Si quieres hacer una ruta por México, más o menos como la nuestra, lo mejor es plantear entrar por Ciudad de México y salir por Cancún, permitiéndonos esto poder hacer una ruta en línea recta, sin tener que volver al punto de inicio, ganando mucho tiempo.
La segunda de las recomendaciones México hace referencia a la salud y es que si hay algo importante en cualquier viaje, es hacerlo seguro. Para eso nada mejor que contar con el mejor de seguro viaje para México.
Nosotros siempre viajamos asegurados con Mondo, con quien llevamos un seguro totalmente adecuado a las necesidades que vayamos a tener en el viaje.
El proceso de contratación es muy fácil e intuitivo y además, sólo por ser lector de Viajeros Callejeros, tienes un 5% de descuento.
Más recomendaciones para visitar México
Después de tener clara la ruta por México que queríamos hacer, planteamos desplazarnos en la primera parte del viaje que incluía Ciudad de México, San Miguel de Allende, Guanajuato, Zacatecas y Guadalajara, en autobús.
Hay varias compañías de autobuses en México, pero para esta zona hemos optado por las que mejores opiniones tienen y que están considerada de primera clase. Para la primera parte del viaje optamos por la compañía ETN que te permite reservar los billetes online.
Para la zona de Chiapas, para el desplazamiento de Tuxla Gutierrez a San Cristóbal de las Casas, de ahí a Palenque y después a Campeche, haremos los trayectos con ADO Autobuses, de la misma categoría que el anterior, pero que circula por la zona de Chiapas.
Para ir desde Zacatecas a Guadalajara, teníamos dos opciones, ETN o Omnibus. Después de valorar ambas, nos decidimos por la última ya que nos ofrecía una amplia oferta de horarios que encajaban mejor con la planificación del día.
A partir de este momento de la ruta, en Campeche, hemos optado por alquilar un coche en México, para recorrer el resto de la ruta, que incluye Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

Hacer alguna de las 10 mejores excursiones en Riviera Maya y completar la lista de los 10 lugares que ver en Riviera Maya imprescindibles.
Hay que tener en cuenta que mientras en la compañía ETN se pueden reservar y pagar a través de su página web los tickets de cualquiera de los trayectos que hacen, la compañía ADO únicamente te permite hacer la reserva, teniendo que pagar en ventanilla los tickets.
Teniendo en cuenta que estos se anulan si vas a pagarlos con menos de dos horas antes de la salida del autobús, te recomendamos ir a cualquiera de las estaciones en las que opera para pagar y recoger todas las reservas que tengas hechas y así poder ir con el tiempo más justo el día de los trayectos.

Consejos sobre posibles rutas en autobús en México
Cómo ir de Ciudad de México al recinto arqueológico de Teotihuacán:
Si buscas la manera más económica para ir de Ciudad de México al recinto arqueológico de Teotihuacán te aconsejamos seguir los siguientes pasos:
– Los autobuses a Teotihuacán salen desde la Estación Central de autobuses de Ciudad de México, a donde puedes llegar en metro tras varios transbordos desde el centro de la ciudad. Teniendo en cuenta el tiempo y el precio de este transporte, por menos de 3 euros te aconsejamos utilizar UBER, que te dejará en la estación en 15 minutos aproximadamente desde el centro de la ciudad, dependiendo del tráfico.
– Una vez en el vestíbulo de la Estación Central deberás girar a la izquierda y seguir hasta el final, para llegar a las taquillas de Autobuses Teotihuacán.
El precio del ticket de Ciudad de México a Teotihuacán es de 50 pesos por persona y trayecto. Los autobuses salen desde la sección 8, andén 7, tardan 1 hora y salen cada 15-20 minutos.
Ten en cuenta que la vuelta es cada 10-15 minutos aproximadamente, desde la puerta 2 y 3 del recinto arqueológico.
Otra de las opciones, si no quieres hacer esta visita por libre, una opción genial con la que además podrás conocer mucho más es este Paseo en globo sobre Teotihuacán, que además incluye la visita al recinto arqueológico o este que incluye Teotihuacán, Basílica de Guadalupe y Tlatelolco.

Cómo ir de Ciudad de México a Puebla:
– Aunque hay variedad de compañías cómo ir de Ciudad de México a Puebla, te recomendamos ADO, una de las más seguras y más confortables.
– La mejor estación donde coger el autobús es la Estación TAPO. Para llegar allí desde el centro de la ciudad, la forma más rápida es coger un UBER, que por aproximadamente 3 euros, te dejará allí.
– Hay que tener en cuenta que desde la Estación Central de Ciudad de México también salen autobuses para Puebla, pero tendrás que cruzar parte de la ciudad para encarar la carretera a Puebla, por lo que tu viaje durará prácticamente 45 minutos más según el tráfico.
– Una vez en la estación, debes seguir las indicaciones y una vez accedas a la terminal, girar a mano derecha donde encontrarás las taquillas de ADO.
– ADO tiene autobuses de Ciudad de México a Puebla prácticamente cada 20-30 minutos por lo que no tendrás problemas ni necesidad de reserva anticipada. Aunque si tu viaje va a ser de un día, para ver los lugares que visitar en Puebla, te aconsejamos salir a primera hora de la mañana, ya que el viaje es de 2:30 horas aproximadamente.
– Aunque ADO tiene servicio de venta por Internet, no aceptan tarjetas extranjeras. Pero sí que tienen un sistema de reserva de boletos, con el que te aseguras la plaza, aunque debes estar dos horas antes en las taquillas para confirmarlos, si no los pierdes o días antes ir a cualquiera de las taquillas de ADO y confirmar el pasaje en el momento del pago.
– Siendo el trayecto de Ciudad de México a Puebla un trayecto con múltiples horarios, te recomendamos coger los tickets directamente allí, tanto en de ida como el de vuelta en Puebla.
– El precio de los tickets varía según la hora, aunque suele ser de entre 180 a 220 pesos por persona y trayecto.
– La salida de los autobuses ADO a Puebla es por el pasillo 1, en la Estación TAPO.
– Los autobuses son de primera clase, muy confortables y directos de Ciudad de México a Puebla.

Cómo ir de San Miguel de Allende al Santuario de Atotonilco:
Hay varias formas de ir de San Miguel de Allende al Santuario de Atotonilco:
– Taxi: precio de 200 MXN por trayecto. El inconveniente es que en Atotonilco no es fácil encontrar taxis, por lo que si quieres hacer trayecto de ida y vuelta, lo mejor es pactar un precio por ambos trayectos más la espera, que no será de más de una hora.
– UBER: 180 MXN por trayecto. Al igual que pasa con el taxi, el servicio UBER para el trayecto inverso, no es fácil de encontrar.
– Autobús local «Atotonilco». Puedes cogerlo en la Calle La Luz y a la vuelta quedarte en cualquiera de las paradas que va haciendo a lo largo de la ciudad. El precio es de 10 MXN por persona y trayecto.

Qué compañía de autobuses utilizar en México:
En nuestro caso, como explicamos anteriormente, todos los trayectos entre Ciudad de México, San Miguel de Allende, Guanajuato, Zacatecas y Guadalajara los hemos realizado con ETN, una de las compañías más seguras, con autobuses de primera clase.
Además de poder hacer la compra anticipada a través de su página web y poder escoger los asientos, sus autobuses de primera clase están increíblemente equipados para un viaje de estas características, en el que el tiempo de viaje es de unas 4:30 horas.
WiFi a bordo, asientos reclinables, servicio de cafetería, desayuno, televisión, baño…¡Muchísimo mejor que primera de un avión!

Cómo ir de Guanajuato a Zacatecas:
Hay varias compañías de las que podemos llamar seguras para ir de Guanajuato a Zacatecas, después de nuestra experiencia, recomendamos ETN, Ómnibus o Primera Plus.
En nuestro caso la decisión pasó únicamente por un tema de horarios, eligiendo ETN, que era la única que nos permitía llegar a mediodía a Zacatecas, para poder así tener un día y medio en la ciudad, como hemos tenido hasta ahora tanto en San Miguel de Allende como en Guanajuato.
Como para el resto de viajes compramos los billetes a través de internet, aunque lo que nos desconcertó inicialmente es que si comprábamos el billete haciendo un multidestino, con origen Guanajuato y destino Zacatecas, el horario de salida más pronto era a las 8 de la mañana y la llegada a Zacatecas las 18h, haciendo una escala en León de 5 horas.
Por el contrario, si comprábamos los billetes por separado, es decir haciendo dos trayectos, Guanajuato-León y León-Zacatecas, el sistema nos permitía coger el primer autobús a las 7 de la mañana, llegando a León a las 8 y pudiendo enlazar perfectamente con el segundo a las 9 de la mañana, por lo que llegábamos a Zacatecas a la 1 del mediodía, ganando así 5 horas para poder visitar algunos de los lugares turísticos de Zacatecas.
Como no entendíamos el motivo de no aparecer esta opción en su web, llamamos por teléfono y nos dijeron que aunque no sabían el motivo por el que no se podía escoger esta opción en su web, era totalmente correcto y viable comprar los billetes por separado y que podíamos hacer esta combinación.
Es por esto que os recomendamos mirar este tipo de opciones si los horarios no os encajan, ya que en ocasiones, comprar billetes por separado en trayectos con escala es mucho más beneficioso que no optar directamente por el multidestino.

Como ir de Zacatecas a Guadalajara:
Como en anteriores trayectos de este viaje a México por libre, el traslado de Zacatecas a Guadalajara se puede hacer con varias compañías. En este caso nosotros hemos escogido Ómnibus únicamente por un tema de horarios, ya que esta compañía nos permitía salir a las 8 de la mañana, llegando así a la 1 del mediodía a Guadalajara, algo que nos permitirá disfrutar prácticamente de la tarde de hoy por completo, además del día de mañana.
Después de la experiencia también y comparándolo con ETN, tenemos que decir que nos han gustado más los autobuses de estos últimos, únicamente por una cuestión de espacio, ya que los asientos son algo más amplios, cosa que en viajes largos se agradece. Y aunque Ómnibus también tiene servicio de cafetería, enchufes, reclinación de asientos y wifi, no son tan cómodos como ETN.
Como ir a Tonalá desde Guadalajara:
Hay varias formas de ir a Tonalá desde Guadalajara:
– Taxi: Desde el centro de Guadalajara a Tonalá por un precio de aproximadamente 250 pesos. Para hacer la vuelta no tendrás problemas ya que en Tonalá es fácil encontrar taxis.
– UBER: el precio del trayecto son 170 pesos.
– Autobús: Puedes ir a Tonalá desde Guadalajara con el autobús 275D por 20 pesos por persona y trayecto o el autobús TUR por 30 pesos por persona. Ambos se cogen en la esquina de Madero con la Avenida 16 de septiembre.
– Tour Tapatío (bus turístico): Con este tour, que sale desde la Rotonda Jaliscenses Ilustres, en pleno centro histórico de Guadalajara puedes hacer varios trayectos por la ciudad, entre los que se incluyen Tonalá, Tlaquepaque, Zapopan y el centro histórico de la ciudad.
El precio es de 140 pesos por persona los fines de semana y 130 entre semana y puedes montarte tantas veces como quieras a lo largo del día.

Como ir de Guadalajara a San Cristóbal de las Casas México:
Después de valorar las diferentes opciones con la que contábamos, la opción más rápida para ir a San Cristóbal de las Casas México desde Guadalajara ha sido optando por volar a Tuxtla Gutiérrez y desde allí coger un autobús ADO en el mismo aeropuerto con el que ir a San Cristóbal de las Casas México.
El trayecto de los autobuses ADO desde el aeropuerto de Tuxtla Gutiérrez a San Cristóbal de las Casas es de una hora y cuarto aproximadamente, enlazan con todos los vuelos que llegan y el precio es de 240 pesos por persona y trayecto.
Lo más recomendable es comprar los billetes cuando llegues al mismo aeropuerto, la taquilla está en la misma salida y así si tienes algún retraso no tener problemas.
El vuelo lo hemos hecho con Volaris Aerobus, una aerolínea mexicana, con la que hemos reservado además del billete, el paquete plus, ya que llevamos equipaje facturado de 15 kilos además de una mochila pequeña de mano.
Recomendaciones para alquilar un coche en México
Tal y como hemos comentado en varias ocasiones, alquilar un coche para recorrer las ciudades coloniales, la que ha sido la primera parte de nuestro viaje a México por libre, no es necesario ni tampoco recomendable.
Teniendo en cuenta que las distancias entre las ciudades son bastante grandes y que es mucho más cómodo hacer estos traslados en transporte público, como hemos hecho nosotros para Ciudad de México, San Miguel de Allende, Guanajuato, Zacatecas y Guadalajara, creemos que la mejor opción en este caso, es optar por el autobús.
Para recorrer la zona de Campeche, Quintana Roo y Yucatán, la cosa cambia un poco, ya que el transporte público no llega a muchos de los puntos de interés de la Ruta Maya, o cuando lo hacen los horarios no son muy amplios. Es por eso que para esta zona sí que te recomendamos alquilar un coche en México.
Te dejamos una serie de recomendaciones para visitar México en coche:
– Revisa bien el coche en el momento de la recogida. Mejor saber que no llevas nada raro en su interior o que tiene algún golpe no marcado en el formulario, que después llevarte una sorpresa.
– Haz fotos del estado del coche tanto en el momento de la recogida como en la entrega. Estas son imprescindibles para cualquier reclamación.
– Ya habíamos leído que en Mexico es muy habitual “realquilar” tu coche por parte de la agencia si alguien ofrece más dinero. De esta forma cuando tu llegas a la agencia, ésta o no tiene coche o es de categoría inferior.
Aunque te pueda sonar a imposible o denunciable esto pasa. Nosotros reservamos con Europcar y por lo que vimos fueron los únicos de 5 agencias que respetaron las reservas en el aeropuerto de Campeche.
¡Tuvimos mucha suerte! Vimos varias parejas que se habían quedado sin coche sin poder hacer nada…
– Antes de salir a la carretera, procura tener clara la ruta y consultar antes cómo son las carreteras. Esto puedes hacerlo directamente en los alojamientos, es algo rápido que te permitirá ir más tranquilo y transitar por las carreteras más adecuadas.
– En algunas rutas, como la de Campeche a Calakmul, no hay servicios ni de gasolina ni de provisiones, por lo que vale la pena llevar algo en el maletero, por si acaso.
– Nosotros la mayoría de las veces hemos comprado en los supermercados Oxxo, que los puedes encontrar en la mayoría de pueblos y la verdad es que tienen de todo a unos precios super ajustados.
Además hay muchos que abren 24 horas y en todos puedes encontrar café para llevar por 20 pesos.

– En México son muy comunes los badenes, muchos de ellos sin señalizar, por lo que lo mejor es ir con tranquilidad y respetar las normas de circulación.
– Incluso hay carreteras en las que hay muchas grietas y los conductores que las conocen van haciendo «eses» en la carretera para esquivarlas. También es algo a tener en cuenta para evitar sobresaltos cuando veas que un coche parece que circula por tu carril en dirección contraria, cuando únicamente está evitando un trozo de carretera en mal estado.
– La mayoría de las carreteras que recorrerás están en muy buen estado, no te preocupes. Eso sí, la mayoría son carreteras rectas, por lo que la atención muchas veces se pierde. No te despistes.
– En muchos tramos las gasolineras no brillan por su presencia, tenlo en cuenta e intenta llevar el depósito lleno en estos tramos o mejor todavía, nunca salir a la carretera con poca gasolina.
– Conviene tener en cuenta hay que en las gasolineras PEMEX, que son la mayoría del país, no se puede pagar con tarjeta internacional, hay que hacerlo en efectivo.
– Aunque pues parecer obvio, intenta no dejar objetos de valor a la vista.
– Intenta evitar conducir de noche. No tanto por el peligro, sino por los conductores que van sin luces, la gente que se cruza…etc De día todo se ve más claro y por lo tanto es más seguro.
– Pese a lo que te digan, conducir en México no es peligroso. Puedes hacerlo perfectamente, eso sí, hazlo con sentido común, como en cualquier otro lugar y teniendo en cuenta algunas recomendaciones como las que te damos en este apartado.
– En México es increíble como se respetan los pasos de peatones, además de los cruces, por parte de los conductores. Intenta ser como ellos y conduce con precaución. Además algo que nos ha llamado mucho la atención es que no se suele tocar el claxon.

Uno de los temas más controvertidos cuando empiezas a preparar un viaje por México, es sin lugar a dudas la seguridad.
Antes de nuestro viaje, cuando empezamos a preparar el itinerario, leímos muchas cosas, desde secuestros a robos a mano armada. Si bien esto no es agradable y para nada te seduce a viajar, después de que en el viaje a Guatemala y Honduras por libre tuviésemos una experiencia similar, decidimos viajar sin que la seguridad se convirtiese en una obsesión.
Con esto no queremos decir ni muchísimo menos que no hayamos tenido cuidado y hayamos tomado precauciones, pero ninguna que no hubiésemos tomado en cualquier otro lugar del mundo.
Con esto y siempre después de nuestra experiencia, no podemos más que resaltar que viajar a México es totalmente seguro para un viajero, siguiendo las rutas más turísticas.
Te dejamos este post en el que hablamos de forma más extendida sobre la seguridad en México
Dinero en México
Otra de las recomendaciones para visitar México es sobre el cambio de divisa o cómo sacar dinero.
Hay varias opciones para sacar dinero en México y/o hacer cambio de divisa:
– Agencia de Cambio: en el mismo aeropuerto encontrarás varias agencias de cambio. Ten en cuenta que suelen tener comisión y además, el cambio no es especialmente el más adecuado para el viajero, por lo que si necesitas dinero desde un primer momento y esta es la opción que escoges, lo mejor es cambiar lo justo y después, en la ciudad, hacer un segundo cambio.
– Sacar del cajero automático: antes de ir del aeropuerto a Ciudad de México, probablemente necesites algo de efectivo. La opción que nosotros recomendamos es siempre el cajero automático. En el aeropuerto de México, en la salida, encontrarás varios de ellos.
Son seguros y te harán el cambio del día, por lo que es una muy buena opción para sacar dinero en México.
Debes tener en cuenta que por ejemplo, el del BBVA, tiene una comisión de 25 pesos, poco más de un euro, pero a esto se suma la comisión que aplique tu banco, por lo que lo mejor es tener clara cuál es está comisión para después no llevarte ninguna sorpresa.
Para no pagar comisiones y tener siempre el cambio actual te recomendamos utilizar la tarjeta Revolut y la tarjeta N26. Son las que nosotros utilizamos, son gratuitas y te supondrán un gran ahorro.
Puedes encontrar más información en este artículo sobre las mejores tarjetas para viajar sin comisiones.

Souvenirs en México
Imaginamos que en algún momento del viaje querrás llevarte algún recuerdo de tu paso por México. Después de nuestra experiencia, te dejamos una referencia de los lugares donde hemos encontrado las mejores piezas:
– Coyoacán y San Ángel en Ciudad de México: Sobre todo si quieres comprar catrinas artesanales
– San Miguel de Allende: el lugar perfecto para comprar el famoso árbol de la vida. Aquí encontramos las mejores piezas por 2000 pesos los pequeños. Los mismos (exactos), nos los querían vender en Valladolid por 6000 pesos.
– Tlaquepaque en Guadalajara: numerosas tiendas de artesanía hecha a mano.
– Tonalá: en el Mercado de Artesanías innumerables artículos, pero de calidad inferior (la mayoría)
– San Cristóbal de las Casas: muchísimas tiendas de artesanía, con cientos de posibilidades, aunque en la mayoría se pueden ver los mismos artículos.
– En todo el resto de lugares que visitamos, no encontramos piezas que nos llamasen la atención, además de que los precios, a medida que nos íbamos acercando a Yucatán y Quitana Roo se triplicaban por los mismos artículos.

Tarjeta SIM México. Conexión a internet en México
En líneas generales, tenemos que decir que una tarjeta SIM en México, para poder estar conectados, es bastante más caro de lo que puede parecer inicialmente y de lo que es en otros países, sobre todo de Asia, como el viaje a Bali por libre que hicimos hace prácticamente 15 días.
El precio de una tarjeta SIM libre en México con Telcel es de 150 pesos (únicamente la tarjeta), que después debes ir recargando con diferentes paquetes, de días y megas.
Nosotros escogemos la opción que más datos nos ofrece, en la que se incluyen 4Gb más llamadas ilimitadas tanto locales como a Estados Unidos y Canadá y mensajes ilimitados también a México Estados Unidos y Canadá, por 500 pesos.
Este paquete es válido durante 21 días y se puede ir recargando siempre que quieras, teniendo en cuenta que únicamente puedes hacerlo cuando el paquete de datos se haya acabado.

Otra opción es optar por comprar una tarjeta SIM de Holafly estando en España, con la que tendrás internet desde el momento en el que aterrices, ahorrándote todo el tiempo de las gestiones y haciendo que todo el proceso para tener internet en México sea mucho más cómodo, rápido y fácil.
En este caso, con la SIM de Holafly tendrás varios Gb para navegar por Internet (dependiendo de la opción que escojas), te la enviarán de forma gratuita a casa, conservarás tu número de WhatsApp y tendrás servicio de asistencia en español. Puedes comprarla a través de este enlace con un 5% de descuento por ser nuestro lector utilizando el cupón VIAJEROSCALLEJEROS.
Más información en el post Holafly, la mejor tarjeta SIM prepago para viajar
Consejos para alojarse en México
Aunque en líneas generales podemos decir que aún viajando en fechas algo conflictivas, ya que nuestro viaje incluía Navidad, Fin de Año y Reyes, no hemos tenido problemas para hacer las reservas de alojamiento en México con 5-6 meses de antelación.
Aunque como siempre, hay una excepción que confirma la regla y esa ha sido en la zona de Tulum y Holbox, donde estaba reservado prácticamente el 70% del alojamiento para esas fechas.
Por esto, te recomendamos que si vas a viajar en fechas que incluyan festividades, lo tengas en cuenta y reserves con tiempo si quieres tener más opciones entre las que elegir.
Te dejamos el post en el que hacemos una breve reseña de todos los lugares donde dormir en México y cada uno de los lugares donde dormir en México, en los que nos hemos hospedado, además del que hemos escrito sobre el mejor hotel en Holbox, el Holbox Dream Beachfront Hotel By Xperience Hotels.

Recomendaciones para Ciudad de México y alrededores
La primera de las recomendaciones para visitar México es sobre el transporte para ir del aeropuerto a Ciudad de México.
Hay diferentes opciones para ir del aeropuerto a Ciudad de México. En nuestro caso y sobre todo debido a la hora que llegamos, hemos optado por escoger la forma más cómoda y rápida que es el traslado privado que nos llevará del aeropuerto al centro de México.
* Metro: A 500 metros de la Terminal 1 está la estación de metro de la Línea 5, cruzando el parking. Para ir del aeropuerto a Ciudad de México tienes que ir primero a la Estación Oceanía. Una vez allí, tendrás que hacer transbordo a la línea 1 y llegar a la Estación Pino Suárez, donde debes cambiar a la línea 2 para llegar a la Estación El Zócalo, ubicada en el centro de Ciudad de México, en la Plaza´o del Zócalo.
* Metrobus: Para ir del aeropuerto a Ciudad de México, otra de las opciones es el autobús, también llamado Metrobus.
Deberás coger la Línea 4, que te llevará hasta la Estación de metro San Lázaro, el Paseo de la Reforma y Bellas Artes, en el centro de la ciudad.
La parada está en la Terminal 1, en la puerta 7 y en la Terminal 2, en la puerta 2.
El horario es de lunes a sábado, de 4:30 de la madrugada a 12 de la noche y los domingos y festivos de 5 de la mañana a 12 de la noche.
* Taxi: Una vez en la Terminal de Llegadas, puedes contratar un taxi autorizado para ir del aeropuerto a Ciudad de México. En la taquilla ellos te asignan un taxi y solo debes salir para entregar el boleto y subirte.
Las empresas autorizadas son: Confort, Nueva Imagen, Porto Taxi, Sitio 300 y Yellow Cab.
* Uber: Esta es otra de las opciones más cómodas y más económicas para ir del aeropuerto al centro de la ciudad. Sólo tienes que descargarte la aplicación en tu móvil, hacer la búsqueda y escoger un conductor.
Si quieres un descuento de 5 euros en tu primer viaje, sólo tienes que poner este código ofwnb6
* Transporte privado: La opción más cómoda es sin lugar a dudas la del transfer privado que te permitirá ir del aeropuerto a Ciudad de México en aproximadamente 30 minutos, dependiendo del tráfico.
Transporte para Teotihuacán:
Los autobuses para visitar Teotihuacán salen desde la Estación de autobuses Central del Norte a la que puedes llegar con la línea amarilla del metro.
Nada más llegar a la estación debes entrar en el vestíbulo, girar a la izquierda y al final verás las taquillas de la empresa Teotihuacanos, que en más o menos una hora te dejará en Teotihuacán.
El precio del ticket es de 44 pesos y los autobuses salen cada poco tiempo, aproximadamente 30 minutos.
El autobús te dejará en la Puerta 1 de Teotihuacán a pocos pasos de la taquilla.
Para regresar a México D.F puedes volver a la Puerta 1, donde te dejó el autobús o salir por la Puerta 3, donde también hace parada.
Te recomendamos volver a la Puerta 1, ya que es el inicio del recorrido y así evitarás sorpresas por si se salta la parada.
Otra opción cómoda y segura, si no quieres hacer esta visita por libre, con la que además podrás conocer mucho mejor la historia del lugar, es reservar esta excursión a Teotihuacán al amanecer con guía en español o este Paseo en globo sobre Teotihuacán, que además incluye la visita al recinto arqueológico.

Transporte para Puebla:
Los autobuses de México D.F a Puebla salen desde TAPO (estación de autobuses), donde puedes llegar en metro. El trayecto es de aproximadamente 2 horas y media, según el tráfico y el precio es de X pesos por persona.
Una vez en Puebla, en la misma estación CAPU puedes adquirir tickets para los taxis seguros que te llevarán al centro de Puebla por x pesos en unos 20 minutos.
También puedes ir al centro de Puebla en autobús, pero contando el precio del taxi y si vienes únicamente para un día, merece la pena coger un taxi.
Otra opción es hacer la visita reservando esta excursión a Puebla y Cholula, una manera muy cómoda y segura de conocer estos dos increíbles lugares en un día.
Es bastante habitual relacionar la visita a Puebla con Cholula desde México D.F. Después de nuestra experiencia, y aunque Cholula está a sólo 30 minutos de Puebla, creemos que para poder visitar estas dos localidades con tranquilidad y sobre todo, para poder disfrutarlas, hay que emplear mínimo 2 días. Siendo lo mejor alojarse en Puebla.
En nuestro caso, después de barajar varias opciones, acabamos por decidir visitar únicamente Puebla desde México D.F y dejar Cholula para una próxima visita.
Consejos para viajar a Chiapas
Una de las excursiones más recomendados en Chiapas es el Tour Cañón del Sumidero y Chiapa del Corzo desde San Cristóbal de las Casas.
Considerado por muchos como el tour estrella de esta zona de México, la excursión al Cañón del Sumidero, a la que normalmente se añade una breve visita a Chiapa del Corzo, es sin ningún tipo de duda uno de los lugares que visitar en México imprescindibles.
Hay varias formas de hacerlo, entre ellas por libre, aunque esta si sumas los precios, al final incluso puede llegar a costarte más que hacerlo con una agencia, ya que los precios de estas últimas son bastante ajustados.
– Nosotros la contratamos directamente en el Hotel Posada El Zaguán y será con la empresa Chiapas Extremo Tours.
– El precio total del tour es de 300 pesos por persona e incluye transporte, vienen a buscarte al hotel, entrada y barca al Cañón del Sumidero, transporte a Chiapa del Corzo y transporte de vuelta a San Cristóbal de las Casas.
– La hora de inicio del tour es a las 9 de la mañana y finaliza a las 14:30 aproximadamente en Sancris.
– La navegación por el Cañón del Sumidero es de 2 horas aproximadamente y se hace en una barca pequeña, en la que también va un guía.
– Si hace sol llevad protector y sombrero, ya que hay pocas sombras durante el recorrido.

Cómo ir a San Juan Chamula desde San Cristóbal de las Casas:
Hay varias opciones para ir a San Juan Chamula desde San Cristóbal de las Casas, uno de los lugares más mágicos de México:
– Transporte Público: Desde el Mercado de San Cristóbal de las Casas, en la Terminal de Colectivos de San Juan Chamula, salen los colectivos a la población que por 10 pesos te dejan en la zona de la iglesia en unos 30-45 minutos dependiendo del tráfico. Para volver puedes volver a cogerlo en el mismo punto.
– Taxi: Puedes cogerlo en cualquier punto de San Cristóbal de las Casas por 80-100 pesos trayecto. Para volver puedes volver a coger un taxi en la Plaza Mayor, donde se encuentra el Templo de San Juan.
– Tour organizado: El 100% de las agencias tienen este tour, en el que también se incluye una visita a la cercana Zinacatán. El precio es de unos 150 pesos, dependiendo de la agencia, tiene una duración de 4 horas aproximadamente, saliendo por la mañana y volviendo a San Cristóbal de las Casas a mediodía.

Consejos para visitar el Templo de San Juan en San Juan Chamula:
San Juan Chamula es sin duda, conocido en Chiapas y en el mundo, por ser el lugar que alberga la Iglesia de San Juan Bautista, la única en el mundo en la que se pueden ver unas singulares prácticas religiosas, que te advertimos, no te dejarán indiferente.
Para hacer la visita al Templo de San Juan hay que tener en cuenta varias cosas. Te recomendamos tener la máxima educación y respecto, además de entender que como turistas, somos unos invitados al lugar y este no está hecho para que nosotros nos sintamos cómodos. Es por eso que también deberíamos intentar no juzgar lo que vemos, ya que somos unos simples espectadores.
– Esta terminantemente prohibido hacer fotografías dentro de la iglesia, ni siquiera enfocando a algún lugar en el que no haya gente. Del mismo modo, no se pueden hacer fotos a las diferentes procesiones que pueden tener lugar o a los mayordomos, que son las personas que acompañan a los santos durante el periodo de un año.
– Esta prohibición es estricta. Si te la saltas puedes tener problemas. Tenlo en cuenta antes de sacar tu cámara o móvil. Es preferible tener una experiencia inolvidable, pero que esta no sea por algo que has hecho mal.
– Desde el momento en el que llegues a San Juan Chamula, si quieres disfrutar de la experiencia, te recomendamos tener la mente abierta, sin predisposición a juzgar lo que veas. Te adelantamos que en el interior de la iglesia verás sacrificios animales, por lo que quizás prefieras no entrar o tener una imagen más panorámica quedándote en la entrada, sin llegar a acercarte a los fieles y ver las imágenes de manera más explícita.
– Pese a que cuando adquieras tu entrada te dirán que en el pueblo y en el exterior de la iglesia puedes hacer fotos panorámicas, creemos que es preferible pedir permiso antes de tomar ninguna foto en el exterior a las personas que estén a tu alrededor, por si se sienten incómodas.
– Si quieres llevarte un recuerdo en forma de fotografía, siempre puedes comprar una postal.
– Como comentábamos, en la iglesia, verás imágenes en cierta manera impactantes para nuestra cultura. Intenta no juzgar. Únicamente dedícate a mirar y abrir tu mente. Te aseguramos que es una experiencia única.
– Si has llegado hasta San Juan Chamula por libre, te recomendamos tener una primera toma de contacto en el interior de la iglesia sin guía, después salir a buscar un guía, normalmente están en la misma puerta, y después quedarte en el interior, mezclándote con los fieles para poder acercarte a las explicaciones que te hayan hecho.

Cómo ir al recinto arqueológico de Palenque:
Hay varias formas de ir a Palenque en Chiapas desde San Cristóbal de las Casas:
– Colectivo: Puedes cogerlo en la rotonda maya, justo frente a la estación de autobuses de Palenque. El precio es de 28 pesos por persona.
– Taxi: Puedes cogerlo en la parada de la estación de autobuses. El precio es de 100 pesos por trayecto.
– Tour: En cualquier agencia o en tu mismo alojamiento puedes contratar un tour en el que se incluye transporte de ida y vuelta y entradas por 350 pesos. Para nosotros el problema de esta opción es el poco tiempo que tienes para visitar el recinto arqueológico de Palenque, que no suele ser más de 2-3 horas.

Cómo ir a Yaxchilán y Bonampak desde Palenque:
Aunque son dos visitas que se podrían hacer por libre, en caso de contar con transporte propio, después de nuestra experiencia te aconsejamos contratar un tour a Yaxchilán y Bonampak desde Palenque, para ir más tranquilos y sobre todo, aprovechar más el tiempo, ya que para hacer ambas visitas deberíais salir muy pronto y las carreteras no están muy bien señalizadas, además de que el 95% del trayecto transcurre entre la selva y no hay cobertura móvil.
Este tour a Yaxchilán y Bonampak se puede contratar con la mayoría de agencias de Palenque y además es una excursión que también suelen ofrecer los hoteles, como intermediarios.
El precio suele ser de 1000-1200 pesos por persona e incluye:
– Transporte a Yaxhilán y Bonampak desde Palenque.
– Barca a Yaxchilán
– Desayuno y comida
– Entradas a ambos recintos arqueológicos.
– El servicio de guía en las ruinas no está incluido y se puede contratar en el mismo lugar por 150 pesos por persona.

Recomendaciones Campeche
Cómo ir de Campeche a Edzná:
– Transporte público: Llegar a Edzná en transporte público no es algo imposible, pero tampoco fácil. Hay pequeñas combis que se cogen en la calle Chihuahua y que pasan cada 30 minutos, pero por lo que nos dicen, no te dejan en la puerta del recinto arqueológico de Edzná y no tienen un horario fijo.
– Transporte privado: Nosotros lo contratamos directamente con la agencia que hay al lado del Hotel Francis Drake, por 350 pesos por persona e incluye transporte de ida y vuelta más espera de 2 horas (tiempo negociable) para la visita. En nuestro caso, al tener que recoger el coche en el aeropuerto, a 6 kilómetros de Campeche, nos dejará directamente allí.
– Tour con agencia: Todas las agencias de la ciudad hacen este tour para visitar Edzná en Campeche. Por lo que pudimos ver, los precios rondan los 850 pesos por persona e incluyen transporte y guía en el yacimiento.
– Coche de alquiler: la forma para visitar Edzná en Campeche que nosotros hubiésemos elegido en caso de tener ya el coche. Aunque podríamos haber adelantado la hora de recogida a esta mañana, eso nos hubiese supuesto llegar a Edzná más tarde, cuando ya hay más gente y perder la posibilidad de pasar la tarde completa en Campeche, por lo que hemos preferido hacerlo de la forma que comentamos anteriormente.

Consejos para viajar a Yucatán
Aunque no es algo generalizado, es importante tener en cuenta que en algunos lugares alejados, como por ejemplo Río Lagartos, no hay cajeros automáticos en los que poder sacar dinero ni bancos, por lo que es conveniente llevar siempre algo de efectivo, al menos para salir del paso.
Incluso hay lugares pequeños en los que sí hay cajero automático, pero en temporada alta se suelen quedar sin dinero en poco tiempo.

Si quieres ver flamencos en libertad, en Yucatán tienes dos posibilidades de hacerlo.
– El Tour Celestún en Yucatán
– El Tour Río Lagartos en Yucatán
Después de nuestra experiencia haciendo ambos, no podemos más que recomendar que el que se puede hacer en Celestún como el más interesante. Es en este donde podrás ver los flamencos mucho más de cerca, además de adentrarte en la zona de manglares en barca, que es también una experiencia única.

Si bien también es cierto que Río Lagartos es una zona muy interesante, en la que además de ver flamencos, segíun la época desde más lejos y algo más dispersos, también podrás visitas Las Coloradas, unas salinas en la que destacan sus aguas rosas, muy famosas desde que empezaron a publicarse fotos en redes sociales.

Una de las cosas que estamos seguros harás en esta zona del país es visitar Chichén Itzá.
Si quieres visitar el recinto arqueológico tranquilo, te aconsejamos venir a primera hora de la mañana, en el horario de apertura para poder disfrutar durante un par de horas, hasta que llegan los grupos organizados, prácticamente en soledad.

La mayoría de viajeros únicamente conocen o visitan un cenote en esta zona, normalmente el cenote Ik Kil, ubicado muy cerca de Chichén Itzá.
Si tienes tiempo, otra de las recomendaciones para visitar México que queremos darte es que dediques un día completo a visitar algunos de los mejores cenotes de Valladolid.
Te aseguramos que no te arrepentirás, ya que son algunas de las formaciones naturales más impresionantes del mundo.

Entre Quintana Roo y Yucatán hay un cambio horario de una hora, algo a tener muy en cuenta tanto para las visitas como para las llegadas a los alojamientos.
Recomendaciones para viajar a Quintana Roo
Si buscas un lugar especial en Tulum en el que pasar unos días de relax, te recomendamos optar por Xpuha o Playa Paraíso, en esta última puedes alojarte en Tulum pueblo e ir en moto o coche ya que está muy cerca o la zona de Xcacel, aunque esta es una playa virgen, por lo que no hay alojamiento ni servicios y debes alojarte en los alrededores.

Estas tres son para nosotros las mejores playas de Tulum, sin lugar a dudas.

Otra de las recomendaciones para México, es algo que tiene que ver con visitar las ruinas de Tulum, uno de los lugares más impresionantes del país y del mundo.
Tal y como pasa en Chichén Itzá, te aconsejamos ir al yacimiento a primera hora de la mañana, cuando abren a las 8 para evitar así a los grupos organizados y poder hacer la visita prácticamente en soledad.

Aunque este es un consejo general, hay que poner especial cuidado en el momento de visitar las ruinas de Cobá.
En la mayoría de yacimientos arqueológicos encontraréis que hay estructuras a las que se puede subir. Teniendo en cuenta que la experiencia es única y que las vistas desde arriba suelen ser impresionantes, no podemos más que recomendar que lo hagáis, aunque siempre teniendo muchísimo cuidado, ya que en la mayoría de ocasiones los escalones son bastante desiguales y si ha llovido, bastante resbaladizos.
Es importante tomarse el ascenso y descenso con tranquilidad, para evitar cualquier sorpresa desagradable.

Consejos para viajar a Holbox
Lo primero a tener en cuenta es que no se puede llegar a Holbox en coche, ya que en esta isla está prohibido el acceso a vehículos a motor. Para poder acceder deberás llegar a Chiquilá en coche o transporte público y desde allí, tomar un ferry hasta Holbox por 140 pesos por persona y trayecto de aproximadamente 30 minutos.
Puedes encontrar información ampliada en el post Como ir a Holbox.

Si quieres tener mucha más información y consejos para viajar a Holbox no te pierdas el post sobre que hacer en Holbox donde hablamos sobre los lugares a visitar, cosas que hacer, recomendaciones y restaurantes recomendados en la isla.

Recomendaciones para visitar recintos arqueológicos de México
En este apartado queremos hacer un breve resumen, tanto de recomendaciones como de datos prácticos, interesantes para visitar los diferentes yacimientos arqueológicos que visitamos a lo largo de nuestro viaje a México.
– En todos los yacimientos arqueológicos encontrarás parking en el que poder dejar el coche justo en la zona de la entrada. En líneas generales el parking es gratuito.
– El horario suele ser de 8 de la mañana a 5 de la tarde. Conviene consultar las páginas de los diferentes recintos para asegurarse de los horarios.
– En la gran mayoría encontrarás baños y servicio de máquina de aguas o refrescos, aunque hay algunos, como Calakmul, en el que no existe el servicio de bebidas o comidas.
– Algo a tener en cuenta es que en ninguno de ellos, exceptuando Cobá y Chichén Itzá, podrás encontrar en el interior servicio de bebidas o comidas.
Merece la pena tenerlo en cuenta para llevar agua o comida en caso de que sea una visita larga.
– A tener en cuenta también los tiempos de cada una de las visitas, para poder organizar bien el itinerario del día. En esta guía práctica, en cada uno de los días que visitamos los diferentes recintos arqueológicos, puedes encontrar las recomendaciones de cada uno de ellos, como horarios, precios y tipo de servicios de los que disponen.
– Excepto Chichén Itzá o Uxmal, en la mayoría de recintos arqueológicos no se puede pagar con tarjeta de crédito, por lo que conviene tener efectivo, ya que suelen estar alejados de los pueblos y no en todos hay lugares en los que sacar dinero.

Mapa de los diferentes recintos arqueológicos de México que recomendamos
No podemos finalizar esta serie de recomendaciones para visitar México sin dar las gracias a todas las fuentes de información de las que hemos tomado consejos, recomendaciones y mucha experiencia, para poder disfrutar al máximo de nuestro viaje a México por libre.
Muchas gracias a Viajeropedia Travel.com por conseguirnos los vuelos a unos precios increíbles.
Muchas gracias a Viajes y Fotografía por toda la información de México D.F y alrededores, fuiste la primera fuente de información que nos hizo estar más seguros de dónde estábamos viajando.
Muchas gracias a Sandra Salvadó, de El camino más corto al Mundo Maya, ya que además de darnos muchísimas ideas para el viaje a México por libre, ha sido un auténtico placer disfrutar de toda la información y la fotografía.
Y como no, muchísimas gracias a Alan por todos sus vídeos que como siempre, nos ayudaron a organizar el viaje y acercarnos de una manera única a uno de los países más increíbles del mundo.
Y como no, muchísimas gracias a todos y cada uno de los lectores que tanto de manera pública como privada nos dieron muchísimos consejos y recomendaciones a través de la publicación de Facebook que hicimos, ayudándonos muchísimo a acabar de programar el itinerario del viaje.
Y por supuesto, muchas gracias a todos los seguidores que a través de los stories de Instagram, nos ayudaron día a día a ir organizando las visitas con increíble y múltiples consejos.
Esteban dice
Veo muchas recomendaciones muy buenas para conocer dentro nuestro país, la de ir a Chiapas estará dentro de mis planes el próximo año
Me gustaría compartir mi experiencia en mi visita a uno de los lugares mas bonitos que visite en Quintana roo fue la Riviera Maya, un lugar que esta en maroma donde esta una de las mejores playas de México,su arena es muy cristalina y su aguas muy hermosas con un color azul muy padre, hay para hacer varias actividades, en lo personal la que mas me gusto fue hacer un paseo en catamaran y a mis hijos les encanto poder tocar y abrazar a los delfines, adicional hay otras actividades acuáticas así como restaurante, todo en un mismo lugar,
hay que tener cada vez un plan de conocer mas lugares y actividades diferentes ¡¡¡
Vane y Roger dice
Hola Esteban,
Muchísimas gracias por compartir con nosotros tu experiencia pero sinceramente, estamos totalmente en contra de este tipo de turismo con animales ya que creemos que estos siempre deberían estar libres y en ningún caso, tener contacto con los humanos, teniendo en cuenta que esto es algo que no sucedería de forma natural en la naturaleza.
Todas estas actividades estresan y modifican los hábitos de los animales, algo que no hace más que destruir la naturaleza.
Entendemos que esto es algo muy personal, pero desde esta pequeña ventana que es el blog, no podemos más que recomendar que no se realicen estas actividades. Saludos