Con esta guía para visitar Medina Azahara en Córdoba queremos ayudarte a descubrir, entender y disfrutar de unos de los yacimientos arqueológicos más impresionantes del país que además fue declarado Bien de interés cultural en la categoría de Monumento en 1923 y Patrimonio de la Humanidad de la Unesco en 2018.
Ubicada a unos 8 kilómetros de Córdoba y conocida como Medina Azahara, un nombre que proviene del nombre en árabe Madīnat al-Zahrā, que significa la ciudad brillante, esta ciudad se construyó por orden de Abderramán III, primer califa de Córdoba, con la intención de hacer gala de su poder y mostrar su superioridad ante sus enemigos.
Basándonos en nuestra visita al yacimiento arqueológico, considerado como uno de los lugares que ver en Andalucía además de unos de los lugares que ver en Córdoba imprescindibles, te dejamos toda la información importante como los precios, horarios y entradas para que puedas preparar tu visita a Medina Azahara. ¡Empezamos!
Medina Azahara
Medina Azahara tiene una historia fascinante que se remonta al año 929 d.C., cuando Abderramán III, el primer califa de Al-Ándalus, ordenó construir esta ciudad por motivos puramente políticos y económicos además de por razones ideológicas, ya que en aquellos tiempos la dignidad del califa se mostraba con la construcción y fundación de una nueva ciudad, como hacían los califatos orientales, algo que además, le permitía mostrar claramente su superioridad frente a posibles enemigos.
Pese a la grandeza de la ciudad, el periodo vivo de esta fue relativamente corto, ya que no sobrevivió más de 100 años, quedando destruida y prácticamente en ruinas después de la guerra civil que acabó con el Califato de Córdoba en el año 1010.
Los restos que se conservaron con el paso del tiempo permitieron en 1911 empezar con algunos trabajos arqueológicos, que han durado hasta nuestros días y que aún continuan y permiten que esta ciudad de 112 hectáreas, de las que únicamente se han excavado un tercio, sea el magnífico conjunto arqueológico que podemos ver a día de hoy.
Un legado de historia que podrás vivir y descubrir mientras recorrer algunos de sus lugares más emblemáticos.
Qué ver en Medina Azahara
Antes de empezar a hablar sobre los lugares que ver en Medina Azahara queremos comentar que aunque parezca que la zona arqueológica es pequeña, hay muchos lugares y detalles en los que es importante reparar, por lo queremos recomendarte contar con un mínimo de 2 horas para hacer esta visita.
Además de esto, si quieres conocer la historia y no perderte nada, te recomendamos reservar esta visita guiada por Medina Azahara o este free tour por Medina Azahara, considerado como uno de los mejores free tours en Córdoba.

Gran Pórtico, uno de los lugares que ver en Medina Azahara
Con 15 arcos en su forma original y unas dimensiones realmente increíbles, de casi 112 metros de largo, 3 de ancho y 10 de alto, esta era la entrada oriental de la zona del alcázar.
Con el tiempo este fue remodelado y se suprimieron algunos de los arcos del pórtico.

Jardín Alto y Jardín Bajo
En la zona del alcázar de Medina Azahara encontramos dos zonas ajardinadas, conocidas como Jardín Alto y Jardín Bajo. En el primero, que está rodeado de murallas en tres de sus cuatro lados, se encuentra el Pabellón Central, en el que hay también cuatro albercas.
En la parte oeste del Jardín Alto está el Jardín Bajo, en el que actualmente continuan los estudios y excavaciones.

Puerta Norte
Siguiendo el camino desde Córdoba se llegaba a la Puerta Norte, que era la entrada a Medina Azahara, en la que se puede ver su estructura pensada para la defensa de la ciudad, a la que se le añade una pequeña zona para los soldados que vigilaban la zona y el acceso a la ciudad.
Edificio basilical superior
Ubicado en la parte este del alcázar este edificio recibe diferentes nombres, ya que no se tiene clara cuál fue en su momento su función.
Lo que sí se sabe después de las excavaciones es que el suelo era de ladrillo y la zona de las paredes estaba pintada de blanco y rojo óxido, colores que se combinaban con el rojo y gris de las columnas y el azul de los capiteles.

Salón Rico – Palacio, otro de los lugares que ver en Medina Azahara
Este es sin lugar a dudas uno de los lugares que ver en Medina Azahara más impresionantes. Conocido como salón de Abd al-Rahman III, este lugar es la zona más importante del yacimiento tanto por su interés artístico como histórico, ya que era el centro de todo la zona del palacio.
La decoración del mismo, extremadamente rica, hace pensar que este recinto se utilizó como salón de fiestas, recepciones además de ser el salón del trono, de ahí su importancia.

Mezquita aljama
Ubicada fuera de la zona amurallada y en la zona este del Jardín Alto encontramos la Mezquita aljama, orientada a La Meca, en la que se pueden ver la sala de oración con cinco naves y el patio de abluciones.

Casa de Yafar
Conocido por ser otro de los lugares que ver en Medina Azahara más importantes, esta se cree que fue la casa de Ya´far ibn Abd al-Rahmán, primer ministro de la ciudad desde el año 961, aunque a día de hoy no hay evidencias claras de que esto fuese así.
Uno de los puntos más llamativos de la casa es la triple arcada de herradura soportada por columnas, que soportan la fachada y que es una de las imágenes más conocidas de Medina Azahara junto al Salón Rico y el Gran Pórtico.

Casa de la Alberca
Ubicada en la zona oeste de la Casa de Yafar, se cree que esta edificación fue la casa del califa Alhakén II y aunque no está totalmente excavada, actualmente se puede ver el patio central, en el que hay una alberca que le da el nombre actual a la casa además de varias arquerías y el baño.

Casa Real
Aunque tampoco hay evidencias claras de la persona que vivía en esta casa, se cree que fue el califa Abd al-Rahman III y de ahí el nombre de Casa Real.
Pese a que el lugar sufrió muchos saqueos, a día de hoy se conserva bastante decoración, que también parece confirmar que el propietario de la casa era una persona importante.

Red viaria
Otra de las cosas importantes a tener en cuenta es que después de la construcción de Madinat al-Zahra y su posterior importancia, fue necesario construir diferentes vías de acceso a la ciudad, que son:
- Camino de las Almunias: vía que comunicaba Córdoba con Medina Azahara y también con Sevilla por la zona norte del río.
- Camino de los Nogales-Carril de los Toros: vía de comunicación entre Medina Azahara y Mérida, Toledo y Zaragoza.
- Camino de Media Ladera: vía de acceso entre Medina Azahara y el camino Córdoba-Badajoz.
- Camino del Oeste: esta vía unía Madínat al-Zahra con la almunia de Alamiriya.
Cómo llegar
Medina Azahara está ubicada a solo 8 kilómetros de Córdoba en la ladera del Yabal al-Arus, frente al valle del Guadalquivir.
Te dejamos las diferentes opciones para llegar a Medina Azahara:
Coche:
Viniendo de Córdoba deberás coger la carretera A-431 de Palma del Río hasta llegar al cartel que indica Madinat al-Zahra.
Una vez llegues al recinto deberás dejar el coche en el parking del museo, que está en la primera rotonda.
Ten en cuenta que el yacimiento arqueológico, está a 2 kilómetros del museo y el único transporte autorizado para llegar es el autobús lanzadera, que sale cada 20 minutos y para el que tienes que comprar el ticket en el museo. Puedes dejar el coche en el parking del museo, pero deberás coger el autobús para llegar al recinto arqueológico.

Autobús:
Para llegar a Medina Azahara desde Córdoba puedes coger el autobús turístico que sale de la Avenida Alcázar, al lado del Alcázar.
El precio es de 8,50 euros ida y vuelta y tienes 2:30h para visitar el yacimiento arqueológico. La reserva debes hacerla en la Oficina de Turismo o preguntar en el hotel ya que hay algunos que también realizan las reservas.
Los horarios son de martes a domingo a las 11h, sábados y domingos también a las 10h y en verano tienen otra salida a las 16:30h de martes a sábado.

Excursión:
Otra de las opciones, si quieres conocer la historia además de visitar Medina Azahara sin perderte nada, es reservar alguna de las siguientes excursiones:

Precios, entradas y horarios de Medina Azahara
Te dejamos los detalles importantes para visitar Medina Azahara como horarios, precios y forma de comprar las entradas.
El horario de Medina Azahara es:
- Del 1 al 31 de marzo: de martes a sábado de 09am a 18pm / domingos y festivos de 09am a 15pm /lunes cerrado
- Del 1 de abril al 30 de junio: de martes a sábado de 09am a 21pm / domingos y festivos de 09am a 15pm /lunes cerrado
- Del 1 de julio al 30 de septiembre: de martes a sábado de 09am a 15pm / domingos y festivos de 09am a 15pm /lunes cerrado
- Del 1 de octubre al 31 de diciembre: de martes a sábado de 09am a 18pm / domingos y festivos de 09am a 15pm /lunes cerrado
Medina Azahara además de los lunes también cierra los días 1 y 6 de enero, 1 de mayo y 24, 25 y 31 de diciembre.

La entrada a Medina Azahara es gratuita si eres ciudadano de la Unión Europea, en caso de no pertenecer, el precio es de 1,5 euros por persona. Recuerda que este precio no incluye guía y que debes registrarte en el museo antes de ir al bus lanzadera.
El precio del autobús lanzadera, que te llevará al yacimiento arqueológico desde el museo, es de 2,5 euros ida/vuelta. Recuerda que esta es la única forma de ir al complejo, ya que este está a 2 kilómetros del museo y la zona de parking y está prohibida la entrada a vehículos particulares.
En caso de que cojas el autobús turístico desde Córdoba, el precio es de 9 euros e incluye el precio del bus lanzadera.
En caso de que quieras visitar Medina Azahara con guía, te recomendamos reservar alguna de las siguientes excursiones:

Consejos para visitar Medina Azahara
Además de la información que hemos incluido en el post, te dejamos una serie de consejos para visitar Medina Azahara que creemos, es importante tener en cuenta.
- Aunque cualquier época es buena para hacer una ruta por Medina Azahara, ten en cuenta que en verano las temperaturas suelen ser elevadas, por lo que en esta época, te recomendamos hacer la visita a primera hora de la mañana o a última de la tarde.
- Pese a que toda la ruta discurre por un terreno accesible y relativamente plato, es recomendable llevar calzado cómodo.
- En el interior del conjunto arqueológico no se puede comprar agua, por lo que es necesario llevarla de fuera.
- El parking, como comentamos anteriormente, es gratuito y se encuentra al lado del museo, que es otro de los lugares que te recomendamos visitar una vez acabe la visita a Medina Azahara.
- Recuerda sobre todo que el yacimiento arqueológico está a 2 kilómetros del museo y de la zona de parking. Una vez dejes el coche o llegues en autobús desde Córdoba, deberás coger el autobús lanzadera por 1,5 euros, que te llevará hasta el yacimiento. Esta es la única forma de acceder ya que está prohibido el paso a vehículos particulares.

Dónde alojarse
Tal y como comentamos anteriormente, Medina Azahara se encuentra a menos de 8 kilómetros de Córdoba, por lo que esta ciudad es la mejor opción para alojarse para hacer la visita.
Nuestro alojamiento recomendado para visitar Medina Azahara y Córdoba es la Hospedería Baños Arabes De Cordoba, situada en el barrio judío y a 5 minutos andando de la mezquita. Además de su excelente ubicación, todos los huéspedes tienen acceso gratuito a los baños árabes del hotel que incluyen 4 piscinas y un hammam tradicional.
Si dispones de un presupuesto más elevado puedes optar por el NH Collection Amistad Córdoba, situado en una mansión reformada del siglo XVIII, a 200 metros de la mezquita y si tu hotel no dispone de baños árabes te recomendamos reservar este baño que incluye masaje en un hammam tradicional, que te dejará como nuevo después de visitar la ciudad.
Te recomendamos leer estos posts para conocer la localidad:
- Córdoba en un día: la mejor ruta
- Córdoba en dos días: guía para un fin de semana
- Córdoba en 3 días: el mejor itinerario
- 10 restaurantes donde comer en Córdoba muy bien
- Cómo visitar la Mezquita de Córdoba
- Los mejores free tours en Córdoba gratis

Mapa de la visita a Medina Azahara
¿Quieres organizar un viaje a Córdoba?
Consíguelo aquí:
Las mejores ofertas de Vuelos a Sevilla aquí
Las mejores ofertas de Vuelos a Málaga aquí
Los mejores hoteles a los mejores precios en Córdoba aquí
Reserva los mejores tours y excursiones en Córdoba en español aquí
Reserva tu traslado Aeropuerto ⇆ Córdoba aquí
Alquila tu coche en Córdoba al mejor precio aquí
Reserva tu seguro de viaje con un 5% descuento aquí
Si te apetece ayudarnos a completar la información sobre cómo visitar Medina Azahara en Córdoba, puedes añadirla en los comentarios.
Deja un comentario