las Terrenas – Playa Cosón y Playa Bonita
- Día 5: Las Terrenas – Cascada Limón – Playa El Valle
- Día 6: Excursión en barca a playa Onda y playa Ermitaño
- Día 7: Excursión a Cayo Levantado y Parque Nacional Los Haitises – traslado a Las Galeras
- Día 8: Las Galeras – Tour por las 7 playas – Playa Rincón
- Día 9: Excursión en barca a Playa Frontón y Playa Madama
- Día 10: Las Galeras – Reserva ecológica Ojos Indígenas – Punta Cana
- Día 11: Punta Cana
- Día 12: Isla Saona
- Día 13: Isla Saona
- Día 14: Punta Cana
- Día 15: vuelo de vuelta

Ruta por República Dominicana en 21 días
Esta sería la propuesta más completa ya que se incluyen todos los atractivos turísticos de las anteriores rutas además de algunos días más relajados en los que podrás disfrutar del placer de no hacer nada y dedicar tiempo únicamente a ver la vida pasar.
- Día 0: Vuelo a Santo Domingo
- Día 1: Santo Domingo
- Día 2: Traslado a Bahía de las Águilas
- Día 3: Bahía de las Águilas
- Día 4: Traslado a Punta Rucia (trayecto de un día completo cruzando el país)
- Día 5: Excursión a Cayo Arena – tarde: Playa la Ensenada, Estero Hondo y Mirador Brisas del Atlántico
- Día 6: Punta Rucia – Cabarete (posible parada intermedia en Puerto Plata)
- Día 7: Cabarete
- Día 8: Traslado a Las Terrenas – Playa Cosón y Playa Bonita
- Día 9: Las Terrenas – Cascada Limón – Playa El Valle
- Día 11: Día extra para relajarse en Las Terrenas o en la zona de el Valle
- Día 11: Excursión en barca a playa Onda y playa Ermitaño
- Día 12: Excursión a Cayo Levantado y Parque Nacional Los Haitises – traslado a Las Galeras
- Día 13: Las Galeras – Tour por las 7 playas – Playa Rincón
- Día 14: Excursión en barca a Playa Frontón y Playa Madama
- Día 15: Las Galeras
- Día 16: Las Galeras – Reserva ecológica Ojos Indígenas – Punta Cana
- Día 17: Punta Cana
- Día 18: Punta Cana
- Día 19: Isla Saona
- Día 20: Isla Saona
- Día 21: vuelo de vuelta
Puedes encontrar toda la información sobre todas estas propuestas de itinerarios en este post con rutas por República Dominicana en coche en 7, 10, 15 y 21 días.
Recuerda que estas son solamente propuestas y lo ideal es que, una vez que tengas la información, organices tu viaje como realmente te guste y quieras vivirlo.

Puntos turísticos que no pueden faltar en ningún viaje por República Dominicana
Pese a que sabemos que a más de un viajero le gusta ir sin referencias y con el viaje abierto a la improvisación e incluso, en alguna ocasión nosotros también dejamos ese espacio a la sorpresa, también creemos que es importante tener una mínima información para que los viajes sean inolvidables por extraordinarios y no por las sorpresas (en ocasiones menos buenas), que pueden ocurrirte por no haber dedicado el tiempo suficiente en conocer los lugares que vas a visitar.
Es por eso que en esta sección queremos dejarte toda la información que hemos publicado de todos los lugares que ver en República Dominicana:
- Santo Domingo: qué ver en Santo Domingo y restaurantes recomendados en Santo Domingo
- Bahía de las Águilas: cómo visitar Bahía de las Águilas
- Punta Rucia: cosas que hacer en Punta Rucia
- Cayo Arena: cómo visitar Cayo Arena
- Puerto Plata: qué ver y hacer en Puerto Plata
- Cabarete: qué ver y hacer en Cabarete
- Península de Samaná: cosas que hacer en la Península de Samaná y mejores playas de República Dominicana
- Cascada El Limón: cómo hacer la excursión a la Cascada El Limón
- Cayo Levantado: cómo visitar Cayo Levantado
- Parque Nacional Los Haitises: cómo visitar el Parque Nacional Los Haitises
- Isla Saona: cómo visitar Isla Saona y las mejores excursiones a Isla Saona
- Punta Cana: cosas que ver y hacer en Punta Cana y mejores excursiones en Punta Cana

9. ¿Es necesario un coche de alquiler para viajar a República Dominicana?
Sin dudarlo ni un segundo, sí. Ya hemos comentado en varias ocasiones que nuestra recomendación es que alquiles coche para viajar a República Dominicana ya que esta es la forma más adecuada de recorrer el país con total libertad de horarios y movimientos ya que, aunque el transporte público existe, este no llega a todos los puntos turísticos y si lo hace, no tiene muchas frecuencias entre rutas y además, suele tardar mucho y se necesitan muchos enlaces para ir de un lugar a otro. Probablemente esto te genere algunas dudas. Lo entendemos ya que es algo que suele pasar sobre todo si no estás acostumbrado a conducir fuera de tu país pero te aseguramos que solo te harán falta unas horas para adaptarte y sentirte como en casa. Eso sí, no vamos a negar que la conducción en República Dominicana es bastante caótica y se caracteriza por conducir a la defensiva por lo que si no estás acostumbrado a este tipo de conducción, muy habitual en grandes ciudades, en Asia o en el Caribe, quizás esta no es la mejor opción o te costará un poco más adaptarte.
Te dejamos algunos consejos y detalles que nos hubiese encantado tener antes de hacer el viaje:
- Para alquilar coche en República Dominicana no es necesario tener el carnet internacional aunque sí que es necesario tener una tarjeta de crédito para poder retirar el coche.
- Algo relativamente habitual es que las compañías de alquiler realquilen el coche que has reservado. Sí, lo sabemos. Esto debería estar prohibido pero por lo que nos contaron, es algo relativamente habitual. Nosotros, para asegurarnos llamamos un par de días antes de recogerlo y así confirmar que nuestro coche estaba disponible. Igualmente, siempre reservamos a través de Rentalcars o AutoEurope y jamás hemos tenido ningún problema.
- Las carreteras en República Dominicana están bastante bien, sobre todo las que conducen a los puntos más turísticos por lo que no te preocupes en exceso por este tema. Las únicas carreteras que pueden estar peor son las de acceso a algunas playas, que suelen estar sin asfaltar, pero nada que no se pueda hacer con un turismo normal circulando con atención. Eso sí, hay badenes en prácticamente todas ellas y además no son pequeños por lo que es importante conducir con cuidado sobre todo por la noche.
- En República Dominicana es muy común encontrarte en la carretera no solo con coches y motos sino también con algún animal o peatones. Es por eso que es muy importante conducir con la atención al 100% puesta en la carretera. Además, es muy habitual que los coches o motos aparquen en medio de la carretera y tengas que esquivarlos. No te preocupes ya que acabarás acostumbrándote aunque es recomendable ir prevenido.
- Intenta evitar en la medida de lo posible conducir de noche. No solo por ser relativamente inseguro en las ciudades, en estos casos lo mejor es ir con los seguros bajados, sino por la mala iluminación y que además, en muchas ocasiones, los coches circulan sin luces. En caso de conducir de noche, presta la máxima atención.
- Aunque las distancias y tiempos de trayecto en Google Maps son bastante acertados, el tráfico caótico y las retenciones en las ciudades o pueblos más grandes hacen que los trayectos suelan ampliarse bastante. Cuenta con esto cuando organices tus rutas diarias. Por ejemplo, una ruta que Google Maps te marque que son 4 horas, lo mejor es prever que serán 5-6 horas.
- Igualmente, cuando el GPS te marque la ruta, asegúrate que esta te lleva por carreteras principales. En ocasiones te hará ir por carreteras secundarias, pensando que son más rápidas ya que la velocidad máxima es alta, pero acabarás tardando más ya que son carreteras peores por las que no se puede circular tan rápido como se establece.
- Si vas a hacer rutas largas a alguna zona menos conocida o transitada, como Punta Rucia o Bahía de las Águilas, lo mejor es no dejar el depósito al mínimo ya que hay zonas en las que no hay muchas gasolineras.
- En las gasolineras podrás pagar con tarjeta aunque siempre es recomendable llevar efectivo por si acaso. Como curiosidad, es importante saber que en muchas de ellas te encontrarás con personal de seguridad armado.
- Aunque creemos que no debería hacer falta decirlo, es importante respetar los limites de velocidad y hacer caso a la señalización. Aunque veas que la gente no lo hace, no olvides la responsabilidad que tenemos cada uno de nosotros como conductores.
- Aunque a nosotros no nos pasó durante los 19 días que estuvimos recorriendo el país hemos leído que hay turistas que se ven abordados por la policía, sobre todo en la zona de Punta Cana y Samaná y estos se inventan alguna infracción para llevarse una mordida. Como te comentamos a nosotros no nos pasó ni vimos ninguna situación de este tipo pero creemos, es importante tenerlo en cuenta por si te pasa, saber que lo mejor es tomarte la situación con calma y dependiendo de lo que te digan, intentar que te perdonen la multa a cambio de unos dólares. Sí, sabemos que no es lo correcto ni lo ideal pero lamentablemente, por lo que hemos leído, la policía en este país no es todo lo legal que debería.
- Como complemento a lo anterior, en las ciudades y zonas más turísticas, verás agentes de policía de Politur. Esta es la policía turística y en caso de que te pase cualquier cosa, es importante que acudas a ellos antes que a la policía normal.
Dicho todo esto, queremos tranquilizarte y es que conducir en República Dominicana es una experiencia en si misma y como tal, estamos seguros de que la disfrutarás. En este artículo nos vemos con la obligación de advertirte sobre las cosas que pueden pasarte o las cosas menos buenas pero también creemos que es importante resaltar las cosas buenas y sobre todo, dejar claro que, aunque hay muchos momentos en los que la conducción puede resultar caótica, hay otros en los que los paisajes serán tan increíbles que todo el caos se te olvidará.

10. Gastronomía
Llegamos a la parte más sabrosa cuando se trata de viajar a República Dominicana: su gastronomía. Si bien sabemos que es imposible condensar en unas pocas líneas todo su recetario, sí que queremos compartir contigo algunos de los platos más famosos y sobre todo, sabrosos, para que puedas disfrutar al máximo de la cocina dominicana.
- Mangú: este es uno de los desayunos más extendidos y el que probablemente encontrarás en la mayoría de hoteles. Consta de plátano verde, cebolla roja, salami dominicano y queso frito.
- Tostones: plátanos verdes fritos que se suelen servirse como guarnición o entrante. ¡Delicioso y adictivo!
- Sancocho: guiso tradicional que se elabora con carne, verdura y patatas.
- Bandera dominicana: podríamos decir que es el plato combinado dominicano por excelencia. Consta de carne, arroz y habichuelas. En algunos restaurantes le añaden extras como tostones, ensalada…
- Arroz: si hay un producto que se utiliza en la gastronomía dominicana ese es el arroz. Da igual cómo lo elaboren o con qué lo acompañen. Siempre habrá arroz.
- Mofongo: este es otro de los platos más tradicionales. Se elabora con plátanos fritos y carne de cerdo, que se van machacando hasta formar una masa que después se sirve en forma de pelota y se sirve acompañada de camarones (gambas), aguacate…
- Pescado frito: si hay un producto del mar que no puedes dejar de probar en República Dominicana es el pescado frito. ¡Delicioso!
Y como postres no puedes dejar de saborear el bizcocho dominicano, las habichuelas con dulce y los suspiros, que son una especie de merengues deliciosos.

Recomendaciones en los restaurantes en República Dominicana
Pese a que comer en República Dominicana no tiene ningún misterio, sí que queremos dejarte algunas recomendaciones que estamos seguros, te ayudarán en los restaurantes del país.
- La cuenta en los restaurantes suele llevar incluido un 10% en concepto de servicio. Esto, en teoría, debería ser precisamente para los trabajadores pero en ocasiones, no se reparte. Es por eso que además, si el servicio es bueno, suele darse un extra a los camareros.
- A lo largo de las rutas que hagas por el país en coche encontrarás numerosos locales en los que poder comer y es que en República Dominicana se come y se pica a cualquier hora. Además, se puede comer a cualquier hora aunque las comidas principales siguen siendo el desayuno, el almuerzo (la comida más fuerte) y la cena.
- Si quieres disfrutar de la mejor cocina tradicional no hay nada mejor que ir a un comedor. Estos son restaurantes locales en los que se sirven recetas tradicionales, normalmente a precios ajustados, que se suelen exponer en escaparates.
- Además de los comedores, podrás encontrar de forma fácil frituras. Estos son pequeños puestos en los que encontrarás diferentes tipos de frituras, normalmente carnes y pescados. No son nuestros preferidos pero pueden sacarte de un apuro.
- Otro local típico para comer son las paradas. Estos se sitúan en las carreteras y suelen tener zonas habilitadas para aparcar y es donde se suelen parar los autobuses. En este caso las comidas no suelen prepararse al momento.
Preguntas frecuentes
Aunque esperamos haber resuelto tus dudas a lo largo de esta selección de consejos para viajar a República Dominicana te dejamos algunas de las consultas que más recibimos, con sus respuestas.
¿Cuál es la mejor época para viajar a República Dominicana?
Lo ideal, si puedes escoger, es viajar entre noviembre y abril, que es la estación seca, con precipitaciones más leves y temperaturas más frescas que suelen mantenerse en los 25 grados.
¿Cuántos días necesito para conocer República Dominicana?
Dependerá de los lugares que quieras visitar. Si te quieres centrar en la Península de Samaná, con una semana es tiempo suficiente. Si quieres incluir Bahía de las Águilas, Punta Rucia o Punta Cana, te recomendamos contar con 15 días. Si tienes 3 semanas podrás hacer una ruta por todos los atractivos del país.
¿Se puede pagar con tarjeta en República Dominicana?
Sí, en gran parte de los lugares podrás pagar con tarjeta pero también es necesario llevar efectivo ya que en zonas poco turísticas o más alejadas, no se puede.
¿Es necesario alquilar coche para viajar a República Dominicana?
Si quieres hacer una ruta por el país, lo más recomendable es alquilar coche ya que el transporte público no llega a todos los lugares ni tampoco tiene muchas frecuencias.
¿Cómo es la seguridad en República Dominicana?
A día de hoy podemos decir que República Dominicana es un país seguro para el turista. Lógicamente hay que viajar con sentido común y en ciudades como Santo Domingo, Puerto Plata o Santiago, centrarse en el centro histórico y las zonas turísticas.
¿Es recomendable ir solo a Punta Cana?
Si buscas un viaje relajado, en el que no tengas que hacer nada, sin duda Punta Cana es un lugar excelente para disfrutar de un Resort todo incluido.
¿En República Dominicana hay más cosas que no sean playas?
Por supuesto aunque sin duda, las playas son su máximo protagonista. Si quieres hacer una ruta por el país podrás encontrar pueblos de pescadores encantadores y zonas de naturaleza preciosas además de playas paradisíacas.
¿Quieres organizar este viaje a República Dominicana por libre?
Consíguelo aquí:
Las mejores ofertas de vuelos para República Dominicana aquí
Los mejores hoteles a los mejores precios en República Dominicana: aquí
Reserva tu seguro de viaje con un 5% descuento aquí
Reserva los mejores tours y excursiones en República Dominicana en español aquí
Alquila tu coche para viajar por República Dominicana al mejor precio aquí
Si aún tienes alguna pregunta sobre viajar a República Dominicana, puedes dejárnosla en los comentarios y te contestaremos lo antes posible.
Deja un comentario