Patrimonio de la Humanidad de la Unesco, las iglesias románicas de la Vall de Boí (Valle de Bohí en castellano), son uno de los grandes reclamos turísticos de la comarca de la Alta Ribagorça en la provincia de Lleida.
Con una arquitectura única, que se ha mantenido intacta a lo largo de los años gracias al aislamiento de la zona, estas están concentradas en un espacio bastante reducido, salpicando el valle y dándole a este un aspecto único de postal idílica.
Hay que tener en cuenta todas se pueden visitar en un solo día (el exterior), ya que están ubicadas en los 8 pueblos que conforman la Vall de Boí, muy cerca unos de otros y que se caracterizan por sus preciosas casas de piedra con tejados de pizarra, características de la zona, en las que parece que se ha parado el tiempo y en los que destacan estas iglesias románicas que se han convertido en el símbolo de la comarca.
Pese a eso siempre que puedas te recomendamos dedicar a la zona un mínimo de dos o tres días ya que así también podrás hacer alguna ruta por el Parc Nacional de Aigüestortes, otro de los lugares que ver en Lleida más impresionantes.
Basándonos en las veces que hemos visitado esta zona y en la última ruta por la Vall de Boí en un fin de semana que hicimos, que puedes ver en la guía de Cataluña, hemos querido publicar este post con toda la información sobre las iglesias románicas de la Vall de Boí. ¡Empezamos!
Iglesias románicas de la Vall de Boí
El conjunto románico del Valle de Bohí está formado por 8 iglesias y una ermita: Sant Climent y Santa Maria de Taüll, Sant Joan de Boí, Sant Feliu de Barruera, Assumpció de Cóll, Santa Eulàlia d’Erill la Vall, la Nativitat de Durro, Santa Maria de Cardet y la ermita de Sant Quirc de Durro.
Construidas entre los siglos XI y XII, todas ellas se caracterizan por haber mantenido su arquitectura, inspirada en el románico lombardo, gracias a la geografía del valle y su relativo aislamiento.
Además de la arquitectura y la historia, las iglesias románicas destacan por sus pinturas murales, que se podían ver tanto en el exterior como en el interior y que a día de hoy se conservan en el Museo Nacional de Arte de Cataluña (MNAC).
Sant Climent y Santa María de Taüll
Sant Climent de Taüll es la iglesia románica de la Vall de Boí más famosa además de ser uno de los mejores ejemplos de la arquitectura románica en Cataluña.
Consagrada en el año 1123 en esta iglesia se encontraba El Pantocrátor de Sant Climent de Taüll, la imagen más característica del románico catalán, que a día de hoy se puede ver en el Museo Nacional de Arte de Cataluña.
Actualmente en el precio de la entrada se incluye un video mapping en el que se puede ver una restauración de las pinturas que muestran cómo se cree que era la iglesia en el s.XII.
Ten en cuenta que en Taüll también se encuentra la iglesia de Santa María de Taüll de la que no se puede visitar el interior pero a la que te recomendamos acercarte para ver su exterior y de paso, pasear por uno de los pueblos que ver en Cataluña más bonitos.
- Precio: 5 euros (incluye proyección del vídeo mapping)
- Horario: 10h a 14h y de 16h a 19h (Semana Santa, Julio y agosto hasta las 20h) / 25 de diciembre y 1 de enero cerrado
- Dónde aparcar: justo enfrente de la iglesia hay un amplio parking

Sant Joan de Boí
Esta es una de las iglesias de la Vall de Boí más representativas ya que además de conservar mucha de su arquitectura inicial, en su interior se encontraron pinturas murales que se llevaron al MNAC (Museo Nacional de Cataluña) y de las que actualmente se puede ver una copia prácticamente perfecta.
Al haber tenido este proceso de restauración se puede decir que esta es la iglesia que mejor representa cómo eran las iglesias románicas de la Vall de Boí.
- Precio: 2 euros
- Horario: 10h a 14h y de 16h a 19h (Semana Santa, Julio y agosto hasta las 20h) / 25 de diciembre y 1 de enero cerrado
- Dónde aparcar: en la entrada del pueblo

Santa Eulàlia d’Erill la Vall, una de las iglesias románicas de la Vall de Boí
Aunque sabemos que esto es muy subjetivo, para nosotros esta es una de las iglesias de la Vall de Boí más bonitas además de la que tiene uno de los mejores campanarios de la zona, que antaño se utilizaba como elemento de vigilancia.
En el interior se pueden ver las copias de varias esculturas de las que actualmente se pueden ver los originales en el Museo Nacional de Arte de Cataluña y el Museo Episcopal de Vic.
- Precio: 2 euros
- Horario: 10h a 14h y de 16h a 19h (Semana Santa, Julio y agosto hasta las 20h) / 25 de diciembre y 1 de enero cerrado
- Dónde aparcar: hay un parking en la entrada del pueblo a mano derecha

Sant Feliu de Barruera
Conocida por ser una de las iglesias que muestran elementos de los s.XI y XII, Sant Feliu de Barruera es otra de las iglesias de la Vall de Boí más bonitas en la que además, podrás ver los dos ábsides que se conservan.
Ten en cuenta que este pueblo está ubicado al lado de la carretera general por lo que tiene varios restaurantes y tiendas a las que se puede acceder fácilmente.
- Precio: 2 euros
- Horario: 10h a 14h / 25 de diciembre, 1 de enero, 2 y 26 de noviembre cerrado
- Dónde aparcar: puedes aparcar en el margen de la carretera justo al lado de la iglesia

Nativitat de Durro
Construida en el s.XII esta iglesia románica es otro de los lugares que visitar en Cataluña más bonitos y tuvo gran importancia en la época medieval al igual que el pueblo en el que se ubica.
Aunque su interior es bastante sencillo, en el podrás ver la famosa imagen de Nicodemo.
Ten en cuenta que si después quieres ir a visitar la Ermita de Sant Quirc de Durro el tránsito de vehículos por el pueblo está prohibido y aunque el GPS te marque que debes acceder al pueblo, debes coger la carretera que lo rodea.
- Precio: 2 euros
- Horario: 16h a 19h (Semana Santa, Julio y agosto hasta las 20h) / 25 de diciembre y 1 de enero cerrado
- Dónde aparcar: parking en la entrada del pueblo

Ermita de Sant Quirc de Durro
Si quieres tener una imagen única de la Vall de Boí, sin ningún tipo de duda, no puedes dejar de ir a la Ermita de San Quirc de Durro. Eso sí, ten en cuenta que la ermita del s.XII está a 1500 metros y a 1,5 kilómetros del pueblo y aunque el paseo es muy agradable, tiene bastante pendiente.
También puedes acceder en coche a través de una pista pavimentada y dejar el coche justo al lado de la ermita desde donde tendrás unas vistas privilegiadas del valle con Taüll, Erill la Vall y Barruera en el horizonte.
- Precio: X
- Horario: CERRADA
- Dónde aparcar: el acceso a la ermita se hace a través de una pista pavimentada por la que puede transitar un turismo aunque es bastante estrecha. Puedes aparcar justo enfrente de la ermita.

Santa Maria de Cardet, otra de las iglesias de la Vall de Boí
Conocida especialmente por su ábside, que es uno de los más bonitos del Valle de Bohí, esta iglesia también cuenta con algo que la diferencia del resto: una cripta en la parte interior construida gracias al desnivel del terreno en la que se edificó en el s.XI.
- Precio: X
- Horario: CERRADA
- Dónde aparcar: puedes dejar el coche en la entrada del pueblo aunque el espacio es bastante reducido

Assumpció de Cóll
Esta iglesia de la Vall de Boí cuenta con algunos elementos que la diferencian del resto de iglesias de la zona como algunos elementos decorativos, los capiteles y las tres pilas que se conservan en su interior.
Aunque su interior no se puede visitar actualmente las vistas de la iglesia rodeada de naturaleza y una breve visita al pequeño pueblo de Cóll justifican la visita.
- Precio: X
- Horario: CERRADA
- Dónde aparcar: puedes aparcar justo enfrente de la iglesia en la zona habilitada

Ruta por las iglesias de la Vall de Boí
Aunque puedes hacer la ruta por las iglesias de la Vall de Boí de la manera que mejor se adapte a tus necesidades, nosotros te recomendamos seguir este orden por distancias:
- Iglesia Assumpció (Cóll)
- Iglesia Santa Maria (Cardet)
- Iglesia Sant Feliu (Barruera)
- Iglesia Nativitat (Durro)
- Ermita de Sant Quirc (Durro)
- Iglesia Santa Eulàlia (Erill la Vall)
- Iglesia Sant Joan (Boí)
- Iglesia Sant Climent y Santa Maria (Taüll)
Entradas a las iglesias románicas
Tal y como comentábamos inicialmente, las entradas a las iglesias románicas de la Vall de Boí se pueden comprar a través de la página web oficial.
Aunque en las propias iglesias también hay taquillas te recomendamos reservarlas con antelación para así asegurarte la entrada ya que sobre todo en temporada alta y los fines de semana, estas suelen agotarse fácilmente.

Cómo llegar a la Vall de Boí
Puedes ir a la Vall de Boí de diferentes formas:
- Coche: esta es la forma más cómoda y fácil. Desde Barcelona es un trayecto de unas 3 horas más o menos y deberás coger la L500 con la que accederás directamente al valle. Puedes alquilar coche aquí.
- Autobús: si quieres optar por el autobús deberás ir primero hasta Pont de Suert desde la Estación del Norte de Barcelona y una vez allí coger otro autobús hasta Boí. El trayecto es de unas 5 horas.
- Tren: aunque esta opción es más rápida que el autobús, deberás hacer un enlace más desde Barcelona. Primero deberás coger un tren hasta Pont de Suert desde allí un autobús hasta Boí.
Una vez estés en la Vall de Boí deberás contar con transporte para moverte por los diferentes pueblos.
Dónde alojarse
Aunque tienes opciones en todos los pueblos, si quieres hacer una ruta por las iglesias románicas de la Vall de Boí te recomendamos alojarte en Taüll, que es uno de los lugares más famosos y uno de los que tiene más y mejores infraestructuras.
Entre todos nuestro preferido es el Hotel El Rantiner, con una excelente relación calidad-precio, parking en la puerta, unas vistas increíbles de la iglesia y un desayuno espectacular.

Consejos para visitar las iglesias románicas
Además de toda la información que hemos incluido en el post te dejamos algunos consejos para visitar las iglesias románicas de la Vall de Boí.
- Recuerda que aunque las iglesias están abiertas durante todo el año, la mejor época para hacer esta ruta son los meses de verano ya que además de que durante estos meses están todas las infraestructuras abiertas, también podrás hacer todas las rutas del Parque Nacional de Aigüestortes.
En invierno los paisajes debido a las nevadas, son de postal, aunque el frío y la problemática de moverte en coche, puede ser más incómodo. - Aunque para comer tienes muchas opciones, nuestras preferidas son Ca la Pepa (Boí), donde podrás comer unos creps increíbles; la Llesquería l’Empriu (Taüll), con recetas tradicionales y unas tostas buenísimas; El Fai (Taüll), conocido por su menú de 18 euros que incluye platos tradicionales y La Granja (Erill la Vall), con una terraza preciosa con vistas a la iglesia. Para más recomendaciones puedes consultar este post con los mejores restaurantes donde comer en la Vall de Boí.
- Es importante reservar con antelación las entradas a las iglesias de la Vall de Boí, sobre todo en temporada alta y para Sant Climent de Taüll que es la más famosa.
- La visita a las iglesias es relativamente rápida y no te llevará más de 30-45 minutos. En caso de que únicamente puedas o quieras visitar una, la más famosa y recomendable es Sant Climent de Taüll.
- En Erill la Vall se encuentra el Centro del Románico de la Vall de Boí (abierto de 9 a 14h y de 17 a 19h) que es un centro de información de la zona en el que también hay una tienda.
Mapa de las iglesias románicas de la Vall de Boí
¿Quieres organizar este viaje a la Vall de Boí por libre?
Consíguelo aquí:
Los mejores hoteles a los mejores precios en la Vall de Boí aquí
Reserva tu seguro de viaje con un 5% descuento aquí
Alquila tu coche en España al mejor precio aquí
Si quieres añadir alguna recomendación para visita las iglesias románicas de la Vall de Boí puedes hacerlo en los comentarios.
Deja un comentario