Esta guía de Oporto en 4 días te permitirá optimizar todas tus rutas a pie o en transporte público por una de las ciudades con más encanto de Europa.
Durante los tres primeros días en esta importante ciudad de Portugal habrás completado la lista de todos los atractivos turísticos que visitar en Oporto como la Librería Lello e Irmão o la Torre de los Clérigos e invertido un día en conocer la ciudad medieval de Guimaraes, así que en este cuarto día, te proponemos hacer una excursión a otra de las ciudades más bonitas del país, a la que sea fácil llegar en tren o coche, como puede ser Braga y Aveiro.
Basándonos en las numerosas veces que hemos visitado esta ciudad, en la última escribimos esta guía de Oporto, hemos realizado un itinerario para conocer lo mejor de Oporto en 4 días. ¡Empezamos!
Consejos prácticos para el Oporto en 4 días
Esta lista de consejos te ayudará a preparar una escapada a Oporto:
- Tres excelentes opciones para alojarte en la ciudad son el Hotel Internacional Porto, The Gate, el Santa Catarina FLH Suites y el TURIM Oporto Hotel, todos ubicados en el centro histórico y con una magnífica relación calidad/precio. Para más información puedes consultar este sobre dónde alojarse en Oporto.
- Puedes llegar fácilmente a tu hotel o al centro de Oporto cogiendo el metro, autobús, taxi o reservar este transfer directo al hotel. Puedes consultar más información sobre el traslado en este post sobre cómo ir del aeropuerto de Oporto al centro.
- Para conocer mejor la historia de la ciudad y no perderte nada importante te recomendamos reservar este free tour por el casco histórico y este free tour por el Oporto oculto, situados entre los mejores free tours en Oporto, o este tour más completo que incluye todas las entradas, ambos con guía en español.
- Para moverte por Oporto y ahorrar un poco dinero te aconsejamos adquirir la tarjeta de transporte Andante o la Oporto Card que incluye el transporte público y descuentos de hasta el 50% en numerosas atracciones de la ciudad.
- En los restaurantes más recomendados donde comer en Oporto, sobre todo en fin de semana y temporada alta, te recomendamos llamar antes para reservar mesa.
Para más información puedes consultar esta lista de consejos para viajar a Oporto.

Primer día en Oporto
Puntos de interés del primer día
- Mercado de Bolhao
- Avenida dos Aliados
- Estación San Bento
- Librería Lello e Irmão
- Torre de los Clérigos
- Catedral de Oporto
- Barrio Do Barredo
- Ribeira
- Puente Don Luis I
- Fado en Oporto
Ruta del primer día del Oporto en 4 días
La ruta del qué hacer en Oporto en 4 días empieza a primera hora de la mañana desayunando en la Confitería del Bolhao para después acercarte al Mercado de Bolhao (abre a las 19h). Este mercado recién reabierto después de una profunda y larga remodelación, está repleto de puestos, alrededor de un bello patio, donde venden productos locales.
Al salir del mercado puedes dar un paseo por la Avenida dos Aliados hasta la Praça da Liberdade admirando los imponentes edificios modernistas y entrando en el curioso McDonalds y el histórico Café Guarany.
Desde la Praça da Liberdade puedes pasar un momento por la estación de San Bento que sorprende por sus preciosos murales de azulejos, para después continuar por la Rua da Fábrica hasta la librería Lello e Irmão, una de las más bonitas del mundo.

Después de comprar algún libro en librería puedes acercarte Iglesia do Carmo para ver su impresionante fachada de azulejos y subir los 240 escalones de la Torre de los Clérigos para disfrutar de las mejores vistas de Oporto. Si no dispones de la Oporto Card puedes comprar la entrada con antelación desde esta página.
La mañana del primer día termina recorriendo la bonita Rua de las Flores hasta llegar al mirador da Victoria y probando la comida tradicional portuguesa como el bacalao y la calórica francesinha en la Petisqueira Voltaria o el Pulpo al Lagareiro en el restaurante O Buraquinho da Sé.

Por la tarde el itinerario del Oporto en 4 días continua dando un pequeño paseo por lugares llenos de encanto como el Mirador Rua das Aldas y Largo da Pena Ventosa, hasta la Catedral de Oporto, conocida como La Sé y en la que no te puedes perder su bonito claustro, para a continuación disfrutar de las vistas de la ciudad desde la plaza de la Catedral. Puedes reservar la entrada desde esta página.
De camino a la orilla del Duero (Ribeira) te recomendamos bajar por las estrechas y empinadas calles del Barrio Do Barredo para conocer la verdadera esencia de Oporto pasando por sus numerosos puntos de interés como el Miradouro da Rua das Aldas, las ruas Das Largas y Largo da Pena Ventosa, la Torre do Barredo, las Escadas do Barredo y las Escadas das Verdades.

Una vez en la Ribeira no puedes dejar de reservar este famoso crucero que pasa por debajo de 6 puentes, una de las mejores cosas que hacer en Oporto, y después dar un tranquilo paseo por la orilla del Duero. Si no hay plazas disponibles en el crucero puedes consultar esta otra página.
Para poner la guinda a este primer día puedes ver un fantástico atardecer con vistas a Oporto y el río desde la parte alta del Puente Don Luis I.
Para cenar te aconsejamos probar la comida tradicional en la Casa da Mariquinhas o Café Guarany mientras escuchas buen fado.
Otra excelente alternativa es reservar con antelación un espectáculo de fado en alguno de los mejores locales de Oporto como Casa da Guitarra, Casa do Fado – Sé o Ideale Clube para después pasear por la Ribeira y cenar en algún restaurante como Escondidinho do Barredo o Porto Escondido.
Para ampliar la información puedes consultar esta guía de Oporto en un día.
Mapa del primer día en Oporto
Este mapa te ayudará a trazar la ruta del primer día del Oporto en 4 días.
Segundo día en Oporto
Puntos de interés del segundo día
- Vila Nova de Gaia
- Bodegas de vino de Oporto
- Half Rabbit
- Jardim do Morro
- Iglesia de San Francisco
- Palacio de la Bolsa
- Jardines del Palacio de Cristal
- Iglesia de San Ildefonso
- Rua Santa Catarina
- Capilla de las Almas
Ruta del segundo día del Oporto en 4 días
El segundo día del que ver en Oporto en 4 días empieza desayunando unos deliciosos pastelitos de nata en la popular pastelería Nata Lisboa, para después cruzar el Puente Don Luis I y llegar a Vila Nova de Gaia.
Después de un paseo por la orilla del Duero observando las pintorescas casas de la Ribeira y la sorprendente escultura de arte urbano Half Rabbit, puedes acercarte a alguna de las bodegas del famoso vino de Oporto como Cálem, Graham’s o Cockburn’s para ver el proceso de elaboración y hacer una pequeña degustación. Una buena opción, al contar con un guía experto en vinos, es reservar este tour.

La ruta continua subiendo en el Teleférico de Gaia que te dejará cerca del Jardim do Morro, un agradable jardín con vistas a la ciudad. Después del paseo por sus senderos puedes cruzar otra vez el puente Don Luis I para regresar a la zona de la Ribeira de la ciudad Oporto, pasando por delante de la Casa do Infante, donde nació el gran descubridor Enrique el Navegante.
A pocos minutos de este histórico edificio se encuentra la iglesia de San Francisco, en la que merece la pena entrar para ver el Árbol de Jesé, las catacumbas y varias tallas de madera.
Justo al lado de esta iglesia está el Palacio de la Bolsa, un edificio de estilo neoclásico en el que destacan sus preciosas estancias como la Sala Dorada o la Sala Árabe, inspirada en la Alhambra de Granada. Una buena opción para conocer la historia de este palacio es hacer esta visita guiada.

Después de las visitas puedes recuperar energías probando las carnes del Bota&Bira, el bacalao de la Taberna Dos Mercadores o la comida casera del Ribeira Square.
La tarde del Oporto en 4 días empieza acercándote a las Escadas de Caminho Novo, un tramo de la antigua Muralla Fernandina que rodeaba Oporto, y llegando a pie (15 minutos) o en bus (parada de Cordoaria) a los Jardines del Palacio de Cristal. Durante un paseo por los tranquilos senderos de este gran jardín rodeado de fuentes, lagos, rosaledas y pavos reales, disfrutarás de unas increíbles vistas al Duero y su desembocadura en el Atlántico.

Si dispones de tiempo extra puedes acercarte en bus hasta la original la Casa da Música y la zona de Foz do Douro para darte un refrescante baño en la playa de Carneiro.
Después de la visita a los jardines puedes coger un autobús en la parada Palácio que te deje cerca de la Estación de San Bento para llegar andando en pocos minutos a la Praça da Batalha, donde se encuentran edificios históricos del Teatro São João y la iglesia de San Ildefonso. Además, a pocos metros de esta plaza y a través del Instituto Ricardo Jorge, puedes acceder a una parte de la muralla que rodeaba Oporto en la época medieval.
La Praça da Batalha también es un punto de acceso a la rua Santa Catarina, la calle comercial más famosa de la ciudad y con varios atractivos turísticos como la Capilla de las Almas, la tienda A Pérola do Bolhão y el emblemático Cafe Majestic, perfecto para tomar algo y relajarse.
Para poner la guinda a este segundo día del Oporto en cuatro días nada mejor que cenar en el Tapabento, el MUU Steakhouse o la Taberna Folias de Baco, todos situados en el centro histórico.
Para ampliar la información puedes consultar este itinerario de Oporto en dos días.
Mapa del segundo día del Oporto en cuatro días
Este mapa te ayudará a organizar la ruta del segundo día en Oporto.
Tercer día en Oporto
La ruta del tercer día del que hacer en Oporto en 4 días empieza cogiendo un tren o un bus a primera hora de la mañana para llegar pronto a Guimaraes, una preciosa ciudad medieval y una de los maravillas que ver en Portugal.
La opción más rápida y barata para ir de Oporto a Guimaraes es coger el bus (6 euros) de la compañía Rede Expressos que sale de la estación Porto Universitario o Campo 24 de Agosto y que tarda unos 35 minutos. Para llegar a la estación puedes coger la línea de metro D que para en Aliados y Sao Bento y si te alojas cerca de la estación de Sao Bento puedes coger uno de los trenes con dirección Guimaraes que tarda una hora y cuarto por el mismo precio que el bus.
Si prefieres la comodidad y contar con un guía en español que te explicará la interesante historia de Guimaraes puedes reservar esta excursión en minibús que incluye también la visita a Braga y está considerada una de las mejores excursiones desde Oporto en un día.

Una vez llegues a la ciudad solo tendrás que andar unos diez minutos hasta el casco histórico y seguir esta lista de lugares que ver en Guimaraes imprescindibles que puedes combinar con este free tour que te permitirá conocer mejor la historia de esta ciudad, famosa por ser la cuna de Portugal.
Después de visitar su centro histórico rodeado de murallas y declarado Patrimonio de la Humanidad, puedes subir al Santuario de Penha en teleférico para disfrutar de unas magníficas vistas de la ciudad y reponer fuerzas en Casa Amarela o A Cozinha, dos de los mejores restaurantes donde comer en Guimaraes.

De vuelta a la ciudad, puedes terminar este tercer día del Oporto en 4 días cenando en algunos de los restaurantes del centro, que mencionamos para el segundo día.
Para completar la información puedes consultar esta guía de Oporto en 3 días.
Mapa del tercer día en Oporto
Este mapa te ayudará a trazar la ruta del tercer día del Oporto en 4 días.
Que ver en Oporto en 4 días
El último día del Oporto en 4 días te proponemos visitar Aveiro o Braga, dos de las ciudades más bonitas de Portugal.
En nuestro caso, si solo dispones de cuatro días, nos decantaríamos por conocer primero la ciudad de Aveiro ya que es un poco más diferente a Guimaraes al estar en la costa y tener un casco antiguo repleto de canales.
La opción más barata para ir de Oporto a Aveiro es coger uno de los trenes que salen cada media hora, entre las 6:30h a las 20:30h, de la Estación de Sao Bento, que tardan una hora y cuestan unos 10 euros (ida y vuelta).
Si prefieres conocer mejor la historia de la ciudad y no perderte nada interesante te aconsejamos reservar esta excursión en autobús con guía en español, que incluye la recogida en el hotel y el paseo por los canales.

Una vez en la ciudad, conocida como la Venecia de Portugal, puedes completar esta lista de lugares que ver en Aveiro entre los que destacan el barrio pesquero de Beira Mar y la playa Costa Nova, una de las playas más bellas del país que enamora por sus casas pintadas de vivos colores y rayas blancas.
Después de dar un paseo en barco por Oporto con un moliceiro, unas barcazas típicas parecidas a las góndolas, puedes terminar este Oporto en 4 días probando los platos típicos en Cais do Pescado o O Bairro, dos de los mejores restaurantes donde comer en Aveiro, y de postre acercarte a la Confeitaria Peixinho para probar los ovos moles, unos dulces realizados con yemas de huevo y azúcar.
Si vas a visitar Oporto en 5 días o ya conoces Aveiro puedes dedicar este último día puedes conocer Braga, centro religioso del país durante la Edad Media y con un magnífico patrimonio arquitectónico y arqueológico.
Para ir de Oporto a Braga puedes coger un tren en Sao Bento que tarda una hora y cuarto, y una vez allí completar esta lista de lugares que ver en Braga y recuperar fuerzas en alguno de los mejores restaurantes donde comer en Braga.

Mapa del Oporto en cuatro días
Este mapa te ayudará a ubicar todos los atractivos turísticos de Oporto.
¿Quieres organizar un viaje a Oporto en 4 días?
Consíguelo aquí:
Las mejores ofertas de Vuelos a Oporto aquí
Los mejores hoteles a los mejores precios en Oporto aquí
Reserva los mejores tours y excursiones en/desde Oporto en español aquí
Reserva tu traslado Aeropuerto ⇆ Oporto aquí
Alquila tu coche en Portugal al mejor precio aquí
Reserva tu seguro de viaje con un 5% descuento aquí
Si quieres ayudarnos con recomendaciones para esta propuesta de ruta por Oporto en 4 días, puedes hacerlo en los comentarios.
Deja un comentario