Día 34 : Valladolid – Visitar las ruinas de Cobá – Tulum
Hoy vamos a visitar las ruinas de Cobá de camino a Tulum, en esta nueva etapa del viaje a México en 45 días. Pero antes, viendo que el día ha amanecido increíblemente despejado, decidimos dar un paseo por Valladolid, además de visitar el cenote Zicil, que está en pleno centro de la localidad y completa la lista de los mejores cenotes de Valladolid, que visitamos ayer.
Pero antes y como no podía ser de otra forma, bajamos a desayunar al salón del Hotel Mesón del Marqués, nuestro alojamiento en Valladolid estas noches para cuando son las 8 de la mañana ir directamente al cenote Zicil, que ayer nos confirmaron, abrían a las 8 de la mañana y que creemos, será el momento perfecto para poder verlo sin gente.
Pero nuestra sorpresa llega cuando aún siendo esta hora, está cerrado, por lo que toca preguntar al seguridad, confirmándonos lo que temíamos: por ser domingo abrirán un poco más tarde, pero no sabe si será a las 8:30 o más tarde.


Viendo esto, la hora que es, y que aún queda probablemente una hora hasta que abran, decidimos volver sobre nuestros pasos y recorrer de nuevo el centro histórico de Valladolid, bajo el sol y prácticamente sin nadie en las calles, algo que nos regala la mejor despedida que pudiésemos haber imaginado para esta etapa del viaje a México por libre.
Además de los lugares que ya recorrimos ayer y antes de ayer, después de visitar Chichén Itzá, hoy nos perdemos por las calles paralelas a las arterias principales, lugares que nos dan una visión de la ciudad mucho más cercada y que nos acercan al día a día de los habitantes de esta localidad que nos ha encantado.


Pasan unos minutos de las 9 de la mañana cuando volvamos al cenote Zací, en medio de la ciudad, donde pagamos 30 pesos por persona y donde nada más acceder, nos damos cuenta que aunque la verdad es que no es tan impactante como los que vimos ayer, resulta una buena opción si no puedes visitar ningún otro, sobre todo por la cercanía y la ubicación.

Eso sí, conviene tener en cuenta que aunque te puedes bañar, el agua no tiene el color ni la transparencia que la mayoría de los cenotes que se encuentran en esta zona de México, por lo que si tienes la oportunidad de ir a algún otro, creemos que es muy recomendable.

No estamos más de 30 minutos cuando decidimos que ha llegado el momento de volver al Hotel Mesón del Marqués para recoger el coche y cuando faltan unos minutos para las 10 de la mañana, salir de Valladolid para visitar las ruinas de Cobá.
Las ruinas de Cobá están a 60 kilómetros de Valladolid y unos 50 minutos aproximadamente de trayecto, por lo que llegamos cuando son las 11:15 de la mañana, teniendo en cuenta que ahora entramos de nuevo a Quintana Roo, por lo que volvemos a tener que añadir una hora a nuestro reloj.
Consejos para visitar las ruinas de Cobá
– El parking de las ruinas de Cobá tiene un precio de 50 pesos y se encuentra justo en la puerta de acceso a las ruinas. En caso de que no quieras pagarlo, en el pueblo de Cobá, ubicado muy cerca de la ruinas arqueológicas, se puede aparcar sin problemas. Además incluso puedes aparcar en algún restaurante donde vayas a comer y acceder a pie a Cobá.
– El precio de acceso a las ruinas de Cobá es de 70 pesos por persona y el horario de acceso de 8h a 17h.
– Si quieres entrar fuera de ese horario (6:30h a 8h o de 17h a 19h) deberás pagar 240 pesos por persona.
– Aunque la visita se puede hacer por libre, desplazándote en coche de alquiler, otra opción muy recomendable, si quieres conocer la historia y no tener que preocuparte por los desplazamientos es contratar esta excursión a Cobá desde Riviera Maya o esta excursión a Tulum y Cobá en dos días.
– Ten en cuenta que si vienes de Yucatan, al llegar a Cobá es una hora más (comprobar según la época del año).
– La duración de una visita completa, a todas las estructuras, con tranquilidad, tiene una duración aproximada de unas 2-3 horas.
– Normalmente hace mucha calor y no hay demasiada sombra, por lo que merece la pena llevar agua, algún snack, protector solar y sombrero.
– Aunque todas las estructuras son fácilmente accesibles a pie, en la entrada puedes alquilar una bicicleta o una moto-taxi con la que hacer el recorrido.
Los precios dependen del tiempo que quieras alquilarlo:
Bicicleta 50 pesos todo el día
Moto-taxi: 125 pesos (1:20h) y 200 pesos (2 horas)

– Después de nuestra experiencia, te recomendamos hacer el recorrido a pie, ya que este es una experiencia en si misma, además de que te acerca mucho más al complejo arqueológico.
Además, teniendo en cuenta que las distancias son fácilmente accesibles, creemos que contribuir a este tipo de transporte, hace que el recinto arqueológico desluzca muchísimo, ya que hay momentos que en vez de estar visitando un yacimiento arqueológico, parece que estás en una autopista.

– Si subes a la Gran Pirámide, la estructura más conocida de las ruinas de Cobá, te recomendamos hacerlo con cuidado. Es muy alta, con los escalones muy desiguales, además de tener una inclinación bastante considerable. Una mala caída puede ser mortal. No es como para tomárselo a broma. Aunque lo comentamos en este punto, esto es aplicable a todos los recintos arqueológicos, ten cuidado.
– En el complejo arqueológico de las ruinas de Cobá, en la entrada, tienes varios restaurantes y tiendas de artesanía. Además, justo en la Gran Pirámide también hay un pequeño kiosko en el que poder comprar agua y algún snack, algo poco habitual en el resto de yacimientos.
Después de pagar 50 pesos por el parking y 70 pesos por la entrada a las ruina en las taquillas, accedemos a las ruinas de Cobá, las que son las penúltimas ruinas arqueológicas que visitaremos en este viaje y que son otro de los lugares que visitar en México imprescindibles.
Más información práctica para preparar tu viaje a México
– 9 cosas que hacer en Valladolid (México)
– Las 10 mejores excursiones en Riviera Maya
– Los 10 lugares que ver en Riviera Maya imprescindibles
– 10 cosas que hacer en Cancún imprescindibles
– 10 consejos para viajar a México imprescindibles
– Ruta por la Riviera Maya en 7 días
– Los 5 mejores tours y excursiones en Cancún
– Mejor seguro de viaje para México
– Seguridad en México
Qué ver en las ruinas de Cobá
Aunque probablemente no son las ruinas mayas más llamativas o más grandes, el yacimiento arqueológico de Cobá es uno de los más visitados del país, tanto por su increíble ubicación, rodeada de vegetación, como por la posibilidad de pasear entre estructuras aún no restauradas, además de muchas de ellas ni siquiera excavadas, que te regalan momentos de película.
Grupo Cobá
El primero de los grupos a los que te recomendamos ir no es otro que el conocido como Grupo Cobá, en el que se encuentra la estructura llamada La Iglesia, que es la pirámide más alta del yacimiento.
Aunque pueda parecer lo contrario, está totalmente prohibido subir y no debe confundirse con la Gran Pirámide de Cobá, que es la estructura más conocida.

Además de la Iglesia, en el Grupo Cobá se pueden ver varias estructuras más entre las que se encuentran varios templos y un juego de pelota.

Grupo Nohoch Mul
El Grupo Nohoch Mul será probablemente el sector de Cobá que más tiempo te lleve visitar. Más que por la extensión en sí por ser el lugar en el que se ubica la Gran Pirámide, la estructura más famosa del yacimiento y una de las más conocidas de la zona.

Con 42 metros de altura, la tercera más alta de la Península de Yucatán, esta gran pirámide es la guinda de la mayoría de los viajeros que llegados a este punto se preparan para el ascenso.
Como comentábamos antes, te recomendamos ser precavido, ya que los escalones son bastante desiguales y hay mucha gente subiendo y bajando. Conviene tomárselo con calma y evitar sorpresas desagradables.

Además de esta estructura, en este grupo se pueden ver dos juegos de pelota y una estructura, llamada Xaibé, que es para nosotros la más interesante y bella de las ruinas de Cobá, que pese a estar restaurado prácticamente en su totalidad, nos ha acabado enamorando por sus líneas tan increíbles.

Grupo de las Pinturas
Este grupo es otro de los que no puedes perderte en las ruinas de Cobá, donde encontrarás además de varias estructuras interesantes, el Templo de las Pinturas, en el que se pueden ver varias pinturas, varias estelas.


Grupo Macanxoc
El último grupo que se puede visitar en las ruinas de Cobá no es otro que el Grupo Macanxoc, donde destacan un grupo de varias estelas, muy interesantes, algunas de ellas bajo palapas que las protegen de las inclemencias del tiempo.

Son las 12:30, dos horas y cuarto más tarde de nuestra entrada en el complejo arqueológico de Cobá, cuando volvemos al parking y cogemos nuestro coche para irnos ya directos al Hotel Ginger (actualmente el hotel no está disponible pero puedes reservar en el increíble XscapeTulum), nuestro alojamiento en Tulum las cuatro próximas noches, a 46 kilómetros de Cobá y 40 minutos de trayecto.
Llegamos allí cuando son las 14:15 y después de aparcar en la puerta y dejar el equipaje en la habitación, nos vamos directos a comer a La Malquerida, uno de los restaurantes más recomendados de Tulum, donde pedimos guacamole como entrante y unos tacos de camarones como plato principal más cerveza, jugo de sandía y cafés por 500 pesos.

¡Todo buenísimo! Por lo que queda más que recomendado como restaurante en Tulum pueblo.
Después de una sobremesa de lo más tranquila, volvemos a las calles de Tulum, dispuestos a conocer esta pequeña localidad, una de las más conocidas de Quinta Roo y México, debido a todo lo que la rodea, donde nos encontramos con un pequeño pueblo, totalmente enfocado al turismo, pero con un rollo que por el momento la verdad es que no nos desagrada para nada, sino todo lo contrario.
Estamos prácticamente una hora y media recorriendo la calle principal y algunas calles paralelas, donde se concentran la mayoría de restaurantes, cafeterías y tiendecitas, para cuando son algo más de las cuatro de la tarde, coger de nuevo el coche para ir a uno de los lugares más conocido de Tulum y que no es otro que la increíble Playa Paraíso.
Aparcamos en la carretera directamente, ya que en la entrada de Playa Paraíso no queda sitio y después de caminar unos metros, accedemos directamente a una de las consideradas como mejores playas de Tulum.


La verdad es que el día no acompaña demasiado, ya que desde que hemos llegado nos acompaña un viento bastante fuerte y un cielo algo nublado, por lo que como tendremos más días para venir a esta playa, decidimos refugiarnos en uno de los muchos chiringuitos que hay, donde tomamos un refresco y una cerveza por 125 pesos.
Es aquí cuando nos damos cuenta que todo el litoral de Tulúm, o al menos la parte que hemos conocido hasta ahora, está completamente limitada por los hoteles que hay en toda la costa, encontrando únicamente un par de accesos públicos por los que acceder a la playa, estando todo el resto de la costa completamente cerrada por hoteles y restaurantes, algo que tenemos que decir nos llama muchísimo la atención, ya que esperábamos encontrarnos con un litoral completamente abierto o como mínimo, con más accesos a las playas de los que estamos viendo.

Son prácticamente las 6 de la tarde cuando abandonamos Playa Paraíso para volver a Tulum pueblo, trayecto que ya hacemos con noche cerrada, algo que aunque no nos habían aconsejado, esperamos no nos pase factura y más en un lugar como este, en el que vemos que hay mucha gente.
Eso sí, te advertimos que si conduces en esta zona por la noche hay que tener especial cuidado, ya que como nos habían dicho, hay muchísima gente que va andando o en bicicleta por los márgenes de la carretera, sin ningún tipo de señalización ni luces, por lo que conviene tener precaución.
Esto también es aplicable si alquilas una bicicleta, ya que la mayoría no tienen luces y los turistas no saben bien a dónde van, cruzándose por la carretera, en muchas ocasiones sin mirar.
Llegamos a Tulum en 10 minutos y después de volver a dejar el coche en el Hotel Ginger (actualmente el hotel no está disponible pero puedes reservar en el increíble XscapeTulum), dejamos el coche y volvemos al restaurante La Malquerida, donde hemos estado a mediodía y donde cenamos un plato de atún a la plancha, ensalada griega, limonada, agua de sandía y dos expresos por 495 pesos que resultan la mejor despedida a un día increíble.
Mapa de la ruta de hoy visitando las ruinas de Cobá de camino a Tulum
Seguro de viaje para México
Para viajar a México, nada mejor que contar con un buen seguro de viaje.
Nosotros siempre viajamos asegurados con Mondo, con quien llevamos un seguro totalmente adecuado a las necesidades que vayamos a tener en el viaje.
Contratando aquí tu seguro con Mondo, sólo por ser lector de Viajeros Callejeros, tienes un 5% de descuento
NATALIA dice
Hola!! tardaron una hora y cuarto en hacer los 2 recorridos de la zona arqueológica de Coba? subieron la gran pirámide?
tengo pensado hacer un recorrido por Valladolid de 2 hs, luego cenoto Soytun y finalizando en la zona arqueológica de Coba.
Muchas gracias.
Saludos
Vane y Roger dice
Hola Natalia,
La duración de una visita completa, a todas las estructuras, yendo con tranquilidad, es de unas 2-3 horas. Saludos