¿Es Guimerà el pueblo medieval más bonito de Cataluña? Es complicado responder a esta pregunta de una forma rotunda y mucho más si somos sinceros contigo y te contamos, ya desde el inicio del post, que Roger tiene fuertes lazos familiares en este pueblo y como puedes imaginar, ese tipo de cosas siempre influyen, aunque sea un poco, en la perspectiva.
Pese a eso te aseguramos que nuestro amor por Guimerà va mucho más allá de eso y cuando decimos que este es uno de los pueblos más bonitos del mundo, lo decimos después de haber conocido muchos y reconocer, mucho más allá de los sentimientos, cuando un lugar tiene una energía especial y en este caso te aseguramos que, Guimerá la tiene.
Para que puedas juzgar por ti mismo hemos querido hacer un recorrido por el pueblo con Roser, la madre que Roger que nació y vivió aquí durante muchísimos años, que además es una increíble artista y pintora, y que nos va a enseñar todos los rincones importantes del pueblo, contándonos su historia para que después nosotros te podamos explicar en este blog cada uno de ellos e intentar a través de las palabras, la historia y las fotos, que te enamores como nosotros de este increíble pueblo de Lleida y por supuesto, quieras venir a visitarlo cuanto antes.
Mejores vistas de Guimerà
Conocido por ser uno de los pueblos que ver en Cataluña imprescindibles, te recomendamos empezar la ruta por Guimerà acercándote a uno de los laterales de la carretera que viene de Vallfogona de Riucorb, al lado del parking, para disfrutar de las mejores vistas del pueblo y ver como este está construido en la ladera de un cerro, con las casas construidas de forma escalonada, algo que le da una imagen única al pueblo que estamos seguros, ya te enamorará únicamente con estas vistas.

Después de hacer algunas fotos, estamos seguros que no podrás resistirte y antes de adentrarte en el pueblo, te recomendamos no cruzar aún el río Corb, que pasa justo por delante de Guimerà, para dar un paseo recorriendo su orilla y seguir disfrutando de las vistas que se tienen del pueblo desde este margen del río, que sin lugar a dudas son las mejores que podrás ver a lo largo de toda la ruta.

Dónde comer en Guimerà
Después de este paseo y con una idea un poco más clara de cómo es Guimerà, si has madrugado, te aconsejamos hacer una parada para desayunar en el Café Cal Moretes ubicado justo después de cruzar el puente, en una de las mejores ubicaciones del pueblo y donde no puedes dejar de probar las «arengades de la mama», que es la especialidad de la casa y que te aseguramos están tan deliciosas que pasarán a formar parte de tus recuerdos junto a la ruta que hagas por Guimerà.
Si tu visita es durante un fin de semana puede que hasta nos encontremos allí, sentados en alguna de las mesas ubicadas en el margen del río, ya que además de que este café es de la familia de Roger, somos unos auténticos adictos a las arengades y cuando estamos en Guimerà no perdonamos ni un desayuno que las incluya.
Ten en cuenta que no únicamente puedes desayunar en Cal Moretes. Si quieres hacer antes la ruta y parar después a picar algo o comer las arengadas, estarán encantados de atenderte con una gran sonrisa y si les dices que estás allí por haberlo leído en el blog, ¡mucho más!. Eso sí, ten en cuenta que no aceptan tarjetas y el pago debe ser en efectivo; te lo comentamos ya que en el pueblo no hay cajeros y así evitarte el mal rato de no llevar efectivo.

Ruta por Guimerà, uno de los pueblos más bonitos del mundo
Después de la parada para degustar de la gastronomía local y disfrutar de uno de los rincones con más encanto del pueblo, te recomendamos empezar la ruta por Guimerà en la parte baja del pueblo, empezando por la Calle de Jussà y la Calle de les Piques, en la que podrás empezar a ver varios de los pasos elevados característicos de Guimerà, algunos de ellos con galerías cubiertas además de algunas fuentes, todas muy bien conservadas, que le dan un aspecto único al pueblo.
Cuando llegues a la Calle Santa Tecla, justo en el rincón podrás ver una fuente preciosa en la que te recomendamos hacer una parada, para mirar en el sentido contrario, donde podrás ver una placa conmemorativa en la pared, situada a gran altura, que indica la altura a la que llegó el agua durante la riada de Santa Tecla, que ocurrió en septiembre del año 1874, y en la que se perdieron 90 casas y murieron 35 personas, debido al desbordamiento del río Corb.

Aunque la ruta acaba de comenzar, te aseguramos que ya viendo las primeras calles verás como el mayor encanto de Guimerà se encuentra en su arquitectura medieval que forma tanto en el núcleo del pueblo como en los alrededores, un laberinto de calles empedradas y estrechas, que van subiendo de una forma casi poética hasta la iglesia de Santa María o hasta la Torre del Castillo, desde donde tendrás otra de las vistas más increíbles de Guimerá, esta vez de los tejados de las casas del pueblo, que salpican la colina en la que están construidas y del paisaje que las rodea, que es todo un espectáculo para los sentidos.
Una vez hayas recorrido esta zona, por la que te recomendamos perderte sin rumbo y sobre todo ir fijándote en los detalles de las ventanas, puertas y paredes, llega el momento de empezar a ascender hasta llegar a la Calle de la Capella, una de nuestras calles preferidas de Guimerá, en la que encontrarás uno de los rincones más bellos del pueblo, idílico para los amantes de la fotografía, en la que los arcos, las calles estrechas y las casas forman un escenario increíble en el que parece haberse parado el tiempo.

Llegados a este punto de la ruta por las cosas que hacer en Guimerá imprescindibles, te recomendamos seguir el sentido de la calle que te llevará hasta la Calle del Cacao, otra de nuestras preferidas y hasta las galerías cubiertas de la Calle de la Cendra, que son dos de los lugares que ver en Guimerà más importantes y escénicos.
Ten en cuenta que en los últimos años el pueblo es muy turístico, sobre todo los fines de semana, por lo que no te extrañes si recorres el pueblo a media mañana y en algunas calles te cruzas con grupos de turistas de todas las nacionalidades que vienen a disfrutar de Guimerà y te aseguramos, se van maravillados.

Aunque esto es algo que podrás ir viendo a lo largo de todo el recorrido, en estas calles quizás son todavía más evidentes los detalles decorativos que se pueden ver en las puertas, ventanas y arcadas de las casas de Guimerà, construidas en piedra, que te trasladaran a la época medieval, algo que además es mucho más fácil ya que este pueblo no se ha restaurado tanto como otros pueblos medievales de Cataluña, algo que hace a Guimerà, el pueblo medieval más bonito que visitar en Cataluña.

Después de este recorrido por la parte baja y la parte media de Guimerà, llegarás a la parte alta, reconocible fácilmente por ser el lugar en el que se ubican varios miradores desde los que podrás disfrutar de unas vistas únicas del paisaje de la comarca del Urgell, salpicados por los tejados de las casas de Guimerà.

En este punto de la ruta pasarás por la calle de la Iglesia, que pasa por delante de las ruinas del Castillo de Guimerà, uno de los símbolos del pueblo, del que actualmente se conserva una parte importante de la torre, que domina toda la población, a la que se puede subir de forma gratuita y desde la que podrás disfrutar de las mejores vistas del Valle del Corb.
Ten en cuenta que las escaleras son bastante estrechas y de caracol, por lo que es importante tomártelo con calma sobre todo si tienes vértigo o no estás en muy buena forma. Eso sí, no dejes de subir ya que te aseguramos que las vistas son inolvidables.

Después de la subida a la Torre del Castillo de Guimerà, y siguiendo la calle llegarás a la plaza de la Iglesia de Santa María, la iglesia principal del pueblo, que es de estilo gótico del siglo XIV, un lugar único en arquitectura e ideal para descansar después de la subida a la sobra de alguna de las casas que la rodean.

Antes de irte de la plaza, te recomendamos entrar a la iglesia y después fijarte en su exterior, ya que esta tiene un bonito pórtico de estilo románico y tres arcos a la izquierda, entre los que si te acercas al que está ubicado más cerca de la Iglesia, podrás ver un sarcófago gótico en el que hay esculpida un águila, que identificaba a la familia Aguiló.

Feria Medieval
Cada año durante la segunda semana de agosto tiene lugar uno de los momentos más importantes del pueblo, el Mercado Medieval de Guimerà, un fin de semana en el que podrás disfrutar de la decoración medieval en sus calles, una gran cantidad de tiendas artesanales con muchísimo encanto y un buen número de actuaciones que recrean un ambiente típico medieval.
Aunque siempre hay muchísima gente, es uno de los momentos más increíbles para visitar el pueblo, sobe todo si te gustan estas ferias.
Una vez hayas recuperado las fuerzas en la Plaza de la Iglesia, puedes seguir la ruta por los lugares que ver en Guimerà bajando por las escaleras hasta llegar a la calle de l´Estudi, pasando por debajo de la Abadía, hasta el Portal oriental, dos de los lugares más bonitos del pueblo.

Una vez en este punto te recomendamos que des la vuelta y sigas bajando hasta llegar a la Calle de la Goleta, donde una vez llegues al final te encontrarás con la Plaza Mayor de Guimerá, punto de encuentro de locales y turistas, en la que en uno de los laterales podrás ver sus grandes ventanales y arquerías, diez en total, que son otro de los símbolos de Guimerà.

Una vez hayas disfrutado de la Plaza Mayor y hayas comprado alguna secallona o butifarra en Cal Francesc, una de las tiendas-supermercado que puedes encontrar en uno de los laterales, te recomendamos seguir paseando por la Calle Mayor, otra de las mejores cosas que hacer en Guimerà, hasta llegar al final del pueblo, donde encontrarás otra fuente, esta vez cerca del Portal de Poniente, que en la época medieval era la entrada al pueblo de Guimerà.

Desde aquí te recomendamos volver sobre tus pasos y dar la vuelta para recorrer de nuevo la Calle Mayor, donde puedes hacer una parada antes de llegar a la Plaza Mayor, ya que aquí se encuentra uno de los de los rincones más bonitos de Guimerà, el cruce de la Calle Mayor con el la Calle de la Cendra, donde os recomendamos hacer una parada para disfrutar de las vistas.

Aquí es donde se encuentra Cal Minguella, pocos lugares del pueblo ofrecen tantos detalles como este lugar, una casa llena de ventanas y balcones de diferente procedencia, con una mezcla de elementos populares y señoriales, que le dan un toque de lo más especial y se ha convertido con el tiempo, en otro de nuestros lugares preferidos de Guimerà.

Como hemos comentado en alguna ocasión, no te olvides durante el paseo por el pueblo de ir observando y disfrutando de los pequeños detalles ya que muchas de las casas de Guimerà ofrecen curiosos elementos decorativos en ventanas, puertas y columnas, que con el paso del tiempo han pasado a formar parte del paisajes.

Desde aquí la ruta por los lugares que visitar en Guimerà continua cruzando la arcada por debajo de Cal Minguella hasta llegar de nuevo a la Plaza Mayor, donde podrás apreciar los ventanales de la Goleta.

Ya prácticamente de nuevo en la zona más baja de Guimerà saldrás de la plaza por la calle Capella, donde se encuentra la Capella de Sant Esteve, que es actualmente la iglesia activa del pueblo, ya que esta es de mucho más fácil acceso que no la iglesia de Santa María, que al estar en la parte alta del pueblo, tiene un acceso mucho más complicado, sobre todo para la gente mayor que vive en el pueblo.

Y después de esta ruta por Guimerà, que esperamos te haya gustado, para terminar te recomendamos bajar por la Calle de La Font, a través de la que llegarás de nuevo hasta la carretera desde donde puedes ir al parking a recoger el coche o si tienes sed o quieres picar algo y aún no has estado en Cal Moretes, hacer esa visita que tanto hemos recomendado que estaos seguros, será la mejor despedida del pueblo.
En los alrededores de Guimerà también puedes visitar las ruinas del monasterio de Vallsanta, en la carretera que lleva de Ciutadilla a Guimerà y el santuario de la Bovera, situada al oeste del pueblo, en la parte alta de un cerro. Ambas visitas junto a Guimerà hacen un itinerario completo para pasar un día de lo más medieval en esta zona de Lérida.
No queremos finalizar este artículo sin hacer una mención especial a Xavier Pedra, un artista que nos dejó hace unos años y que sin ser hijo de Guimerà, a través de su arte y su personalidad, pasó a formar parte de la historia del pueblo.
Xavi, a reveure
Iván dice
Hola!!
Hemos pasado hoy de vuelta a casa desde el Valle de Bohí. No lo conocíamos y la verdad es que nos ha gustado mucho pasear un rato por sus callejuelas (a pesar del calor). Hemos estado en Cal Moretes pero no hemos podido tomar más que un refresco porque no tenían pan 🙁
Tendremos que volver !!!
Vane y Roger dice
Hola Iván,
¡Qué alegría saber que os ha gustado! Y qué lástima que se hubiesen quedado sin pan aunque eso siempre puede ser una señal que os hace el pueblo para repetir.
Saludos
Nuria dice
Hoy hemos estado en este preciso pueblo , hay rutas muy chulas para realizar , hemos probado las famosas arengades buenísimas la atención de tu madre y suegra fantástica muy atenta , seguro que volvemos . Mencionar que he visitado el taller art rural que tiene cositas muy chulas y el chico que la rejenta es muy agradable , así que volveremos porque hay muchas cosas que ver y realizar caminatas que es lo que me gusta
Vane y Roger dice
Hola Núria,
Muchísimas gracias por escribirnos para contarnos tu experiencia. Nos alegra muchísimo que te haya gustado el pueblo, la experiencia haya sido buena y por supuesto, que os hayan gustado las «arengadas de la mama» 😉
Saludos
David dice
Holaaaa,
Hoy hemos visitado Guimerà y nos ha encantado!!!
Como no podía ser de otra manera hemos probado las famosas “arengades de la mama” en Cal Moretes. Además he tenido oportunidad de felicitar en persona a la autora!!
Sin duda recomendable al 100%
Muchas gracias por todas vuestras publicaciones,
Saludos,
David
Vane y Roger dice
¡Hola David!
¡Qué alegría saber eso! Para nosotros Guimerà es un lugar muy especial y nos gusta muchísimo saber que a los que lo visitais os gusta tanto como a nosotros.
Y las arengades de la mama, ¡qué decir de ellas!. Cada vez que vamos nos damos un buen festival ❤️
Saludos
Rosi dice
Me habéis abierto el apetito turístico y mañana mismo iré con los hijos ya que me urge salir a un lugar mágico como veo q describen saludos de una fan por conoceras de Catalunya
Vane y Roger dice
Hola Rosi,
Antes de nada, ¡muchas gracias por leernos!
Esperamos que te guste Guimerà y disfrutes muchísimo del pueblo. Saludos
Josep maría robles florensa dice
Guimerà es preciós, jo soc fill de mare nascuda allà, actualmente visco a El Vendrell, i sempre que puc m´apropo en bicicleta. Em reporta moments meravellosos de la infantesa, el » nou de copes» invita a la malenconia. Salutacions.
Vane y Roger dice
Hola Josep María,
La verdad es que es un pueblo increíble, con un ambiente especial y que siempre sorprende y deja muy buen sabor de boca en los viajeros. Saludos
Ma. Olga Terra dice
Estoy en Barcelona, de turismo y estudio. Si quiero conocer Guimera como hago. Hay bus? Alguien que me pueda informar. Agradezco datos concretos. Muchísimas gracias. Ma. Olga
Vane y Roger dice
Hola,
Puedes ir desde Barcelona en unas 2:30h con la empresa Hispano Igualadina o ir de Barcelona a Tàrrega en autobús (con ATM Àrea de Lleida o Alsa) y desde allí coger otro autobús (Autocars Agramunt SL) que en 30 minutos te dejará en Guimerá.
Saludos
FRANCISCO dice
Mañana pasaremos el día en GUIMERA, es mi primera visita a este pueblo, lo único qué me da un poco de miedo es que ya somos un poco mayores y al parecer hay muchas pendientes para llegar hasta arriba, pero ya iremos descansando, espero pasar un día genial,
Vane y Roger dice
Hola Francisco,
¡Estamos seguros que te encantará! Aunque hay algunas zonas en las que hay subidas, estas son cortas y además, lo mejor allí es tomárselo con tranquilidad para poder disfrutar de las callecitas y detalles con calma. ¡Disfrutad muchísimo! Saludos
Marta dice
Buenas noches.
Os dejasteis de es este pueblo tan bonito no es una panaderia ni un supermercado son dos panaderias y un super y de fuentes son mas de 2 fuentes. Y soy hija y prima lejana o cercana de mi gran famila nacida de guimera y nis criamos alli con los abuelos y primos………. no dudeis en volver y visitarlo de nuevo y recorrer otra vez de arriba abajo y de derecha a izquierda rl puebo no lo dejeis de visitarlo hien a fondo
Vane y Roger dice
Hola Marta,
Antes de nada, ¡muchísimas gracias por leernos!
Respecto a lo que nos comentas, hemos vuelto a leer detenidamente lo que escribimos para ver si nos habíamos equivocado y en ningún momento decimos que en Guimerá solo hayan dos fuentes ni una sola panadería y/o supermercado.
En la ruta que hicimos por el pueblo, pasamos por estos específicamente y son de los que hablamos, pero en ningún momento decimos que únicamente existan estos 😉
Precisamente, como comentamos al inicio del post, visitamos de manera muy regular Guimerà ya que es el pueblo de la madre de Roger, por lo que siempre tenemos una guía de excepción.
Saludos
Pere Moll dice
El meu comentari arriba una miqueta (prou) retardat, que anem a fer-li…
Després rebre la vostra proposta de visitar Guimerà (febrer de 2016) em vaig posar entre cella i cella que havíem de trepitjar i gojar del preciós entramat de cases de pedra que s’assomen al riu Corb. Vam aprofitar que anavem desde Oliva (València) fins a Boí per a desviar-nos i conéixer, per fi, el «Nou de Copes» (Guimerà) un dels pobles més bonics de la Catalunya de secà.
Llastimosament no vam estar tot el temps que cal per a comptemplar i passejar els seus carrers amb elegants porxos i cases empedrades. Anavem de pasada i queia el sol a plom, aleshores vam tindre que acurtar l’estada i prescindir-ne de la part més alta (la millor), no voliem esgotar-nos abans d’arribar a La Vall de Boí.Però tornarem i ho acabarem de veure-ho tot de forma més acurada. Malgrat el poc temps, va ser una passejada de gust, de les que et quedes satisfet quan marxes.
Tot i que va ser una visita curta, encara vaig enregistrar i editar el nostre passeig en un vídeo d’uns pocs minuts, per si interesa als seguidors vostre blog.
Si vos interesa veure el vídeo premeu l’enllaç.
Vane y Roger dice
Hola Pere!!
Moltíssimes gràcies per les teves paraules!!
Y muchísimas gracias también por llevarnos de nuevo a Guimerà, ahora que estamos de viaje en Indonesia 😉 Estamos seguros que a muchos viajeros les va a venir genial ver este vídeo y estas imágenes para querer conocer esta preciosa población que tanto queremos.
De nuevo, muchísimas gracias!! Una abraçada!!
Antonio Jose dice
Un dia perfecto en un pueblo muy bonito como es Guimera.
Espero volver algún dia…
Lo que mas me entristece es que poco a poco van quedando abandonados,
los jóvenes se van a las grandes ciudades y quedando estos pueblos tan
bonitos cada vez mas solos…una lastima.
Te quiero…Guimera.
Vane y Roger dice
Hola Antonio Jose,
Seguro que volverás y por aquí estaremos nosotros para que nos cuentes las nuevas impresiones. La verdad es que como dices, es una lástima que algunos pueblos vayan quedando vacíos, aunque por suerte, otros muchos cada vez reciben más visitantes y gente que quiere vivir en ellos.
Saludos!!
Dayanna jaraba Echavarria dice
Quisiera conocer poco a poco pueblos de españa .. No tengo especificamente claro por donde empezar ( vivo en terrassa ) Me gustaria que me ayudaran … Muchas gracias
Vane y Roger dice
Buenos días Dayana,
La verdad es que en un país tan grande como España, es muy difícil ayudarte en tan pocas líneas. Nosotros, viviendo en Terrassa, empezaríamos visitando la zona de Catalunya, que te queda mucho más cercana.
En este blog, en la sección de España, tienes varios artículos en los que hablamos sobre los pueblos de la Costa Brava, de Girona…etc
Saludos
montse Bonet Prous dice
Hola, he nascut a Guimerá, heu fet un reportatge molt bonic, m’ha agradat moltisim i us en dono les gràcies. Feicitats per la bona feina.
Montse Bonet.
Vane y Roger dice
Hola Montse,
No te imaginas la ilusión que nos ha hecho recibir este mensaje y estas palabras. Nosotros vamos por allí cada mes, ya que Roger es hijo de Roser, de Cal Moretes y a parte de ir a ver a la familia, siempre es un placer visitar un pueblo como Guimerà.
Moltíssimes gràcies per aquestes paraules. Un abraçada!!
Minerva PSS dice
Hola, debo decir que me encanta vuestro blog y ahora que estoy empezando a viajar me viene muy bien ya que lo consulto muy a menudo. Y ya que me gusta tanto os haré una pequeña sugerencia, puesto que todos los viajes son fuera de España, me gustaría que pusierais viajes de dentro de nuestras fronteras. España es preciosa y quizás vosotros sepáis sitios que podáis mostrarnos igual de maravilloso que este que enseñáis aquí arriba. Espero que mi comentario sea de vuestro agrado y poder ver mas entradas sobre España. Gracias y un saludo
Vane y Roger dice
Buenos días Minerva,
Tenemos que darte toda la razón a lo que dices. Normalmente nos centramos más en los viajes que realizamos fuera de España que no a los que hemos hecho en nuestro país. Aunque también tenemos que decir que estos últimos años nos hemos centrado más en viajes más «lejanos», motivo por el que no hemos publicado casi nada de aquí. A ver si nos ponemos las pilas y empezamos a viajar más por aquí!! 😉 Saludos
Mar Casas dice
Ya tengo pueblo para visitar en Semana Santa, la verdad que es precioso. un lugar donde perderse. Muchas gracias por este magnifico post. Saludos. Mar.
Vane y Roger dice
Hola Mar! Te aseguramos que no te arrepentirás, es una zona preciosa y más en esas fechas. Saludos!
Jordi Piñol dice
Muy bonito pueblo y guía, he estado por la Fira Medieval.
Pero dejadme hacer el comentario que para mi el pueblo más bonito de Cataluña es Montblanc, lo siento es que yo soy de allí.
Os invito a ir por la Setmana Medieval a finales de Abril.
Felicidades por cada artículo que publicáis en el blog !!
Un abrazo!! Saludos!!
Jordi.
Vane y Roger dice
Bon dia Jordi,
Pues tenemos que decir que nos has dado una idea para finales de abril. Este año no nos perderemos la Setmana Medieval de Montblanc i así podremos comparla con la Fira Medieval de Guimerà 😉
Muchas gracias por leernos y comentar. Saludos!!
Jordi dice
Buenos días,
si os pasáis por Montblanc, buscar la «Taverna dels Músics» !!!
Saludos,
Vane y Roger dice
Hola Jordi!
Apuntado para la próxima vez que estemos en la zona! Muchas gracias!
Pere dice
Hi ha que anar i passejar per Guimerà, és un bell escenari. No se per què, encara no hem anat la meua dona i jo, quan sembla que les seues pedres i els seus rosts carrers ens estan esperant. Gràcies per l’espenta que ens heu donat.
Vane y Roger dice
Bon dia Pere,
Ara tens l´excusa perfecte per tornar-hi. Si us animeu el cap de setmana de la Fira Medieval, per allà ens veiem 😉