Esta guía de Córdoba en dos días te ayudará a no perderte nada de la conocida como ciudad de las tres culturas, aprovechando al máximo el tiempo.
Además de disfrutar de la ciudad, en estos 2 días te dará tiempo a visitar sus principales monumentos como la Mezquita y el Álcazar, a perderte por sus barrios con más encanto como el Judío y Santa Marina, a disfrutar del buen ambiente en plazas como la de la Corredera y del Potro, callejear hasta encontrar los patios cordobeses más bonitos y sobre todo, a enamorarte de la simpatía de su gente y su buena gastronomía.
Basándonos en la vez que estuvimos en esta ciudad, de la que hemos escrito esta lista de lugares que ver en Córdoba imprescindibles, hemos elaborado esta guía para conocer lo mejor de Córdoba en un fin de semana. ¡Empezamos!
Dónde alojarte en Córdoba
Aunque Córdoba no tiene tanta afluencia de turistas como sus vecinas Granada y Sevilla, es importante reservar un hotel con tiempo para encontrar buenos precios y una buena localización.
Entre las mejores zonas destaca el barrio judío, situado cerca de la mayoría de atractivos turísticos y con buenos restaurantes y dentro de este barrio te recomendamos la Hospederia Baños Arabes De Cordoba, que dispone de acceso gratuito a sus baños árabes que incluyen 4 piscinas y un hammam tradicional y el NH Collection Amistad Córdoba, situado en una mansión reformada del siglo XVIII.
Otros tres fantásticos alojamientos en el casco antiguo y con una buena relación calidad/precio son el Hostal La Fuente, la Hospederia Luis de Góngora y el Los Omeyas.
Recomendaciones para Córdoba
Esta lista de consejos te ayudará a mejorar tu experiencia en este Córdoba en 2 días:
- La mejor época para visitar Córdoba es en primavera y otoño, cuando las temperaturas son agradables y evitarás el sofocante calor de verano.
- Si viajes en primavera, entre mediados de marzo y mayo, puedes ver los patios cordobeses llenos de flores, aunque si los quieres ver todos te aconsejamos hacer coincidir tu visita con la Fiesta de los Patios de Córdoba, que se celebra durante la primera quincena de mayo.
- Si vives lejos, la mejor forma de llegar a Córdoba es aterrizando en los aeropuertos de Málaga, Sevilla o Madrid y desplazarte hasta la ciudad en tren de alta velocidad.
- Ten en cuenta que el centro de la ciudad solo se encuentra a 15 minutos andando de la estación de tren, por lo que si llegas en tren, la conexión es muy rápida.
- Seguir esta lista de los mejores restaurantes donde comer en Córdoba.
- Una de las mejores y más amenas formas de conocer la historia de la ciudad y no perderte nada interesante es reservar este free tour por Córdoba ¡Gratis! o este tour de Córdoba al completo con entradas.
Primer día en Córdoba
El primer día del que ver en Córdoba en dos días empieza desayunando en Don Pepe o en Churros Bar Marta los típicos churros con chocolate, para después visitar la Mezquita de Córdoba que abre a las 10h de lunes a sábado y a las 8:30h los domingos y tiene en su interior joyas como la sala de oración, la Catedral, el Patio de los Naranjos, la Torre Campanario, el Maqsura y el Mihrab.
Recuerda que una opción muy aconsejable para conocer mejor su historia y evitar las colas es reservar esta visita guiada o coger esta oferta que incluye la visita guiada al Alcázar, otra de las maravillas de la ciudad.
Si prefieres visitar la mezquita por tu cuenta puedes reservar las entradas desde esta página o visitarla de forma gratuita y rápida, de lunes a sábado de 8:30h a 9:30h.
Terminada la visita te recomendamos acercarte al Alcázar de los Reyes Cristianos, situado a 500 metros, para visitar sus grandes tesoros como el Salón de los Mosaicos, el Patio Morisco, los Baños Reales Mudéjares y los Jardines del Alcázar.

Al salir del palacio puedes pasar por las Caballerizas Reales para ver los carruajes antiguos y acercarte al Barrio Judío por la Calleja del salmorejo, para comer en alguno de sus mejores locales como la Taberna El Nº10 o la Casa Pepe de la Judería.
Recuperadas las energías, la tarde de la primera jornada del Córdoba en un fin de semana empieza con una ruta que pasará por sus principales puntos de interés como el Monumento a Maimónides, la Capilla de San Bartolomé, la Sinagoga, el Museo de la Casa de Sefarad, la calle Cairuán, la Puerta de Almodóvar, la Casa del Indiano, la Calleja de las Flores, la Calleja del Pañuelo y la Casa de las Cabezas.
La siguiente experiencia de este día será reservar un relajante baño y masaje en el Hammam Al Ándalus y después cruzar el antiguo Puente Romano al atardecer, flanqueado por la Puerta del Puente y la Torre de la Calahorra, en la que merece la pena subir para disfrutar de unas excelentes vistas del centro histórico.
Para cenar te proponemos la famosa tortilla de patatas en la Taberna Bar Santos o probar diferentes tipos de comida en los puestos de Los Patios de La Marquesa.
(Información ampliada de la ruta del primer día aquí)
Mapa del primer día del Córdoba en 2 días

Que ver en Córdoba en dos días
El segundo día del que ver en Córdoba en dos días empieza a primera hora llegando al barrio de San Basilio, para visitar alguno de los patios cordobeses más auténticos de la ciudad, teniendo en cuenta que algunos de ellos están abiertos todo el año aunque pierden un poco de su encanto si no están las plantas florecidas.
Una magnífica opción para conocer su historia y recorrer seis de lo más bonitos es reservar esta visita guiada o este free tour, aunque puedes ir por tu cuenta comprando esta entrada a 5 patios privados en el número 14 de la calle San Basilio.

Después de los patios puedes callejear cruzar todo el centro histórico hasta llegar al magnífico Palacio de los Marqueses de Viana, que abre de martes a domingo a las 10h o a las 9h, en los meses de julio y agosto.
Este imponente palacio maravilla por sus doce patios cordobeses, unidos entre sí por galerías, en el que se mezclan el estilo árabe y romano con la frescura de las plantas y las fuentes. Para conocer mejor la interesante historia de este palacio y sus patios te recomendamos reservar esta visita guiada.
Al salir del palacio puedes acercarte al barrio de San Lorenzo, pasando por la plaza de San Agustín, para visitar la Iglesia de San Lorenzo, una de las denominadas iglesias fernandinas de la ciudad, y el gratuito Patio del Trueque, abierto todo el año y convertido en centro de interpretación de la fiesta de los patios.

Terminadas estas visitas, puedes continuar el Córdoba en 2 días volviendo al encantador barrio de la Marina, uno de los más emblemáticos de la ciudad y en el que aconsejamos dedicar un tiempo a visitar lugares como la Iglesia de Santa Marina de Aguas Santas, que tiene al lado la popular Plaza del Conde de Priego, presidida por la famosa estatua del torero Manolete.
Otros puntos interesantes de este barrio son la Calle Horno del Veinticuatro, la Calle Vera, la Calle Cepas, la Plaza de la Lagunilla, la Torre de la Malmuerta y el Palacio y Jardines de la Merced.
Después de estas visitas y para recuperar fuerzas te recomendamos probar el salmorejo, el pescado o el rabo de toro en la Taberna Los Berengueles o en la Taberna Góngora, dos clásicos de Córdoba, que estamos seguros, te encantarán.
La ruta de la tarde empieza subiendo la bonita Cuesta del Balío para llegar a la Plaza de Capuchinos, en la que se encuentra la famosa escultura del Cristo de los Faroles, una de las más veneradas de la ciudad y fuente de inspiración de numerosos artistas.

Al salir de la plaza puedes bajar hasta la Plaza de las Tendillas, que destaca por un reloj que marca las horas con el sonido de una guitarra y continuar por la Calle Claudio Marcelo hasta el Templo Romano, del que se conservaron varias columnas.
A pocos metros de este templo se encuentra la Cuesta de Lujan, una de las calles más bonitas de la ciudad y la Plaza de la Corredera, nuestra favorita de Córdoba.

Llegado a este punto, te recomendamos hacer una parada para disfrutar de esta plaza en la que imprescindible tomarte una caña en alguna de sus terrazas observando el ajetreo diario y las increíbles fachadas de sus edificios de diferentes colores.
Después de recorrer sus pórticos arqueados, puedes continuar el Córdoba en un fin de semana con una pequeña ruta que pasará por las plazas de las Tazas, Regina y San Pedro, hasta llegar a la Plaza del Potro.
En esta icónica plaza se ubica la Posada del Potro, un popular corral de vecinos que fue citado por Cervantes en El Quijote y en la actualidad es el Centro Flamenco Fosforito, además del importante Museo de Julio Romero de Torres, casa natal del pintor, que además conserva alguna de sus obras más importantes.
A pocos metros de esta plaza se encuentra otro rincón mágico de Córdoba situado delante de la iglesia de San Francisco y San Eulogio, fundada por el rey castellano Fernando III en el siglo XIII.

Antes o después de cenar te aconsejamos reservar este free tour nocturno por Córdoba que pasa por los monumentos mejor iluminados o este tour de misterios y leyendas, que te permitirá conocer la cara menos conocida de la ciudad.
Una buena opción para cerrar la noche es reservar esta entrada para ver un espectáculo flamenco en el tablao flamenco Arte y Sabores de Córdoba, uno de los más reconocidos de la ciudad.
Y para poner la guinda al Cordoba en dos días nada mejor que cenar comida fusión en el Garum 2.1 o la comida casera de las Bodegas Mezquita Corregidor.
Si dispones de más días pronto publicaremos la guía de Córdoba en 3 días.
Mapa del último día del Córdoba en un fin de semana

¿Quieres organizar un viaje a Córdoba en dos días?
Consíguelo aquí:
Las mejores ofertas de Vuelos a Sevilla aquí
Las mejores ofertas de Vuelos a Málaga aquí
Los mejores hoteles a los mejores precios en Córdoba aquí
Reserva los mejores tours y excursiones en Córdoba en español aquí
Reserva tu traslado Aeropuerto ⇆ Córdoba aquí
Los mejores free tours en Córdoba gratis
Cómo visitar Medina Azahara en Córdoba
10 lugares que ver en Andalucía imprescindibles
Alquila tu coche en Córdoba al mejor precio aquí
Reserva tu seguro de viaje con un 5% descuento aquí
Ana dice
Os consulto siempre que salgo de viaje y me encantais.
Vuestras guías son útiles, concisas y fáciles de seguir.
Vane y Roger dice
Hola Ana,
¡Qué alegría saber eso! Muchísimas gracias por leernos y por dedicar estos minutos a escribirnos y contarnos tu experiencia con las guías. No te imaginas lo que nos animan estos mensajes a seguir compartiendo guías con vosotros. Saludos