Esta lista de los mejores lugares que ver en Córdoba te ayudará a no perderte nada de la conocida como ciudad de las tres culturas y la antigua capital del Califato Omeya, aprovechando el tiempo al máximo.
Con una historia en la que destaca la convivencia durante un largo periodo de cristianos, judíos y musulmanes, dejando un legado de extraordinario valor patrimonial y cultural que se ha mantenido hasta nuestro días, la ciudad se ha convertido en uno de los destinos favoritos de viajeros e historiadores de todo el mundo.
Ten en cuenta que para conocer los principales atractivos turísticos de Córdoba, es necesario dedicar un mínimo de dos días, aunque es recomendable ampliarlos si quieres incluir la visita a la cercana Medina Azahara, un lugar increíble y muy recomendable.
Recuerda que además de visitar los puntos de interés de Córdoba que incluimos en este post, como la impresionante mezquita que es una de las maravillas del mundo; te recomendamos perderte por las callejuelas del casco antiguo y el barrio judío y por supuesto, disfrutar de su rica gastronomía con deliciosos platos como el salmorejo, el flamenquín o el rabo de toro entre otros muchos.
La mejor época para viajar a Córdoba es en otoño y sobre todo, en primavera, meses durante los que evitarás el sofocante calor. Además, en primavera podrás hacer coincidir el viaje con la floración en los patios de Córdoba, el momento de máximo esplendor de la ciudad, que te asegura vivir una experiencia única.
Basándonos en la experiencia de nuestras diferentes visitas a la ciudad, la última durante esta ruta por Andalucía en coche, hemos realizado esta lista de los que pensamos son los 18 lugares que visitar en Córdoba imprescindibles. ¡Empezamos!
1. Mezquita de Córdoba
Entrar en la Mezquita, declarada Patrimonio de la Humanidad y uno de los más valiosos legados de al-Ándalus en España, es sin lugar a dudas, una de las mejores cosas que hacer en Córdoba.
Su construcción empezó en el 786 y después de varias ampliaciones durante el Califato se convirtió en la segunda mezquita más grande del mundo, solo por detrás de La Meca, hasta que en 1238, tras la Reconquista cristiana, se consagró como catedral.
En su interior observarás la fusión armónica de diferentes estilos omeyas y cristianos, en lugares como en la sala de oración, que enamora por su bosque de columnas y arcos de herradura bicolores, que son perfectos para hacerte una foto de postal.
Tampoco te vayas sin ver la zona de la catedral, la capilla real y sobre todo, el mihrab, el lugar sagrado de la mezquita y donde la decoración se presenta con más detalles.
Para realizar la visita al interior y conocer su interesante historia te recomendamos reservar esta visita guiada con la que te saltarás las colas o este tour completo que incluye la entrada sin colas a los principales monumentos y una visita guiada por la ciudad.
Si no quieres guía ni hacer largas colas puedes comprar las entradas con antelación desde esta página o entrar de forma gratuita de 8:30h a 9:30h de la mañana, todos los días menos los domingos. Ten en cuenta que esta última opción solo la recomendamos para la gente que ya ha visitado antes esta mezquita ya que es muy poco tiempo y algunas de las zonas de la catedral todavía no están iluminadas.
Para más información puedes consultar esta guía sobre cómo visitar la Mezquita de Córdoba.
Y después de la visita, nada mejor que hacer una parada en la taberna Bar Santos, que hace la mejor tortilla de patatas de la ciudad, y que además debes comer justo enfrente del local, en el muro de la Mezquita, tal y como manda la tradición.
Horario de visita: de lunes a sábado de 10h a 18h; domingos de 8:30h a 11:30h y de 15h a 18h.

2. Calleja de las Flores
La Calleja de las Flores, situada en pleno barrio de la Judería, cerca de la Mezquita, es una de la calle con más encanto que ver en Córdoba además de estar situada entre las calles más bonitas de España.
Rodeada de macetas de geranios y balcones enrejados repletos de flores, esta estrecha calle forma una de las estampas más bonitas de Córdoba con la torre de la Mezquita-Catedral de fondo.
Después de hacer decenas de fotos que llenarán tu instagram de likes llegarás a una pequeña plazoleta con una fuente en el centro, perfecta para descansar y refrescarte un poco antes de continuar con la visita por la ciudad.

3. Barrio Judío, uno de los lugares que ver en Córdoba
El Barrio Judío o Judería, en el que convivieron durante siglos cristianos, judíos y musulmanes, es el barrio más antiguo e importante que visitar en Córdoba, que como puedes ver, es una de las ciudades más bonitas de España.
De origen romano, este barrio está formado por un laberinto de callejuelas estrechas de trazado islámico que te trasladarán varios siglos atrás y que van desde la Puerta de Almodóvar hasta la Mezquita-Catedral.
Entre sus lugares más interesantes se encuentran la Sinagoga, de entrada gratuita y una de las tres únicas que se conservan en España de esa época; el Zoco Municipal, un precioso mercado de aspecto árabe con varios talleres artesanales, y la Casa Andalusí, una vivienda de al-Ándalus del siglo XII.
Puedes empezar el recorrido por la Calleja de las Flores, pasando después por la Calleja del Pañuelo, una de las más estrechas de la ciudad y visitar la Calleja del Salmorejo Cordobés, dedicada a su plato más típico, y la calleja de la Hoguera, llena de rincones con encanto.
Para completar una ruta por el barrio te recomendamos pasar también por la Plaza de Maimónedes y su famosa escultura, la calle Romero, la Calle de la Luna y entrar en la Capilla de San Bartolomé, una pequeña joya de la arquitectura mudéjar.
Para conocer mejor la historia de este barrio y no perderte nada importante puedes reservar esta visita guiada que incluye la Mezquita.
Después del paseo por el barrio puedes recuperar energías comiendo en la Taberna El No 10, en Casa Pepe de la Judería, en Casa Mazal, especializada en comida sefardí, o en Casa Rubio donde te recomendamos probar un buen salmorejo y el flamenquín. Tienes mucha más información y recomendaciones en este post sobre los mejores restaurantes donde comer en Córdoba.
Una buena forma de conocer la historia de este barrio y de toda la ciudad es reservar este free tour o este free tour de las tres culturas, ambos situados entre los mejores free tours en Córdoba.

4. Caballerizas reales de Córdoba
Al salir del barrio judío puedes acercarte a las Caballerizas Reales, otro de los lugares que ver en Córdoba más interesantes.
Construidas en 1570 por orden de Felipe II, el Rey en cuyo imperio no se ponía el sol, para criar caballos de pura raza española, lo que sería el origen del denominado caballo andaluz; estas caballerizas han sido declaradas Monumento Histórico Nacional y Patrimonio Nacional.
En la actualidad alberga una colección de carruajes del siglo XIX y se realiza el espectáculo ecuestre «Pasión y duende del Caballo Andaluz». Puedes reservar tu entrada desde esta página.
Horario de visita: de martes a sábado de 10h a 13:30h y de 16:30h a 21h excepto martes de 16:30h a 19:30h. Consultar horarios en la web oficial ya que dependiendo de la temporada cambian

5. Alcázar de los Reyes Cristianos
Justo al lado de las caballerizas reales tienes la entrada al Alcázar de los Reyes Cristianos, construido en 1328 en estilo mudéjar, sobre los márgenes del Río Guadalquivir, que es otro de los lugares imprescindibles que ver en Córdoba.
Este edificio de carácter militar, declarado Patrimonio de la Humanidad, fue residencia de los Reyes Católicos durante la reconquista del Reino de Granada y lugar de reunión con Cristóbal Colón para financiar su viaje a las Indias. Después de dejar atrás un sobrio exterior de muros de piedra y cuatro grandes torres, entrarás en un excelente interior de patios y jardines en el que sobresalen el Salón de los Mosaicos, el Patio Morisco, los Baños Reales Mudéjares y los Jardines del Alcázar, en los que perderte entre fuentes, lagos y árboles.
Al igual que pasa con la mezquita, este edificio esconde tanta historia que merece la pena reservar esta visita guiada con un experto o coger esta oferta que incluye también la visita guiada a la mezquita de Córdoba.
Horario de visita: de martes a viernes de 8:30h a 20:15h, sábados de 8:30h a 16:30 y domingos de 8:30h a 14:30h.

6. Puente Romano de Córdoba
Cruzar el Puente Romano, construido a principios del siglo I d. C. por orden del emperador Augusto, es otra de las mejores cosas que hacer en Córdoba.
Con 331 metros y compuesto por 16 arcos, este puente fue durante veinte siglos el único paso de la ciudad para cruzar el río Guadalquivir y aunque ha sufrido muchas remodelaciones, todavía conserva gran parte del encanto original.
Flanqueando los dos extremos del puente encontrarás otros dos monumentos importantes de Córdoba: la Puerta del Puente y la Torre de la Calahorra, donde puedes subir a la parte alta para disfrutar de unas excelentes vistas del puente y de fondo la mezquita. Además, en la mitad del puente podrás ver una escultura de piedra del Arcángel San Rafael que se colocó como agradecimiento después de pasar una epidemia de peste.
Recuerda que aunque puedes cruzar el puente en diferentes horas del día, el mejor momento creemos que es al atardecer, momento en el que podrás ver los colores anaranjados de la puesta del sol y la bonita iluminación nocturna.
Una buena opción para ver los monumentos mejor iluminados de la ciudad mientras conoces todos sus secretos es reservar este free tour nocturno por Córdoba ¡Gratis!.

7. Baños árabes de Córdoba
Otra de las mejores experiencias en Córdoba es revivir el esplendor de la antigua capital del califato Omeya relajándote en los famosos baños árabes Hammam Al Ándalus, uno de los más grandes de Europa.
Durante el recorrido habitual por este complejo pasarás por diferentes salas como la sala templada (36º), la sala caliente (39º), el baño turco (90º) y la sala fría (18º), para después relajarte en otra sala tomando un té verde con menta mientras escuchas música andalusí y observas la preciosa arquitectura arabesca con bóvedas estrelladas y todo tipo de detalles decorativos.
Para poner el broche final nada mejor que disfrutar de un masaje relajante con aceites esenciales de diferentes aromas e incluir una limpieza de piel realizada sobre la tradicional piedra caliente del Hammam. Te recomendamos reservar la entrada con antelación desde esta página.
Si quieres observar los restos de unos baños originales de estilo mudéjar puedes acercarte a los Baños del Alcázar Califal, descubiertos en 1903 y construidos durante el siglo X, bajo el califato de Alhakem II.
8. Casa de las Siete Cabezas
Cerca del Hammam Al Ándalus, se encuentran la Casa de las Siete Cabezas y su famoso callejón, que esconde una turbulenta historia y es otro de los lugares que ver en Córdoba más curiosos.
Esta casa de estilo medieval enamora por sus cuatro preciosos patios, aunque según una leyenda fue el palacio de Almanzor dónde estuvo preso Gonzalo Gustioz, el padre de los siete Infantes de Lara, que fueron asesinados y sus cabezas colgadas de los siete arcos del callejón morisco situado junto a esta casa.
Horario de visita: todos los días de 10h a 20h.

9. Plaza del Potro
Otro de los lugares que visitar en Córdoba más bonitos es la encantadora Plaza del Potro, que recibe su nombre de un antiguo mesón donde se vendían potros y mulas.
En el centro de la plaza se encuentra una fuente con la escultura de un potro sujetando el escudo de la ciudad y está rodeada de varios edificios importantes como el Museo Julio Romero de Torres, el Museo de Bellas Artes y la Posada del Potro.
El Museo de Julio Romero de Torres, el más importante de Córdoba, fue la casa natal de este célebre pintor que supo plasmar en sus obras la verdadera esencia del pueblo andaluz mientras que la Posada del Potro, actual sede del Centro Flamenco Fosforito, fue un popular corral de vecinos que fue citado por Cervantes en El Quijote. Una buena opción para disfrutar de un espectáculo flamenco es reservar esta entrada para el tablao flamenco Arte y Sabores de Córdoba.
A pocos metros de esta plaza también se encuentra la bonita iglesia de San Francisco y San Eulogio, fundada por el rey castellano Fernando III en el siglo XIII.
Horario del museo: del 16 de septiembre al 15 de junio abre de martes a viernes de 8:30h a 20:45h, sábados de 8:30h a 16:30h y domingos de 8:30h a 14:30h; el resto del tiempo de martes a domingo de 8:30h a 15h.

10. Llegar a la Plaza de la Corredera, una de las cosas que hacer en Córdoba
Tomarte una caña en una de las terrazas de la Plaza de la Corredera, la única plaza mayor rectangular de Andalucía, es otra de las mejores cosas que hacer en Córdoba.
Esta plaza, que debe su nombre por las corridas de toros que se organizaban en ella, aunque también ha sido utilizada para realizar ejecuciones durante la Inquisición; y el mercado, enamoran a primera vista por las increíbles fachadas de sus edificios de diferentes colores y sus pórticos arqueados. Una interesante forma de conocer la historia más oculta de esta plaza y otros rincones de la ciudad es reservar este free tour de los misterios y leyendas.

11. Templo Romano de Córdoba
Subiendo por la Calle Claudio Marcelo desde la Plaza de la Corredera podrás ver las esbeltas columnas de un Templo Romano del siglo I d.C., considerados los restos arqueológicos romanos mejor conservados de Córdoba.
Descubierto durante las obras de ampliación del Ayuntamiento de Córdoba en 1951, este templo de orden corintio de 32 metros de largo por 16 de ancho formaba parte del Foro y fue construido principalmente en mármol blanco.
Aunque en los alrededores del templo se pueden ver capiteles y piezas originales, las mejor conservadas se encuentran en el cercano Museo Arqueológico y Etnológico de Córdoba.

12. Plaza de las Tendillas
La siguiente parada de la ruta por Córdoba es en la Plaza Tendillas, otra de las plazas más importantes que ver en Córdoba, en la que destaca su maravilloso y famoso reloj que marca las horas con el sonido de una guitarra y es el punto de inicio de zona más comercial y moderna de la ciudad.
Esta zona también es una de las mejores para probar cocina tradicional, como las deliciosas berenjenas con miel o el rabo de toro, en restaurantes como Góngora o la taberna Salinas.

13. Cristo de los Faroles
Subir por la emblemática Cuesta del Bailío, pasando por delante de la bonita Casa del Bailío, hasta llegar a la Plaza de los Capuchinos, donde se encuentra la venerada escultura del Cristo de los Faroles o Cristo de los Desagravios y Misericordia, es otra de las cosas que hacer en Córdoba imprescindibles.
Esta obra realizada en 1794 por Juan Navarro León destaca por estar iluminada por ocho faroles que simbolizan cada una de las provincias de Andalucía, siendo también fuente de inspiración de coplas y hasta una película.
A pocos metros de esta plaza se encuentra la Puerta del Rincón construida en el siglo XIV, que tiene en uno de los laterales una bonita escultura de bronce de una mujer regando flores, que homenajea a todos los vecinos que cuidan de los patios de la ciudad y cuya labor ha permitido que la Unesco declare Patrimonio Inmaterial de la Humanidad la Fiesta de los Patios de Córdoba.

14. Palacio de Viana
El Palacio de los Marqueses de Viana, con más de cinco siglos de historia y declarado Bien de Interés Cultural, es otro de los lugares que ver en Córdoba más bonitos.
En este enorme espacio de más de 6.500 metros cuadrados, situado en el encantador barrio de Santa Marina, encontrarás doce patios, un jardín y un palacio, en los que podrás ver una magnífica muestra del buen gusto y del poder de la nobleza cordobesa.
Además de visitar el interior del palacio, que tiene una magnífica biblioteca y decoración de la época, merece la pena dedicar tiempo a recorrer todos sus preciosos patios, unidos entre sí por galerías, que te enamorarán por la mezcla de arquitectura árabe y romana, el buen uso del agua y las plantas.
Para conocer mejor la interesante historia de esta palacio y sus patios te recomendamos reservar esta visita guiada.
Horario de visita: de martes a sábado de 10h a 19h y domingos de 10h a 15h; julio y agosto abren de martes a domingo de 9h a 15h.

15. Barrio de Santa Marina
Al salir del Palacio de Viana puedes dar una vuelta por los callejones encalados rodeadas de casas tradicionales y antiguos palacios de Santa Marina, conocido como el barrio de los toreros y otro de los lugares que visitar en Córdoba.
Durante la ruta pasarás por la Calle Horno del Veinticuatro, la Calle Vera, la Calle Cepas, la Plaza de la Lagunilla, la Plaza de San Agustín y la Plaza de los Condes de Priego, en la que se encuentra la estatua dedicada a Manolete.
Uno de nuestros edificios favoritos de este barrio es la Iglesia de Santa Marina de las Aguas, de la que toma su nombre y que fue construida en la época visigoda y posteriormente reconstruida en estilo fernandino.

16. Torre de la Malmuerta
Para finalizar la visita al barrio de Santa Marina no te pierdas la Torre de la Malmuerta, construida a principios del siglo XV sobre los restos de una torre musulmana, que es otra de las maravillas que ver en Córdoba.
Esta torre albarrana de planta octogonal, apoyada en un arco, tenía la misión de defender las puertas del Rincón y del Colodro, aunque posteriormente fue utilizada como prisión para nobles y observatorio astronómico.
Bajo el arco se pueden ver las armas reales y una inscripción casi borrada que ha dado pie a una leyenda que dice que esconde el nombre de una noble dama cordobesa muerta a manos de su marido celoso.

17. Patios que visitar en Córdoba
Un recorrido por los patios cordobeses, que en primavera se llenan de flores de todos los colores, que contrastan con el blanco de sus paredes, es otra de las mejores experiencias de Córdoba.
Estas casas con patio surgieron durante la la época musulmana, cuando se levantaban alrededor de un espacio abierto, con un pozo en medio que abastecía de agua a toda la vivienda, y en el que también habían arboles frutales, macetas con flores, azulejos y fuentes. El mejor momento para visitar estos oasis de paz es durante la primera quincena de mayo, cuando se celebra la Fiesta de los Patios de Córdoba, declarada Patrimonio de la Humanidad, en la que se abren más de 60 patios, para que los turistas puedan disfrutar de esta maravilla y reciban un poco del fresco cordobés.
Ten en cuenta que la gran mayoría de patios son de pago y algunos se pueden visitar durante todo el año, aunque ganan mucho con la floración de sus plantas.
Una buena opción para visitarlos y conocer su historia es reservar esta visita guiada que pasa por seis de los más bonitos o este free tour. Si no quieres hacer un tour puedes empezar la visita en el gratuito Patio del Trueque, abierto todo el año y convertido en centro de interpretación de la fiesta de los patios, o comprar esta entrada para 5 patios privados en el número 14 de la calle San Basilio.
Para conocer las fechas de la fiesta y las localizaciones de los principales patios puedes consultar esta página.

18. Medina Azahara
Medina Azahara, situada a tan 8 kilómetros al oeste y declarada Patrimonio de la Humanidad, es nuestra última recomendación de esta lista de lugares que ver en Córdoba imprescindibles.
Construida en el año 936 por Abderramán III, esta ciudad palantina fue una muestra del gran poder del califato y se ha convertido en poco tiempo en uno de los yacimientos arqueológicos más importantes de Europa y uno de los lugares que ver en Andalucía más bonitos.
Aunque la ciudad solo permaneció 70 años, merece la pena visitarla para ver sus restos más importantes como partes de la muralla, el Salón Rico, la Casa de Yafar, la Mezquita aljama y el Jardín Alto y Bajo.
Para conocer mejor la historia de esta antigua ciudad y hacerte una idea de como era en su época de máxima esplendor te recomendamos reservar esta visita guiada, en la que puedes incluir el transporte desde Córdoba.
Otra opción para llegar es coger el autobús turístico que parte de la Avenida de la Victoria, frente al Mercado Victoria, de martes a domingo a las 10h y las 11h, y tiene un precio de 8,50 euros, ida y vuelta. Al salir solo dos veces al día, pueden agotarse pronto las plazas, por lo que es recomendable reservarlas con antelación,
Una vez en el Centro de Interpretación que alberga el Museo de Medina Azahara, debes adquirir una entrada gratuita y coger el autobús lanzadera que te acercará a la entrada.
Para más información puedes consultar este post sobre cómo visitar Medina Azahara.
Horario de visita: de martes a sábado de 9h a 18h; los domingos y todo el verano cierra a las 15h.

Dónde dormir en Córdoba
Nuestro alojamiento recomendado para visitar Córdoba es la Hospederia Baños Arabes De Cordoba, situada en el barrio judío y a 5 minutos andando de la mezquita. Además de su excelente ubicación, todos los huéspedes tienen acceso gratuito a los baños árabes del hotel que incluyen 4 piscinas y un hammam tradicional.
Otros tres alojamientos en el centro histórico y con una excelente relación calidad precio son el Hostal La Fuente, la Hospederia Luis de Góngora y el Los Omeyas.
Si dispones de un presupuesto más elevado puedes optar por el NH Collection Amistad Córdoba, situado en una mansión reformada del siglo XVIII, a 200 metros de la mezquita.
Rutas por Córdoba
Para seguir una ruta lógica por las cosas que hacer en Córdoba, te sugerimos leer estas guías personalizas por días:
Mapa de los lugares que ver en Córdoba
Este mapa interactivo te ayudará a ubicar todos los atractivos turísticos que visitar en Córdoba para que puedas preparar mejor tu ruta.
¿Quieres organizar un viaje a Córdoba?
Consíguelo aquí:
Las mejores ofertas de Vuelos a Sevilla aquí
Las mejores ofertas de Vuelos a Málaga aquí
Los mejores hoteles a los mejores precios en Córdoba aquí
Reserva los mejores tours y excursiones en Córdoba en español aquí
Reserva tu traslado Aeropuerto ⇆ Córdoba aquí
Alquila tu coche en Córdoba al mejor precio aquí
Reserva tu seguro de viaje con un 5% descuento aquí
Si te apetece ayudarnos a completar la lista de los 18 lugares que ver en Córdoba, añade el tuyo en los comentarios.
Hoteles con Piscina dice
Gracias. Córdoba es realmente una ciudad muy bonita. Un lugar perfecto para relajarse y disfrutar de la belleza de la vida en un entorno encantador.
Vane y Roger dice
Hola,
Sin duda una de esas ciudades que hay que visitar y disfrutar una vez en la vida. Saludos
María Sarasa Acero dice
¡Hola! En primer lugar, enhorabuena por vuestro trabajo. Me encanta leer vuestros artículos y guías del blog.
En junio voy a hacer una ruta por Andalucía en coche y quería saber si, concretamente en Córdoba, Málaga y Cádiz es complicado aparcar. Tenía pensado coger hoteles céntricos pero no se muy bien si hay parkings gratis o bien de precio cerca de las zonas céntricas.
Muchas gracias.
Vane y Roger dice
Hola María,
¡Muchísimas gracias por leernos! Nos alegra mucho saber que las guías te han ayudado a organizar los viajes.
Sobre el parking, en las 3 ciudades encuentras que sean céntricos, aunque los precios rondan los 20-25 euros/día. Nosotros lo que hacemos en estos casos es preguntar en el hotel los precios del parking, en caso de que tengan, para poder compararlos o incluso en ocasiones te ofrecen la opción de aparcar en algún parking con el que tengan convenio y suele salir más económico.
Saludos
Pedro dice
Recomiendo hospedarse en el hotel hospes cuesta del bailio, es un palacio espectacular. Termas romanas, capiteles, ruinas romanas bajo el suelo de metacrilato de uno de los patios ….habitaciones con frescos espectaculares del grqn capitan , patio de naranjos con piscina, mucha historia de Cordoba en este hotel de diseño y palaciego, con un muy buen restaurante
Vane y Roger dice
Hola Pedro,
Muchísimas gracias por leernos y por la recomendación. Saludos
Agustín dice
Excelente y completo artículo 👏
Agustín dice
¿Cómo puedo hacer para ponerle una foto a mi perfil para que aparezca cuando comente?
Vane y Roger dice
Creemos que es una opción que debes poner directamente en tu cuenta. Saludos
Vane y Roger dice
Hola Agustín,
Muchas gracias por leernos. Nos alegra saber que te ha gustado el post. Saludos
Juan dice
¡Muy buenas! Me ha encantado el artículo, ¡habéis captado muy bien la esencia de mi ciudad adoptiva! Tiene mil rincones por descubrir y nunca llegas a conocerla del todo 😀
Por añadir otras cosillas: como la Puerta del Puente, la Torre de la Calahorra (aparte de museo) merece la pena por su mirador en lo alto, con una vista espectacular del puente romano y la mezquita al fondo. Así tienes las dos perspectivas, a un lado y otro del Guadalquivir. El Bar Santos está cerca de la plaza de Santa Catalina (y la Calleja del Pañuelo), subiendo la calle Magistral González Francés. Pero efectivamente, a 5min de la Puerta del Puente 😉 Y doy fe que una tapa de tortilla con salmorejo sentado junto a la mezquita no tiene precio. ¡Hay que probarla, son enormes!
En la judería también podéis ver la Casa de Sefarad, que es un museo etnográfico en torno a un patio, con música hebrea que te ayuda a sumergirte en la atmósfera. Muy tranquilo para visitar. Saliendo por la Puerta de Almodóvar, llegas al Paseo de la Victoria con el homónimo mercado gourmet, acondicionado y con terraza fuera, con variados puestos de comida (andaluza, árabe etc). Para tomar una copa en la tarde-noche también es agradable, igual que en Sojo Ribera junto al río, en el Paseo de la Ribera, al fresco, o bien “el Vial” al norte de la ciudad (Avenidas de La Libertad y Al-Nasir, desde Renfe).
También se puede bajar por la calle Cairuán, de las más bonitas (fuentes escalonadas de agua) y cruzar de nuevo intramuros por la Calleja de la Luna, ¡que pasa desapercibida!
En cuanto a los patios, casi todos, por no decir todos, se abren al público de manera gratuita (no deben cobrar), si bien en la entrada suele haber una bandeja por si quieres depositar un donativo, voluntario pero NUNCA obligatorio.
Otras lugares interesantes que merecen la pena son:
-Plaza Ángel de Torres y Patio Casa del Indiano (MUY MUY recomendable), Plaza de la Trinidad, Ramón y Cajal y San Nicolás de camino al centro comercial abierto- Bulevar Gran Capitán, calles Concepción y José Cruz Conde, plaza de San Miguel etc
-Museo Arqueológico y Plaza de Jerónimo Páez, Plaza de Santa Victoria, la Compañía y Cuesta de Luján (similar al Bailío).
-Barrio del Realejo (cerca del Palacio de Viana): Plaza de San Andrés, las Tazas, Regina y San Pedro.
-El entorno de la Magdalena, para degustar los famosos caracoles en temporada y la facultad de derecho, el mudéjar de San Lorenzo (visita iglesias fernandinas incluido en el billete de la mezquita), la plaza del Cristo de Gracia y los restos de la muralla del Marrubial.
-La Torre de la Malmuerta y su leyenda, jardines de Colón y Palacio de la Merced (actual Diputación de Córdoba, gratuito por dentro).
Ojalá que pronto pase todo y podáis acercaros para disfrutar de nuevo. En mayo con las cruces y patios como decís acertaréis fijo. ¡Un abrazo grande!
Vane y Roger dice
¡Hola Juan!
Antes de nada, ¡muchísimas gracias por leernos y por tus palabras!
Y sobre todo, muchísimas gracias por todas las recomendaciones que nos haces. No te imaginas lo bien que le van a ir a todos los viajeros que estén organizando su viaje y a nosotros que esperamos volver por allí en breve. La idea era haber hecho una ruta por Andalucía en marzo, pero la tuvimos que cancelar y ahora estamos pensando hacerla en septiembre-octubre. Ojalá podamos hacerla y poner en práctica todo lo que nos recomiendas. ¡Muchísimas gracias!
Juan dice
Me alegro de que haya sido útil 🙂 Además, si vais en coche, a las afueras de la ciudad está el Mirador de las Ermitas con unas vistas privilegiadas de toda Córdoba en plena naturaleza:
¡Un saludo!
Vane y Roger dice
¡Apuntadísimo! ¡Muchísimas gracias por toda la información que has compartido con nosotros! Saludos