Esta guía de Córdoba en 3 días te ayudará a organizar una escapada a esta ciudad llena de encanto y buen ambiente, aprovechando al máximo el tiempo.
Durante estos tres días conocerás sus principales atractivos turísticos como la Mezquita-Catedral, el Álcazar, el Puente Romano, el Barrio Judío, los patios cordobeses, la Plaza de la Corredera o el Barrio de Santa Marina, además de disfrutar de la deliciosa gastronomía y un montón de experiencias que te harán contar los días para volver.
Al disponer de suficiente tiempo también puedes aprovechar para visitar la cercana Medina Azahara, uno de los yacimientos arqueológicos más grandes e importantes de Europa que estamos seguros, te sorprenderá.
Basándonos en el tiempo que estuvimos en esta ciudad, de la que hemos escrito esta lista de lugares que ver en Córdoba, hemos creado este itinerario para conocer lo mejor de Córdoba en tres días. ¡Empezamos!
Consejos para Córdoba
Una buena forma de empezar a organizar el viaje es seguir esta lista de consejos prácticos:
- La mejor época para viajar a Córdoba es en primavera y otoño, sobre todo entre marzo y mayo cuando los patios se llenan de color y se celebra la Fiesta de los Patios de Córdoba (la primera quincena de mayo).
- Para llegar a Córdoba puedes coger un tren AVE desde Málaga, Sevilla o Madrid, entre otras ciudades. La estación se encuentra a 15 minutos andando del centro o a 10 minutos con la línea 3 de bus.
- Para dormir en Córdoba te recomendamos la Hospederia Baños Arabes De Cordoba y el NH Collection Amistad Córdoba, ambos situados en el centro y con una magnífica relación calidad/precio. Otros tres fantásticos alojamientos en el centro histórico son el Hostal La Fuente, la Hospederia Luis de Góngora y el Los Omeyas.
- Seguir esta lista de los mejores restaurantes donde comer en Córdoba.
- Para conocer mejor la historia de la ciudad puedes reservar este free tour por Córdoba ¡Gratis! o este tour completo con entradas, ambos incluidos entre los mejores free tours en Córdoba.
Primer día en Córdoba
El primer día del Córdoba en 3 días empieza a las 10h de la mañana con la visita a la Mezquita-Catedral, después de desayunar unos buenos churros con chocolate en Churros Bar Marta o Don Pepe.
La mejor forma de visitar la Mezquita de Córdoba, que tiene maravillas como la sala de oración, la Catedral, el Patio de los Naranjos, el Maqsura y el Mihrab, es reservar esta visita guiada o coger esta oferta que incluye la visita guiada al Alcázar aunque si prefieres ir por tu cuenta puedes reservar las entradas desde esta página, para no quedarte sin plaza. Otra opción es entrar gratis a lunes a sábado de 8:30h a 9:30h (los domingos abren a las 8:30 con entrada), aunque tienes que pensar que es muy poco tiempo y partes de la catedral están cerradas.
Al salir de la mezquita puedes andar 5 minutos hasta el Alcázar de los Reyes Cristianos, que alberga en su interior joyas como el Salón de los Mosaicos, los Baños Reales Mudéjares, el Patio Morisco y los Jardines del Alcázar.

El Córdoba en tres días continua con la visita a las Caballerizas Reales y la llegada por la Calleja del Salmorejo al encantador Barrio Judío, que es otro de los imprescindibles de la ciudad.
Llegados a este punto del día, te recomendamos hacer una parada para cargar energía y después de comer en Casa Pepe de la Judería o la Taberna El Nº10, dos de los restaurantes más recomendados, puedes callejear por este barrio descubriendo lugares como la Capilla de San Bartolomé, la Sinagoga, la Casa de Sefarad, el Monumento a Maimónides, la calle Cairuán y terminar en la Puerta de Almodóvar.
Otros rincones que merece la pena conocer de la judería son la Calleja de la Hoguera, la Calleja de las Flores que tiene unas fantásticas vistas de la mezquita y la bonita Casa de las Cabezas.
Después de recorrer la judería te aconsejamos cruzar el antiguo Puente Romano pasando por la Puerta del Puente y llegando hasta la Torre de la Calahorra, desde donde obtendrás unas excelentes vistas del casco antiguo y el puente.
Esta zona es perfecta también para esperar el atardecer y terminar el día comiendo una buena tortilla de patatas en la Taberna Bar Santos o platos de todo tipo en Los Patios de La Marquesa.
(Información ampliada de la ruta del primer día aquí)
Mapa del primer día en Córdoba

Segundo día en Córdoba
El segundo día del que ver en Córdoba en 3 días empieza visitando los preciosos patios cordobeses del barrio de San Basilio, que se caracterizan por el contraste entre el blanco de sus paredes y los colores vivos de la flores. La mayoría de estos patios acostumbran a abrir entre marzo y mayo con el florecimiento de las plantas, aunque hay algunos que abren todo el año.
Para conocer su historia y visitar seis de los más bonitos te recomendamos reservar esta visita guiada o si quieres ir por tu cuenta puedes comprar esta entrada a 5 patios privados en el número 14 de la calle San Basilio.
Terminada la ruta de los patios, puedes andar unos 20 minutos hasta el Palacio de los Marqueses de Viana, que alberga otros 12 patios cordobeses. Ten en cuenta que una interesante forma de conocer la historia de este palacio es reservar esta visita guiada.

Al salir del palacio puedes callejear hasta el barrio de San Lorenzo, pasando por la bonita plaza de San Agustín, para visitar la Iglesia de San Lorenzo y el gratuito Patio del Trueque, que está abierto todo el año.
Si ya estás cansado de ver patios, te aconsejamos una ruta por el barrio de la Marina, visitando lugares como la Iglesia de Santa Marina, la Plaza del Conde de Priego, la Calle Horno del Veinticuatro, la Calle Vera, la Torre de la Malmuerta y el Palacio y Jardines de la Merced.
Antes de continuar con el Córdoba en 3 días puedes hacer un alto en el camino para probar platos típicos de estas tierras en la Taberna Los Berengueles o en la Taberna Góngora, otros de los restaurantes donde comer en Córdoba más recomendados.
Después de comer puedes completar un itinerario que pasa por la Cuesta del Balío, la Plaza de Capuchinos presidida por el popular Cristo de los Faroles, la Plaza de las Tendillas, el Templo Romano, la Cuesta de Lujan y la Plaza de la Corredera, la más bonita de la ciudad.

Después de tomar algo en esta última plaza, puedes llegar a otras con encanto como las plazas de las Tazas, Regina y San Pedro, y terminar en la Plaza del Potro, que tiene en la Posada del Potro y el Museo de Julio Romero de Torres, como sus principales atractivos.
Para terminar este segundo día de la mejor manera, puedes reservar esta entrada para ver un espectáculo flamenco en un popular tablao y cenar comida moderna en el Garum 2.1 o casera en las Bodegas Mezquita Corregidor.
(Información ampliada de la ruta del segundo día aquí)
Mapa del segundo día en Córdoba

Que ver en Córdoba en 3 días
El último día del que ver en Córdoba en 3 días empieza cogiendo un autobús en dirección a Medina Azahara, situada a tan solo 8 kilómetros del centro y considerado uno de los yacimientos arqueológicos más importantes de Europa.
Esta antigua ciudad palatina del gran Califato Omeya fue declarada Patrimonio de la Humanidad, gracias a conservar impresionantes restos de edificios como el Salón Rico, la Casa de Yafar, la Mezquita aljama y el Jardín Alto y Bajo.
Para trasladarte más de 1.000 años atrás e imaginarte como era esta ciudad te recomendamos reservar esta visita guiada, en la que puedes incluir el transporte desde Córdoba.
Si prefieres ir por tu cuenta, el recinto abre de martes a domingo a las 9h, puedes coger el autobús que sale de la Avenida de la Victoria, frente al Mercado Victoria, a las 10h y las 11h. Ten en cuenta que al salir solo dos veces al día es muy aconsejable reservar plaza desde esta página.
Una vez llegues al yacimiento deberás coger una entrada gratuita en el edificio del museo y comprar el billete del autobús lanzadera (2,10 euros), que te dejará en la puerta de entrada a Medina Azahara.
Para más información puedes consultar este post sobre cómo visitar Medina Azahara.

Después de la visita a Medina Azahara y la vuelta a la ciudad, puedes continuar el Córdoba en tres días comiendo en alguno de los puestos del Mercado Victoria, un mercado gourmet que tiene una extensa oferta gastronómica en el que puedes probar desde flamenquines, tortillas de patatas o salmorejo hasta sushi, hamburguesas americanas y comida árabe.
Al salir del mercado, puedes ir de compras al Bulevar del Gran Capitán, la avenida más cara y comercial de la ciudad con varios edificios históricos como el Gran Teatro.
Desde esta avenida puedes empezar otro recorrido por el centro pasando por la plaza de la Trinidad y la de Ramón y Cajal, para después entrar en el bonito patio de la Casa del Indiano.
Antes del atardecer y para recuperarte de los tres días de visitas, te recomendamos reservar este relajante baño y masaje en el Hammam Al Ándalus, unos baños árabes que te trasladarán al momento de máximo esplendor de la capital del califato Omeya.

Y nada mejor, después de quedarte como nuevo con el baño y masaje, para conocer la otra cara de la ciudad reservar este tour de misterios y leyendas o este free tour nocturno, que pasa por los monumentos mejor iluminados de Córdoba.
Para poner la guinda a este Córdoba en 3 días, te recomendamos cenar en la Taberna El Abanico, uno de los mejores restaurantes de la ciudad, para después tomar una última copa en el Sojo rivera con vistas al Guadalquivir y un ambiente genial.
Mapa del último día del Córdoba en tres días
¿Quieres organizar un viaje a Córdoba en 3 días?
Consíguelo aquí:
Las mejores ofertas de Vuelos a Sevilla aquí
Las mejores ofertas de Vuelos a Málaga aquí
Los mejores hoteles a los mejores precios en Córdoba aquí
Reserva los mejores tours y excursiones en Córdoba en español aquí
Reserva tu traslado Aeropuerto ⇆ Córdoba aquí
Los mejores free tours en Córdoba gratis
10 lugares que ver en Andalucía imprescindibles
Alquila tu coche en Córdoba al mejor precio aquí
Reserva tu seguro de viaje con un 5% descuento aquí
Rosa dice
Me ayudó mucho vuestra guía, sin duda la consultaré para próximos viajes. El tour muy bien, los restaurantes coincidieron con vuestros comentarios y los lugares destacados también. Me ha encantado la ciudad, limpia, barata , segura y preciosa. Totalmente recomendable.
Vane y Roger dice
Hola Rosa,
¡Qué alegría saber eso! Estos mensajes nos ayudan mucho a seguir generando este tipo de contenido para ayudaros con la organización de vuestros viajes. Saludos
sara dice
He organizado el viaje enterito copiando vuestra ruta
QUE MARAVILLA!
Os adoro mucho
Vane y Roger dice
Hola Sara,
¡Qué alegría saber eso! Disfruta mucho del viaje y la experiencia. Esta tierra es una auténtica maravilla. Saludos
Juan dice
¡Una ruta y organización de 10! Y recorridos más que recomendable 😀 Solo una cosilla: tristemente la taberna Luque ha cerrado por jubilación de los dueños; lo sé de buena fe porque hasta marzo solía pasar a diario por la Calle Blanco Belmonte, donde está. Una pena, pues tenían uno de los mejores flamenquines… carnes y postres tb, etc.
Y acabar en Sojo Ribera es ideal 😉 Justo saliendo de ahí y cruzando a la mitad el Puente de Miraflores, a mano derecha, hay unas vistas muy buenas para hacer fotos y disfrutar del Puente Romano y la mezquita iluminados en la (tarde) noche.
¡Un abrazo!
Vane y Roger dice
¡Hola Juan!
Muchísimas gracias por leernos y por todas las recomendaciones. Seguro que le van a ir genial a los viajeros que estén preparando su viaje y por supuesto a nosotros, cuando volvamos que esperamos sea muy pronto.
Y muchísimas gracias por el dato de la Taberna Luque, ahora lo modificaremos. Esos flamenquines era canela en rama ?
Saludos