¿Quieres hacer la excursión a la cascada de El Limón pero no sabes cómo organizarla? ¿Dudas entre si es mejor contratar una excursión o hacerlo por libre? No te preocupes ya que en este artículo vamos a compartir contigo toda la información sobre cómo visitar el Salto de El Limon para que puedas disfrutarlo al máximo sin preocuparte de nada.
Ubicado en la Península de Samaná, el Salto de El Limón, como también es conocida esta cascada, es uno de los lugares que ver en República Dominicana que no deja indiferente a ningún viajero. Pero no solo por eso es recomendable hacer la visita ya que la ruta de senderismo que hay que hacer hasta llegar a la cascada, también es una oportunidad única de conocer la parte interior de este increíble país además de hacer algo diferente ya que la mayoría de cosas que hacer en Samaná están enfocadas a días de sol y playa y nunca está de más darle una vuelta a la ruta.
Basándonos en nuestro viaje a República Dominicana, en el que escribimos esta ruta por Samaná en 7 días, te contamos todos los detalles sobre cómo hacer la excursión a la cascada de El Limón. ¡Empezamos!
Cascada de El Limón en República Dominicana
Ubicada en un bosque tropical en la Península de Samaná, en la zona noreste del país, entre las Terrenas y Santa Bárbara de Samaná, la Cascada de El Limón es uno de los saltos más bellos del país con sus 40 metros de altura y su piscina natural inferior en la que, después de la caminata para llegar, podrás darte un refrescante y reparador baño.
Pero no solo eso, ya que la cascada como tal es preciosa. Con 3 salidas, que se pueden ver perfectamente sobre todo cuando el salto lleva mucha agua, y una pared repleta de vegetación con tonalidades verdes y amarillas, de ahí el nombre del salto de agua, hacer esta visita es como adentrarte en el paraíso.
Es muy importante saber que no se puede llegar en transporte hasta la cascada por lo que deberás hacer una caminata de unos 5 kilómetros (ida y vuelta) que te llevará unas 2 horas aproximadamente, sin contar el tiempo que estés en la cascada.
Otra opción es hacer el recorrido a caballo, algo muy extendido entre los locales y turistas. Desde nuestro punto de vista creemos que esto se debería evitar en la medida de lo posible ya que es una caminata que se puede realizar a pie con un mínimo de forma física y recurrir a los animales únicamente por comodidad, no fomenta en ningún caso el turismo responsable. Además, en este caso los animales reciben un trato bastante cuestionable por lo que te recomendamos no barajar ni siquiera esta opción.

Cómo llegar al Salto de el Limón
Llegar a la cascada de El Limón en coche de alquiler es fácil. Ubicada a 160 kilómetros y unas 2h30 de trayecto desde Santo Domingo y 300 kilómetros y 4 horas en coche desde Punta Cana, lo ideal es incluir la visita al Salto de El Limón dentro de una ruta por la Península de Samaná, ya que esta está relativamente cerca de los principales puntos de interés de la Península como Las Galeras, Las Terrenas o Playa Cosón, conocida por ser una de las mejores playas de República Dominicana.
Es importante saber que se puede llegar a la Cascada de El Limón desde seis accesos oficiales y dependiendo del que escojas, la ruta presentará mayor o menor dificultad. En líneas generales, la mayoría de viajeros optamos por seguir la ruta conocida como el Sendero del Café, que es también la más cercana a la localidad de El Limón, y que es un recorrido lineal de unos 2,5 kilómetros (ida), con subidas y bajadas, algunas de ellas bastante pronunciadas, que te llevará en unos 40-60 minutos más o menos hasta la zona del salto de agua.
Si vienes de la zona de Las Terrenas (30 minutos en coche), deberás girar a mano izquierda cuando veas el cártel del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales en el que se lee de forma clara «Salto El Limón – Monumento Natural», te lo indicamos en el mapa al final del artículo. Una vez hayas girado, deberás continuar hasta el final para dejar el coche en la zona del parking oficial siguiendo un camino sin asfaltar. En este punto debemos hacer especial hincapié a la necesidad de NO seguir las indicaciones de las decenas de personas que te indicarán, tanto desde los márgenes de la carretera como una vez en el camino sin asfaltar, que los parkings están completos, cerrados o que no puedes hacer la ruta sin guía. Otra de las indicaciones falsas que se suelen dar a los turistas es que es imposible llegar a la cascada si no es a caballo para que contrates este servicio. Lamentablemente este es uno de los lugares más turísticos del país y la gestión no es todo lo buena que debería. Esto ha provocado que desde hace un tiempo algunos locales hayan visto en el turista una forma de vida e intentan obligarles a contratar sus servicios a través de informaciones que no son todo lo reales que nos gustaría. Es importante saberlo ya que si no puede llevarte a tener una mala experiencia como nos pasó a nosotros la primera vez que intentamos ir a la cascada El Limón y acabamos por descartarlo ya que fuimos incapaces de gestionar toda la información incorrecta que nos estaban dando.
Estos son el resto de accesos oficiales para llegar al Salto de El Limón:
- Camino La Manzana: esta es otra de las opciones más recomendables ya que leímos que es bastante accesible y cercana a la cascada.
- Camino Arroyo Surdido
- Camino La Javilla
- Camino Franklin
- Camino Rancho Español
Recuerda que como hemos comentado antes, esta zona es muy turística y es muy habitual encontrar gente en la carretera haciendo señales para indicarte por dónde debes continuar. Lo único que buscan es que aparques en sus terrenos o venderte los servicios de guía o caballo. No hagas caso si tienes claro dónde vas. Lo mejor es dar las gracias, siempre de forma educada, y continuar tu camino.

Cómo hacer la excursión a la cascada de El Limón, ¿por libre o tour?
Ahora que ya sabes un poco más sobre este lugar, probablemente te estés preguntando cómo es mejor hacer la excursión al Salto de El Limón, ¿verdad? Pues solo podemos decirte una cosa: dependerá de tus gustos y necesidades y sobre todo, de la comodidad que quieras tener durante la visita. Dentro de esto, tienes dos opciones: por libre u organizado.
- Cascada de El Limón por libre: en este caso deberás tener coche de alquiler, decidir por qué entrada quieres acceder, deshacerte de los vendedores de la zona y hacer el recorrido solo. Ventajas: podrás llevar tu ritmo y podrás quedarte el tiempo que quieras en la cascada.
En este caso nos centraremos en la opción del Sendero del Café, que como dijimos anteriormente, es el más conocido y el que nosotros hicimos. Una vez dejes el coche en el parking deberás pagar la entrada de 50$ en la caseta de acceso al sendero.
Desde allí, seguir la ruta es muy fácil ya que está perfectamente señalizada y seguro, te encontrarás con mucha más gente que está realizando el mismo camino. Es muy importante saber que esta es una de las zonas del país con mayor índice de lluvias por lo que en líneas generales, el camino puede estar muy embarrado. Teniendo esto en cuenta es muy recomendable llevar botas de montaña, mejor si son goretex, además de otro calzado extra en la maleta por si el de la excursión se te moja. En caso de que no quieras o puedas llevarlas, en todos los accesos te alquilaran botas de agua y aunque estas pueden ser recomendables, te aseguramos que hacer una caminata de este tipo con este calzado, sino estás acostumbrado, puede ser toda una odisea.
Otra cosa a recordar es que el camino, pese a que lo puede hacer cualquier persona con un mínimo de forma física, tiene zonas que son continuas subidas y bajadas por lo que recuerda llevar agua, algo de comer además de protector solar y gorro por si el día se presenta caluroso. - Excursión organizada: si optas por una excursión organizada no deberás preocuparte por nada, únicamente por disfrutar del lugar. Esta opción es perfecta también para los viajeros que no quieran alquilar coche ya que todas incluyen transporte. Te dejamos una selección de opciones, con diferentes características y distintos puntos de partida.
Como puedes ver no hay muchas opciones organizadas que no incluyan hacer el recorrido con caballos por lo que esto es algo que también pone en evidencia como todavía queda mucho trabajo por hacer desde las agencias que organizan este tipo de tours y desde la parte de los creadores de contenido, evitando recomendar o promocionar este tipo de actividades.

Seguro de viaje para República Dominicana
Para viajar a República Dominicana nada mejor que contar con un buen seguro de viaje ya que los servicios sanitarios son muy elevados, pudiendo costar una simple visita al médico 500 dólares y varios miles cualquier operación.
Nosotros siempre viajamos asegurados con Mondo, con quien llevamos un seguro totalmente adecuado a las necesidades que vayamos a tener en el viaje.
Contratando aquí tu seguro con Mondo, solo por ser lector de Viajeros Callejeros, tienes un 5% de descuento.
¿Qué llevar a la Cascada de El Limón?
Aunque pueda parecer una tontería, es importante pensar qué llevar a la Cascada de El Limón para que la experiencia sea lo más completa posible.
- Calzado de montaña (mucho mejor si es resistente al agua). Como decíamos anteriormente, si estás haciendo una ruta por República Dominicana por libre, lo ideal es que lleves algún otro calzado ya que si este se moja, puede que tarde en secarse debido a la humedad.
- Si la previsión del tiempo no es buena, sería ideal llevar algún chubasquero.
- Recuerda llevar agua y algo de comida si vas a quedarte mucho rato en la cascada. Muy importante: llévate toda la basura contigo.
- Protector solar
- Sombrero
- Repelente de mosquitos
- Bañador. Si quieres darte un chapuzón en la cascada, no olvides el bañador.
Recuerda que entre los trayectos de ida y vuelta y el tiempo que estés en el Salto de El Limón más los traslados desde el lugar en el que estés, la excursión a la Cascada de El Limón te llevará medio día mínimo.

Dónde dormir para ir al Salto de El Limón
Teniendo en cuenta que la Cascada de El Limón está ubicada en la Península de Samaná y probablemente tu ruta haya incluido las zonas de costa de este increíble lugar de República Dominicana, nuestra recomendación es que optes por alojarte en la zona de Las Terrenas, Las Galeras o El Valle, que fue donde nosotros nos alojamos y quedamos encantados. Ten en cuenta que en este caso, Las Galeras es la opción que quedaría más alejada (1h de trayecto).
- Las Terrenas: Mahona Boutique Hotel
- Las Galeras: Hotel Todoblanco
- Playa El Valle: El Valle Lodge
Otras opciones en la zona, con una excelente relación calidad precio serían el Hotel Alisey en Las Terrenas o Hotel Alisey o la Hacienda Samana Bay Hotel en Santa Bárbara de Samaná, una localidad también muy turística desde donde salen las excursiones a Cayo Levantado y al Parque Nacional Los Haitises.

Tarjetas recomendadas para viajarRecuerda que para no pagar comisiones y tener siempre el cambio actual te recomendamos utilizar la tarjeta Revolut y la tarjeta N26. Son las que nosotros utilizamos, son gratuitas y te supondrán un gran ahorro.
Puedes encontrar más información en este artículo sobre las mejores tarjetas para viajar sin comisiones.
Mapa de la cascada de el Limón en República Dominicana
Te dejamos un mapa en el que podrás ver de forma clara las ubicaciones de todos los puntos de los que hablamos en este post sobre cómo hacer la excursión al Salto El Limón.
Preguntas y respuestas
Pese a que esperamos haber contestado a todas tus dudas sobre cómo hacer la excursión a la Cascada El Limón te dejamos una serie de preguntas con sus respuestas para que puedas hacer este tour de la forma más cómoda y fácil.
¿Cuánto tiempo necesito para visitar la Cascada de El Limón?
Con medio día podrás hacer el sendero hasta la cascada, son unos 5 kilómetros ida y vuelta, además del tiempo que te quedes en la cascada. Cuenta unas 3 horas para la excursión completa más el tiempo de traslados para llegar hasta el parking.
¿Cuál es el mejor momento para ir al Salto del Limón?
Lo ideal es ir a primera hora de la mañana para evitar las horas de más calor.
¿Qué más puedo hacer ese día?
Al estar en la Península de Samaná tienes múltiples opciones aunque nosotros nos decantaríamos por pasar la tarde en alguna playa como Playa Cosón o Playa Bonita en Las Terrenas o Playa Rincón en Las Galeras.
¿El camino a la Cascada El Limón, siempre tiene barro?
No, pero es muy habitual que algunas zonas estén embarradas ya que es una de las zonas que recibe más lluvias del país.
¿Cualquier persona puede hacer la caminata a la Cascada de El Limón?
Sí, aunque es importante tener en cuenta que el camino no es llano y hay bastantes subidas y bajadas.
¿Merece la pena ir al Salto El Limón?
Sí. Si quieres hacer algo distinto a disfrutar de la playa, esta es una alternativa perfecta para medio día.

¿Quieres organizar un viaje a la Península de Samaná?
Consíguelo aquí:
Las mejores ofertas de vuelos a República Dominicana aquí
Los mejores hoteles a los mejores precios en la Península de Samaná aquí
Reserva los mejores tours y excursiones en Samaná en español aquí
Reserva tu traslado Aeropuerto ⇆ Samaná aquí
Alquila tu coche en la Península de Samaná al mejor precio aquí
Reserva tu seguro de viaje con un 5% descuento aquí
Si quieres contarnos tu experiencia o tienes alguna consulta sobre cómo hacer la excursión a la Cascada de El Limón, puedes dejárnosla en los comentarios.
Deja un comentario