En la actualidad la mayoría de viajeros no se plantean viajar al extranjero sin tener internet y disfrutar de un montón de aplicaciones que facilitan la vida fuera de tu zona de confort como Google Maps, Tripadvisor, Booking, Uber o traductores además de ir publicando fotos sobre sus experiencias más increíbles en redes sociales o enviándolas por Whatsapp a su grupo de amigos o familia.
Para disponer de todas estas ventajas han aparecido en los últimos años las tarjetas eSIM para viajar, que han ido sustituyendo las populares tarjetas SIM físicas que se introducían en una de las ranuras del móvil, sustituyendo la de tu operadora de teléfono habitual.
Entre todas estas tarjetas virtuales que existen actualmente en el mercado, hemos podido probar las eSIM de Holafly y queremos contarte en este artículo todas sus ventajas e inconvenientes, dónde comprarla, cómo funciona, cómo se instala en el móvil además de todos los modelos de móviles compatibles. ¡Empezamos!
¿Qué es una eSIM para viajar al extranjero?
Una eSIM (embebbed SIM) es una tarjeta virtual que se instala en un microchip que llevan los últimos modelos de móviles, tabletas o relojes inteligentes, y que permite ahorrarte la compra de la antigua tarjeta física SIM que se tenía que cambiar por la de tu compañía de teléfono cada vez que realizabas un viaje al extranjero y no querías pagar unas cifras escandalosas por conectarte a internet.
Esta gran mejora hace que muchos medios de comunicación y blogs de tecnología den por terminada la época de las SIM físicas de prepago que se adquieren habitualmente en aeropuertos y en tiendas de la mayoría de pueblos y ciudades turísticas del mundo, para dar paso a esta nueva forma de tener internet por el mundo.
Ventajas e inconvenientes de utilizar eSIM vs SIM física
Las principales ventajas de utilizar una eSIM cuando viajas son:
- No perderás tiempo (sabemos que en los viajes es oro) buscando una tienda de confianza para comprar una SIM física, ni en el proceso de instalación. En nuestros últimos viajes a Colombia, Nueva Zelanda o Sudáfrica, el tiempo para conseguir internet se ha llegado a prolongar casi una hora por las colas que se forman en muchas de estas tiendas, sobre todo en las de los aeropuertos.
- Evitas manipular una tarjeta SIM física con los problemas que esto puede acarrear cuando la introduces en la ranura del móvil, además de no tener que preocuparte por dónde guardar la diminuta tarjeta de datos habitual para sustituirla cuando finalice el viaje.
- Tendrás internet al momento ya que lo puedes activar una vez bajes del avión. Esto puede ser muy importante si llegas de madrugada, el aeropuerto tiene las tiendas cerradas y necesitas utilizar alguna aplicación como Uber, Whatsapp o Booking, para buscar un hotel.
- Ayudas a la sostenibilidad del planeta evitando que se fabriquen millones de SIM físicas desechables y que tienen difícil reciclaje por la cantidad de minerales y procesos químicos que se utilizan en su fabricación.
- Te permite cambiar de plan de datos y de operadora de telefonía con unos pocos clics.
Las principales desventajas de las eSIM para viajar en el extranjero frente a las antiguas SIM son:
- Actualmente el precio de las eSIM es más elevado que las SIM físicas. Pero esto es algo momentáneo ya que como comentamos anteriormente, esta es la tecnología más avanzada y en breve irán reduciendo su precio y la oferta de datos mejorará.
- Solo disponen de datos y no permiten realizar llamadas locales ni internacionales salvo a través de aplicaciones como WhatsApp o Skype.
- Hay países en los que todavía no están disponibles o sus planes de datos son demasiado reducidos para viajes de larga duración.

¿Dónde comprar una tarjeta eSIM?
El primer paso antes de comprar una eSIM para tu viajes es comprobar si tu móvil tiene el microchip que requieren este tipo de tarjetas.
Aunque desde hace unos dos años la mayoría de modelos más conocidos del mercado como iPhone SE, XS y XS Max, XR, 11, 11 Pro y 11 Pro Max, 12, 12 Pro, 12 Pro Max, 12 Mini, Samsung S20, Galaxy Z Flip, Note 20 Ultra, Fold LTE, Huawei P40, P40 Pro, y Google Pixel 3, 3a ,4, 4a, Motorola Razr 2019, etc., ya lo tienen integrado, merece la pena comprobar con tu proveedor si tu tarjeta eSIM funcionará correctamente.
Entre los mejores proveedores de tarjetas eSIM para viajar del mercado se encuentra Holafly, una compañía que se ha volcado en esta nueva tecnología y que además dispone de las tarjetas SIM físicas para paises en los que todavía no está implantado eSIM. Puedes elegir la cantidad de gigas que necesites y comprarla desde esta página, consiguiendo un 5% de descuento, solo por ser lector de Viajeros Callejeros utilizando el cupón VIAJEROSCALLEJEROS.
¿Cómo instalar la eSIM para tener internet en el extranjero?
Una vez compres la eSIM para tener internet en el extranjero te llegará por email un código QR y un texto con las instrucciones para su instalación y activación.
Pasos a seguir antes de empezar el viaje (con conexión a internet):
- 1. Una vez recibas el email, debes coger el móvil e ir a Ajustes o Configuración (los nombres dependen de la marca) > Datos Móviles > Añadir plan móvil o Añadir plan de datos móviles y escanear el código QR de tu eSIM.
- 2. En la siguiente pantalla de Etiquetas debes añadir el nuevo plan de datos a la etiqueta Secundario y ponerle un nombre como VIAJES o HOLAFLY para diferenciarla de la línea principal.
- 3. En las pantallas posteriores debes elegir qué línea quieres utilizar para las llamadas, mensajes y otras aplicaciones. En este caso debes seguir utilizando tu línea habitual hasta llegar a los datos móviles donde debes poner la línea secundaria.
- 4. Para comprobar que todo está correcto te recomendamos acceder otra vez a Ajustes > Datos Móviles > Planes Móviles > VIAJES y mirar que la línea y la Itinerancia de Datos estén inactivos. De este modo no empezarás a gastar las gigas de datos hasta que llegues a tu destino.
Una vez aterrices en el aeropuerto del destino puedes empezar a utilizar la tarjeta eSIM para viajar al extranjero, activando la línea y la Itinerancia de Datos del plan de datos VIAJES.
Nosotros también recomendamos desactivar en esta misma pantalla la línea de datos y la Itinerancia de la etiqueta Principal para evitar que se utilice este línea en alguna llamada o aplicación y así no tener después sorpresas en la factura.

Si quieres contarnos tu experiencia con la tarjeta eSIM puedes hacerlo en los comentarios.
**Este artículo está escrito como parte de una colaboración con Holafly pero siempre basado en nuestras experiencias, con contenido original y sin que ninguna marca nos haya influenciado en ningún caso.
david dice
Buenas noches,
Funciona con un xiaomi 7,
Gracias
Vane y Roger dice
Hola David,
Te dejamos este listado en el que puedes comprobar si tu móvil es compatible.
Saludos
Lorena dice
Hola tengo un Samsung A52 no figura en la lista, conoces alguna eSIM compatible? Gracias
Vane y Roger dice
Hola Lorena,
Sentimos no poder ayudarte ya que no conocemos ninguna alternativa. Saludos
Ninfa dice
Yo vivo en USA esta tarjeta sirve para viajar a cualquier país de Europa ,Asía tengo un iPhone 11
Vane y Roger dice
Hola Ninfa,
Te dejamos la página de Holafly, que son los proveedores, donde puedes indicar para qué destino quieres la tarjeta y ver los detalles y características.
Saludos
Isabel dice
Hola, me mudo a Arabia Saudí y en gustaría saber si en ese país está disponible. Además, necesitaría saber si es posible mantener mi tarjeta española (física) funcionando en el mismo teléfono (iPhone 12).
Muchas gracias.
Saludos.
Vane y Roger dice
Hola,
Esta tarjeta puedes pedirla si tienes un domicilio español para recibirla. Sobre el teléfono, la tarjeta/aplicación están asociadas a un dispositivo, por lo que no importa que cambies la tarjeta SIM.
Saludos
Antonio dice
Buenas tardes , la verdad que estoy bastante interesado ya que viajo mucho
Una pregunta
Ahora voy a finales de octubre a Punta cana
Serviría para punta cana ?
Vane y Roger dice
Hola Antonio,
Sí, para Punta Cana está disponible. Si entras a través de este enlace tendrás un 5% de descuento por ser lector de Viajeros Callejeros. En la cajita de búsqueda debes poner el destino y seguir las instrucciones de compra. El proceso es super fácil. Saludos