¿Quieres visitar Bahía de las Águilas en República Dominicana y no sabes por dónde empezar? ¿No sabes cómo llegar a este paraíso? ¿Dudas sobre si merece la pena o no? Si estas son algunas de las preguntas que te haces, has llegado al lugar adecuado ya que en este post vamos a resolver todas tus dudas y hablarte sobre todos los detalles importantes que necesitas para visitar este increíble paraíso.
Conocido por ser el lugar con las aguas más transparentes del mundo, Bahía de las Águilas es una bahía del mar Caribe, ubicada en la costa meridional de República Dominicana, que puede presumir de estar entre los lugares más bellos, no solo del país, sino también del mundo.
Y aunque pueda sonar contradictorio, esta belleza se ha mantenido en cierta manera oculta gracias a su relativo aislamiento, algo que ha provocado que no sea uno de los lugares más turísticos del país y que aun a día de hoy, se pueda disfrutar desde una perspectiva prácticamente virgen gracias también a la protección del lugar por parte de las autoridades.
Basándonos en los días que pasamos en este edén durante nuestro viaje a República Dominicana, en el que escribimos esta lista de consejos para viajar a República Dominicana, compartimos contigo toda la información sobre cómo visitar Bahía de las Águilas, el paraíso de República Dominicana. ¡Empezamos!
Bahía de las Águilas en República Dominicana
Área protegida por pertenecer al Parque nacional Jaragua, Bahía de las Águilas cuenta con 7 kilómetros de playa virgen rodeada de paisajes kársticos que la hacen todavía más espectacular de lo que hayas podido imaginar. Además, está considerada por muchos como una de las playas más bellas del mundo y por supuesto, una de las mejores playas de República Dominicana por lo que sin duda, se ha convertido en uno de los lugares que ver en República Dominicana más deseados por los viajeros que quieren conocer y disfrutar de un paraíso como pocos en el que además, si tienes suerte, podrás ver tortugas carey, iguanas rinoceronte e incluso manatíes, una especie animal en peligro de extinción.
Pese a ese interés, hay algunas cosas que hacen (por suerte) que este paraíso permanezca prácticamente intacto: la ausencia de hoteles, restaurantes y servicios, unidos a la lejanía con la mayor parte de atractivos turísticos del país y que la carretera de acceso no está en muy buenas condiciones, hacen que Bahía de las Águilas permanezca oculta al turismo masivo y es por ello que, pese a la insistencia de algunos sectores, el lugar permanece prácticamente inalterado por el ser humano, algo que lo convierte en un auténtico edén en el que los arrecifes coralinos, los paisajes semidesérticos y las aguas de azules imposibles cobren el máximo protagonismo.

Cómo llegar a Cabo Rojo (Bahía de las Águilas)
Cómo comentábamos inicialmente, si algo caracteriza a Bahía de las Águilas es su relativo aislamiento comparándolo con el resto de puntos turísticos del país. Ubicada a unos 300 kilómetros de Santo Domingo y unas 6 horas de conducción, Bahía de las Águilas queda lejos de todo lo que puedas imaginar, algo que provoca que, llegar hasta aquí únicamente esté reservado a los viajeros que quieran descubrir un lugar único y paradisíaco en el que las comodidades de otros lugares turísticos, parece que no han llegado ni tengan ganas de hacerlo. Aunque ahora que lo pensamos, probablemente en eso reside lo magnífico del lugar, ¿no crees?
Dicho todo esto, si sigues animado a descubrir este paraíso, esperamos que sí, te contamos cómo llegar a Bahía de las Águilas en Cabo Rojo, una zona militar de República Dominicana, totalmente deshabitada, en la que los paisajes rojizos y desérticos no dejan indiferente a nadie:
- Avión: supuestamente la compañía aérea Air Century Airlines iba a incluir un trayecto desde Santo Domingo a Cabo Rojo (30 minutos de vuelo) que permitiría conectar ambos puntos. A día de hoy, pese a que se esperaba que la línea estuviese activa desde enero de 2023, no se sabe cuándo se iniciará por lo que a día de hoy no es posible ir en avión a Bahía de las Águilas.
- Excursión: otra alternativa muy cómoda e interesante al contar con un guía en español es reservar esta excursión en minibús desde Santo Domingo que pasa por todos los puntos de interés de Bahía de las Águilas e incluye la entrada al Parque Nacional Jaragua.
- Coche: esta es la opción más recomendada sobre todo si estás haciendo una ruta por República Dominicana por libre. Desde Santo Domingo tienes unos 310 kilómetros y unas 6 horas de conducción aunque te recomendamos plantearte que necesitarás todo el día para poder ir haciendo paradas intermedias. En caso de que vayas a realizar este trayecto te recomendamos encarecidamente que salgas con tiempo suficiente para no tener que conducir de noche, sobre todo los últimos 10-15 kilómetros desde Cabo Rojo al Poblado de la Cueva de los Pescadores (donde están los alojamientos), ya que estos discurren por carretera no asfaltada.
Es importante saber que en un turismo normal podrás llegar hasta la zona de Cabo Rojo y al Poblado de la Cueva de los Pescadores, que es donde se ubican los hoteles-glampings. Para llegar a la playa Bahía de las Águilas únicamente se puede hacer en 4×4, barca o caminando. Puedes consular aquí los precios de los coches de alquiler y hacer tu reserva. - Transporte público: esta sería la última opción recomendada ya que el transporte público es bastante incómodo e incluso, complejo de entender si nos referimos a horarios y puntos de partida. En este caso deberías coger un autobús desde Santo Domingo a Pedernales, en la frontera con Haití y desde ahí un taxi hasta tu alojamiento.

Cómo ir a la playa de Bahía de las Águilas
Bahía de las Águilas se encuentra a solo 5 kilómetros del poblado de la Cueva de los Pescadores en Cabo Rojo aunque esta es distancia suficiente como para que la mayoría de viajeros opten por ir de un lugar a otro en transporte ya que debido a las altas temperaturas y la orografía del terreno, hacerlo caminando no es la opción más recomendada.
- Coche 4×4: esta sería una opción idónea si estás haciendo una ruta por el país y has alquilado un 4×4. Pese a eso, si has optado por esto, te perderás las vistas de la costa desde el mar, algo que sin duda, forma parte de la experiencia de visitar Bahía de las Águilas.
- Barca: esta es una de las opciones más recomendables para llegar a Bahía de las Águilas. Puedes contratar la barca directamente con el hotel, el precio suele ser de unos 25 euros por persona ida y vuelta y el trayecto dura unos 15 minutos. En caso de que no quieras pagar tanto, puedes negociar una barca con algún local aunque no podemos recomendarlo directamente ya que no sabemos cómo es la seguridad.
- Excursión: esta es otra de las opciones más recomendadas sobre todo si no quieres preocuparte por nada o incluso, si no te estás alojando en la zona. Tienes este tour en lancha o este tour en lancha + Piscina Natural Timanye.
- Caminando: esta sería la última opción que escogeríamos para ir a Bahía de las Águilas, no tanto por la distancia, ya que son solo 5 kilómetros (ida), sino por el calor que suele hacer a partir de las 10 de la mañana y la orografía del terreno.

Seguro de viaje para República Dominicana
Para viajar a República Dominicana nada mejor que contar con un buen seguro de viaje ya que los servicios sanitarios son muy elevados, pudiendo costar una simple visita al médico 500 dólares y varios miles cualquier operación.
Nosotros siempre viajamos asegurados con Mondo, con quien llevamos un seguro totalmente adecuado a las necesidades que vayamos a tener en el viaje.
Contratando aquí tu seguro con Mondo, solo por ser lector de Viajeros Callejeros, tienes un 5% de descuento.
Qué ver y hacer en Bahía de las Águilas
Imaginamos que ya has percibido que en Bahía de las Águilas poco más se puede hacer, como si esto no fuese suficiente, que disfrutar de los paisajes, la playa y las aguas cristalinas además de un entorno único que te aseguramos, pocas veces podrás ver en el mundo.
Pese a eso queremos dejarte algunas propuestas con las que pueden completar tu estancia en Bahía de las Águilas.
Bahía de las Águilas
Estos 7 kilómetros de playa virgen son sin duda el objetivo de todos los viajeros. Nuestra recomendación es que reserves una barca para ir a primera hora de la mañana, preferiblemente antes de las 9 de la mañana, para poder disfrutar del lugar en soledad. Nosotros llegamos sobre las 8:30am y estuvimos prácticamente una hora totalmente solos ¡Experiencia única!
Recuerda que es un lugar virgen y como tal no cuenta con ningún tipo de servicios aunque nosotros sí que nos cruzamos con varios vendedores de refrescos que imaginamos, desde que este lugar se ha vuelto algo más turístico, aprovechan para intentar ganar algún extra. Pese a esto, lo mejor es llevar tu bebida y comida además de repelente, protector solar, gorro y sobre todo, ser consciente de llevarte toda la basura que hayas podido generar.
La playa es bastante amplia y la mayoría de locales que suelen llegar sobre las 11-12 de la mañana se quedan en la zona de la Torre de Vigilancia, donde también te recomendamos subir para disfrutar de las vistas, por lo que solo tienes que alejarte unos metros para estar solo.

Playa La Cueva y Playa Cabo Rojo
No podemos olvidar que el Parque Nacional Jaragua cuenta con 37 kilómetros de costa protegida y que los márgenes de este, pese a no pertenecer al parque, son también de una belleza única. Es por eso que te recomendamos pasar un tiempo en las playas de la zona, especialmente si te alojas en el poblado de la Cueva de los Pescadores, donde también podrás disfrutar de unas aguas especialmente cristalinas.
En caso de que vayas a estar más de un día en la zona, puede ser muy buena opción ir un día a Bahía de las Águilas y el resto quedarte en alguna de estas playas o recorrer la costa.

Alojarte en un glamping
Ya hemos comentado que Bahía de las Águilas no se caracteriza especialmente por ser una zona en la que haya muchas infraestructuras hoteleras o de restauración, todo lo contrario, algo que por otra parte hace que este sea un lugar tan especial para los viajeros.
Pese a eso, hay varias opciones en los alrededores, especialmente en Cueva de los Pescadores, una pequeñísima localidad en la que puedes encontrar algunos hoteles básicos y un par de glampings que te permitirán dormir en tiendas a orillas del mar. Te aseguramos que, aunque no tienen muchas comodidades, la experiencia para una o dos noches, es insuperable y super recomendable. Sentarte frente al mar con un libro y disfrutar del sonido de las olas. No necesitarás nada más, te lo aseguramos.

¿Dónde alojarte en Bahía de las Águilas?
Si ya te hemos convencido de visitar Bahía de las Águilas, probablemente te estés preguntando dónde alojarte. No te preocupes, aprovechando nuestra experiencia y sobre todo la búsqueda que hicimos de alojamiento antes de hacer la reserva, te dejamos la que fue nuestra elección para dormir en Bahía de las Águilas, además de otras opciones que creemos, también se pueden ajustar a lo que buscas.
- Glamping EcoLodge Cueva de Las Aguilas: esta fue nuestra elección. Ubicado a solo 5 kilómetros de Bahía de las Águilas, en Cueva de los Pescadores, cuenta con tiendas en una zona frente a la playa que es un espectáculo. Entre todas las opciones puedes escoger en primera línea de mar (son las mejores) o en segunda línea. La gran mayoría no tienen baño, hay varios compartidos repartidos por el recinto, excepto una sola tienda (número 1) para dos personas que sí que tiene baño.
El alojamiento tiene un restaurante con una carta amplia y los platos que sirven están muy buenos. Además, el desayuno está incluido en el precio, tienen parking, la posibilidad de organizar el traslado a Bahía de las Águilas en barca y una pequeña tienda con artículos de primera necesidad además de algunos souvenirs.
Puedes reservar aquí tu habitación en el Glamping EcoLodge Cueva de Las Aguilas. - Eco del Mar: ubicado muy cerca del anterior, este es otro de los hoteles más recomendados en Bahía de las Águilas. Cuenta con diferentes tipos de tiendas, carpas y algunas consideradas como suites que son más amplias y tienen más comodidades.
Las de primera línea tienen vistas directas al mar pero son las tiendas más básicas. El resto tienen vistas al jardín y parciales al mar. También cuentan con restaurantes, bar y organizan excursiones.
Puedes reservar aquí tu habitación en el Eco del Mar.
Escojas el alojamiento en Bahía de las Águilas que escojas, te recomendamos llegar con la mentalidad abierta y sobre todo, con la intención de disfrutar. Como puedes imaginar este es un lugar relativamente aislado pero privilegiado y no cuenta con todos los servicios que probablemente esperas. En ocasiones el agua no tiene la intensidad que te gustaría o se quedan sin algún refresco. Esto forma parte de la experiencia al igual que los largos tiempos de checkin, resolución de dudas o servicio en el restaurante son bastante más lentos a lo que estamos acostumbrados. Intenta no estresarte. Al final, si lo piensas, probablemente venir a este paraíso era precisamente para eso, ¿no?
Además, la playa en la que están estos hoteles también es increíble ya que está en la misma franja costera que Bahía de las Águilas, por lo que estarás alojado en el paraíso.
En caso de que no te encaje ninguna de estas opciones podrías valorar alojarte en Pedernales, que cuenta con un poco más de oferta hotelera (también relativamente básica) aunque en este caso ya estarás a unos 25 kilómetros de Bahía de las Águilas, por lo que nosotros no te lo recomendamos como primera opción.

Tarjetas recomendadas para viajarRecuerda que para no pagar comisiones y tener siempre el cambio actual te recomendamos utilizar la tarjeta Revolut y la tarjeta N26. Son las que nosotros utilizamos, son gratuitas y te supondrán un gran ahorro.
Puedes encontrar más información en este artículo sobre las mejores tarjetas para viajar sin comisiones.
¿Cuántos días me recomendáis quedarme en Bahía de las Águilas?
Probablemente, después de todo lo que has leído te estás preguntando cuántos días necesitas para conocer Bahía de las Águilas. Te diremos que con un día completo es suficiente para disfrutar de este impresionante lugar aunque dos días completos sería lo ideal.
Este podría ser una posible opción, teniendo en cuenta los tiempos de traslados entre Santo Domingo y Bahía de las Águilas:
- 1er día: Santo Domingo – Cueva de los Pescadores (Bahía de las Águilas) / 310 kilómetros +-6 horas de trayecto (te recomendamos salir a primera hora de la mañana para llegar a Bahía de las Águilas sobre las 3 de la tarde, comer allí y disfrutar del alojamiento y la playa)
- 2º día: Bahía de las Águilas por la mañana y por la tarde disfrutar de la playa del glamping
- 3er día: dependiendo del siguiente punto de tu ruta, deberás salir antes o después. Si vuelves a Santo Domingo puedes aprovechar parte de la mañana para disfrutar de la zona. En caso de que como nosotros vayas a hacer un trayecto más largo, lo ideal es salir después del desayuno. Nosotros íbamos a Punta Rucia, por lo que teníamos que atravesar el país completo, y salimos a primera hora de la mañana por tener 10 horas de conducción.

Mapa para visitar Bahía de las Águilas
En este mapa podrás ver de forma clara las localizaciones de todos los puntos de los que hablamos en este post sobre cómo viajar a Bahía de las Águilas.
Preguntas y respuestas sobre Bahía de las Águilas en República Dominicana
Aunque esperamos haber respondido a todas tus dudas sobre cómo viajar a Bahía de las Águilas, te dejamos una selección de preguntas con sus correspondientes respuestas por si todavía tienes alguna duda.
¿Merece la pena ir a Bahía de las Águilas?
Totalmente. Si bien es cierto que está a 310 kilómetros de Santo Domingo, esta está considerada como una de las playas más bellas del país y también las aguas más transparentes del mundo. Poco más podemos decir ante estas afirmaciones, ¿no crees?
¿Cuántos días me recomiendas tener para visitar Bahía de las Águilas?
Lo ideal es tener 3 días. El primero y el último serán de traslados y el segundo día para ir a Bahía de las Águilas.
¿Hay hoteles en Bahía de las Águilas?
No, esta franja costera está protegida y no tiene ningún tipo de servicios. Deberás alojarte en Cueva de Pescadores, un pequeño pueblo a solo 5 kilómetros e ir a la bahía en barca o 4×4.
¿Cómo puedo ir a Bahía de las Águilas?
Lo ideal es ir a Bahía de las Águilas en barca desde Cueva de Pescadores. El trayecto es de unos 15 minutos. También puedes ir en 4×4 o caminando.
¿Hay restaurantes en Bahía de las Águilas?
No. Al ser un área protegida no cuenta con ningún tipo de servicios. Te recomendamos llevar bebida y comida si te vas a quedar muchas horas y sobre todo, llevar sombrero, protector solar y repelente de mosquitos.
¿Qué paradas me recomendáis hacer camino a Bahía de las Águilas desde Santo Domingo?
Algunas de las paradas que puedes hacer son el Palmar de Ocoa, Los Patos y la Laguna de Oviedo. Si las haces te recomendamos revisar bien los tiempos para comprobar que te da tiempo a llegar de día a Bahía de las Águilas.
La carretera de acceso a Bahía de las Águilas, ¿está bien?
Desde Santo Domingo hasta Cabo Rojo es una carretera normal. Desde Cabo Rojo hasta Cueva de Pescadores, la carretera está sin asfaltar aunque puedes circular con un turismo normal yendo con cuidado.
¿Es seguro viajar a Bahía de las Águilas?
Totalmente. Siempre es importante viajar con sentido común, pero esta zona es segura.

¿Quieres organizar este viaje a Bahía de las Águilas por libre?
Consíguelo aquí:
Las mejores ofertas de vuelos para República Dominicana aquí
Los mejores hoteles a los mejores precios en Bahía de las Águilas: aquí
Reserva tu seguro de viaje con un 5% descuento aquí
Reserva los mejores tours y excursiones en República Dominicana en español aquí
Alquila tu coche para viajar por República Dominicana al mejor precio aquí
Si tienes alguna duda o quieres ayudarnos a completar este post sobre cómo visitar Bahía de las Águilas en República Dominicana puedes hacerlo en los comentarios.
Laura Gómez Broz dice
Hola! Me gustaría ir a pasar un día a Bahía de las Águilas, que, por lo que comentas, parece increíble!
Pero, para ahorrarnos un poco de paliza de coche al día siguiente para subir al norte, me gustaría volver por la tarde a Cueva de los Pescadores y de ahí coger el coche y hacer unas 2 horas de camino hacia el norte.
Mi pregunta es, la barca que me lleva desde la Bahía de las Águilas hasta Cueva de los Pescadores la puedo coger en cualquier momento? o hay unas horas determinadas?
Muchas gracias de antemano. Me ha servido de mucha ayuda este blog! 🙂
Vane y Roger dice
Hola Laura,
El horario de la barca lo puedes decidir tú por lo que puedes volver a la hora que quieras y adelantar el trayecto del día siguiente. Saludos