Considerado como uno de los paraísos naturales de Cataluña, el Parc Nacional d’Aigüestortes i Estany de Sant Maurici, es un parque en el que encontrarás más de 200 estanques, montañas, ríos y cascadas, que unidas a la vegetación de la zona, hacen de este uno de los lugares más recomendados para disfrutar de la naturaleza en su estado más puro.
Basándonos en las varias veces que hemos visitado el parque, que puedes ver en la guía de Cataluña, y en los diferentes senderos que hemos hecho, te dejamos todas las rutas e información importante del Parque Natural d´Aigüestortes. ¡Empezamos!
Parc Nacional d’Aigüestortes i Estany de Sant Maurici
Conocido por ser el único parque nacional de Cataluña, este parque, ubicado en la provincia de Lleida y abarcando 4 comarcas (Alta Ribagorça, Pallars Sobirà, Pallars Jussà y Vall d’Aran), es uno de los lugares que visitar en Cataluña imprescindibles.
Con 26 rutas diferentes, a cada cuál más espectacular y unos paisajes que estamos seguros no te dejarán indiferente, hacer 1 o 2 senderos es el complemento perfecto a cualquier ruta por la Vall de Boí o la zona de Espot.
Algo muy importante es saber que el Parc Nacional d’Aigüestortes tiene dos entradas y en cada una de ellas, diferentes accesos de los que hablaremos en el siguiente punto.

Entradas (accesos) al Parc d’Aigüestortes
Como comentábamos, el Parc d’Aigüestortes tiene dos zonas, la oriental y la accidental, separadas por unos 100 kilómetros y unas 2 horas de trayecto que a su vez, tienen diferentes accesos al parque, dependiendo de la zona que quieras visitar o recorrer.
Ten en cuenta que aunque la distancia física entre ambas zonas es relativamente mínima, esta no se puede unir en línea recta en transporte ya que no hay carreteras interiores que las unan.
En caso de que quieras ir de una a otra, podrías hacerlo a pie, atravesando las montañas y siguiendo los senderos marcados en unas 8-9 horas o en coche (+-2 horas), rodeando la montaña.
Estas dos áreas se dividen en:
- Oriental: bañada por el río Noguera Pallaresa aquí es donde se encuentra el famoso lago de San Mauricio que está en la base de Els Encantats, dos de los picos más famosos de los Pirineos, que son una de las imágenes más bellas e icónicas del parque.
Esta entrada está ubicada en los alrededores de la población de Espot (Pallars Sobirà), donde hay además de un centro de información, infraestructuras hoteleras y de restauración. - Occidental: conocido también como Aigüestortes, esta zona la baña el río Noguera Ribagorçana y es la más cercana a la Vall de Boí, donde se encuentra la ruta por las iglesias románicas de la Vall de Boí.
Además esta es la zona en la que se encuentran los lagos Llebreta y Llong además del río San Nicolás que debido a sus meandros, da nombre a la zona de Aigüestortes (Aguas Torcidas en castellano).
Esta entrada está ubicada en los alrededores de la población de Boí (Alta Ribagorça), donde al igual que en Espot, encontrarás puntos de información e infraestructuras de todos los servicios.
Ten en cuenta que en todo el parque únicamente se puede acceder con vehículo privado hasta las áreas de aparcamiento de Prat de Pierró (zona oriental), Presa de Cavallers (zona occidental) y Palanca de la Molina (zona occidental).
En caso que de no tengas vehículo en las poblaciones de Boí y Espot tienes disponible un servicio de transporte público, que es una colaboración entre los ayuntamientos y los taxistas de la zona, que te llevarán hasta las áreas de parking, desde donde puedes empezar las rutas a pie o incluso en la zona de Boí, realizar un tramo en taxi por el interior del parque.
Entre julio y septiembre también está disponible el Bus del Parc, un autobús que une los pueblos de Boí y Espot dos veces al día, pasando por la Vall d´Aran.
Rutas Parque Natural d´Aigüestortes
En el Parc d’Aigüestortes, que es uno de los lugares que ver en Lleida, existen 26 rutas perfectamente señalizadas de diferente dificultad aunque la mayoría de ellas están pensadas para que puedan realizarse en una mañana o una tarde, aunque esto siempre dependerá de factores como la meteorología o la forma física.
La excepción son cuatro rutas: las dos variantes del GR-11, la travesía de los refugios y Camins Viu, que son travesías largas, en las que son necesarios varios días para hacerlas.
En las rutas que detallaremos a continuación, que son las más famosas, te dejamos toda la información y detalles que creemos son importantes a tener en cuenta antes de empezar la ruta.
Además es importante tener en cuenta que la mayoría de ellos no son circulares, por lo que deberás sumar el tiempo de vuelta en caso de que nosotros no lo indiquemos y que algunos de ellos se pueden ir añadiendo a los anteriores para hacer rutas más completas.
1. Ruta de l´Isard: Estany de Sant Maurici (zona oriental)
Esta ruta, perfectamente señalizada, atraviesa la parte baja del parque y discurre entre bosques y pastizales pasando por los siguientes puntos de interés:
- El abetal: ecosistema forestal
- Puente del Toll de la Gorga: puente que cruza el río Escrita
- Ermita de Sant Maurici: pequeña ermita dedicada al patrón de Espot: San Mauricio. Desde aquí tendrás unas vistas únicas a Els Encantats.
- Estany de Sant Maurici: este lago es uno de los más famosos del parque de Aigüestortes y uno de los más bellos.

Te dejamos la información necesaria para hacer esta ruta:
- Punto inicio/final: parking del Prat de Pierró / Estany de Sant Maurici.
- Cómo llegar: desde Espot deberás coger la carretera de Sant Maurici hasta el parking de Pierró donde puedes dejar el coche en la zona habilitada. En caso de que quieras hacer las rutas más famosas, que son las posteriores, puedes saltarte esta ruta y hacerla directamente en taxi 4×4.
- Duración: 1:15h (ida)
- Dificultad: fácil. Ten en cuenta que los primeros 450 metros están adaptados para que pueda recorrerlos cualquier persona con movilidad reducida.
- Desnivel: 260 metros.
- Época recomendada para hacer la ruta: de abril a noviembre.
2. El Valle de Monestero (zona oriental)
Esta ruta se puede unir perfectamente a la ruta 1 y en ella destaca la posibilidad de ver las aigüestortes o aguas torcidas, nombre que le dan al parque los meandros que forman algunos de los ríos del parque.
Entre los lugares destacados que puedes ver están:
- Estany de Sant Maurici: el lago más conocido del Parque Nacional de Aiguestortes, de una gran belleza.
- Els Encantats (2.747 m): una de las montañas más míticas de los Pirineos.
Según cuenta la leyenda, en la mitad de los dos picos se pueden ver perfectamente dos cazadores que se convirtieron en piedra después de no ir a misa el día del patrón de la zona, San Mauricio. - Fangassals de Monestero: antigua cubeta glacial que actualmente es un ejemplo de aigüestortes.
- Estany de Monestero: precioso estanque ubicado a 2150 metros de altitud.

Información necesaria para hacer esta ruta:
- Punto inicio/final: Estany de Sant Maurici – Estany de Monestero.
- Cómo llegar: indicaciones de la ruta 1 y después seguir las indicaciones hasta la caseta de información del lago. También puedes llegar hasta el Lago de San Mauricio en transporte público (taxi 4×4) y desde allí empezar la ruta. Esta opción sería la más recomendada.
- Duración: 1:30h (ida)
- Dificultad: baja
- Desnivel: 260 metros.
- Época recomendada para hacer la ruta: de junio a octubre.
3. Ruta Agulles d´Amitges (zona oriental)
Esta es una de las rutas más clásicas del Parque Nacional de Aiguestortes y lago de San Mauricio y también una de las que recorre los paisajes más bellos.
Es una ampliación de la Ruta 1 que pasa por algunos de los puntos más emblemáticos del parque.
Esta es sin ningún tipo de duda nuestra ruta preferida de la zona oriental además de como decimos, una de las más emblemáticas.
Los puntos que se recorren son:
- L’Ordigal: desde aquí puedes ver los impresionantes glaciares de Monestero y Subenuix y Portarró de Espot que es el paso natural hacia la ribera de Sant Nicolau en la zona occidental.
- Estany de Ratera: ubicado a 2100 metros de altitud encontramos este pequeño lago que es otro de los más bonitos del parque.
Puiador d´Amitges: en este punto recuerda seguir las indicaciones del sendero para evitar el sendero más duro que llega al refugio. Además presta especial atención ya que en esta zona suelen verse muchas marmotas. - Estany d’Amitges: con 25 metros de profundidad y al lado del refugio encontramos este precioso lago.
- Agulles d’Amitges: detrás del lago y los días de sol podrás ver estas increíbles agujas de granito, que el glaciar erosionó, reflejadas en el agua.

Información necesaria para hacer esta ruta del parque de Aigüestortes:
- Punto inicio/final: Estany de Sant Maurici – Estany d´Amitges.
- Cómo llegar: seguir la ruta 1 y después indicaciones a Estany d´Amitges. También puedes llegar hasta el Estany de Sant Maurici en transporte público (taxi 4×4) y después hacer este sendero, que es la opción más recomendable.
- Duración: 1:45h (ida).
- Dificultad: baja aunque desde el Estany de Ratera hasta el Estany d´Amitges el ascenso se vuelve un poco más duro.
- Desnivel: 480 metros.
- Época recomendada para hacer la ruta: desde mediados de mayo hasta finales de octubre.
4. El Mirador de l´Estany de Sant Maurici (zona oriental)
Esta ruta es una de las más escénicas del Parque Nacional de Aiguestortes además de pasar por algunos de los paisajes más increíbles.
En este caso es una ruta circular que sale del Estany de Sant Maurici, pasa por l´Estany de Ratera y continua ascendiendo hasta el mirador.
Los puntos más importantes por los que pasarás serán:
- Cascada de Ratera: una de las cascadas más impresionantes del Parque Nacional de Aigüestortes.
- L’Ordigal: desde aquí podrás ver los valles glaciares de Monestero y Subenuix y el collado del Portarró de Espot.
- Estany de Ratera: uno de los lagos más bonitos del parque.
- Mirador del Estany de Sant Maurici: este es uno de los miradores más impresionantes del parque desde el que podrás ver el lago y todas las montañas que lo rodean.
- Barranco de Subenuix: zona de bosque subalpino.

Esta es la información importante de la ruta:
- Punto inicio/final: Estany de Sant Maurici – Mirador del Estany de Sant Maurici.
- Cómo llegar: puedes hacer toda la ruta andando desde el parking Prat de Pierró o ir con transporte público hasta el Llac de Sant Maurici y desde allí hacer esta ruta andando.
- Duración: 2 horas 30 minutos (ruta circular).
- Dificultad: baja aunque hay zonas con suave ascenso.
- Desnivel: 300 metros.
- Época recomendada para hacer la ruta: desde finales de mayo hasta finales de octubre.
Ruta de la nutria (zona occidental)
Esta ruta es una de las más famosas de la zona occidental ya que además de pasar por algunos de los paisajes más espectaculares, es muy pedagógica y uno de los recorridos más frecuentado de esta zona. Ten en cuenta que además puedes utilizar el transporte público para llegar al punto final (Planell d´Aigüestortes) y desde allí hacer una ruta circular, de la que hablaremos en el siguiente punto que además está totalmente adaptada, o seguir a pie y enlazar con la siguiente ruta de la que también hablaremos.
Entre los puntos más importantes por los que se pasa están:
- Riu de Sant Nicolau: paisajes increíbles en los que el agua es el máximo protagonista.
- Estany de Llebreta: de origen glaciar este es uno de los lagos más bellos de esta zona del Parque Nacional de Aigüestortes.
- Cascada de Sant Esperit: cascada escalonada en la que además hay un mirador precioso desde el que podrás verla justo enfrente.
- Mirador de Sant Esperit: punto panorámico desde el que se puede ver perfectamente el camino recorrido de la ruta.
- Planell d’Aigüestortes: en esta zona el río pierde toda su fuerza y discurre entre vegetación por uno de los paisajes más bonitos del parque.

Datos importantes a tener en cuenta antes de realizar la ruta:
- Punto inicio/final: parking Palanca de la Molina – Planell d’Aigüestortes.
- Cómo llegar: desde Boí debes coger la carretera L-500 hasta al aparcamiento de Palanca de la Molina y desde allí empezar la ruta caminando. Otra opción es coger un transporte público desde Boí hasta el Planell d’Aigüestortes.
- Duración: 2:30h
- Dificultad: no requiere técnica pero debido al desnivel es cansada.
- Desnivel: 430 metros.
- Época recomendada para hacer la ruta: de mayo a noviembre.
Circuito de Aigüestortes (Planell d´Aigüestortes) (zona occidental)
Este circuito es perfecto para descubrir este antiguo lago de origen glaciar que con el paso de los años se ha convertido en el lugar en el que el río pierde fuerza, gracias al tipo de sustrato, formando unos trazados únicos y bellísimos a nivel paisajístico.
Puntos de interés:
- Bassa de les Truites: aquí podrás ver las pequeñas truchas que viven en la zona.
- Pont de Morrano: este es el puente más largo del Parc Nacional d’Aigüestortes i Estany de Sant Maurici.
- Mirador de Sant Esperit: si quieres continuar el recorrido llegarás a un estupendo mirador con unas vistas únicas de la zona.

Datos importantes a tener en cuenta:
- Punto inicio/final: Ruta circular por el Planell d’Aigüestortes.
- Cómo llegar: el acceso es igual a la ruta anterior (ruta de la nutria)
- Duración: 45 minutos.
- Dificultad: baja. Hay un tramo habilitado para personas con movilidad reducida.
- Desnivel: 60 metros
- Época recomendada para hacer la ruta: de mayo a noviembre.
Ruta Estany Llong y Portarró d´Espot
Esta ruta, también de gran interés, te lleva a través de paisajes únicos y lagos de aguas azules perfectos para parar a hacer un picnic antes de continuar la ruta.
Algo importante a tener en cuenta es que una vez llegues a Portarró d´Espot, considerado el ombligo del parque nacional de Aiguestortes, podrías continuar la ruta unas 2:30h más y llegar al Llac de Sant Maurici en la zona oriental del parque.
Una vez allí, durante los meses de verano, puedes coger un autobús que te lleve de nuevo al punto de origen. La ruta puedes hacerla en cualquiera de los sentidos.
Puntos de interés:
- Font del Planell Gran: fuente que recibe sus aguas de los pedregales superiores.
- Prats d’Aiguadassi: última zona llana antes de empezar con el ascenso a los lagos.
- Estany Llong: este lago, con forma de media luna, es otro de los lagos más bonitos del parque de Aigüestortes. La orilla izquierda está cubierta por un bosque de pino negro con rododendro y la derecha actualmente está deforestada.
- Estany Redó: este es uno de nuestros lagos preferidos y otro de los más bonitos. Llegar aquí y sentarte en la orilla más soleada a reponer energías es calma para el alma.
- Portarró d’Espot: este puerto de origen glaciar está en el punto medio del parque, por lo que se le conoce como el Ombligo de Aigüestortes.

Información importante para hacer esta ruta por el parque de Aigüestortes:
Punto de inicio/final: Planell d’Aigüestortes – Portarró d’Espot.
Acceso a la ruta: el mismo acceso que la ruta de la nutria.
Duración del recorrido: 3 horas.
Dificultad: moderada ya que el desnivel es notable.
Desnivel: 600 metros.
Época recomendada para hacer la ruta: de junio a octubre.
Cómo llegar al parque de Aigüestortes
La ubicación del Parque Nacional de Aigüestortes y Estany de Sant Maurici no hace que este sea de fácil acceso a no ser que vengas en coche, que sería nuestra recomendación.
Cómo ir hasta la zona occidental del parque:
- Coche: esta es la forma más cómoda y fácil. Desde Barcelona es un trayecto de unas 3 horas más o menos y deberás coger la L500 con la que accederás directamente al parque. Puedes alquilar coche aquí.
- Autobús: desde Barcelona (Estación del Norte) deberás ir primero hasta Pont de Suert y una vez allí coger otro autobús hasta Boí en un trayecto de unas 5 horas. Una vez allí puedes utilizar el servicio de taxis para ir hasta la entrada del parque.
- Tren: desde Barcelona deberás coger un tren hasta Pont de Suert y desde allí un autobús hasta Boí. Una vez aquí puedes utilizar el servicio de taxis para ir hasta el parque
Cómo ir hasta la zona oriental del parque:
- Coche: esta es la forma más cómoda y fácil. Puedes alquilar coche aquí.
- Autobús: Alsina Graells tiene varias rutas que llegan desde Barcelona hasta la zona de Espot.
- Tren: desde Barcelona deberás coger un tren hasta Pobla de Segur (2h) y desde allí un autobús hasta Espot. Una vez aquí puedes utilizar el servicio de taxis para ir hasta el parque
Recuerda que entre julio y septiembre existe el servicio Bus del Parc, un autobús que une los dos sectores del parque (oriental y occidental) conectando Pla de l’Ermita, Espot y Sort. Además hace paradas en Taüll, Vielha y Esterri d’Àneu.

Cuándo ir
Aunque cualquier momento es bueno para visitar el Parque Nacional de Aigüestortes hay que tener en cuenta que esta zona tiene un clima muy marcado por lo que dependiendo de qué quieras hacer, será mejor visitarlo en una época u otra.
Si es tu primera vez y quieres hacer alguna de las rutas que incluimos en este post nuestra recomendación es que hagas esta visita durante los meses de verano (junio, julio y agosto) o como mucho mayo y septiembre ya que estos meses suelen ser más benignos climatologicamente hablando.
Ten en cuenta que estarás en plena naturaleza y que en el interior del parque no hay servicios por lo que es muy importante revisar el tiempo antes de hacer las rutas e ir con ropa adecuada.
En caso de que quieras ver el parque nevado, aunque hay zonas más inaccesibles, puedes hacerlo con raquetas de nieve.
Dónde dormir
Te dejamos algunas recomendaciones dependiendo de la zona que vayas a visitar:
- Sector occidental (Vall de Boí): nuestro hotel preferido es el Hotel El Rantiner, ubicado en Taüll, el pueblo más famoso de la Vall de Boí que cuenta con una excelente relación calidad-precio, parking en la puerta, unas vistas increíbles de la iglesia de Sant Climent de Taüll y un desayuno espectacular.
- Sector oriental (Espot): aquí te recomendamos el Hotel Saurat, ubicado en el centro del pueblo a solo a 3 kilómetros del parque nacional de Aigüestortes y Estany de San Maurici.

Dónde comer
Ten en cuenta que dentro del parque no hay infraestructuras a excepción de algunos refugios que están abiertos durante los meses de mayor afluencia.
Es muy importante llevar comida y agua suficiente para las horas de ruta que quieras hacer y sobre todo no dejar ningún resto en el parque.
Para más recomendaciones fuera del parque puedes consultar este post con los mejores restaurantes donde comer en la Vall de Boí.
Consejos para visitar el Parque Nacional de Aiguestortes y lago de San Mauricio
Además de toda la información sobre el Parque Nacional de Aiguestortes y lago de San Mauricio, te dejamos algunas recomendaciones para que tu visita sea inolvidable.
- Recuerda que esta zona, al ser de alta montaña, tiene un clima muy cambiante. Es importante, antes de realizar cualquier ruta, revisar el tiempo e ir preparado para cualquier cambio.
- No dejes de meter en tu mochila agua, comida, buen calzado, ropa de abrigo, impermeable y protección solar.
- En caso de emergencia, los refugios tienen un equipo de radio que está conectado con los servicios de rescate de la Generalitat. Es importante saber esto ya que dentro del parque no hay cobertura.
- Todas las rutas están muy bien señalizadas aunque siempre va bien llevar un GPS offline, como Maps.me, para poder ir controlando que no te sales de la ruta marcada.
- Ten en cuenta que las rutas, aunque las valoremos como fáciles, si no tienes ningún tipo de forma física, pueden ser cansadas ya que son varias horas caminando con desnivel (en algunos casos). Aunque no se requiera ningún tipo de técnica, si que pueden ser de ayuda llevar bastones de trekking.
- Y lo más importante, ¡disfruta! Pero siempre dejando tu huellas en el camino, ¡nunca basura!.

¿Quieres organizar un viaje al Parque Nacional de Aigüestortes?
Consíguelo aquí:
Las mejores ofertas de Vuelos a Barcelona aquí
Los mejores hoteles a los mejores precios en Cataluña aquí
Reserva los mejores tours y excursiones en español aquí
Reserva tu traslado Aeropuerto ⇆ Barcelona aquí
Alquila tu coche en el Cataluña al mejor precio aquí
Reserva tu seguro de viaje con un 5% descuento aquí
Si quieres ayudarnos a ampliar la información sobre el Parc Nacional d’Aigüestortes i Estany de Sant Maurici puedes hacerlo en los comentarios.
juan dice
Aqullos picos y lagos llenos de exuberantes pasaijes tienen todos senderos para llegar al lugar donde deseis , y os lo dice una persona que ha estado alli mismo veraneando ..
Vane y Roger dice
Hola Juan,
Muchas gracias por el dato. Saludos
Natividad dice
Buenas tardes, queremos visitar la zona para el 15 de Junio y quería saber si organizáis rutas guiadas, con hotel incluido. Somos tres adultos.
Vane y Roger dice
Hola Natividad,
Comentarte que nosotros no somos agencia de viajes, por lo que no organizamos ningún tipo de itinerario.
En las guías prácticas que publicamos puedes encontrar enlaces a todos los servicios que utilizamos como vuelos, coche de alquiler, alojamientos…etc desde donde puedes hacer las reservas para viajar por libre.
Saludos