Esta ruta por la Vall de Boí en un fin de semana te ayudará a organizar tu viaje a una de las zonas de la comarca catalana de l´Alta Ribagorça, en la provincia de Lleida, más famosas y visitadas.
Formada por 8 pequeños pueblos de piedra, en los que parece que se ha detenido el tiempo, la Vall de Boí es conocida por ser el lugar en el que se ubican 8 iglesias románicas, declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, por ser un ejemplo de este estilo arquitectónico, conservado en el tiempo gracias al aislamiento de la zona.
Basándonos en las varias veces que hemos visitado esta zona y los alrededores, que puedes ver en la guía de Cataluña, te dejamos el que creemos es el mejor viaje por la Vall de Boí en un fin de semana. ¡Empezamos!
Ruta por la Vall de Boí en un fin de semana
Esta es nuestra recomendación para un itinerario por la Vall de Boí en un fin de semana, incluyendo la ruta por las iglesias románicas además de una visita al Parc Nacional d´Aigüestortes i Estany de Sant Maurici.
- Día 1: ruta por los pueblos y las iglesias románicas de la Vall de Boí (Sant Climent de Taüll, Sant Joan de Boí, Santa Eulàlia d’Erill la Vall, Sant Feliu de Barruera, la Nativitat de Durro, Santa Maria de Cardet, la Assumpció de Cóll y la ermita de Sant Quirc de Durro)
- Día 2: Parque Nacional de Aigüestortes: Ruta de la Nutria: Palanca de la Molina – Planell d’Aigüestortes + Estany Llong
En caso de que tengas más días te recomendamos hacer uno de los días otra ruta en Aigüestortes y otro día acercarte a la Vall d´Aran, otra comarca catalana también ubicada en la provincia de Lérida, en la que puedes pasar uno o varios días recorriendo algunos de sus famosos pueblos de montaña como Vielha.
Pueblos e iglesias románicas de la Vall de Boí
La Vall de Boí, que es uno de los lugares que visitar en Cataluña imprescindibles, está formada por 8 pequeños pueblos, con características casas de piedra y madera y tejados de pizarra, que te recomendamos visitar en 1-2 días a lo largo de tu ruta por la Vall de Boí.
Ten en cuenta que todos los pueblos son muy pequeños por lo que se visitan relativamente rápido y es factible conocerlos en un día siempre que madrugues y alargues el día.
En caso de que quieras visitar el interior de las iglesias románicas sí que sería necesario contar con mínimo 2 días además de coordinar bien los horarios ya que debes reservar las entradas a través de su página oficial, teniendo en cuenta que si viajas en temporada alta las entradas suelen agotarse bastante rápido.
- Coll (iglesia Assumpció de Cóll)
- Cardet (iglesia Santa Maria de Cardet)
- Barruera (iglesia Sant Feliu de Barruera)
- Durro (iglesia Nativitat de Durro)
- Erill la Vall (iglesia Santa Eulàlia d’Erill la Vall)
- Boí (iglesia Sant Joan de Boí)
- Taüll (iglesia Sant Climent i Santa Maria de Taüll)
- Durro (ermita de Sant Quirc de Durro)
En caso de que únicamente quieras visitar una iglesia románica sin duda nuestra recomendación es que visites Sant Climent de Taüll, ya que esta es la más importante y además el pueblo es uno de los más bonitos y representativo de la ruta por la Vall de Boí.
No dejes de leer el post iglesias románicas de la Vall de Boí para tener toda la información necesaria para realizar esta ruta.

Ruta por el Parque Nacional de Aigüestortes
Conocido por ser el único parque nacional de Cataluña, Aigüestortes es uno de los lugares que ver en Lleida más impresionantes y un paraíso natural perfecto para incluir en la ruta de un fin de semana por la Vall de Boí.
Hay que tener en cuenta que el parque cuenta con varias entradas y varias rutas de diferente dificultad. Nosotros hemos realizado varias y según nuestra experiencia, para este viaje por la Vall de Boí te recomendamos optar por la ruta de la Nutria que va desde Palanca de la Molina al Planell d’Aigüestortes. Esta excursión es de 6,3 kilómetros y unas 6 horas más o menos que se hacen a través de paisajes increíbles pasando por la ribera de Sant Nicolau, el Estany de Llebreta, el Mirador de la Cascada y el Planell de Sant Esperit.
No es nada difícil técnicamente pero sí que es cansado ya que hay un desnivel de unos 400 metros más o menos a lo largo de todo el recorrido.

En caso de que quieras ampliar esta ruta te recomendamos continuar hasta el Estany Llong. Este recorrido son 4,20 kilómetros que se recorren en una media de 1:30h, con un desnivel de 160 metros y a lo largo del camino pasarás por el río Sant Nicolau, el Planell Gran y Prats d’Aiguadassi antes de llegar al Estany Llong.

Es importante saber que en el Parque Nacional de Aigüestortes existe un servicio de transporte en algunas zonas del parque. En el caso de esta ruta puedes ir en coche hasta el aparcamiento de La Molina, desde donde empieza la ruta de la nutria y allí tomar el servicio de transporte público hasta el Planell d’Aigüestortes, donde puedes hacer un recorrido por unas plataformas adaptadas o continuar andando hasta el Estany Llong.
Este servicio de transporte recorre una pista interior en el parque, que no está habilitada para coches particulares y que no es el trazado que seguirás si haces la ruta de la nutria ya que esta última pasa por el interior y pasa por algunos de los mejores paisajes del parque.
Otra cosa importante es saber que el transporte público está disponible también desde Boí y la mayoría de pueblos del Valle.
Para más información sobre esta ruta y otras, te recomendamos leer este post sobre el Parque Nacional de Aigüestortes (próximamente)
Cuándo visitar la Vall de Boí
Aunque cualquier momento es perfecto para visitar la Vall de Boí hay que tener en cuenta que dependiendo de la época, podrás realizar unas actividades u otras.
- Temporada alta: esta temporada engloba los meses de verano (junio a septiembre) y los meses de invierno (diciembre-enero a marzo-abril). Aunque la ruta por las iglesias románicas la podrás hacer durante todo el año, ya que siempre están abiertas, es importante saber que los meses de invierno el valle se cubre de nieve y algunas (la mayoría) de las rutas en el Parque Nacional de Aigüestortes están cerradas o únicamente son accesibles con raquetas de nieve.
- Temporada media-baja: esta temporada va desde el mes de abril hasta el mes de junio y aunque hay algunas infraestructuras que están cerradas, como algunos hoteles y restaurantes, si tienes suerte y hace buen tiempo, es una época perfecta para hacer una ruta por la Vall de Boí.
Teniendo esto en cuenta y siempre según nuestra experiencia de haber visitado la zona en diferentes épocas del año, creemos que la mejor opción es viajar a la Vall de Boí entre los meses de junio y agosto, ya que aunque hay más gente, el tiempo es mucho mejor, podrás hacer cualquier ruta que quieras en el parque y encontrarás todos los hoteles y restaurantes de la zona abiertos.

Cómo ir a la Vall de Boí
Aunque según nuestra experiencia la mejor forma de llegar a la Vall de Boí es en coche, tienes varias opciones para llegar a la zona:
- Coche: como comentamos esta es la opción más rápida, cómoda y fácil. El trayecto desde Barcelona es de unas 3 horas y deberás coger primero la autopista y después la carretera L500 hasta la Vall de Boí. Puedes alquilar coche aquí.
- Tren: el trayecto es de unas 3:30h y desde Barcelona (Sants) deberás coger un tren a Lleida, desde allí otro a Pont de Suert y una vez allí un autobús hasta Boí.
- Autobús: en este caso el trayecto es de unas 5 horas y desde Barcelona debes coger un autobús hasta Pont de Suert (desde la Estación del Norte de Barcelona) y desde allí enlazar con otro autobús hasta Boí.
Recuerda que una vez estés en la Vall de Boí deberás tener transporte para moverte por los pueblos, iglesias y el Parque Nacional o contratar el servicio público de transporte.
Alojamiento en el Valle de Bohí
Aunque en todos los pueblos tienes opciones para alojarte, nuestro hotel de cabecera en la zona siempre ha sido El Rantiner en Taüll, uno de los pueblos que ver en Cataluña más bonitos y con más infraestructuras en el Valle. Este tiene una estupenda relación calidad-precio, unas vistas únicas a la iglesia y un desayuno que te aseguramos, no olvidarás.
En caso de que este no encaje con lo que buscas, otra opción puede ser el Hostal la Plaça, en Erill la Vall, que también tiene una excelente relación calidad-precio.
Dónde comer
Al igual que pasa con el alojamiento, en el Valle de Boí tienes muchas opciones de restauración, la gran mayoría de ellas excelentes y con cartas que incluyen muchos de los platos más tradicionales de la comarca que incluyen ingredientes como la ternera ecológica, el cordero, las legumbres, las setas, patatas o trucha de río, entre otros muchos.
- Ca la Pepa: ubicado en Boí este restaurante está especializado en crepes que según dicen, son unos de los mejores que probarás.
- Llesquería l’Empriu: en Taüll este restaurante tiene una carta con recetas tradicionales además de una amplia selección de tostas, elaboradas con productos de la zona.
- El Fai: también ubicado en Taüll, este restaurante tiene un menú de 18 euros (de 3 platos), que es un placer para los sentidos. Si tienen trinxat te recomendamos no dejar de probarlo.
- La Granja: en Erill la Vall este es otro de los restaurantes más recomendados de la Vall de Boí. Si hay sitio en la terraza no dejes de disfrutarla, con buenas vistas a la iglesia, y preguntar por las recomendaciones de platos tradicionales.
Si quieres ver más opciones de restauración te recomendamos leer este post sobre restaurantes donde comer en la Vall de Boí.

Mapa de la ruta por la Vall de Boí
¿Quieres organizar este viaje a la Vall de Boí por libre?
Consíguelo aquí:
Los mejores hoteles a los mejores precios en la Vall de Boí aquí
Alquila tu coche en España al mejor precio aquí
Reserva tu seguro de viaje con un 5% descuento aquí
Si quieres añadir alguna recomendación para esta ruta por la Vall de Boí en un fin de semana, puedes hacerlo en los comentarios.
Maria dice
Gracias por los post, la información siempre es muy útil!
Tenemos pensado ir dentro de un par de semanas. Vamos con un bebé de 4 meses, y queríamos hacer un par de rutas llevándola en la mochila, pero no sabemos muy bien cual. Buscamos alguna ruta de 2-3h, que no sea muy complicada. También visitar algunas iglesias y pueblos. Alguna recomendación?
Muchíssimas gracias 🙂
Vane y Roger dice
Hola María,
Justo en este post enlazamos los artículos que publicamos sobre las rutas en Aigüestortes y la de las iglesias. Te los dejamos por aquí por si quieres echarle un vistazo:
Parc Nacional d’Aigüestortes i Estany de Sant Maurici: rutas e información
Iglesias románicas de la Vall de Boí: ruta, información y consejos
Saludos
Girona VB dice
De pequeño estuve en Aiguestortes, aunque los pirineos aragoneses son más espectaculares, es un rincón donde merece la pena ir al menos una vez. Vivir en España es un lujo para los que nos gusta viajar, por la gran cantidad de sitios especiales que tenemos al alcance «sin salir de casa».
Cataluña, la verdad es que me sorprendió hace un par de años cuando me vine a vivir por su gran diversidad de paisajes naturales que tiene. Más alla de Barcelona y Salou hay un montón de lugares interesantes para los que nos gusta dar un paseo por la naturaleza o descubrir pequeños pueblos con encanto. La Garrotxa, la zona de Vic, el interior de Tarragona.
Vane y Roger dice
Hola Girona VB, la verdad es que somos muy afortunados de vivir en esta zona del país, rodeados de lugares tan impresionantes. Saludos!
Vane y Roger dice
Hola Javier!
Muchísimas gracias por estas palabras que nos dedicas. Te lo agradecemos muchísimo.
La estructura del blog la decidimos, en gran parte, pensando en lo que a nosotros nos hubiese gustado encontrar en el resto de webs, para darnos una idea, al menos inicial, de cómo organizar un viaje, desde el itinerario hasta consejos, hoteles…
Otra vez, muchísimas gracias!
javier dice
muy interesante vuestro blog, me gusta sobre todo como esta organizado … las pestañas de arriba, y que ponéis también el hotel donde os alojasteis, ya que a algunos se le olvida y parece que han dormido en la calle. continuad asi.