Esta lista con las mejores cosas que hacer en Valladolid (México) te va ayudar a planificar tu visita a este rincón del estado de Yucatán que, para nosotros, es uno de los imprescindibles que visitar en México.
Valladolid es uno de los llamados Pueblos Mágicos y también una de las ciudades más agradables y bonitas de la península de Yucatán. Repleta de casas coloniales de colores pastel, una espectacular plaza principal, varios museos que visitar e, incluso, cenotes dentro del propio centro urbano, es un lugar al que merece la pena dedicarle tiempo. Si a eso le añades que una de las 7 Maravillas del Mundo, Chichén Itzá, está a apenas 30 minutos en coche, seguro que ya estás deseando visitarla.
Es posible visitar Valladolid en un día. De hecho, es factible recorrer sus principales atractivos en tan solo unas horas, pero nosotros decidimos quedarnos varias noches y, desde aquí, descubrir otros lugares cercanos. Después de ello, no podemos hacer otra cosa que confirmarte que hay suficientes cosas que hacer en Valladolid para 2 días e, incluso, 3, especialmente si quieres explorar cenotes y recintos arqueológicos.
Basándonos en nuestros días en esta maravillosa ciudad yucateca durante el viaje por México por libre, en el que escribimos esta lista de cosas que hacer en Yucatán, hemos hecho una selección de los mejores lugares que ver en Valladolid. Además, también encontrarás consejos de restaurantes, hoteles y, por supuesto, las mejores excursiones que hacer desde aquí. ¡Empezamos!
Qué hacer en Valladolid
Si echas un vistazo al mapa con los mejores lugares que visitar en Valladolid, rápidamente te darás cuenta de que es una ciudad pequeña y que casi todos sus atractivos turísticos están muy concentrados. Por ello, es factible recorrerla por libre y a pie. Aun así, una buena manera de acercarte a su importancia histórica y ahondar en su cultura, es uniéndote a este free tour que dura un par de horas y que sale del Parque Principal. Si quieres una actividad más completa, apúntate a este tour en bicicleta por Valladolid, que incluye la visita a dos cenotes.
A continuación vamos a contarte lo imprescindible que ver en Valladolid, pero también te aconsejamos que le eches un vistazo a los posts de nuestro diario de viaje por México correspondientes a esta parte del recorrido:
- Tour Río Lagartos en Yucatán
- Cómo visitar Chichén: entradas, precios y consejos
- Los mejores cenotes de Valladolid en Yucatán
- Visitar las ruinas de Cobá
1. Casa de los Venados
Empezamos nuestro recorrido por los principales lugares que visitar en Valladolid por uno de nuestros favoritos, la Casa de los Venados. Se trata de un museo privado ubicado en una casa colonial restaurada por el matrimonio estadounidense John y Dorianne Venator, que, enamorados de México, se trasladaron a Valladolid y que han reunido una colección de más de 3.000 piezas de arte popular mexicano.
Visitar este rincón de Valladolid es toda una experiencia no solo porque disfrutarás de una cantidad descomunal de piezas maravillosas, sino porque, en realidad, estarás recorriendo una encantadora casa colonial en la que todavía viven sus dueños.
Precio de la entrada: 100 pesos (destinado a asociaciones benéficas).
Horario: visitas guiadas todos los días a las 10h.
2. Parque Principal Francisco Cantón Rosado, el lugar principal que visitar en Valladolid
Casi cualquier visita a Valladolid comienza por su Plaza o Parque Principal. Nombrado en honor de Francisco Cantón Rosado, político y militar vallisoletano del siglo XIX, se trata de la zona de la ciudad más animada y en la que encontrarás gente a casi cualquier hora del día.
En él resalta la fuente de “La Mestiza”, que representa a una mujer yucateca con vestimenta tradicional con un jarrón de brazo que se hizo para conmemorar la unión de la cultura maya y la hispánica. En los alrededores de la fuente se pueden encontrar las típicas sillas confidentes, bancos enfrentados para disfrutar de una conversación al aire libre, tan típicas de esta región de México. Por supuesto, también encontrarás puestos de botanas (aperitivos) y, cuando empieza a caer el sol, de deliciosas marquesitas.
Por otro lado, el Parque Principal Francisco Cantón Rosado está rodeado de edificios de interés que también tienes que añadir a tu lista de lugares que ver en Valladolid. El más importante es el Templo de San Servacio, del que te hablaremos a continuación, pero, además, tienes un pequeño mercado de artesanías y el Palacio Municipal. Anímate a entrar al último, ya que en él se ubica la oficina de turismo, el Salón de los Murales (donde encontrarás detalladas pinturas sobre hechos históricos de la ciudad y realizadas por Manuel Lizama) y unos balcones estupendos para contemplar la plaza desde arriba.

3. Templo de San Servacio
La Iglesia o Templo de San Servacio es una de las estrellas del Parque Principal y, sin duda, uno de los lugares que visitar en Valladolid, México. De estilo muy yucateco, la iglesia tiene un pasado un poco complicado. Aunque fue edificada en 1545 con piedra de una antigua pirámide maya que reinaba la plaza, esta fue demolida en 1705 después de que se produjese aquí el famoso “crimen de los alcaldes”, cuando el alcalde fue asesinado por el depuesto. Eso hizo que la orientación original (hacia el Poniente, hacia Roma) se cambiase, como «castigo», hacia el norte.
El Templo de San Servacio todavía conserva sus dos torres y en una de ellas se puede ver un cañón que fue usado contra los indios rebeldes que iniciaron la Guerra de Castas en 1848. Además, cuenta con un reloj del siglo XVIII que todavía está en mantenimiento y un bonito altar de estilo churrigueresco, por lo que merece la pena entrar a visitarla. La entrada es, por cierto, gratuita.

4. Convento de San Bernardino de Siena
El barrio de Sisal era donde vivía gran parte de la población maya que habitaba la ciudad, por lo que, con el objetivo de evangelizarlos, se construyó el Convento de San Bernardino de Siena. Mandado a levantar por los franciscanos en el siglo XVI, es el segundo más antiguo de la península de Yucatán y también uno de los más interesantes.
La visita al convento es muy completa, ya que, además de admirar el edificio, podrás conocer el museo, en el que aprenderás más sobre la Guerra de las Castas y donde se exponen algunos de los objetos que se encontraron en el cenote que hay justo debajo del monasterio, entre los que se encuentra hasta un cañón.
Además, el vecino Parque Sisal es perfecto para sentarse a descansar con otra marquesita en la mano. En él también se pueden encontrar las míticas letras de colores de Valladolid, pintadas a mano por una artista vallisoletana y con un montón de detalles sobre la ciudad. Por otro lado, cada día a las 21h se proyecta un “mapping” sobre el convento en el que se cuenta la historia de la ciudad en español, por lo que venir hasta aquí al caer el sol es un planazo que hacer en Valladolid.
Precio de la entrada: 40 pesos.
Horario: de 8h a 18h.

5. Calzada de los Frailes, una de las calles más bonitas que ver en Valladolid
Si todo lo anterior te va a gustar, lo mejor que tienes que hacer en Valladolid es pasear por sus calles y disfrutar del colorido de sus casas, ¡cada rincón parece de postal! En general, casi todas las calles adyacentes al Parque Principal son muy pintorescas, pero la que no te puedes perder es la Calzada de los Frailes.
Esta era la vía, de unos 700 metros de longitud, que unía el centro histórico con el barrio de Sisal, es decir, que será la que recorras para ir desde el Templo de San Servacio hasta el Convento de San Bernardino de Siena. Su nombre, como seguro que ya has intuido, le viene porque era la que utilizaban los frailes del convento para ir hacia la parte más comercial de Valladolid.
En la actualidad está repleta de restaurantes, bares y tiendas de artesanía, así que es un lugar ideal para pasear y, por supuesto, sacar muchas fotos.

6. Cenote Zací
¿Sabías que otro de los lugares que visitar en Valladolid es un cenote? En pleno corazón de la ciudad, a solo 10 minutos caminando del Parque Principal, encontrarás el cenote Zací. Aunque no es el más impresionante de todos los que hay en la península de Yucatán, se trata de una imponente caverna semiabierta de alrededor de 45 metros de diámetro. Del techo de la bóveda caen varias estalactitas y, además, tienes algunas plataformas para saltar dentro del agua. Aunque no son muy claras, nadar en un sitio así es una experiencia difícil de olvidar.
Junto al cenote hay un restaurante que tiene bastante buena reputación por si te animas a comer o tomar algo con vistazas.
Precio de la entrada: 30 pesos.
Horario: de 9h a 17h.

7. Visitar Choco – Story Valladolid, algo interesante que hacer en Valladolid
Si tienes un día para visitar Valladolid, una actividad interesante para complementar las anteriores o si estás buscando qué hacer en Valladolid con niños es Choco – Story Valladolid. Se trata de un museo interactivo en el que se ahonda en la historia del cacao dentro de la importancia que tenía y tiene este alimento para los mayas y su trayectoria hasta el día de hoy. Está compuesto de 12 salas con luz y sonido y, al final, cuentas con una tienda donde puedes degustar distintos tipos de chocolate de calidad y otros productos hechos con él a muy buen precio.
Precio de la entrada: 165 pesos para adultos, 120 pesos para estudiantes, 80 pesos para niños de 6 a 12 años y gratis para menores de 6 años.
Horario: de 9h a 19h.
8. Iglesia de la Candelaria
Como casi todas las ciudades mexicanas, también cuentas con varias iglesias que ver en Valladolid. Desde nuestra perspectiva, la más bonita es la Iglesia de la Candelaria. De estilo colonial, pintada en color rojizo y un pintoresco pórtico con arcos, el paseo por el barrio del mismo nombre también es muy agradable. Si la encuentras abierta, echa un vistazo a su retablo churrigueresco.
Si tienes más tiempo, te recomendamos que también te acerques a ver la Iglesia de Santa Ana (de color amarillo) y la de Santa Lucía.

9. Museos que visitar en Mérida: MUREM Museo de Ropa Étnica de México y Museo de San Roque
Acabamos nuestra lista de cosas que hacer en Valladolid con un par de museos que te harán ahondar en su cultura:
- El MUREM o Museo de Ropa Étnica de México: este museo de reciente apertura ahonda en la tradición textil mexicana, contando su historia, diferentes técnicas de fabricación y, por supuesto, explicaciones muy detalladas sobre su historia y significado. Realizan exposiciones temporales y talleres que anuncian en su página de Facebook. Abre de 10h a 18h y los jueves hasta las 20h. Entrada por donación.
- El Museo de San Roque: situado en un edificio del siglo XVI que sirvió como iglesia y claustro, para después convertirse en el primer hospital de Valladolid, en él se habla de toda la historia de la ciudad, costumbres y tradiciones gracias a piezas arqueológicas, archivos, documentos, fotografías y otros artículos. Abre de 9h a 21h todos los días y la entrada es gratuita.

Excursiones desde Valladolid
Es posible visitar Valladolid en un día o, incluso, en unas horas, pero nuestra recomendación es que hagas una o dos noches en la ciudad porque desde aquí cuentas con varias excursiones destacables. La principal es, sin duda, la de Chichén Itzá, ya que Valladolid es la ciudad más próxima, pero es que además tienes varios cenotes increíbles a los que creemos, debes dedicarle una jornada más.
Sigue leyendo y descubre las mejores excursiones desde Valladolid:
1. Chichén Itzá + Cenote Ik-Kil
Seguro que ya sabes qué es Chichén Itzá y es posible que hayas llegado a esta lista de lugares que ver en Valladolid porque estás pensando en visitar este yacimiento arqueológico desde la ciudad. Chichén Itzá está a aproximadamente 50 kilómetros de Valladolid, por lo que llegar no te llevará más de 30-45 minutos.
Como puedes leer en nuestro post sobre cómo visitar Chichén Itzá, nosotros optamos por el coche de alquiler, puesto que hicimos una ruta por Yucatán y Riviera Maya a nuestro aire. Pero, si te apetece conocer Chichén Itzá de la mano de un guía y aprenderlo todo sobre esta maravilla del mundo, lo mejor es contratar una excursión. Las dos más interesantes son las siguientes:
- Excursión a Chichén Itzá, Izamal y cenote Yokdzonot
- Excursión a Chichén Itzá y el santuario de Tsukán
También puedes hacerlo por libre dirigiéndote a la estación de colectivos que hay junto a la terminal de buses. Salen conforme se van llenando y el billete cuesta 40 pesos por trayecto. En caso de que quieras visitar el Cenote Ik-Kil, también se puede comprar un billete combinado de ida y vuelta por 100 pesos.

2. Cenotes que ver cerca de Valladolid
Otra de las cosas que hacer en Valladolid es visitar algunos de los muchos cenotes que encontrarás en sus alrededores. El más conocido por su cercanía con Chichén Itzá y porque casi todas las excursiones combinan ambas visitas es Ik-Kil, pero realmente hay muchos que lo superan en espectacularidad y, por ello, te animamos a que les dediques un día.
Desde nuestra perspectiva, los imprescindibles, si tienes el día entero, serían Xkeken, Samulá, Hacienda Selva Maya, Hubiku (compra tu entrada, que incluye el Museo del Tequila Don Tadeo, en este enlace), Palomitas, Agua Dulce, Xca’anjaltun y Suytun. Si quieres una experiencia distinta, puedes visitar Chichikan, un parque ecoturístico ubicado junto a un cenote y a tan solo 5 kilómetros de Valladolid, que ofrece varias experiencias interactivas para ahondar en la cultura maya. Puedes comprar tu entrada aquí.
Nosotros hicimos una ruta por los mejores cenotes de Valladolid en Yucatán en coche y por libre. Pero, si no quieres o no puedes alquilar uno, siempre te puedes unir a alguna excursión como esta, que te lleve a los más bonitos.

3. Más excursiones que hacer en Valladolid
Aunque las dos anteriores son las mejores excursiones que hacer en Valladolid, tienes otras igualmente interesantes que te mostramos a continuación, por si tienes más días en esta zona:
- Excursión a Ek Balam desde Valladolid: Ek Balam es otra de las antiguas ciudades mayas de la península de Yucatán, pero una de las menos visitadas, así que es una oportunidad para disfrutar de ellas tranquilamente.
- Las Coloradas y Ek Balam + Paseo en lancha por Río Lagartos: aúna lo mejor de las dos excursiones anteriores.
- Tour por el Native Park Yucatan: una cosa que hacer en Valladolid con niños interesante es la visita a este parque temático de la cultura maya en el que se encuentra el cenote con la bóveda más grande de la península de Yucatán. Se pueden hacer distintas actividades de aventura como rappel o tirolina, se visitan réplicas de cabañas precolombinas, participas en un ritual maya dirigido por un chamán y también te brindan un almuerzo.
- Visita a Uayma: últimamente ha cogido popularidad este Pueblo Mágico situado a unos 20 minutos en coche desde Valladolid. En él resalta una bella iglesia de corte colonial con rosetones verdes y blancos y fondo carmesí.
Tarjetas recomendadas para viajarRecuerda que para no pagar comisiones y tener siempre el cambio actual te recomendamos utilizar la tarjeta Revolut y la tarjeta N26. Son las que nosotros utilizamos, son gratuitas y te supondrán un gran ahorro.
Puedes encontrar más información en este artículo sobre las mejores tarjetas para viajar sin comisiones.

Dónde dormir en Valladolid en México
Cada vez somos más los viajeros que decidimos pasar un par de noches aquí para visitar esta zona del país, así que no te será muy difícil dar con un alojamiento que se adecúe a lo que buscas. Lo mejor es que te quedes por el centro de la ciudad, ya que es pequeña y así tendrás acceso tanto a sus principales atractivos como a una gran cantidad de restaurantes. Aquí te brindamos una selección de alojamientos donde dormir en Valladolid en México:
- Hotel Mesón del Marqués: este fue nuestro hotel en Valladolid y en el que nos volveríamos a alojar si regresásemos. Se trata de un alojamiento situado en una casa colonial del siglo XVII, pero con todas las comodidades. Cuenta con una piscina perfecta si te quieres refrescar y el que es, posiblemente, el mejor restaurante de la ciudad.
- Quinta Marciala: otra estupenda opción. Un hotel de corte familiar donde la atención será lo que más te conquiste. Su ubicación es, además, extraordinaria.
- New Friends Hostel: en caso de que estés viajando como mochilero o quieras conocer a otros viajeros, este hostel con dormitorios compartidos y zonas comunes es perfecto para ti.
Si los anteriores no te convencen o ya están llenos, encontrarás tu hotel perfecto en la plataforma de Booking.
Cómo llegar a Valladolid
Situado en el corazón de la península de Yucatán, a medio camino entre Mérida y Cancún, son varias las maneras de llegar a Valladolid. La mejor alternativa dependerá de dónde te encuentres.
Si estás en otros rincones de México, lo más sencillo será buscar vuelos a Cancún o Mérida, sus dos aeropuertos más cercanos. Una vez ahí, lo mejor será coger un bus hacia Valladolid. Al tratarse de una ciudad turística, tendrás muchas alternativas.
Por otro lado, si estás pensando en recorrer Yucatán y Riviera Maya por libre, lo mejor es alquilar un coche. De esta manera podrás llegar a cualquier atractivo turístico sin tener que preocuparte por el horario de los transportes. Fue la alternativa que elegimos nosotros y la que, sin duda, te recomendamos. Te recomendamos leer esta ruta por la Riviera Maya en 7 días y esta por la Península de Yucatán en 14 días para tener más información.
Finalmente, la manera más económica de llegar a Valladolid es en bus. La compañía que nosotros utilizamos durante algunos trayectos de nuestro viaje, por su comodidad y seguridad, fue ADO. En su página web podrás ver horarios y precios, pudiendo encontrar ofertas si se compran los billetes con antelación. Para que te hagas una idea, desde Cancún a Valladolid son unas 2,5 horas de trayecto, casi 3 horas desde Playa del Carmen, 1,5 horas desde Tulum, y 2 horas y 15 minutos desde Mérida.
Seguro de viaje para México
Para viajar a México por libre, nada mejor que contar con un buen seguro de viaje. Nosotros siempre viajamos asegurados con Mondo, con quien llevamos un seguro totalmente adecuado a las necesidades que vayamos a tener en el viaje.
Contratando aquí tu seguro con Mondo, solo por ser lector de Viajeros Callejeros, tienes un 5% de descuento.

Preguntas frecuentes sobre qué hacer en Valladolid
Aunque seguro que ya tienes claro cómo visitar Valladolid, estas preguntas frecuentes que te serán de mucha ayuda:
¿Qué hacer en Valladolid en un día?
Es posible visitar Valladolid en un día e, incluso, ver lo básico en tan solo unas horas. Desde nuestra perspectiva, lo esencial sería disfrutar del ambiente del Parque Principal, el Templo de San Servacio, la Casa de los Venados y el Cenote Zaci. Después, dirígete por la fotogénica Calzada de los Frailes hasta el Convento de San Bernardino de Siena y visítalo por dentro. Si tienes más tiempo, te aconsejamos que metas en tu lista de lugares que ver en Valladolid (México) el Museo de Ropa Étnica, Choco – Story Valladolid y el Museo de San Roque.
¿Qué hay de bueno en Valladolid?
¡Muchísimas cosas! Cuentas con un precioso Parque Principal, calles con encanto como la Calzada de los Frailes, museos de interés (destacamos la Casa de los Venados), el cenote Zaci (en pleno centro) o el Convento de San Bernardino de Siena. Además, tienes la posibilidad de hacer en Valladolid un montón de excursiones.
¿Qué hacer en 2 días en Valladolid en México?
Además de recorrer la ciudad y visitar Chichén Itzá, nuestro consejo es que si tienes dos días para visitar Valladolid, uno sea para hacer una ruta por los cenotes de sus alrededores.
¿Qué ver cerca de Valladolid en México?
Las posibilidades son casi infinitas, pero las mejores excursiones que hacer en Valladolid son Chichén Itzá y la visita a varios de los cenotes que la rodean. Los más conocidos son Samulá y Xkeken, Selva Maya, Hubikú, Palomitas y Agua Dulce, Xcanahaltun o Xca’anjaltun y Suytun.
¿Dónde comer en Valladolid México?
Personalmente, nos gustó mucho el restaurante de El Mesón del Marqués y El Atrio del Mayab. Si quieres economizar, en el Mercado Municipal encontrarás una buena selección de antojitos. Hemos marcado todos estos lugares en nuestro mapa de lugares que visitar en Valladolid, al final del post.
¿Es peligroso Valladolid?
Valladolid es una ciudad segura. Puedes caminar tranquilamente a tu aire por el centro, ya que se trata de una de las ciudades más tranquilas de México. Aun así, vigila tus pertenencias, porque puedes ser víctima de algún hurto.

Mapa de los lugares que visitar en Valladolid (México)
Hemos hecho un mapa con los mejores lugares que visitar en Valladolid para que puedas planificar tu visita de una forma lógica y aprovechar tu tiempo en la ciudad:
¿Quieres organizar tu visita a Valladolid?
Consíguelo aquí:
Las mejores ofertas de vuelos a México aquí
Los mejores hoteles a los mejores precios en Valladolid aquí
Reserva los mejores tours y excursiones en Mérida en español aquí
Reserva tu traslado Aeropuerto ⇆ Cancún aquí
Alquila tu coche en México al mejor precio aquí
Reserva tu seguro de viaje con un 5% descuento aquí
Si te apetece completar esta lista de cosas que hacer en Valladolid (México), puedes hacerlo en los comentarios.
Este post está escrito por uno de nuestros colaboradores.
Deja un comentario