Con esta guía para hacer el Caminito del Rey en Málaga queremos ayudarte a preparar esta ruta de senderismo que es sin lugar a dudas, una de las más increíbles que podrás hacer en Andalucía.
Conocido principalmente por la parte que está construida a modo de senda aérea, en las paredes y sobre las rocas del desfiladero de los Gaitanes, entre Ardales, Álora y Antequera, este sendero está considerado como uno de los más bellos y a la vez más fascinantes de Europa e incluso el mundo.
Después de la visita a este lugar durante nuestra ruta por la provincia de Málaga en coche y considerado como uno de los lugares que ver en Andalucía imprescindibles, te dejamos toda la información para que puedas visitar el Caminito del Rey. ¡Empezamos!
Caminito del Rey
A poco menos de 60 kilómetros de Málaga encontramos uno de los paisajes más bellos de la provincia, rodeado de desfiladeros y valles, en el que se ubica el Caminito del Rey, que es una ruta de senderismo que se realiza en parte a través de unas pasarelas construidas en las paredes de roca del desfiladero, paralelo al Río Guadalhorce, con prácticamente 100 metros de altura, que se han convertido con el tiempo en uno de los lugares que ver en Málaga además de una de las excursiones en Málaga más recomendadas y realizadas por viajeros de todo el mundo.

Aunque después entraremos en más detalles sobre la ruta del Caminito del Rey, con toda la información necesaria para que puedas hacerla, antes queremos hablarte un poco sobre su historia, ya que creemos que también es importante conocer un poco sobre el lugar, para que cuando hagas la caminata, puedas entender los motivos por los que se realizaron estas pasarelas.
Construido entre 1901 y 1905 por la Sociedad Hidroeléctrica del Chorro, que era antaño la propietaria del Salto del Gaitanejo y del Salto del Chorro, estas sendas aéreas fueron concebidas para permitir y facilitar el acceso de los operarios y el material a ambos saltos de agua, haciendo que el tiempo y los traslados fuesen mucho más rápidos.

No son pocos los que se preguntan el motivo del nombre de Caminito del Rey y hay una respuesta clara y es que la inauguración de la obra la realizó el rey Alfonso XIII que para llegar a la presa del Conde del Guadalhorce tuvo que recorrer el sendero, después de lo cuál, la gente local empezó a llamar y conocer este camino como el Caminito del Rey, un nombre que se ha mantenido hasta el día de hoy.
Después de muchos años y una falta de mantenimiento e incluso el abandono por parte de la empresa y las autoridades competentes, el sendero llegó a ser prácticamente impracticable e incluso, en los años 1999 y 2000 hubieron varios accidentes que se llevaron la vida de 4 personas, algo que hizo que la Junta de Andalucía tomase medidas y cerrase el camino con el fin de buscar una posible solución y evitar más accidentes.

Pero no fue hasta 2014 que la Diputación de Málaga empezó con los trabajos de restauración que duraron hasta finales de marzo del 2015, año en el que el Caminito del Rey volvió a abrir al público. Actualmente se puede ver y recorrer el nuevo sendero e incluso en algunos tramos de sendas aéreas, podrás ver el antiguo Caminito del Rey justo debajo del nuevo, un detalle que te recomendamos estar atento, ya que resulta muy curioso ver en qué estado quedaron esas antiguas pasarelas.
Ruta del Caminito del Rey
La ruta por el Caminito del Rey tiene un total de 7,7 kilómetros, de los que 2,9 kilómetros discurren por pasarelas aéreas. Es muy importante saber que el sendero es lineal y debes acceder por la Entrada Norte y de la totalidad de la ruta podríamos decir que consta de varias etapas, que se dividirían de la siguiente forma:
- En la Entrada Norte puedes escoger dos senderos para llegar hasta el punto de control: el sendero 1, conocido como Pista de Gaitanejo, que es de 1,5 kilómetros (más o menos 20 minutos andando), que se inicia en un pequeño túnel, muy cerca del parking y a unos 200 metros del restaurante El Kiosko y que continua bordeando el embalse o el sendero 2, conocido como Senda de Gaitanejo, que es de 2,7 kilómetros (más o menos 45 minutos andando) y que empieza en el sillón de Alfonso XIII o atravesando el túnel que está justo al lado de el Restaurante El Kiosko y discurre a través de bosque.
Ambos te llevarán a la caseta de control, situada en la Central Hidroeléctrica Gaitanejo, donde tienes que estar a la hora que te indique el ticket de tu reserva. - En segundo tramo discurre entre la caseta de control hasta el acceso de la pasarela y son unos 10 minutos caminando.
- Una vez en esta zona, recorrerás los tramos Pasarela – Valle del Hoyo – Pasarela en más o menos 1 hora y media aproximadamente, dependiendo siempre del ritmo y las paradas que hagas.
- A este tramo accederás una vez hayas abandonado las pasarelas y hayas cruzado el último puente, saliendo por la zona de El Chorro (Álora) desde donde irás hasta la caseta control. Este tramo son más o menos 15 minutos andando.
- Una vez en la caseta de control (Álora) tendrás unos 15 minutos hasta la de estación ferrocarril.
Recuerda que una vez que hayas llegado al último punto, si has dejado tu coche en el parking de la Entrada Norte, donde empieza el Caminito del Rey, deberás coger el bus lanzadera que te lleve de nuevo hasta allí en un trayecto de unos 15-20 minutos, en los que se recorren los 9 kilómetros que separan un punto de otro.
Otra opción para hacer el camino es dejar el coche en el parking de la Entrada Sur, donde finaliza el Caminito del Rey y para llegar a la entrada del mismo, utilizar el bus lanzadera. Esta opción te permitirá, una vez que acabe el sendero, tener tu coche directamente en el parking y si lo haces a primera hora, encontrarte con menos gente, ya que la mayoría de viajeros lo hacen en sentido contrario.
Calcula que el tiempo total del recorrido del Caminito del Rey son unas 3-4 horas, dependiendo de las paradas que hagas, teniendo en cuenta que los 2,9 kilómetros de pasarelas, se hacen en 1:15h más o menos.
Algo muy importante a tener en cuenta es que desde el 1 de octubre de 2015 el Caminito del Rey únicamente puede realizarse en un único sentido, es decir, es un sendero lineal. Deberás empezarlo en la zona Norte (Ardales) y salir por el Sur (El Chorro, Álora).

Además de los datos comentados anteriormente, es interesante conocer que el sendero del Caminito del Rey discurre por diferentes cañones y zonas:
- Entrada Norte (punto de entrada al Caminito del Rey). Aquí está el parking, la parada del autobús lanzadera y el Restaurante El Kiosko.
- Desde aquí debes coger la senda o la pista de Gaitanejo (2,7 o 1,5 kilómetros) para llegar al punto de control. Recuerda sobre todo que en este punto tienes que estar a la hora que se indique en el ticket de entrada del Caminito del Rey.
- Punto de Control donde deberás mostrar la entrada del Caminito del Rey (debes estar aquí a la hora que marque el ticket) y donde está el embalse de Gaitanejo.
- Primer cañón. Desfiladero de Gaitanejo.
- Segundo cañón. El Tajo de las Palomas.
- Valle del Hoyo.
- Tercer cañón. Desfiladero de los Gaitanes.
- Llegada a la zona final del Caminito del Rey donde está la última pasarela.
- Avenida Caminito del Rey, que es un camino descendente que te lleva hasta la estación de El Chorro donde está la Entrada Sur. Más o menos 2 kilómetros.

¿Dónde está el Caminito del Rey?
El Caminito del Rey está a unos 60 kilómetros de Málaga, en la zona central de la provincia, relativamente cerca de las localidades de Ronda, Antequera y Marbella además de estar rodeado de un entorno natural único, que ha hecho que la zona se convierta en paraíso de senderistas, excursionistas e incluso escaladores además de objetivo de viajeros de todo el mundo que quieren recorrer este increíble sendero.

¿Cómo llegar?
Hay varias maneras de llegar al Caminito del Rey:
- Tren: Renfe tiene trenes que conectan las principales localidades con El Chorro, que es la estación de tren del Caminito del Rey.
- Carretera: esta es para nosotros la mejor opción y la más cómoda, ya que te permite total libertad de movimientos y horarios.
En este caso si vienes de Málaga te recomendamos coger la A-357 hasta el cruce de Zalea. Una vez aquí deberás seguir la carretera hasta Ardales y allí coger la salida MA-5403 hacia la entrada Norte o Sillón del Rey, si quieres dejar el coche en la Entrada Norte, donde empieza el sendero del Caminito del Rey.
Recuerda que con esta opción, una vez acabes el camino en la Entrada Sur, deberás coger un autobús lanzadera que te lleve a la Entrada Norte.
En caso de que quieras ir con el coche a la Entrada Sur, para tener tu vehículo cuando acabes la ruta, deberás tomar dirección a El Chorro. - Excursión: esta es sin lugar a dudas la mejor opción tanto si no quieres conducir como si no quieres preocuparte por nada además de conocer toda la historia del Caminito del Rey de manos de un guía. Tienes varias opciones:
- Excursión al Caminito del Rey desde Málaga
- Visita guiada por el Caminito del Rey desde Ardales
- Excursión al Caminito del Rey desde Sevilla
- Excursión al Caminito del Rey desde Granada
- Excursión al Caminito del Rey desde Benálmadena
- Excursión al Caminito del Rey desde Torremolinos
- Excursión al Caminito del Rey desde Fuengirola
- Excursión al Caminito del Rey desde Marbella

Precio, horarios y entradas del Caminito del Rey
Te dejamos todos los detalles importantes para visitar el Caminito del Rey como los horarios, precios y forma de comprar las entradas.
Horarios:
El horario de verano del Caminito del Rey es del 1 de abril al 24 de octubre de 10am a 17pm y el horario de invierno es del 25 de Octubre al 27 de marzo de 10am a 14pm.
El Caminito del Rey abre todos los días del año de martes a domingo (el lunes cierra) y también cierra el 1 de Enero y el 24, 25 y 31 de diciembre.
Precios:
- Entrada general: 10 euros
- Entrada general + autobús lanzadera: 11,55 euros
- Autobús lanzadera: 1,55 euros (puedes comprar el ticket cuando compres la entrada al camino o directamente en las taquillas)
- Entrada + visita guiada: 18 euros
- Entrada + visita guiada + bús: 19,55 euros
- Excursiones: el precio depende del origen. Puedes consultar los precios en los enlaces del punto anterior.
Algo muy importante a tener en cuenta es que las entradas para el Caminito del Rey suelen agotarse prácticamente el día que salen a la venta en la página oficial y si no tienes más fechas disponibles, la única forma de intentar conseguir es a través de una excursión organizada, como las que incluimos anteriormente, ya que estas agencias suelen tener más cupos.
Entendemos que en muchas ocasiones no es lo adecuado, pero la organización es esta y si quieres hacer el Caminito del Rey, esta sería la única opción si no encuentras entradas en la página oficial.
Entradas:
Como comentamos anteriormente puedes reservar a través de la página oficial o si no quieres preocuparte por nada, optar por reservar alguna de las siguientes excursiones:
- Excursión al Caminito del Rey desde Málaga
- Visita guiada por el Caminito del Rey desde Ardales
- Excursión al Caminito del Rey desde Sevilla
- Excursión al Caminito del Rey desde Granada
- Excursión al Caminito del Rey desde Benálmadena
- Excursión al Caminito del Rey desde Torremolinos
Recuerda que en caso de que no haya entradas para el Caminito del Rey en su página oficial, una de las mejores alternativas es reservar alguna excursión ya que las empresas y agencias suelen tener cupos de entradas.
Además es muy importante tener en cuenta que la hora que aparezca en tu entrada es la hora en la que tienes que estar en el Punto de Control, no en la Entrada Norte o Sur, por lo que deberás llegar antes a la zona para llegar hasta el Punto de Control. Nosotros te recomendamos estar una hora antes si vas a dejar el coche en la Entrada Norte o mínimo 1:30h si lo dejas en la Entrada Sur, ya que además de hacer los senderos de 1,5 o 2,7 kilómetros hasta el Punto de Control, deberás coger el bus lanzadera para ir a la Entrada Norte.

Consejos para hacer el Caminito del Rey
Además de la información que hemos incluido en el post, te dejamos una serie de consejos para visitar el Caminito del Rey que creemos, es importante tener en cuenta.
- La mejor época para hacer el Caminito del Rey es primavera y otoño, meses en los que el tiempo es más benigno y no suele llover. Pese a eso, podemos decir que cualquier momento del año es bueno para realizar este sendero.
- Respecto a la mejor hora, nosotros lo hicimos a primera hora de la mañana (10am) y la verdad es que lo disfrutamos muchísimo. Aunque teníamos el sol de cara en algunos tramos, solo tenías que darte la vuelta para disfrutar de unas vistas únicas de las sendas aéreas.
- Otra de las cosas importantes a tener en cuenta es la ropa y calzado. Recuerda que no se permite hacer el Caminito del Rey con chanclas y es obligatorio llevar calzado cerrado. Además de esto es importante llevar ropa adecuada, sobre todo si la previsión es de lluvia o la temperatura es baja, ya que todo el recorrido es al aire libre y no hay lugares en los que resguardarse.
- Está totalmente prohibido llevar palos selfies, trípodes o bastones.
- Además de esto, ten en cuenta que únicamente hay servicios de restauración en la entrada Norte y Sur y en el Puesto de Control (máquinas expendedoras), por lo que es muy recomendable llevar bebida y comida.
- También es importante tener en cuenta que únicamente hay servicios en el Punto de Control y no hay a lo largo de todo el recorrido.
- Recuerda los datos básicos: el sendero es lineal, son 7,9 kilómetros y el recorrido total se hace en unas 3-4 horas. Además otra de las cosas más importantes es que la hora que aparezca en tu entrada es la hora en la que tienes que estar en el Punto de Control, no en la Entrada Norte o Sur.
- La dificultad de todo el recorrido es relativamente baja, ya que prácticamente no hay desnivel aunque sí que hay que caminar por terreno de bosque y hay algunas escaleras, por lo que es algo a tener en cuenta.
- Otra de las cosas que debes saber es que el Caminito del Rey puede cerrar debido a causas meteorológicas como lluvia o viento o por obras o reparaciones. En cualquiera de los casos, podrás encontrar información de la situación en su página web, siendo muy importante consultarla incluso el mismo día de la visita para conocer cómo está la situación.
¿Es accesible para todo el mundo?
Lamentablemente el Caminito del Rey no es accesible para todo el mundo ya que hay tramos de sendas aéreas estrechas, escaleras y desniveles que no se pueden salvan si por ejemplo, necesitas una silla de ruedas.
¿Es posible hacer el Caminito del Rey con vértigo?
Nuestra experiencia es que sí, aunque entendemos que cada caso es muy personal y particular. En mi caso (Vanessa), tengo mucho vértigo e incluso en algunos lugares con muchísima altura, me he llegado a ver paralizada. Sin embargo, en el caso del Caminito del Rey, no sentí prácticamente ninguna sensación de vértigo, exceptuando el último tramo, en el que hay unas escaleras de 10-15 peldaños, en las que sentí un poco de sensación de vértigo, pero nada que no me permitiese avanzar.

Dónde alojarse
Tal y como comentábamos al inicio del artículo, las poblaciones más cercanas y usuales desde las que se suele hacer el Caminito del Rey son Málaga, Ronda, Antequera y Marbella.
Te dejamos una selección de alojamientos en cada una de estas ciudades, con una excelente relación calidad-precio y algunos posts para que puedas tomarlos de guía para visitar todos los lugares importantes.
Málaga
Nuestro alojamiento recomendado para visitar la ciudad es el Hotel Del Pintor situado en el centro de la ciudad, junto a la plaza de la Merced.
Otro de los alojamientos con mejor relación calidad/precio es el Hotel Boutique Teatro Romano, situado frente al Teatro Romano y a 100 metros del Museo Picasso.
Te recomendamos leer estos posts para conocer la ciudad:
- Málaga en un día: la mejor ruta
- Málaga en dos días: itinerario para un fin de semana
- Los mejores free tours en Málaga gratis
- 10 restaurantes donde comer en Málaga muy bien
- Cómo ir del Aeropuerto de Málaga al centro
- Los 10 pueblos de Málaga más bonitos
Ronda
En este caso el alojamiento recomendado en Ronda es el Hotel Soho Boutique Palacio San Gabriel, situado en un edificio restaurado del siglo XVIII, en pleno centro histórico.
Otra opción para una ocasión especial y con una fantástica relación calidad/precio es el Parador de Ronda, situado en el antiguo ayuntamiento y con vistas espectaculares al desfiladero de Ronda y al Puente Nuevo.
Te recomendamos leer estos posts para conocer la ciudad:
Antequera
Nuestro alojamiento recomendado en Antequera es el Hotel Infante Antequera, situado en pleno centro histórico y con una excelente relación calidad/precio.
Otra buena opción para pasar la noche es el Hotel Manzanito situado en la Plaza de San Sebastián, que dispone de habitaciones con terraza.
Te recomendamos leer estos posts para conocer la ciudad:
Marbella
Los hoteles recomendados en esta ciudad son el Hotel San Cristóbal, situado en el centro histórico, a 5 minutos a pie de la playa y la Plaza de los Naranjos.
Si buscas un alojamiento con vistas al mar y a primera línea de la playa Fontanilla te recomendamos el Aparthotel Puerto Azul, que además tiene piscina al aire libre.
Te recomendamos leer estos posts para conocer la ciudad:

Mapa para visitar el Caminito del Rey
¿Quieres organizar un viaje a Málaga?
Consíguelo aquí:
Las mejores ofertas de Vuelos a Málaga aquí
Los mejores hoteles a los mejores precios en Málaga aquí
Reserva los mejores tours y excursiones en Málaga en español aquí
Reserva tu traslado Aeropuerto ⇆ Málaga aquí
Alquila tu coche en Málaga al mejor precio aquí
Reserva tu seguro de viaje con un 5% descuento aquí
Si te apetece ayudarnos a completar la información sobre cómo hacer el Caminito del Rey, puedes añadirla en los comentarios.
Deja un comentario