• Ir al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
  • Top 10 España
    • Qué ver en Barcelona
    • Qué ver en Bilbao
    • Qué ver en Granada
    • Qué ver en Madrid
    • Qué ver en Mallorca
    • Qué ver en San Sebastián
    • Qué ver en Santiago de Compostela
    • Qué ver en Sevilla
    • Qué ver en Toledo
    • Qué ver en Valencia
  • Top 10 Europa
    • Qué ver en Ámsterdam
    • Qué ver en Budapest
    • Qué ver en Cracovia
    • Qué ver en Florencia
    • Qué ver en Lisboa
    • Qué ver en Londres
    • Qué ver en Oporto
    • Qué ver en París
    • Qué ver en Roma
    • Qué ver en Praga
  • Top 10 Mundo
    • Qué ver en Bangkok
    • Qué ver en Costa Rica
    • Qué ver en Hong Kong
    • Qué ver en Egipto
    • Qué ver en Estambul
    • Qué ver en Lima
    • Qué ver en Marrakech
    • Qué ver en Nueva York
    • Qué ver en San Francisco
    • Qué ver en Tulum
  • Guías Viajeros Callejeros
    • Guías de Viajes
    • Guías de Países
    • Guías de Ciudades
    • Consejos
Show Search

Blog de viajes para viajar por libre - Viajeros Callejeros

Blog de viajes con las mejores guías, consejos, ciudades que ver, cosas que hacer, lugares que visitar para que puedas organizar y preparar tu viaje por libre por todo el mundo

  • EUROPA
    • Alemania
    • Andorra
    • Austria
    • Bélgica
    • Croacia
    • Dinamarca
    • Escocia
    • Estonia
    • Finlandia
    • Francia
    • Grecia
    • Holanda
    • Hungría
      • Budapest
    • Inglaterra
    • Irlanda
    • Islandia
    • Italia
    • Polonia
    • Portugal
    • República Checa
    • Suecia
    • Suiza
  • ASIA
    • China
      • China en 25 días
      • Shanghái y Tíbet en 19 días
    • Emiratos Árabes Unidos
    • India
    • Indonesia
      • Bali por libre
      • Indonesia en 26 días
    • Israel y Palestina
    • Japón
    • Jordania
    • Maldivas
    • Singapur
    • Sri Lanka
    • Tailandia
    • Tíbet
    • Turquía
  • ÁFRICA
    • Egipto
    • Marruecos
    • Kenia
    • Sudáfrica
    • Tanzania
  • AMÉRICA
    • Chile
    • Colombia
    • Costa Rica
    • Estados Unidos
      • Nueva York
      • Oeste de Estados Unidos
      • Península de Florida
    • Guatemala
    • Honduras
    • México
    • Perú
    • República Dominicana
  • OCEANÍA
    • Nueva Zelanda
  • ESPAÑA
    • Andalucía
    • Aragón
    • Asturias
    • Cantabria
    • Castilla y León
    • Castilla-La Mancha
      • Cuenca
      • Toledo
    • Cataluña
    • Comunidad de Madrid
    • Comunidad Valenciana
      • Alicante
      • Benidorm
      • Peñíscola
      • Valencia
    • Galicia
    • Islas Baleares
      • Formentera
      • Ibiza
      • Mallorca
      • Menorca
    • La Rioja
    • Murcia
    • Navarra
    • País Vasco
  • Show Search

8 cosas que hacer en Oaxaca (México)

Esta lista con las mejores cosas que hacer en Oaxaca es perfecta para disfrutar al máximo de una de las ciudades más interesantes que visitar en México.

El centro histórico de la capital del estado de Oaxaca fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco gracias a su belleza y perfecto estado de conservación. Pero, además, Oaxaca de Juárez destaca por sus arraigadas tradiciones y la excelencia de su gastronomía, que merece la pena descubrir en profundidad en sus mercados, restaurantes y mezcalerías. Si a eso le unes que tienes varias excursiones que hacer desde Oaxaca en las que puedes combinar arqueología y naturaleza arrolladora, estamos seguros de que ya estás deseando ir.

Aunque se puede visitar Oaxaca en un día, hay tantos lugares que ver y sitios increíbles en los alrededores, que nuestra recomendación es que le des al menos 3 días. Podrías pasar un día y medio o dos explorando la ciudad y otro visitando la zona arqueológica de Monte Albán o Hierve el Agua. Después, ve hacia la costa y relájate en las paradisiacas playas de Oaxaca.

Para que hagas la ruta perfecta durante tu viaje a México por libre, no deberías perderte los lugares que ver en Oaxaca de Juárez que te contamos a continuación. ¡Comenzamos!

Qué hacer en Oaxaca

Oaxaca es una ciudad que se puede recorrer a tu aire perfectamente. Sin embargo, una buena parte de sus atractivos residen en su cultura y tradiciones. Por eso, aunque vamos a contarte todo lo que puedes ver y hacer en Oaxaca por libre, creemos que es muy interesante empezar con una visita guiada o un tour privado. Cuando acabes, disfrutarás aún más de todo lo que tiene la ciudad para ofrecerte.

1. Templo de Santo Domingo de Guzmán

Empezamos nuestro recorrido por los principales sitios que ver en Oaxaca por el más fotografiado: el Templo de Santo Domingo de Guzmán. Inaugurado en 1608, se trata de un espectacular ejemplo de arquitectura barroca novohispana.

El templo puede, por desgracia, presumir de una historia muy tumultuosa. De edificio religioso y universidad, pasó a ser ocupado por el Ejército Realista y el Ejército Insurgente durante la Guerra de Independencia de México. Durante el siglo XIX lo estuvo por centralistas y federalistas hasta que Benito Juárez se alzó como presidente de México. Fue el presidente Porfirio Díaz quien en 1902 lo devolvió a la iglesia y, más de 30 años después, comenzaron las tareas de restauración.

Entrar en gratis y te recomendamos que lo hagas para contemplar el retablo mayor. Sin embargo, lo que te aconsejamos que no te pierdas es el atardecer frente a la fachada del templo, que se ilumina cada tarde creando un espectacular efecto. Las fotos con las plantas de agave que rodean la iglesia configuran la estampa típica que ver en Oaxaca de Juárez.

En realidad, se trata de un complejo arquitectónico en el que también se puede encontrar un antiguo convento anexo. Este ya no tiene fines religiosos, sino que alberga el llamado Museo de las culturas de Oaxaca en el que se pueden encontrar valiosos objetos de la cultura mixteca extraídos de la Zona Arqueológica de Monte Albán.

Templo de Santo Domingo de Guzmán Oaxaca
Templo de Santo Domingo de Guzmán en Oaxaca

2. Jardín Etnobotánico de Oaxaca, un imprescindible

Ocupando otra parte del Exconvento de Santo Domingo, otro lugar que visitar en Oaxaca imprescindible es el Jardín Etnobotánico de Oaxaca. Se trata de un jardín botánico de 2,3 hectáreas en el que podemos ver cientos de especies de plantas del estado, que nos ayudan a entender su gran diversidad de climas, destacando la enorme variedad de cactus. Uno de los que más llama la atención es una gran biznaga de la especie Echinocactus platyacanthus que se estima que pesa más de 5 toneladas y tiene más de mil años.

Solo se puede visitar con un guía (aproximadamente 1 hora), lo cual es también muy interesante, ya que te ayudará a comprender también la importancia de las plantas para las comunidades indígenas. De hecho, una parte del jardín está dedicada a las que crecen en una cueva cerca de Mitla, en la que los arqueólogos encontraron restos de plantas usadas por antiguos cazadores y recolectores de hasta 10.000 años de antigüedad.

Horario de las visitas en español: a las 10h, a las 11h y a las 12h de lunes a sábado.
Precio: 50 pesos, descuento del 50% a estudiantes con credencial mexicana y personas de la tercera edad.

Jardín Etnobotánico de Oaxaca
Jardín Etnobotánico de Oaxaca

3. Catedral Metropolitana de Oaxaca Nuestra Señora de la Asunción y el Zócalo de Oaxaca

Como en muchas ciudades mexicanas, el Zócalo de Oaxaca o la Plaza de la Constitución es su corazón. Desde su diseño original en 1901 ha sufrido muchos cambios, pero lo que más resalta de su situación actual es un bonito quiosco de aire modernista o art nouveau, varias zonas verdes en las que destacan laureles centenarios, cuatro fuentes y suelos de piedra basáltica.

En el Zócalo se pueden ver varios edificios de interés. La Oficina de Correos, el Palacio de Gobierno y los famosos Portales, repletos de restaurantes que acostumbran a estar muy animados con música en directo por las tardes/noches. Aun así, el más importante es la Catedral Metropolitana de Oaxaca Nuestra Señora de la Asunción o, simplemente, Catedral de Oaxaca.

La construcción de la catedral comenzó en 1535, aunque debido a diversos terremotos tuvo que ser remodelada y también ampliada durante los siglos XVII y XVIII. La fachada es de estilo barroco y se pueden ver detalladas esculturas entre las que destaca una imagen de la Asunción de María.

Catedral Metropolitana de Oaxaca Nuestra Señora de la Asunción
Catedral Metropolitana de Oaxaca Nuestra Señora de la Asunción en el Zócalo

4. Disfrutar de la gastronomía, algo obligatorio que hacer en Oaxaca

No hay que buscarse excusas para ponerse las botas. Algo obligatorio que hacer en Oaxaca es probar su gastronomía, ya que la ciudad está considerada la capital culinaria de México.

Como en casi todo el país, la oaxaqueña está basada en el maíz, el frijol y los chiles, pero también se usan ingredientes y preparaciones derivados de la variada geografía del estado y de las muchas poblaciones indígenas que lo habitan. La cocina de Oaxaca utiliza mucho el chocolate, un tipo de queso llamado quesillo y los chapulines, entre otros muchos ingredientes.

Entre sus platos más conocidos están las tlayudas, unas tortillas de maíz cuyo diámetro puede alcanzar los 30 centímetros y a las que se les suele poner quesillo, frijolitos y cecina de cerdo. También son conocidos los llamados siete moles (aunque hay más de 200 tipos de esta salsa solo en Oaxaca), los chiles rellenos o los tamales oaxaqueños.

¿Dónde probar estas delicias? Dos lugares muy auténticos y económicos son el Mercado Benito Juárez y el Mercado 20 de Noviembre. En este último es famoso el llamado “Pasillo del Humo”, repleto de puestos donde se cocina carne asada que puedes elegir al peso y acompañarla de tortillas, verduras y salsas variadas.

Por supuesto, no puedes dejar de probar su exquisito cacao y el café de especialidad. No en vano, este estado es el tercer productor de México y cada vez podemos ver más cafeterías que ponen en valor su calidad. También te animamos a probar el tejate, una bebida que data de la época prehispánica preparada a base de maíz y cacao y, por supuesto, el omnipresente mezcal.

Oaxaca es el mayor productor de esta bebida alcohólica realizada con el agave o maguey y cuenta con un montón de palenques en los alrededores para aprender sobre su producción y, por supuesto, en una de las muchas mezcalerías que hay repartidas por la ciudad. Te hemos marcado las más populares en el mapa de lugares que ver en Oaxaca que encontrarás al final de este post.

Por todo lo anterior, algo muy interesante que hacer en Oaxaca en México es apuntarte a este taller de cocina impartido por un chef experto en comida oaxaqueña, que incluye visita al mercado y, por supuesto, la degustación de los platos que prepares.

Mercado 20 de Noviembre Oaxaca
Puesto de chiles en el Mercado 20 de Noviembre en Oaxaca

5. Basílica de Nuestra Señora de la Soledad

Son muchos los edificios religiosos que ver en Oaxaca, pero otro que resaltamos por su imponente fachada es la Basílica de Nuestra Señora de la Soledad. Esta fue construida a finales del siglo XVII en estilo barroco y está dedicado a la patrona de Oaxaca. El material predominante es la cantera verde, aunque la fachada es de color amarillo.

Si te fijas un momento, te darás cuenta de que la basílica no es muy alta. Se hizo a propósito así para que fuera muy dañada por los terremotos que constantemente sacuden esta zona de México. La entrada es gratuita y dentro se pueden admirar ejemplos de la pintura barroca europea de la época, en concreto, el éxtasis de San Agustín, María Magdalena, Santa Teresa, Santa Catalina mártir, San Jerónimo y Santa Úrsula.

Finalmente, si te gusta el arte religioso, otros dos lugares que no te puedes perder son el Templo de San Felipe Neri y el Templo de la Compañía de Jesús, también ubicados en el centro histórico de Oaxaca.

Basílica de Nuestra Señora de la Soledad
Basílica de Nuestra Señora de la Soledad en Oaxaca

6. Museos que visitar en Oaxaca

Con más de 50 museos, algo que hacer en Oaxaca es aprovecharte de su grandísima oferta cultural de todo tipo. Además, esto te ayudará a profundizar un poco más en la historia y tradiciones de este estado mexicano. Aquí te contamos cuáles son los museos más interesantes que visitar en Oaxaca de Juárez:

  • MACO Museo de Arte Contemporáneo de Oaxaca: ubicado en la maravillosa Casa Cortés (del siglo XVII), está compuesto por 14 salas en las que encontrarás obras de artistas como Rufino Tamayo, Francisco Gutiérrez, Rodolfo Nieto, Rodolfo Morales y Francisco Toledo. La entrada son 20 pesos para adultos y 10 para estudiantes.
  • Museo de los Pintores Oaxaqueños (MUPO): este museo se sitúa en un espectacular edificio del siglo XVII y cuenta con 4 salas en las que se exponen obras de artistas de Oaxaca principalmente. La entrada cuesta 20 pesos, con un descuento de 10 para estudiantes.
  • Centro Cultural San Pablo: merece la pena acercarse, ya que está en el antiguo convento de San Pablo y casi siempre hay actividades culturales como talleres, conciertos o espectáculos de danza. Consulta el programa en su página de Facebook.
  • Museo Textil de Oaxaca: ubicado en una preciosa casa, es la mejor manera de ahondar en las distintas técnicas de fabricación de este tipo de artesanías de Oaxaca. La entrada es gratuita.
  • Museo de las culturas de Oaxaca: posiblemente el museo más interesante que ver en Oaxaca en México. Localizado en el ex-convento de Santo Domingo de Guzmán, tiene 14 salas en las que se ahonda en la historia y cultural del estado. La entrada cuesta 85 pesos, pero es gratuita para menores de 13 años y estudiantes.

No solo eso, en la ciudad tienes muchísimas galerías de arte con muestras de artistas locales a las que merece la pena acercarse. Entre las más interesantes están: Espacio Zapata, Casa Dual, Cuatrosie7e y Estampa. Te las hemos marcado todas en el mapa de lugares que ver en Oaxaca al final de este post.

Museo de las Culturas en Oaxaca
Museo de las Culturas, un imprescindible que visitar en Oaxaca

7. Pasear por sus calles, algo obligatorio que hacer en Oaxaca

Siempre lo recordamos, pero más allá de sus atractivos monumentales y museos, lo más interesante que hacer en Oaxaca es, simplemente, pasear. La ciudad está repleta de edificios coloniales de piedra verde volcánica y casas coloridas, algunas con preciosos murales de arte callejero, coquetas cafeterías, mezcalerías o tiendas de artesanías. Además, en muchas se pueden ver guirnaldas de papel picado, por lo que tu cámara de fotos echará humo.

De entre todas las calles que ver en Oaxaca, la que más destaca es el Andador Turístico o Andador de Macedonio Alcalá, una calle peatonal por la que da gusto caminar y llena de negocios en los que seguro que te querrás parar.

Sin embargo, si te gusta perderte por otros lugares algo menos turísticos, te aconsejamos que incluya en tu lista de cosas que hacer en Oaxaca un paseo por los barrios de Xochimilco, donde no te puedes perder los arcos del antiguo acueducto de San Felipe, y Jalatlaco.

Jalatlaco es un barrio de origen zapoteco y fundado en 1524, que destaca por sus callecitas empedradas y casas coloridas. Realmente da la impresión de un pueblo dentro de la ciudad. Una de las más famosas es la calle Aldama, donde encontrarás tiendecitas, bares y restaurantes muy frecuentados por los jóvenes oaxaqueños. Lo mejor caminar sin rumbo, pero no dejes de visitar el Templo de San Matías Jalatlaco, de comienzos del siglo XVI.

calles que ver Oaxaca
Típicas calles de Oaxaca

8. Disfrutar de la Guelaguetza o el Día de Muertos

Visitar Oaxaca durante la Guelaguetza significa verla en su máximo esplendor. Esta es su festividad más grande, pero también una de las más importantes del continente americano. Como forma parte de las celebraciones a la Virgen del Carmen, tiene lugar en los dos lunes siguientes al 16 de julio de cada año, excepto cuando el primer lunes cae en 18 de julio. Si eso ocurre, la fiesta pasa al 25 de julio y el 1 de agosto.

Las raíces de la Guelaguetza se hunden a épocas prehispánicas, cuando los zapotecas hacían bailes a sus dioses, especialmente a la Diosa del Maíz. Hoy en día es un espectáculo de 4 horas celebrado en un auditorio en el que se representan gran cantidad de bailes, cada uno con su significado y por grupos provenientes de todo el estado. Además del gran evento, hay desfiles espectaculares con gente vestidas con trajes regionales y un festival del mezcal, entre otras actividades.

En caso de que te interese ser parte de estas fiestas, debes considerar que tendrás que reservar alojamiento y transporte para llegar a Oaxaca con bastante antelación. No son ningún secreto, así que la disponibilidad cae y los precios suben como la espuma. Te damos algunas recomendaciones de hoteles y transportes más abajo en este post.

Guelaguetza Oaxaca
Desfile de la Guelaguetza en Oaxaca

Excursiones desde Oaxaca

Ya ves que no son pocas las cosas que hacer en Oaxaca, pero es que, además, tienes muchísimos atractivos que visitar en los alrededores. Aquí te contamos los principales, pero también otros que se salen de lo habitual si tienes más días para visitar Oaxaca.

1. Hierve el Agua

Si la imagen del Templo de Santo Domingo de Guzmán es la insignia de la capital, la del sistema de cascadas petrificadas de Hierve el Agua es la del estado de Oaxaca. Formadas hace miles de años gracias al agua rica en carbonato de calcio, conforman una postal que no te puedes perder. No olvides llevar el bañador, ya que podrás nadar en sus aguas ricas en minerales.

Hierve el Agua está a unos 70 kilómetros de Oaxaca. Puesto que no hay transporte público directo, lo más sencillo es contratar un coche de alquiler o hacerlo en una excursión. Nuestra recomendación es esta, que incluye también una parada en un palenque de mezcal y Teotitlán del Valle, donde aprenderás sobre los textiles de la zona.

Hierve el Agua excursiones desde Oaxaca
La de Hierve el Agua es una de las mejores excursiones desde Oaxaca

2. Zona Arqueológica de Monte Albán

Ubicado a tan solo 8 kilómetros de la ciudad, algo que te recomendamos mucho visitar desde Oaxaca es la Zona Arqueológica de Monte Albán. Esta fue la antigua capital de la cultura zapoteca, fundada alrededor del 500 a.C. y, por tanto, se cree que fue una de las primeras ciudades de Mesoamérica. Fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1987 y en ella podemos ver la Gran Plaza, el Palacio del Ocote, el Juego de Pelota Grande, observatorios astronómicos, estelas y tumbas, entre otras edificaciones.

Ya que se trata de un lugar con mucha importancia histórica, lo mejor es contratar una excursión en la que sea un guía experto quien te vaya explicando lo que tienes ante ti. Esta que incluye los pueblos de Arrazola (conocido por sus alebrijes) y San Bartolo Coyotepec (famoso por la artesanía en barro negro) es la mejor. Si tienes menos tiempo, esta otra dura tan solo 3 horas y te ayudará a visitar Monte Albán cómodamente.

En caso de que quieras visitar el yacimiento por libre, puedes hacerlo en coche (20 minutos de camino) o en bus. Este sale desde este punto más o menos de 8h a 15h cada media hora. El billete de ida y vuelta cuesta 90 pesos.

Zona Arqueológica de Monte Albán
Zona Arqueológica de Monte Albán

3. Ahondar en el mundo del mezcal

Como te contábamos en la lista de cosas que hacer en Oaxaca, este estado es el mayor productor de mezcal de México. Por eso, hacer una vista a un palenque para entender su proceso de fabricación y ver las plantaciones de agave es algo imprescindible.

Si no tienes tu propio coche, lo mejor es que te apuntes a una de estas excursiones:

  • Mitla, Teotitlán del Valle y fábrica de Mezcal: esta es muy interesante porque, además de la fabricación y degustación del mezcal, conocerás las ruinas arqueológicas de Mitla, una de las zonas arqueológicas más interesantes de Oaxaca; Santa María de Tule, donde está el árbol con el tronco más grande del mundo y con más de 1.400 años;y Teotitlán del Valle y sus artesanías.
  • Excursión a Tule y Teotitlán del Valle + Fábrica de mezcal: es como la anterior, pero sin Mitla.
  • Tour del mezcal por Santa Catarina Minas: este pueblo es conocido por su tradición mezcalera, así que esta es la excursión más interesante si quieres profundizar en el proceso de su fabricación y, por supuesto, a degustarlo y a aprender cómo sabe un buen mezcal.
que hacer Oaxaca mezcal
Plantaciones de agave o maguey en los alrededores de Oaxaca

4. Más excursiones desde Oaxaca

Si tienes más días para visitar Oaxaca, te recomendamos que le eches un vistazo a estas otras excursiones:

  • Excursión a la Sierra de Juárez
  • Tlacolula de Matamoros, San Jerónimo Tlacochahuaya y Yagul
  • Tour de la arquitectura virreinal por Mixteca
  • Taller de alebrijes en San Martín Tilcajete
  • Excursión a Ocotlán desde Oaxaca
  • Excursión a San Agustín de Etla
  • Tour en bicicleta por Santa María del Tule
  • Tour de 2 días por Guelatao de Juárez y Capulálpam de Méndez
  • Tour de 6 días desde Oaxaca hasta Huatulco

icono-informacion-articulos
Tarjetas recomendadas para viajar

Recuerda que para no pagar comisiones y tener siempre el cambio actual te recomendamos utilizar la tarjeta Revolut y la tarjeta N26. Son las que nosotros utilizamos, son gratuitas y te supondrán un gran ahorro.
Puedes encontrar más información en este artículo sobre las mejores tarjetas para viajar sin comisiones.

Iglesia de San Pablo en Mitla, Oaxaca
Iglesia de San Pablo en Mitla, Oaxaca

Dónde dormir en Oaxaca

Lo mejor para tachar la mayoría de atractivos de esta lista de cosas que hacer en Oaxaca es dormir en el centro histórico. Así tampoco te dará pereza salir a cenar y también te da pie a descansar un poco en las horas de más calor del día. Estos son los alojamientos en Oaxaca con mejor relación calidad-precio y que te recomendamos:

  • Quinta Real Oaxaca: ubicado en un antiguo convento del siglo XVI en pleno centro, es uno de los mejores hoteles de la ciudad y con un servicio de altísima categoría. Cuenta con piscina, así que es perfecto para los meses más calurosos.
  • Hotel Maela: en caso de que busques una opción más moderada en precio, pero igualmente céntrica, este sencillo y limpio hotel está situado justo detrás del Templo de Santo Domingo. Todos los viajeros acaban encantados con la amabilidad del personal.
  • Azul Cielo Hostel: si viajas solo y quieres ahorrar o lo haces en pareja o en grupo, pero quieres conocer gente, este hostal es uno de los mejores para dormir en Oaxaca. Tienes habitaciones compartidas muy cómodas y zonas comunes muy cuidadas, incluyendo una cocina.

Si ninguno de estos está disponible o prefieres buscar más alternativas, echa un vistazo a estos otros hoteles en Oaxaca.

Cómo llegar a Oaxaca en México

Para llegar a Oaxaca tienes varias opciones. La más cómoda dependerá de dónde te encuentres dentro de México, pero lo primero que tienes que saber es que la ciudad cuenta con un aeropuerto internacional, el de Xoxocotlán o Aeropuerto Internacional de Oaxaca. Por ello, te aconsejamos empezando por buscar vuelos a Oaxaca para ver si te compensa más llegar por aire o por tierra. Las principales aerolíneas con vuelos domésticos son Aeroméxico, Volaris, VIVA. Aerovega y Aerotucán. También cuentas con vuelos a/desde Estados Unidos de American Airlines, United y Volaris.

Una vez en el aeropuerto, lo más cómodo es contratar un traslado hasta tu hotel, pero también puedes coger un taxi (alrededor de 350-450 pesos al centro), un servicio colectivo (90 pesos por persona) o, si no te importa caminar, salir fuera del aeropuerto y optar por un taxi colectivo (10 pesos hasta la esquina de la calle de Bustamante y Mina) o los buses de la empresa Halcones (8 pesos).

Otra manera de llegar a Oaxaca es en autobús. La duración y coste del trayecto dependerá del punto de origen, pero, para que te hagas una idea, desde Ciudad de México se tarda entre 6 y 7 horas. Los billetes oscilan entre los 330 y 1.100 pesos, según el tipo de bus y la antelación con la que se compren. Desde San Cristóbal de las Casas se tardan unas 12 horas y los precios rondan los 800-1.100 pesos. Lo mejor es que consultes en la página de la empresa ADO, que es la que utilizamos durante nuestra ruta por México.

Finalmente, también puedes valorar la opción de llegar a Oaxaca en coche de alquiler. Esto es especialmente interesante si estás planteándote hacer una ruta por México o recorrer la costa oaxaqueña. Desde Ciudad de México hasta Oaxaca de Juárez son algo más de 6 horas de recorrido. Para que se te haga más ameno, puedes hacer parada en Puebla o en la Reserva de la Biósfera Tehuacán-Cuicatlán.

Seguro de viaje para México

Para viajar a México por libre, nada mejor que contar con un buen seguro de viaje. Nosotros siempre viajamos asegurados con Mondo, con quien llevamos un seguro totalmente adecuado a las necesidades que vayamos a tener en el viaje.
Contratando aquí tu seguro con Mondo, solo por ser lector de Viajeros Callejeros, tienes un 5% de descuento.

Qué hacer en Oaxaca México
Qué hacer en Oaxaca en México

Preguntas frecuentes sobre qué hacer en Oaxaca

Esperamos que esta lista de cosas que hacer en Oaxaca te haya terminado de convencer para visitarla, pero aquí te resumimos algunas de las preguntas más frecuentes que se hacen otros viajeros:

¿Qué hacer y ver en Oaxaca?

Recorrer el centro histórico a pie, visitando lugares como el Templo de Santo Domingo de Guzmán, el jardín etnobotánico y el museo de su interior y la zona del Zócalo y la Catedral. Aun así, lo más interesante es caminar por sus coloridas calles, visitar las muchas galerías de artes y centros culturales que existen y, por supuesto, ahondar en su gastronomía en mercados y mezcalerías. Tampoco te puedes perder los barrios de Jalatlaco y Xochimilco.

¿Qué ver en Oaxaca en 3 días?
Te aconsejamos que dediques un día y medio o dos a recorrer el centro de Oaxaca de Juárez y que otro vayas a la Zona Arqueológica de Monte Albán y a algún pueblo interesante de los alrededores o, si puedes, alquiles un coche y también visites Hierve el Agua.

¿Es Oaxaca peligroso?
No, no se trata de una ciudad peligrosa, aunque siempre es necesario estar pendiente de tus objetos de valor.

¿Cómo llegar a Oaxaca?
Oaxaca tiene un aeropuerto, así que lo más cómodo es buscar vuelos. Aun así, desde Ciudad de México tardas unas 6 o 7 horas en bus y algo menos si estás pensando en un coche de alquiler.

Mapa de los lugares que ver en Oaxaca

Gracias a este mapa podrás situar todos los puntos de interés que visitar en Oaxaca de los que te hemos hablado:

¿Quieres organizar tu visita a Oaxaca?
Consíguelo aquí:

busca vuelos baratos Las mejores ofertas de vuelos a México aquí

busca hoteles baratos Los mejores hoteles a los mejores precios en Oaxaca aquí

icono-tours-excursiones Reserva los mejores tours y excursiones en Oaxaca en español aquí

icono-traslado-aeropuerto Reserva tu traslado Aeropuerto ⇆ Oaxaca aquí

coche Alquila tu coche en México al mejor precio aquí

seguro-viajes Reserva tu seguro de viaje con un 5% descuento aquí

Si te apetece ayudarnos a ampliar esta lista de cosas que hacer en Oaxaca imprescindibles, añade la tuya en comentarios.

Este post está escrito por uno de nuestros colaboradores.

México Ciudad de México

Print Friendly and PDFPrintFriendly

Interacciones con los lectores

Artículos relacionados

Cómo llegar a Puebla desde Ciudad de México (autobús o tour)

como ir a puebla ciudad de mexico

Cómo ir del aeropuerto a Ciudad de México

Vuelo de Air France Cómo ir del aeropuerto a Ciudad de México

México por libre. Preparativos del viaje

México por libre. Crédito Guy Le Page

Comentarios

  1. Pablo dice

    22 octubre, 2022 en 15:21

    Excelente información, Oaxaca es unos de los lugares más hermosos de México, Muy buen post y muy buen sitio web.

    Responder
    • Vane y Roger dice

      23 octubre, 2022 en 07:48

      Hola Pablo,
      ¡Muchísimas gracias por leernos! Nos alegra mucho saber que te ha gustado y parecido interesante. Saludos

      Responder

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto la política de privacidad *

Los datos que proporciones mediante este formulario serán tratados por Viajeros Callejeros 2021, S.L. como responsable de este blog. La finalidad de la recogida de estos datos es para responder a tu consulta. Estos datos estarán almacenados en los servidores de webempresa.com, situados en la Unión Europea. Puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión enviando un correo electrónico a info@viajeroscallejeros.com. Puedes consultar la información completa y detallada sobre privacidad en mi política de privacidad.

Barra lateral primaria

Seguro de Viajes Mondo

n26 mejor tarjeta pagar en el extranjero

tours y excursiones en español

¡Inspírate para tu próximo viaje!

Recibe las últimas novedades del blog de viajes.

Footer

Posts de viajes más leídos

  • Mejores viajes del 2022
  • Mercadillos de Navidad
  • Rutas en coche por España

Enlaces de interés

  • ¿Cuál es el mejor seguro de viaje?
  • Las 3 mejores tarjetas para viajar sin comisiones
  • 10 webs muy útiles para organizar un viaje

Contáctanos

  • Quiénes Somos
  • Contacto

Copyright © 2023 | ViajerosCallejeros.com · Todos los derechos reservados · Aviso Legal | Política de privavidad | Política de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Aceptar Ajustes
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR